La guerra fría en los tiempos de la globalización

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

La guerra fría en los tiempos de la globalización

Mensaje por Rostov »

La guerra fría no terminó en 1991. Occidente lleva 15 años sosteniendo una sucia campaña mediática contra Rusia. Si alguien quiere saber algo más al respecto, le invito a visitar esta dirección:

http://www.kinokamera.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Muy buena página Rostov, ¡enhorbuena por la misma y bienvenido a esta Casa!
Totalmente de acuerdo con el comentario de tu primer mensaje.

Os dejo el enlace a otro ejemplo de esa campaña:
http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_7/Tes

El título recuerda al de un árticulo de Rostov en su página, ¡Que vienen los rusos! y la sensación que me da que es ese el temor que nos quiere trasmitiir la conocida periodista.
Última edición por Vladiвосток el 24/12/2006 11:13, editado 1 vez en total.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Enhorabuena por tu página, bienvenido!
Imagen

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

lazareto escribió:Enhorabuena por tu página, bienvenido!
GRACIAS. :P
Última edición por Rostov el 26/12/2006 18:03, editado 1 vez en total.

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

[quote="Vladibostok"]Muy buena página Rostov, ¡enhorbuena por la misma y bienvenido a esta Casa!
Totalmente de acuerdo con el comentario de tu primer mensaje.

Os dejo el enlace a otro ejemplo de esa campaña:
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/
Cuidado/Putin/saca/pecho/elpepuint/20061224elpdmgrep_7/Tes

El artículo de El País es el típico artículo del todos a una (o todos contra Putin). No ofrece nada nuevo. La milonga de todos los días en los medios de comunicación de esta orilla de río Bravo. Confiar en que un medio como El País, El Mundo o La Razón publiquen un artículo objetivo, serio y equilibrado acerca de Rusia es como confiar en que la zorra cuidará de las gallinas, o como dicen los rusos: dejar entrar a la cabra en el huerto (пустить козу в огород).

Gracias por tus buenas palabras de bienvenida.

¡FELIZ NAVIDAD!
Última edición por Rostov el 26/12/2006 19:03, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Mensaje por PETERHOFF »

Una página muy interesante Rostov. Yo creo que el blog es un resumen de lo que mucha gente piensa.

Hace dos semanas, la portada de The economist, era un putin apuntando con una mangera de gasolinera como si fuera una ametralladora y con un gorro de ganster, lamentable. Y eso de que The economist es de los que uno de cada diez artículos dice algo positivo de Rusia, pero bueno, creo que últimamente van a comer con Pilar Bonet, o sea, estamos perdidos.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Gracias por la info!!! Esta es la portada en cuestión:

Imagen
Imagen

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

Considerando que Rusia es el único país del planeta Tierra del que nunca llegan buenas noticias, porque, al parecer, no se producen; considerando que en Rusia la gente no sonríe, no practica el sexo y tampoco sabe lo que es ir al cine, comerse un pastel, reunirse con los amigos o pasear por los parques, provoca un cierto pudor, yo diría que hasta vergüenza dar a conocer en un foro de esta orilla de río Bravo noticias como la siguiente (bien es verdad que la fuente procede del otro lado del Danubio):

LOS RUSOS CREEN EL FUTURO.

La inmensa mayoría de los ciudadanos de Rusia consideran que en los próximos años su vida será considerable mejor. Esto es lo que revelan los resultados de una encuesta llevada a cabo por los investigadores de la compañía “Rosgorstrah”.

Como muestran los resultados del estudio, en el país ha crecido vertiginosamente el índice de confianza en el consumo, que ha aumentado hasta un 121,4% durante este año. El año pasado el significado este índice era de un 115%. El índice se basa en las apreciaciones que tienen los rusos de las perspectivas del crecimiento de la economía y sus ingresos personales.

En opinión de los investigadores, los ciudadanos de Rusia tratan cada vez más de aproximarse a los estándares de vida de Occidente, aumentando su actividad económica con la convicción de que alcanzarán esos estándares. Por término medio los habitantes del país esperan que sus ingresos crezcan un 36% en los próximos 5-7 años.

En el mejoramiento de sus condiciones de vida creen todas las capas de la población sin excepción alguna. Aunque las mayores posibilidades de elevar rápidamente su nivel de vida las tienen la juventud y la gente de mediana edad con un grado de formación alta y que vive en las ciudades grandes y medianas.

En el año que termina el crecimiento del PIB en Rusia es casi de un 7%, las inversiones extranjeras alcanzaron unos índices record y al acabar el año se estima que alcanzarán la suma de 158,5 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, en el país desciende la inflación.

http://www.lenta.ru/news/2006/12/19/study/

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

PETERHOFF escribió:Una página muy interesante Rostov. Yo creo que el blog es un resumen de lo que mucha gente piensa.

Hace dos semanas, la portada de The economist, era un putin apuntando con una mangera de gasolinera como si fuera una ametralladora y con un gorro de ganster, lamentable. Y eso de que The economist es de los que uno de cada diez artículos dice algo positivo de Rusia, pero bueno, creo que últimamente van a comer con Pilar Bonet, o sea, estamos perdidos.
Gracias por tu positiva valoración del blog. Yo creo que la gente está agobiada y se siente confusa, abrumada ante el bombardeo mediático a que es sometida diariamente. Creo que hasta el más lerdo se mosquea, porque hay ciertos límites que no se pueden ni se deben sobrepasar.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Para el que le interese, tengo los contenidos de esa revista de The Economist en formato PDF (la del 16 de diciembre, con Putin en plan ganster en la portada). Salen también un reportaje interesante sobre Litvinenko y las sustancias radioactivamente peligrosas.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

aquí un amigo...
Imagen

RAD
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 74
Registrado: 27/11/2006 02:15

Mensaje por RAD »

buenla la pagina :D
como dicen por ahi.occidente nunca pierde la oportunidad para darle su pateada de turno a rusia...
con los asesinatos de los agentes y periodistas..saben que la mayoria de extranjeros pensara que fue putin..sin analizar nada como siempre...
esto es lo que encontre en internet :? :? :? :? :? :?
Imagen
como podemos interpretar esto???
osea intentan crear un tipo de histeria con el gas???
o esto?
Imagen

Rostov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 84
Registrado: 06/12/2006 20:48
Ubicación: Velikiy Ustiug
Contactar:

Mensaje por Rostov »

RAD escribió:buenla la pagina :D
como dicen por ahi.occidente nunca pierde la oportunidad para darle su pateada de turno a rusia...
con los asesinatos de los agentes y periodistas..saben que la mayoria de extranjeros pensara que fue putin..sin analizar nada como siempre...
esto es lo que encontre en internet :? :? :? :? :? :?
Imagen
como podemos interpretar esto???
osea intentan crear un tipo de histeria con el gas???
o esto?
Imagen

Más bien están histéricos. Que se tomen un valium (o la caja entera). :lol:

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

Nuevo artículo de Yulia Timoshenko


Alemania, Europa y Rusia


La unidad europea es indivisible. Cuando un país está intimidado o excluido, ningún otro es libre. Cada aspecto de nuestra cultura en común, si no el último siglo de sufrimiento compartido, nos lo confirma.

De modo que un objetivo primordial de la Unión Europea es promover la estabilidad y la seguridad a través de una estructura dinámica de interdependencia económica y política en la que todos los países tengan un interés establecido. Pero una estructura de este tipo hoy no existe entre la UE y Rusia, en detrimento de todos los países que están entre ambas. Por consiguiente, es de vital importancia que Alemania haya hecho de esto una cuestión central para su presidencia de la UE, que recién está comenzando.

Cuando los elevados precios del petróleo crudo y del gas natural abultan sus cofres, Rusia una vez más confronta de manera agresiva a los Estados pequeños y todavía relativamente débiles que huyeron del decadente imperio soviético hace 15 años. Dados los lazos económicos e institucionales residuales nacidos de la era soviética, la influencia externa de Rusia en esta región sigue siendo enorme. Pero Rusia ahora también está ampliando el control que ejerce en los mercados energéticos más allá de los de sus vecinos inmediatos.

La relación de Europa con Rusia es demasiado importante como para que se desarrolle de una manera ad hoc a través de acuerdos bilaterales. Hoy es el momento de máxima flexibilidad de Europa; mientras aumenta la dependencia de los suministros energéticos rusos, la influencia de la UE se debilita. De modo que la estrategia de Europa no puede ser emprender el sendero históricamente transitado de la mínima resistencia.

Desafortunadamente, en el período posterior a la Guerra Fría, muchas veces se supuso que las intenciones hostiles de Rusia habían desaparecido y la política exterior hacia Rusia se llevó a cabo como si ya no se aplicaran las consideraciones diplomáticas tradicionales. Pero sí se aplican, por supuesto. Alentar la reforma económica y política es un objetivo importante, pero nunca puede sustituir un esfuerzo serio por contener el expansionismo profundamente arraigado de Rusia.

Indudablemente, Rusia tiene intereses de seguridad legítimos en lo que se dio en llamar su "exterior cercano". Pero la estabilidad y el compromiso de Europa con el crecimiento económico de todo el continente requieren que se satisfagan estos intereses sin presión económica o intervención unilateral.

Una política viable para Rusia por parte de Europa debe reconocer la creciente dependencia europea de los recursos energéticos rusos. Hacer lo contrario subestimaría la cuestión más importante: la dependencia de Rusia como proveedor de energía.

A pesar de tener las reservas de gas más grandes del mundo, Gazprom, el monopolio estatal de Rusia, no está produciendo lo suficiente para una economía que crece al 6% anual. Los tres campos más grandes de Gazprom, que representan las tres cuartas partes de su producción, se están agotando. Esta escasez doméstica implica que Gazprom no puede aumentar el suministro a Europa, al menos en el corto plazo, a menos que pueda comprarle gas a tasas por debajo del mercado a sus vecinos de Europa del este y Asia central y, a su vez, se lo venda a sus clientes europeos a precios de mercado. Al mismo tiempo, Rusia quiere proveer a otros mercados, principalmente en su frontera del este.

El problema no es la falta de reservas, sino la estrategia de inversión de Gazprom. En los últimos años, la compañía invirtió enérgicamente en todo menos en desarrollar sus reservas. Construyó o está construyendo tuberías hacia Turquía y Alemania, adquirió una compañía petrolera e intentó sentar bases en los mercados de distribución europeos. En lugar de invertir en descubrir petróleo, Gazprom se ha convertido en el mayor grupo mediático de Rusia. Todo esto se hace en nombre de la creación y el respaldo de un paladín de la energía nacional que también se desempeña como brazo de la política exterior del Kremlin.

Mientras tanto, en un momento en que la inversión en la principal actividad de Gazprom -la producción- se reduce marcadamente, se avizora una crisis que requiere de la habilidad y la mano firme de la UE. Deben aplacarse las ambiciones de Gazprom de controlar la infraestructura de las tuberías y el transporte de energía. Para ello, es necesario permitir que prosperen los productores independientes. De hecho, los productores independientes ya representan el 20% de las ventas de gas domésticas en Rusia. Estimular su producción y brindarles un acceso directo a los mercados europeos requerirá de incentivos basados en el mercado.

La manera en que Europa puede ayudar es insistiendo en que Rusia participe de la Carta Energética Europea, que insta a Gazprom a brindarle acceso a sus competidores de producción a las tuberías rusas, y a que todas las disputas se resuelvan mediante un arbitraje internacional. La política de competencia europea, que logró que gigantes como Microsoft se avinieran a promover la competencia, también podría ayudar a convertir a Gazprom en un competidor normal.

Los líderes de Europa deberían entablar discusiones francas sobre dónde convergen o difieren los intereses europeos y rusos, y estas discusiones deberían incluir a los vecinos regionales que son países productores o de tránsito, como el mío, Ucrania. Moscú entenderá mejor una política basada en el respeto mutuo de los intereses de los demás que los simples llamados a la buena voluntad y la amistad.

Rusia debería ser bien recibida en las instituciones y acuerdos que alientan la cooperación, con derechos y responsabilidades recíprocos. La reforma rusa se frenará, no se alimentará, si no se reconoce la agresión política y económica. No se debe echar tácitamente por la borda la independencia tan buscada de las ex repúblicas soviéticas aceptando el deseo de Rusia de ejercer una hegemonía regional.

Los líderes de Rusia tienen derecho a que el mundo los entienda mientras luchan por superar generaciones de mal gobierno soviético. Pero no tienen derecho a la esfera de influencia que los zares y los comisarios rusos codiciaron durante 300 años. Si Rusia quiere ser un socio serio de Europa, debe estar dispuesto a aceptar las obligaciones de la estabilidad junto con los beneficios. Si Europa pretende asegurar su prosperidad y seguridad energética, no debe exigir menos.

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

Yo solo tengo un corto comentario a hacer: ¿quien es Timoshenko para decir que DEBE hacer Rusia o UE?

...Ya puestos, yo también sé escribir artículos y tengo una opinión sobre qué debe hacer Y.Timoshenko... :wink:

Responder