Rusia y la crisis financiera

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por JPRK »

Aunque no tiene nada que ver con el tema del foro, se ha colado la noticia del acuerdo con Venezuela para laconstruccion de la central nuclear. Muy bien para Rusia este acuerdo pero donde esta escrito que gracias a este acuerdo vaya a Venezuela contar con armas nucleares? Se esta haciendo una asociacion de ideas con Iran pero en modo alguno, Rusia va a prestarse a colaborar con Venezuela mas alla de construir la central para que disponga de armas atomicas.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

El hilo trata sobre la situación económica de Rusia en el contexto de la actual crisis financiera, y en la medida en que en los útlimos años Rusia ha reforzado sus lazos con América Latina creo que la noticia sí guarda relación con el tema que tratamos aquí. Entre otras cosas, porque como cualquier acuerdo que suscriba con China (por ejemplo) demuestra que los rusos tienen claro el error que supone dejar todos los huevos en la misma cesta y que están sabiendo diversificar su cartera de clientes. La construcción de la central es buena para la economía rusa y para su mercado de exportaciones, demuestra independencia en la toma de decisiones al elegir a un cliente polémico para los de siempre y deja claro que en politica exterior, si tiene que buscar capital extranjero o acuerdos económicos, existe vida más allá de la UE o EEUU.
JPRK escribió:Muy bien para Rusia este acuerdo pero donde esta escrito que gracias a este acuerdo vaya a Venezuela contar con armas nucleares? Se esta haciendo una asociacion de ideas con Iran pero en modo alguno, Rusia va a prestarse a colaborar con Venezuela mas alla de construir la central para que disponga de armas atomicas.
Como dudo igualmente de que Iran tenga la bomba. El mensaje es irónico y alude a ciertos medios/corresponsales/grupos que ven armas de destrucción masiva donde y cuando les conviene. Doy por sentado que nadie tomaría en serio una afirmación en el sentido de que Rusia va a proporcionar al gobierno de Caracas bombas nucleares, pero hay algunos que no suelen darse por aludidos ante los hechos. Podemos poner el crono y ver cuánto tarda en saltar alguno de los de siempre mostrando su alarma porque el "gorila rojo" (dicen ellos) tenga acceso a energía nuclear. ¡Y de la mano de los rusos! :mrgreen:

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kosolapov »

Coincido contigo en lo de las privatizacones camrada Kozhedub. Lamentablemente, estas privatizaciones continúan continúan:
Aeroflot y Sviazinvest se suman a la lista de privatizaciones rusas
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=554208
Respecto a las inversiones:
Rusia invertirá 60.000 millones de euros a desarrollar su Silicon Valley
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=554045

Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Svarog »

[quote="Kozhedub"]
Doy por sentado que nadie tomaría en serio una afirmación en el sentido de que Rusia va a proporcionar al gobierno de Caracas bombas nucleares, pero hay algunos que no suelen darse por aludidos ante los hechos. Podemos poner el crono y ver cuánto tarda en saltar alguno de los de siempre mostrando su alarma porque el "gorila rojo" (dicen ellos) tenga acceso a energía nuclear. ¡Y de la mano de los rusos! :mrgreen:
[/quote]

Bueno, no sé si vale la pena poner el crono... He encontrado esta "noticia" de 2008, titulada "¿Armas nucleares rusas en Cuba y Venezuela?":

http://www.soitu.es/soitu/2008/07/25/vi ... 38337.html

La "noticia" está construida, como suele ser habitual, con alusiones a declaraciones de terceros sobre hechos hipotéticos ("tal dice que pascual ha dicho que a lo mejor podría ser que..."), rematada por un titular entre interrogantes. Como dicen ellos, inquietante.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Nurgle »

Pues si hay algo que funciona a pleno rendimiento es la industria nuclear rusa:

Noticias agencias
La agencia rusa Rosatom prevé construir centrales nucleares en 15 países
(RUSIA) ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,ENERGIA-MINERIA | > AREA: Economia, negocios y finanzas
19-10-2010 / 15:10 h

Moscú, 19 oct (EFE).- La agencia atómica rusa, Rosátom, estudia construir más de una treintena de centrales nucleares en quince países, informó hoy el director adjunto de esa corporación, Viacheslav Korogodin.

El paquete de contratos extranjeros contempla la instalación de un total de 35 unidades nucleares, afirmó en una rueda de prensa en Moscú.

Según Korogodin, Rusia ya ha firmado acuerdos intergubernamentales para instalar diecinueve de esas unidades en China (4), India (4), Bielorrusia (2), Turquía (4), Ucrania (2), Vietnam (2) y Armenia (1).

Asimismo, Rosátom negocia actualmente la posible construcción del resto de generadores en Argentina, Egipto, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Kazajistán, Bangladesh y Jordania.

Korogodin agregó que, en el caso de Kazajistán, Rusia podría renovar su acuerdo de cooperación nuclear el mes que viene.

El directivo señaló que las nuevas plantas atómicas dispondrán de reactores de agua ligera, con lo que el volumen de obra se reducirá un 20 por ciento.

El proyecto, cuyo plazo de construcción oscila entre los cuarenta y los 46 meses, se prevé terminar en 2012 y tendrá una vida útil de sesenta años. EFE
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kosolapov »

Nos tienen miedo, Dimitri
http://www.talcualdigital.com/Avances/V ... 5&secid=45
“Ya sé que esto hará temblar a algunos”, dijo Medvedev sobre el trato con Venezuela.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por JPRK »

Me parece una excelente noticia para los intereses rusos y para Rusia estos planes de construccion de centrales nucleares en diversos paises. Sin duda, en el futuro la energia nuclear va a ir aumentando su importancia y Rusia puede posicionarse como lider en este sector. Solo espero que sean realmente seguras.

Sin tener nada que ver con el hilo, aconsejo a los que tengan planes de viajar a Rusia proximamente que hagan sus visados lo antes posible porque en breve van a ver cambios en la tramitacion de visados a Rusia en el consulado ruso en España y a consecuencia de ello, nos tocara pagar mas que hasta ahora. Sobre 20 € mas aproximadamente y 35 € mas en los urgentes.

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Vsego »

Ostras JPRK! :shock:

"aconsejo a los que tengan planes de viajar a Rusia proximamente que hagan sus visados lo antes posible porque en breve van a ver cambios en la tramitacion de visados a Rusia en el consulado ruso en España y a consecuencia de ello, nos tocara pagar mas que hasta ahora. Sobre 20 € mas aproximadamente y 35 € mas en los urgentes. "

¿A que viene eso? ¿No estaban Medviedev con Merkel y Sarkozy negociando la desaparicion?
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por JPRK »

No puedo dar mas detalles. Sobre lo que es ahora la tasa consular, se sumara una nueva tasa de gestion consular. La tramitacion de visados se llevara a cabo de la misma manera que se tramitan los visados en Rusia para viajar a España y ya no se podra ir al consulado para tramitar visados. El acceso solo sera permitido a ciudadanos rusos.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kosolapov »

Rusia estudia vender participaciones estatales para reducir el déficit
Moscú, 21 oct (EFE).- Rusia estudia vender participaciones estatales por valor de 42.000 millones de euros para reducir el déficit público y cumplir los programas sociales con vistas a las elecciones parlamentarias de 2011 y presidenciales de 2012.

El Gobierno podría aprobar en los próximos días este programa de privatizaciones, el más ambicioso desde que llegó al poder en 1999 el actual primer ministro ruso, Vladímir Putin, según informan las agencias rusas.

Se trata de privatizar cerca de un millar de activos estatales, ya que, según los expertos, el presupuesto estatal ruso será deficitario durante los próximos cinco años.

Entre los activos más apetitosos figura el 15 por ciento de la mayor petrolera rusa Rosneft y un 25 por ciento de Ferrocarriles de Rusia.

El Estado ruso también se plantea vender un 10 por ciento de Vneshtorgbank (VTB) por "al menos 3.000 millones de dólares" antes de que termine el año, operación que acaba de recibir el visto bueno de Putin.

Además, venderá, como mínimo, un 9,3 por ciento de Sberbank, donde el Banco Central ruso controla un 60,3 por ciento de las participaciones.

La corporación estatal que no será privatizada, según se supo hoy, es Transneft, que tiene el monopolio sobre el tendido de oleoductos y gasoductos en Rusia y cuya posible venta había despertado mucho interés en el extranjero.

Recientemente, el viceprimer ministro, Ígor Shuválov, explicó que el proceso de privatización se prolongará durante varios años y que el Estado podría renunciar, en algunos casos, a conservar un paquete de control.

El Estado ruso incrementó notablemente su presencia en las grandes corporaciones tras la caótica privatización de los activos estatales que siguió a la caída de la Unión Soviética en 1991.

La privatización postsoviética empobreció a la población y creó una nueva clase de ricos que se hicieron con el control de las principales compañías del país.

Ahora, tras la contracción de la economía rusa en 2009, el Estado ruso está de nuevo interesado en vender sus participaciones en las grandes compañías.EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=561446

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Vsego »

"Se trata de privatizar cerca de un millar de activos estatales, ya que, según los expertos, el presupuesto estatal ruso será deficitario durante los próximos cinco años."

Lo dicho: pan para hoy y hambre para mañana. Si no quieres ser deficitario antes que nada acaba con los ladrones que tienes en la admnistracion publica.

Esto me lleva a pensar:

Si en Rusia la inflacion es del 8% y crece un 4% y china tiene una inflacion del 3,5% y crece un 10%... ¿Puede ser que en Rusia hay mas corrupcion (o esta mas "descontrolada") que en China?

Saludos.
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Vsego, No creo que el deficit en los presupuestos se deba exclusivamente a los chorizos que hay en un país. Puede influir pero mínimamente.La mayoría de los abultados deficit de los países es por salir en rescate de los bancos privados, alto gasto militar y mantener el estado de bienestar.

hay países como Finlandia que de corruptos muy pocos, que tuvieron un 2,2% de deficit y han tenido que recortar el numero de provincias y subir el iva, y reducri impuestos sobre la renta para que la gente se animase a consumir más. Esos deficits tambien se ven disparados porque los estados tiene que aumentar las prestaciones de desempleo con más dinero y durante más tiempo porque hay empresas o empresarios que hechan a la gente a la calle aprovechando la coyentura, hay bancos privados salvados con dinero de todos que no dan créditos a pymes, ect...

Aunque Keynes creía que con deficit se puede crecer y tiene muchísima razón. Es más, la época de mayor crecimiento y más prolongado en Europa fue cuando se aplicaban las teorias de keynes

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Vsego »

Buenas Iceman86,

Ciertamente no toda la culpa es de la corrupcion, pero no estoy de acuerdo contigo en lo de que afecta minimamente. Puede afectar minimamente en Finlandia o puede afectar medianamente aqui... Pero en Rusia afecta mucho cuando hasta el ultimo pelacañas de un ayuntamiento recibe sobrecitos con "bonus" que se reparten mensualmente ademas de su salario oficial (caso real que conozco personalmente). Si en un pais practicamente todo el mundo que trabaja en la administracion publica recibe bonus (y no hablamos de una administracion publica pequeña incluyendo todo tipo de funcionarios: policias, medicos...) la repercusion sobre el deficit es alta. ¿Que medidas ha tomado el gobierno ruso compensatorias para la poblacion por la crisis como la que has comentado de aumentar las ayudas? Putin y Medvedev solo se dedican al gas y el petroleo. Ah! si... Y a ese proyecto de "Silicon Valley" que, ojala me equivoque, no le veo mucho futuro precisamente por no acabar con la brutal corrupcion. ¿Vender empresas publicas para obtener dinero para acabar con el deficit? Dentro de unos años veremos si fue buena idea o no... Sospecho que la mayoria de ese dinero ira a parar a los bonus (ya sean sobrecitos con x rublos o superyates fabricados en Inglaterra, para colmo)...

Y para acabar positivamente dire que si he visto una medida positiva en este aspecto de Medvedev: Su fe en internet y la posibilidad de realizar tramites por internet con la adm. publica: Si no puedes confiar en el sistema, "puentealo".

Un saludo.
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por JPRK »

Detras de esta operacion de privatizaciones en Rusia, se esconde la intencion de liberalizar completamente la economia rusa con el objetivo de competir en unos pocos años con Londres u otras capitales en el mercado de capitales y hacer de Moscu, una capital financiera de primer orden. Tambien se pretende financiar el importante deficit del estado e invertir en nuevos planes de desarrollo y modernizacion de infraestructuras y de la economia rusa, algo que economicamente no es asumible a corto-medio plazo para Rusia y necesitara obligatoriamente de la inversion extranjera para llevarlo a cabo. Como siempre, el principal problema sera la corrupcion.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

JPRK escribió:Detras de esta operacion de privatizaciones en Rusia, se esconde la intencion de liberalizar completamente la economia rusa con el objetivo de competir en unos pocos años con Londres u otras capitales en el mercado de capitales y hacer de Moscu, una capital financiera de primer orden.

Dudo que vayan a cometer un error tan tosco. Se buscará más bien una inyección rápida de capital a coro plazo para reinvertir en el sector productivo y de infraestructuras sin empeñar más al estado en un periodo bastante volátil. Sigo discrepando en la forma, pero no se llegará el extremo de mimetizar el modelo anglosajón: emular a un enfermo es estar peor que él.

Londres y los demás núcleos financieros están empezando a darse cuenta de que el mito del “dinero comestible” no se puede sostener indefinidamente. En Gran Bretaña van a tener que ponerse a trabajar y producir algo, lo de vivir del cuento colonial va tocando a su fin, y no hablemos ya de este timo de la estampita masivo que ha sido el sistema financiero impuesto tras la SGM por los países anglosajones. Sin coincidir con algunos flecos expuestos en los siguientes textos y enlaces, el fondo que se desprende de ellos es que la inversión que reciba Rusia no puede depender de trileros profesionales. Si ha buscado reforzar vínculos con China o América Latina es por algo.

El Gobierno británico anunció un recorte drástico del gasto. Se perderán 500.000 puestos de trabajo

Un ajuste temerario

Marcelo Justo
Página 12


El gobierno británico anunció el ajuste fiscal más drástico de la Unión Europea (UE). El ministro de Finanzas, George Osborne, indicó a la Cámara de los Comunes que habrá una reducción del gasto público equivalente a unos 130.000 millones de dólares y una pérdida estimada de medio millón de puestos de trabajo. “El objetivo es equilibrar las cuentas fiscales en cinco años”, explicó Osborne.

Como muchos otros países de la Unión Europea, el Reino Unido tiene una complicada situación fiscal a raíz de la crisis financiera de 2008 y la subsiguiente recesión económica. El déficit fiscal ronda el 11 por ciento, la deuda pública es alrededor de un 70 por ciento del Producto Interno Bruto y el pago de intereses es de unos 190 millones de dólares diarios o unos 70.000 millones al año. La coalición conservadora-liberaldemócrata busca reducir este déficit de alrededor de un 11 a un 2 por ciento en 2015. Según la coalición, la alternativa es Grecia, el fantasma más invocado este año por gobiernos del bloque.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115261
No hay solución en la guerra de los cambios (monetarios) entre EEUU y China
La crisis continúa

Joseph Halevi
Il Manifesto


Traducido para Rebelión por Susana Merino

No se ha llegado este fin de semana en la reunión del Fondo Monetario Internacional a ningún acuerdo entre China y los EEUU. Con la política de Obama, hecha pedazos, con el euro que se está revaluando, y también con la nueva suba del yen, el fracaso de la reunión de Washington debería haber convulsionado las bolsas. Y sin embargo, por una razón muy simple, ha ocurrido lo contrario.
Nunca han estado los bancos y otras organizaciones afines tan fuertes en el plano político económico, lo que les permite a las bolsas apostar sobre seguro. La recuperación ha muerto anegada por los cortes de presupuesto, por la pérdida de empleos y de ingresos familiares y además es cierto que está por llegar a Washington el QE2, que significa “quantitative easing 2” o sea el regalo de una nueva oleada de dinero a los bancos y a las finanzas. Es obvio que cuanto más empeora la situación a causa de la economía y de la desocupación mayor es el entusiasmo de los mercados por la prevista llegada de nuevos fondos.

Mientras los incendiarios ya están festejando en la bolsa, el desencuentro sobre las tasas de cambio es la muestra del estado de desacuerdo de la economía mundial. Si se discute por las tasas de cambio quiere decir que es porque ya no se puede dialogar. Nadie puede creer seriamente que basta con revaluar el yen chino o el yen japonés para resolver los desequilibrios estructurales a nivel mundial.

La imposibilidad de los EEUU de limitar la dependencia del déficit exterior radica a su vez en el sistema económico estadounidense. Es la horma económica del capitalismo de Estados Unidos que se ha extendido envolviendo a China con el sistema del “outsourcing” y de las subcontrataciones. Una revaluación, aunque llegara al 30% del yen, no cambiaría este estado de cosas, porque como ha demostrado la literatura sobre “value chains” (cadenas de valorización), las fases de producción que se han extendido en China y en otras partes no se pueden volver a transferir a los EEUU.

Sólo en el falso y mítico mundo imaginado propiamente por los economistas del FMI existe la sustitución sistemática de las inversiones y de su localización. Una fuerte revaluación del yen aplastaría las ganancias y las inversiones de la producción que exporta China. Las empresas tipo Walmart y posiblemente muchas industrias militares estadounidenses –de una investigación del Congreso surge que han subcontratado ampliamente en China– se verían verdaderamente afectadas. No se puede decir nada más.

Además no se puede esperar tampoco una fuerte revaluación del yen por parte de la China. Recuerdo las lúcidas observaciones que me hizo Mario Seccareccia, profesor de economía de la Universidad de Otawa. China está sufriendo una enorme presión debido a la gran emigración campesina a las ciudades. Y se ve por lo tanto obligada a crecer sobre la base de las exportaciones porque con tanta inmigración los salarios solo pueden aumentar hasta cierto límite. El fenómeno se llama ejército industrial de reserva, sólo que en China es endémico. Además la burguesía china en expansión, que se halla asociada al Estado, no quiere que se produzca un crecimiento arrastrado por los salarios por razones de control político y social. Hay que agregar a estas observaciones el hecho de que Pekín está cambiando sus políticas en relación a las inversiones externas, que por largo tiempo tendrán que ir del brazo de las exportaciones. El activo de Pekín debe financiar las inversiones chinas en el exterior que tienen que contrarrestar las inversiones extranjeras en China, por otra parte fuertemente controladas por Pekín. Alemania y Japón hicieron exactamente lo mismo.

Por un lado Pekín está condenado a exportar y por el otro los EEUU utilizan una estructura basada en cadenas de valorización que terminan en el mercado estadounidense. Las variaciones en las tasas de cambio no pueden influir demasiado, a menos que se programaran junto a una radical reestructuración de la economía de Estados Unidos con el consenso de China. Imposible.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=114899

Esto tiene sus efectos a pie de calle. ¿La nueva "Rusia de los 90"?:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115188

Sigo...
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder