Rusia y la crisis financiera

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kosolapov »

Antes de irme, tres noticias económicas:
Moody"s aumenta a "estable" la calidad crediticia de la banca rusa
http://www.invertia.com/noticias/notici ... ia=2414368
Rusia privatizará entre 10 y 15 compañías y venderá acciones de bancos
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=550076
Rusia es uno de los países con las mejores perspectivas económicas
http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20 ... 37048.html

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Pésima noticia la de las privatizaciones, se mire por donde se mire. Aunque el estado se reserve el control accionarial y tome esta medida para ingresar liquidez (no es una privatización al estilo Yeltsin, en suma) supone perder una fuente de ingresos a medio y largo plazo a cambio de ingresar a corto. "Pan para hoy y hambre para mañana". La única forma de paliar lo que a mi entender es un movimiento poco acretado sería permitir una entrada fraccionada del capital privado, apostando más por accionistas de tipo medio o pequeño que por la entrada de grandes capitales, a la postre más incontrolables. En el primer caso, el estado podría reabsorber facilmente las acciones puestas a la venta, mientras en el segundo la operación encontraría más resistencia y dejaría entroemeterse en la economía rusa a "pulpos" con más influencia de la debida.

Por mucho que se haga de manera más estricta que en los 90, va a ser difícil que el estado ruso maneje esta opción de manera ventajosa salvo que reinvierta los ingresos en relanzar otras ramas del setor productivo o de I+D; de momento, la experiencia en los países capitalistas jamás ha sido ésa.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por JPRK »

Por lo que se sabe hasta el momento, el gobierno ruso pretende vender una parte muy importante de las empresas y grandes compañias que controla, incluso perdiendo el control de las mismas llegado el caso. La venta esta dirigida a grandes grupos de inversion chino y americano y organizaciones de capital-riesgo americanas y europeas. Grandes compañias como Rosneft o Gazprom pueden tener socios chinos o americanos en un futuro cercano. Todo con el interes de obtener capital para acometer los grandes proyectos de inversion y modernizacion que pretenden. Si todo esto se lleva a cabo, en un plazo de cinco años Rusia puede ser uno de los paises mas atractivos para la inversion y los negocios, mucho mas que China u otras economias emergentes.

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

En ningun sitio han dicho que vayan a privatizar completamente a Gazprom ni a ninguna otra.

A mí no me parece mal que entren inversores privados a las grandes compañías del estado y además sobre todo si las decisiones las toma el estado porque siguen teniendo mayoría absoluta dentro de la empresa.

Esto de privatizar las empresas a medias es muy típico de lo países nórdicos que venden partes de sus compañías estatales a inversores privados de todo tipo( pequeños, grandes o medianos) pero siguen controlando la empresa y siguen recibiendo la mayor parte de los beneficios. Esta estrategia hay que verla también desde el pto de vista de que si la empresa tiene pérdidas no sólo el estado tiene que soltar el dinero sino inversores privados también, así teoricamente más dinero se puede invertir en otras cosas más importantes que tapar agujeros de empresas publicas con grandes deficit.

A mí no me parece mal siempre que controlen las empresas estratégicas que es lo que van hacer.

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por JPRK »

[quote="iceman86"]En ningun sitio han dicho que vayan a privatizar completamente a Gazprom ni a ninguna otra.

A mí no me parece mal que entren inversores privados a las grandes compañías del estado y además sobre todo si las decisiones las toma el estado porque siguen teniendo mayoría absoluta dentro de la empresa.

Esto de privatizar las empresas a medias es muy típico de lo países nórdicos que venden partes de sus compañías estatales a inversores privados de todo tipo( pequeños, grandes o medianos) pero siguen controlando la empresa y siguen recibiendo la mayor parte de los beneficios. Esta estrategia hay que verla también desde el pto de vista de que si la empresa tiene pérdidas no sólo el estado tiene que soltar el dinero sino inversores privados también, así teoricamente más dinero se puede invertir en otras cosas más importantes que tapar agujeros de empresas publicas con grandes deficit.

A mí no me parece mal siempre que controlen las empresas estratégicas que es lo que van hacer.[/quote]
En Gazprom, se habla sobre la entrada a capital extranjero pero no de su venta, en otros casos se comenta que la venta sera completa.
En unos dias se hara publica la lista de empresas que se ponen a la venta.
En Ucrania tambien han empezado a privatizar empresas del estado y su venta total.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

JPRK escribió:En Ucrania tambien han empezado a privatizar empresas del estado y su venta total.
Lo de la venta total no se ha aclarado todavía en ningún caso, lo que sí se ha recalcado desde el gobierno es que de ninguna manera dichas medidas dejarán las empresas afectadas (térmicas, ferrocarriles y otras) bajo control extranjero. De hecho, el nuevo gobierno ha roto la politica prooccidental de su antecesor y ha aceptado la entrada de capital ruso por vez primera desde la independencia, e incluso una posiblke fusión de su consorcio del gas con el de Rusia, más concesiones en el asunto de Sebastopol, a cambio de una reducción en la factura del gas que consume. Lo más gracioso es que esto es en parte consecuencia de las exigencias del FMI de que Ucrania reduzca su déficit, pues un gas más barato es la vía más rápica para lograrlo. Otro tiro por la culata de los Chicago Boys:
http://rusiahoy.com/articles/2010/05/20 ... e_gas.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Según Russia Today, algo más fiable que el enlace de ABC, si que se saben las empresas que se quieren "privatizar" que yo no lo llamaría así, sino que el gobierno va a permitir la entrada de capital privado pero siempre controlando las empresas ( 50%+1 de acciones o más). Eso no es venta total ni siquiera es privatización.

Y las empresas son : Transneft, Rosneft, Rosagroleasing, la eléctrica FSK EES, RusHydro, la naviera Sovkomflot, Rosselkhozbank, los bancos VTB y Sberbank, Rosspirtprom y la Compañía Unificada de Cereales (OZK).

http://actualidad.rt.com/economia/secto ... 11785.html

Sobre Gazprom: Si no me equivoco, creo que gazprom no es 100% propiedad del estado ruso también hay pequeños inversores y la compañía EON creo que tiene un 20% o menos de las acciones del gigante.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

iceman86 escribió:Sobre Gazprom: Si no me equivoco, creo que gazprom no es 100% propiedad del estado ruso también hay pequeños inversores y la compañía EON creo que tiene un 20% o menos de las acciones del gigante.
Exactamente, el estado ruso se reserva el papel de accionista mayoritario, con lo cual el control de la compañía es en última instancia suyo, puesto que menos del 50% del capital se haya en manos privadas.

Obviamente, los medios quieren vender humo y presentar como benéficas medidas que no lo son en absoluto (en América Latina, Bolivia obtuvo la mejor cualicación económica en su paso por la crisis, precisamnet tras una campaña de nacionalizaciones, y de esto los medios apenas hablaron, estaban más preocupados de las patadas de Evo Morales jugando al futbol). Aunque el estado siga manteniendo el control, perderá la cuota de beneficios correspondiente a medio y largo plazo, por lo tanto deberá ser muy cuidadoso con su política inversionista a la hora de rentabilizar los ingresos que obtenmga por la venta de acciones. A priori ya digo que es un movimiento que no me gusta, pero habrá que esperar en qué se gastan esos ingresos. Vamos, que como vea una proliferación de yates en el país me lo tomaré mal.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por JPRK »

Se esta preparando una lista de mas de 5000 empresas que se pondran en venta, las que menos interes tengan para el gobierno ruso se venderan al 100%. En el resto que se consideran estrategicas o donde haya otro tipo de intereses se venderan activos de las mismas o participaciones, lo que permitira la entrada de capital extranjero en estas sociedades.

Conociendo como son las cosas en Rusia, desde luego mas de uno y mas de dos se llevaran su parte, aparte de los ingresos que obtendra el estado ruso.

La intencion mas o menos declarada es la de liberalizar al maximo posible la economia rusa en un plazo de cinco años y modernizar todas las infraestructuras del pais. Creando un entorno economico y juridico que de seguridad al inversor extranjero. Pretenden hacer de Moscu una plaza financiera tan importante como lo puede ser hoy en dia Londres o Wall Street. Realmente el proyecto es muy ambicioso y el dinero de las privatizaciones va a ayudar a conseguirlo.

http://rusiahoy.com/articles/2010/03/29 ... uarda.html

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Kozhedub, Bueno, habrá que esperar a ver como invierten el dinero sacado de la venta de esas acciones y si esas empresas tienen beneficios como lo van a invertir en mejorar el bienestar de la gente.

Pero ahora en serio, Yo estoy a favor de que el estado intervenga en la economía en los sectores estratégicos y sobre todo que garantice el estado del bienestar a sus ciudadanos pero no me parece mal que permita la inversion privada y que privatice empresas que no sean importantes tipo: transportes urbanos, limpieza de ciudades, comida en los colegios, marcas alcolicas.

se puede decir que soy comunista en lo social pero en lo economico un poco mas liberal

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Iceman86 escribió:Pero ahora en serio, Yo estoy a favor de que el estado intervenga en la economía en los sectores estratégicos y sobre todo que garantice el estado del bienestar a sus ciudadanos pero no me parece mal que permita la inversion privada y que privatice empresas que no sean importantes tipo: transportes urbanos, limpieza de ciudades, comida en los colegios, marcas alcolicas.
Sé que es pedirle peras al olmo y que hoy algo semejante a lo que voy a plantear sólo se ha dado en Suiza; pero parto de la base de que si una empresa es pública debe ser su teórico propietario, el pueblo, el que decida mediante referéndum sobre su privatización o no. Como ya digo, soy consciente de que es mucho pedir porque sólo conozco a un gobierno que haya hecho algo así en los últimos veinte años, pero en todos los demás casos siempre acaban apareciendo las adjudicaciones a dedo o previa comisión, o las ventas por debajo del valor real de la compañía. Y siendo Rusia un país con un problema de corrupción promedio (es decir, muy alto) va a ser casi un milagro que el gobierno aplique estas medidas de manera beneficiosa para el país. La liberalización es un mito porque presupone una hipotética igualdad de condiciones que en la realidad no se dá. Afirmar, como planteaban los amigos de Popper y Hayek, que "cualquiera" puede comprar acciones de una empresa privada porque el mercado es "libre" ignora la verdad elemental de que el poder adquisitivo de los ciudadanos no es ni mucho menos equivalente y serán los más ricos los beneficiados con la medida. Una cosa es, en efecto, una compañía de refrescos, pero en el caso de servicios básicos y de carácter público no se puede dejar todo en manos del afán de beneficios.

El sistema de libre mercado no vive de satisfacer las necesidades de la población, sino de aprovecharse de ellas, y esto no lo digo yo, lo dice alguien tan poco sospechoso de marxista como Nietzsche.

Habrá que seguir el proceso con lupa; sé que Putin y Medvedev no son Yeltsin, pero es igualmente difícil que se metan en algo así sin mácula.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

¡Mañueco, que los rusos le van a dar la bomba a Chávez!

Mensaje por Kozhedub »

La que se puede mangar con las ganas que le tienen:
Firmado el acuerdo: Rusia construirá la primera central nuclear en Venezuela

Por: Agencias
Fecha de publicación: 15/10/10

La Central otorga independencia, incluso en el caso de caída de las cotizaciones del petróleo
Credito: Agencias


Moscú, octubre 15 - Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo para la construcción de la primera central nuclear en el país suramericano, tras un encuentro el viernes en Moscú entre el presidente venezolano Hugo Chávez y su homólogo ruso Dimitri Medvedev, transmitida por televisión.

El acuerdo fue suscrito por el directivo de la Agencia rusa de energía atómica Rosatom, Serguei Kirienko, y un responsable venezolano.

"¿Por qué Venezuela no tendría una central?", declaró el presidente ruso durante una conferencia de prensa tras la firma del acuerdo.

"Ello otorga independencia, incluso en el caso de caída de las cotizaciones del petróleo. Nuestras economías son vulnerables, hemos hablado de ello", añadió.

El asunto de esta central nuclear ya fue negociado durante una visita del Primer ministro ruso Vladimir Putin a Caracas en abril pasado.

http://www.aporrea.org/energia/n167584.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Estoy totalmente de acuerdo en lo que dices acerca de la privatizaciones benefician a gente poderosa y que suelen darse "entre amigos" y también en que los servicios publicos debe controlarlos el estado.

Sólo digo que prefiero que sea una economía mixta donde lo importante ( todos en este foro creo que sabemos a lo que me refiero) lo controle el estado y que lo menos importante sean empresas privadas cumpliendo una serie de leyes de control de competencia, leyes laborales, precios no dejados a los especuladores y demás

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Tsiolkovsky »

Miedo me da el acuerdo con Venezuela. Los EEUU ya tienen excusa para invadir el país y matar a Chávez: ¡Están preparando una bomba atómica como Corea del Norte! A ver lo que dice El País, ese gran diario imparcial amigo de Chávez.

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Rusia y la crisis financiera

Mensaje por Vsego »

"Conociendo como son las cosas en Rusia, desde luego mas de uno y mas de dos se llevaran su parte, aparte de los ingresos que obtendra el estado ruso." Totalmente de acuerdo contigo JPRK. No se donde de los articulos añadidos he leido que se trata de reducir el deficit del estado... Pues en Rusia habria que empezar por dar mas transparecia a la administracion publica. Mucho me temo que se veran mas yates como dice tu, o mas Lexus e Infinity´s como digo yo. Y los autobuses cayendose a cachos. El deficit lo provoca la excesiva corrupcion.

Esta venta es una operacion extremadamente peligrosa. Ojala me equivoque.

Saludos
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

Responder