Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Kosolapov »

Esto lo encontré hace unos días en El País:

Medvédev descarta una democracia parlamentaria
El presidente de Rusia afirma que las reformas políticas deben ser graduales

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, cree que el sistema parlamentario sería "una catástrofe" para Rusia, sostiene que en el país "hay democracia" y está "categóricamente en desacuerdo" con los que piensan que aquí "dominan las tendencias autoritarias". Estas ideas las expresó Medvédev en el Foro Político Mundial celebrado en Yaroslavl y en el que se esperaba que el presidente ruso abogara por la modernización política. Pero Medvédev perdió la oportunidad de exponer un claro programa de reformas políticas y desilusionó a quienes todavía confiaban en que él podría encabezar la vía hacia una sociedad auténticamente democrática.

No hay que cambiar nada radicalmente, no porque no se pueda, sino porque no es necesario", sostuvo Medvédev en la ciudad de Yaroslavl, situada a 240 kilómetros de Moscú. "La democracia parlamentaria para Rusia sería una catástrofe", señaló.

El sistema ruso es muy presidencialista: el jefe de Estado tiene poderes sumamente amplios, que algunos comparan con los de un monarca absoluto. Verdad es que no fue Medvédev ni su antecesor, el hoy primer ministro Vladímir Putin, los que elaboraron la Constitución rusa, sino Borís Yeltsin y su equipo en 1993, después de cañonear al parlamento opositor.

"Estoy en desacuerdo con quienes sostienen que en Rusia no hay democracia y que en ella dominan las tendencias autoritarias. Hay democracia, aunque sea joven, inmadura e inexperta. Nosotros somos libres", subrayó el presidente ruso. Medvédev añadió que hay que tener en cuenta que "casi nunca ha habido democracia en Rusia". "No la hubo cuando el país estuvo dirigido por zares y emperadores, ni durante la etapa soviética", recordó.

La realidad es que, en la actualidad, en Rusia no existe prácticamente una división de poderes como se conoce en las democracias occidentales; los tentáculos del fortísimo Ejecutivo se extienden a las ramas legislativa y judicial. Si bien esta situación estaba presente en la época de Yeltsin, las cosas han empeorado: ya no se elige en votación directa los miembros de la Cámara Alta, y no son electos ni los gobernadores, ni los presidentes de las repúblicas que forman la Federación Rusa, ni los alcaldes de las dos principales ciudades, Moscú y San Petersburgo, que nombra el presidente. Tampoco existen partidos políticos normales.

Como dice el ex diputado liberal Vladímir Rizhkov, "si se estudian por separado los discursos de Medvédev y la realidad rusa, uno tendrá la impresión de que se trata de dos países distintos. Medvédev aparecerá como un liberal y reformista, mientras que en la realidad la política continúa siendo la misma: no desaparecen ni el proteccionismo, ni el autoritarismo, ni la corrupción".

Para Medvédev, la reforma del país pasa, ante todo, por la economía. "Debemos cambiar urgentemente la estructura económica; de lo contrario, no tendremos futuro", dijo refiriéndose a la dependencia rusa de las materias primas. Y para ello es necesaria la modernización tecnológica que él propugna y que considera una de las prioridades políticas. En cuanto a los cambios en el actual modelo político, éstos deben ser "cautelosos"; deben darse "paso a paso, para no destruir la estabilidad" actual de la sociedad. "Creo que tenemos un ritmo normal de desarrollo social", dijo.

Los que justifican la política cautelosa de Medvédev, como el jefe del Centro de Tecnologías Políticas, Ígor Bunin, hacen notar que el presidente "es un estratega", que ha comprendido la necesidad de concentrarse "en varias direcciones importantes", entre ellas la modernización del país, la revisión de las relaciones con EE UU y la reforma de la policía.

Medvédev, según sus partidarios, está creando la base jurídica para el futuro desarrollo democrático del país. Como ejemplo ponen el proyecto de ley de reforma de la policía, que está en Internet para que todo el que quiera pueda dar su opinión y proponer modificaciones. Nadie, ni siquiera Yeltsin, había intentado antes reformar esta institución monstruosa que sigue prácticamente intacta desde la época soviética.

Los analistas rusos interpretan las últimas actuaciones de Medvédev y Putin como el comienzo de la campaña electoral que deberá decidir quién será el próximo presidente: si regresará este último o si el actual gobernará por un segundo mandato. El lunes pasado, Putin insinuó que puede volver al Kremlin por un largo período y se comportó como lo que nadie duda que es: el hombre fuerte de Rusia.

Avatar de Usuario
Svarog
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 227
Registrado: 20/12/2008 22:18

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Svarog »

Buff, el típico y habitual panfleto con el que nuestros medios "informativos" insisten en la idea de que en Rusia hay un sistema autoritario y anti-democrático, etc. Atención a esta perla:

"La realidad es que, en la actualidad, en Rusia no existe prácticamente una división de poderes como se conoce en las democracias occidentales"

Esto no sé cómo hay que tomárselo, como un insulto a la inteligencia, como una broma o como qué... O sea, resulta que aquí tenemos que darle lecciones a Rusia sobre la división de poderes. Veamos, cómo funciona la cosa aquí: el partido político X llega al gobierno (poder ejecutivo), lo que conlleva que tenga una mayoría parlamentaria (poder legislativo), con lo cual tenemos que un mismo partido controla estos dos poderes. Además, este partido nombra a varios de los componentes del Consejo General del Poder Judicial, con lo cual, dependiendo de la mayoría que tenga, también puede controlar este poder. Pero claro, somos una "democracia occidental", aquí no hay "tentáculos" del Ejecutivo ni corrupción ni nada parecido. Manda huevos con estos periodistas.

En fin, pase lo que pase, hablemos del bosque de Jimki, de los incendios, del alcalde de Moscú, o de la alopecia de las ranas, lo importante es sacar a relucir a Putin y acumular junto a él el máximo posible de adjetivos e insinuaciones con connotaciones negativas. Este panfleto no iba a ser menos, y concluye, en posición final, para que quede claro y nadie lo olvide: Putin insinuó que puede volver "por un largo período" (¡qué miedo!), y se comportó como "el hombre fuerte de Rusia". Esto último me hace mucha gracia, no sé, me lo imagino con aire chulesco rodeado de gorilas y posiblemente haciendo alguna exhibición de las artes marciales que conoce. En fin, lo dicho: periodismo basura.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Kosolapov »

Está claro que el artículo es periodismo basura e hipócrita, pero ¿Qué podíamos esperar de El País?

Iñaki
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 220
Registrado: 23/01/2006 01:07

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Iñaki »

Bueno, nuestro querido Mañueco, escribiendo sobre el mismo tema, superó de largo este artículo.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Kosolapov »

Aparte de lo comentado por Svarog, me llaman la atención las siguientes partes:
"Pero Medvédev perdió la oportunidad de exponer un claro programa de reformas políticas y desilusionó a quienes todavía confiaban en que él podría encabezar la vía hacia una sociedad auténticamente democrática."
Ya están de nuevo intentándonos decir que Rusia no es democrática.
"El sistema ruso es muy presidencialista: el jefe de Estado tiene poderes sumamente amplios, que algunos comparan con los de un monarca absoluto"
Estos tíos de El País ya han llegado a la suficiente hipocresía y demagogia para comparar a Putin ¡CON UN MONARCA ABSOLUTO! Los tienen cuadrados.
"Como dice el ex diputado liberal Vladímir Rizhkov, "si se estudian por separado los discursos de Medvédev y la realidad rusa, uno tendrá la impresión de que se trata de dos países distintos. Medvédev aparecerá como un liberal y reformista, mientras que en la realidad la política continúa siendo la misma: no desaparecen ni el proteccionismo, ni el autoritarismo, ni la corrupción"."
Como decimos en Galicia, e dalle demo, dalle. Aparte de insistir en lo del autoritarismo, hablan de la corrupción como si en Occidente no existiese, porque todos sabemos que aquí en España no hay corrupción ;)

Iñaki
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 220
Registrado: 23/01/2006 01:07

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Iñaki »

Mira la versión que da Mañueco de la misma noticia:

0.09.10 - 15:56 - 
RAFAEL M. MAÑUECO | CORRESPONSAL. MOSCÚ
En un encuentro celebrado hoy con politólogos de varios países en la ciudad de Yaroslavl, situada a algo menos de 300 kilómetros de Moscú, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, respondió a las demandas de mayor pluralismo y protagonismo para el Parlamento asegurando que "una democracia parlamentaria sería una catástrofe para Rusia".
Medvédev explicó que tal es el camino que ha tomado Kirguistán, en donde han sido derrocados dos presidentes autoritarios desde 2005, y "el resultado ha sido una profunda crisis política y la desestabilización del país". Según su opinión, "la democracia parlamentaria es algo que no va para Rusia y creo que tampoco para Kirguistán". Al mismo tiempo, el jefe del Kremlin señaló que "el modelo chino tampoco nos va", dando a entender que ni siquiera el liberalismo económico es aplicable a Rusia.
Entre los expertos internacionales se encontraba el asesor para asuntos de Rusia del presidente estadounidense, Michael McFaul, quien el jueves advirtió que, si el gran país eslavo no promueve consecuentemente la democracia y el pluralismo político los intentos de modernizar la economía no tendrán éxito ninguno. "En el mundo desarrollado las democracias crecen a un ritmo estable y no sufren las alteraciones económicas que padecen las autocracias", afirmó McFaul. A su juicio, "al igual que en el mercado la competencia contribuye a que haya mejores productos y mejores compañías y también en el deporte la competición hace que mejoren los equipos, la competencia en el terreno político da como resultado mejores gobiernos". El consejero de la Casa Blanca dijo que "hay que derruir algunos mitos sobre el supuesto papel positivo que juega la autocracia en la modernización económica".
Medvédev reconoció que su país cuenta con una democracia "imperfecta", y admitió la necesidad de modernizar los sistemas político y económico, pero se justificó asegurando que "los cambios que hagamos deben ser cautos, paso a paso, a fin de no poner en peligro la estabilidad".
La pasada primavera, durante un viaje a Estados Unidos, el presidente ruso manifestó en Washington que su país "necesitará varias décadas para desarrollar eficazmente sus sistemas político y económico". Pidió que, durante esa transición, "se abstengan de darnos lecciones".
El pasado miércoles, el subsecretario de Estado norteamericano para Asuntos Políticos, William Burns, se reunión en Moscú con los líderes opositores que promueven las acciones el último día de los meses con 31 jornadas. Al encuentro no acudió Lev Ponomariov, uno de los dirigentes de la plataforma y uno de los detenidos en la última protesta. "Es lamentable que Ponomariov no haya podido venir, la libertad de reunión es importantísima para cualquier sociedad democrática", deploró Burns.
El pasado 31 de agosto, durante la concentración opositora reivindicando la aplicación del artículo 31 de la Constitución rusa, el referido a la libertad de reunión y manifestación, la Policía volvió a cargar con extrema dureza y fueron detenidas decenas de personas. En un sondeo realizado en Rusia el año pasado por el centro sociológico Levada, sólo el 4% de los encuestados dijeron creer que en el país hay democracia. En enero, en el último informe del centro de estudios estadounidense Freedom House se clasifica a Rusia como uno de los países más autoritarios del mundo, al mismo nivel que estados como Irán, Venezuela y Vietnam.


El titular de la versión electrónica del periódico cambió de un día para otro:
el día 10 era el siguiente:
Medvédev cree que una democracia parlamentaria sería una «catástrofe» para Rusia
El presidente ruso señala que "el modelo chino tampoco nos va", dando a entender que ni siquiera el liberalismo económico

El 11 lo cambiaron, sin modificar el cuerpo de la noticia a:
Medvédev renuncia a la democracia
El presidente ruso asegura que un régimen parlamentario sería una «catástrofe» para el país y que el modelo chino «tampoco nos va»
Es comprobable en la hemeroteca del periódico:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/hemerot ... D=medvedev

El tío este es de traca. Y el que hace los titulares también.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Kosolapov »

Gracias por el artículo, Iñaki. No sé si calificarlo de peridismo basura, o simplemente de basura. Es llanamente lamentable.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Nurgle »

Uno que da lecciones escribió:"En el mundo desarrollado las democracias crecen a un ritmo estable y no sufren las alteraciones económicas que padecen las autocracias",
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Dios mio, lo que hay que leer, en España tenemos que tener una Autocracia como un caballo, cuatro millones y pico de parados, segundo año consecutivo de recesión, deficit galopante, perdida de salarios para pensionistas y empleados publicos, perdiada de derechos de los trabajadores, destruccion del tejido industrial.
Segun esa teoria, China tendra que ser la democracia mas perfecta, 20 años con un crecimiento del 10% hace que cada 7 años duplique su PIB, a este ritmo antes de 2020 habra superado a los EEUU (Que dan muchas lecciones, pero no parece que esten en su mejor momento).
Se podria proponer como iluminado de la semana.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Kosolapov »

Sí hubiera que poner a todos estos en iluminados habría que hacer una sección llamada: "El iluminado de la hora" ;)

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por jozsi »

Kosolapov escribió:Sí hubiera que poner a todos estos en iluminados habría que hacer una sección llamada: "El iluminado de la hora" ;)
Jejé... yo dejaría una sección solo para el Mañueco (no sé, "Mañuecadas" o algo así), que se sobra y se basta el solito para proporcional suficientes payasadas a la semana... los otros son meros aprendices...
En el mundo desarrollado las democracias crecen a un ritmo estable y no sufren las alteraciones económicas que padecen las autocracias"
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

esto era un chiste ¿no?

PD: totalmente de acuerdo con el comentario de Nurgle.

Salud

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por JPRK »

Hay un dicho que dice: no mates al mensajero. Es cierto que la prensa en ocasiones "patina" bastante en relacion con Rusia pero lo significativo e importantes son los comentarios de Medvedev o los de Putin hace unos meses atras sobre su opinion acerca de la democracia y sobre los que nadie opina en el foro. Muchos rusos coinciden con estas ideas asi que en Rusia han sido bastante respaldadas por la mayoria aunque desde Europa puedan sorprender estos comentarios.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Kosolapov »

[quote="JPRK"]Hay un dicho que dice: no mates al mensajero. Es cierto que la prensa en ocasiones "patina" bastante en relacion con Rusia pero lo significativo e importantes son los comentarios de Medvedev o los de Putin hace unos meses atras sobre su opinion acerca de la democracia y sobre los que nadie opina en el foro. Muchos rusos coinciden con estas ideas asi que en Rusia han sido bastante respaldadas por la mayoria aunque desde Europa puedan sorprender estos comentarios.[/quote]

Ya, pero es que este mensajero no es que patine a veces, es que suelta unos comentarios que para cualquiera que sepa algo de la realidad del país son una coña. Es como tener un mensajero hipócrita, demagogo, que cambia el mensaje como le da en gana... Matarlo no, pero por lo menos despedirle(o en su defecto mandarle a un gulag)

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por JPRK »

Rusia es un pais muy complejo y a veces se escribe con demasiada simpleza acerca de lo que pasa aqui. Tampoco el lector pide mucho mas. Y se hace una interpretacion de lo que aqui pasa desde nuestra mentalidad y manera de ver las cosas que no casa con lo que aqui se piensa en muchas ocasiones con lo que el resultado a veces brilla por su falta de coherencia o no responde al 100% con la realidad.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Medvédev descarta una democracia parlamentaria

Mensaje por Kozhedub »

¡La madre que los...!

Es que ha sido llegar a la parte del crecimiento estable de las democracias y dar diez mortales hacia atrás del impacto. ¿Por qué le llaman democracia cuando quieren decir memocracia?
Kosolapov escribió:Sí hubiera que poner a todos estos en iluminados habría que hacer una sección llamada: "El iluminado de la hora"
Ya te digo. Mañueco sólo se bastaba para dar luz a Las Vegas todo el año. Se acabaron los problemas con la electricidad... :lol:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder