El suicidio en Rusia

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

jozsi escribió:Lo que veo es que dependiendo de la fuente se dan datos muy diferentes (a veces explicables por la diferencia de fechas, pero no siempre)... y por cierto en la mayoría de ellos la fuente última es la OMS, o al menos eso dicen...un poco raro...
La verdad es que sí... son cifras muy dispares... ¿Corea del Sur el país con más suicidios (25/100.000) cuando hay otros que hasta duplican ese índice? :nolose:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por Gateta »

Juli, la causa es alcohol, provoca el trastorno mental (como drogas a nivel quimico), la persona se vuelve loca por el alcohol precisamente, ya ve otra realidad.

Este acontecimiento triste puede tocar a cualquiera en realidad, y hay que tomarlo con calma. Conozco 2 casos en España. Nada de alcohólicos. Un caso no quiero explicar porque es demasiado horrible. El último caso era un familiar rico de unos amigos que hace poco perdió mucho dinero en la bolsa con la crisis. Y hace unos 14 años en Rusia me contaron sobre el padre de un novio (no muy decente) de una compañera de clase, un alcohólico (!) se había colgado en el recibidor de su apartamento y ellos lo vieron. Creo que no tenía grandes problemas económicos.

En Suecia he leído que los que hacen las violaciones son immigrantes de ciertos países. En todo caso en las 2 películas y libros de Stieg Larsson Suecia sale como un infierno lleno de criminales, violadores y maniáticos, seguro que no es así.

Creo que es mejor cambiar del tema.

cafegu
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 17/01/2009 23:10
Ubicación: Barcelona

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por cafegu »

Una vez vistos un montón de datos, algunos más actuales que otros en el tiempo, saber las causas de tan dramático suceso parece complicado, sin embargo algo tiene que haber para que el porcentaje se destaque respecto de otros países.

La argumentación de Santi me parece muy razonable y acertada, a la que me gustaría añadir una pequeña pincelada.

Yo creo que nadie que sea feliz optará por semejante camino (supongo que siempre habrá excepciones, pero deben ser mínimos los casos). Así que la causa primera debe ser la infelicidad motivada por múltiples posibles circunstancias (y el alcohol puede ser una de ellas - en su origen o como causa final).

Hace bastante tiempo hablando con una chica Rusa, de Moscú, me preguntaba que era para los Españoles la felicidad. Yo rápidamente le contesté, casi tarareando la canción, “Tres cosas tiene la vida: Salud, Dinero y Amor”, y que personalmente para mí la principal de todas ellas era mi salud y la de los míos (quizás porque alguien muy próximo a mí falleció por un tumor). Ella rápidamente me contestó que sí, que la salud era muy importante, pero que el resto de valores importantes para los Rusos eran: Modo de Vida (posición social) y Sexo. Me quedé un poco sorprendido porque para mí jamás ha sido importante destacar como quiero que me vean los demás, y me importa muy poco aparentar, y además -aunque sea un poco hipócrita- socialmente en España no está bien visto el aparentar. Bueno, esta es la opinión de una persona, que jamás he contrastado, por lo que no sé hasta que punto es o no es parte del sentir Ruso.

Quizás esta cuestión me lleva a pensar que en la sociedad Rusa prima mucho el éxito social, y claro, eso no está siempre disponible para todos, ya que precisamente destacar, casi por definición, está destinado a una minoría - ¡hay valles porque hay montañas! En fin, que quizás la frustración por no alcanzar las metas soñadas, sentirse fracasado o que la sociedad te vea como tal, sea otra posible causa,… de las múltiples que puedan existir.

Mi pregunta es: ¿Temen especialmente los Rusos al fracaso? Yo creo que los Españoles somos mucho más pragmáticos. Como diría el refrán “Dame pan y dime tonto”.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Santi escribió:Me parece a mi que independientemente de las circunstancias políticas y sociales (que por supuesto influyen) hay otros factores digamos "de riesgo" que influyen en la decisión de una persona de poner fin a su vida parece ser que influye la tradición (se considera una salida honorable para situaciones apaerntemente sin salida) la educación (las personas más formadas son más susceptibles de caer atrapadas en el "circulo vicioso" de sus pensamientos que otra que en su limitación "no ve más allá de su naríz") y parece ser que hasta el clima influye no es es un secreto para nadie que el buen tiempo levanta el ánimo y que en situaciones extremas el continuo mal tiempo se convierte en una especie de tunel sin fin.
Estoy de acuerdo con el factor cultural y tradicional, no sólo en el suicidio, sino en la manera en que se manifiesta. Indudablemente no podemos juzgar igual al kamikaze japonés o al terrorista suicida que al que se quita la vida por problemas de deudas. Una persona puede matarse o hacerse matar por ideales, y en los países musulmanes la principal cusa de suicidio de los varones es su incapacidad para manetener a su mujer (o mujeres) Cuando los trabajasores chinos del ferrocaril norteamericano se quedaban sin opio para soportar sus condiciones de trabajo, se quitaban la vida; los irlandeses, en cambio, una vez se quedaban sin alcohol (su opio) acababan a palos o se rebelaban. Mismos problemas, diferente forma de manifestarlos. ¿Cuántas de las masacres que se producen en países como EEUU no son sino una forma encubierta de suicidio? El oriental tiene más tendencia a pagar con su vida sus problemas, el occidental, con la vida de los demás.

No veo el alcohol como causa de suicidio, sino como manifestación adicional de una raíz común al suicidio. Los dos únicos casos que conozco de suicidas (no cuento un tercero, frustrado) fueron de personas dadas al consumo de drogas de las mal llamadas "blandas". Pero ambos tenían problemas de base muy serios que intentaron evadir, primero con los estupefacientes, y luego con la vía más radical de quitarse la vida, otra forma de evasión al fin y al cabo. Por supuesto que un suicida potencial en estado de ebriedad tiene más probabilidades de consumar el suicidio, al sentirse más envalentonado por culpa de unas copas de más. Es como me lo pintaba un amigo rumano de origen húngaro cuando hablaba de la tendencia de los suyos a tan luctuosa actividad.

El entorno social, el momento politico y, naturalmente, la pérdida de ideales y la desesperanza son básicos para entender lo que ocurre en los países del este y los que están en transición del socialismo al capitalismo, caso de China.

Y el entorno geográfico tiene su peso: en los países meridionales nos encontramos con un entorno "manejable", a nuestra escala. La inmensidad del paisaje nórdico, no digamos el ruso, la dureza de las condiciones del clima, las épocas con apenas sol y luz... Ante algo así, es mucho más facil pensar "no somos nada", ahí está el famoso fatalismo ruso para corroborarlo. Inlcuso auí, en España, se achaca al viento de la tramontana cierta incidencia en la tasa de suicidios (científicamente se niega este extremo, pero yo a veces me creo menos a los curas de la bata blanca que a los de la negra) y existen sentencias que han considerado factores climatológicos como atenuantes en caso de crimen.

Naturalmente, en un tema tan complejo la causa casi nunca es única (salvo que hablemos de Hitler y el Ejército Rojo, por ejemplo)

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por Gateta »

Casi me he caído de la silla de leer la respuesta de esta chica. ¿Cuántos años tiene? Parece un poco imbécil, perdón. Ella te dice lo que a ELLA le importa: su imágen y el sexo. Pero no tiene ningún derecho de hablar por los demás. A mis amigos, por ejemplo, a nadie le importa nada de esto, bueno, solo la salud suya y de la familia. Bueno, algunos moscovitas son bien "especiales", eso sí. Pero otros no. Creo que nunca puedes juzgar sobre un pueblo por lo que te dice 1,2,3 personas, hay que preguntar muchas más y de distintos lugares. Creo que los rusos tienen los mismos valores que en España, y así es en todo el mundo, porque son básicos. Hay muchas encuestas se demuestran los valores, se puede buscar esto.

cafegu
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 17/01/2009 23:10
Ubicación: Barcelona

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por cafegu »

Gateta no era ninguna niña, tenía 30 años. Creo que en ningún momento he juzgado nada, o por lo menos esa no era mi intención -es más-, suelo ser bastante escéptico ante determinados comentarios. De todas formas no quiero desviar el tema de la conversación y pido disculpas si alguien más se siente ofendido por lo dicho.

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por Vsego »

Buenas,

"y además -aunque sea un poco hipócrita- socialmente en España no está bien visto el aparentar"

¿Seguro? Quizas lo que no esta bien visto es aparentar demasiado, es decir, ser demasiado descarado... Pero bien que a casi todos los chicos les gusta presumir de buena ropa, de moto o de buen coche y ya de mayores de tener un buen puesto de trabajo.

Quizas el problema en Rusia es la falta de "sutileza". Es decir, que son muy descarados aparentando. En este caso los hipocritas somos nosotros.

Y por cierto, estoy seguro que tanto en Rusia como aqui (o en china o donde se quiera) lo que importa es salud, dinero y amor

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: El suicidio en Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Kozhedub escribió:Inlcuso aquí, en España, se achaca al viento de la tramontana cierta incidencia en la tasa de suicidios (científicamente se niega este extremo, pero yo a veces me creo menos a los curas de la bata blanca que a los de la negra) y existen sentencias que han considerado factores climatológicos como atenuantes en caso de crimen.
Es un buen ejemplo de esta multifactoralidad que resulta muy difícil de analizar. Yo viví dos años en Menorca, una tierra continuamente azotada por este viento del norte debido a la falta de montañas que actúen como parapeto. Sin embargo, no conocí ningún caso de suicidio, por lo menos en aquella época. Pero lo que sí constaté en mis propias carnes es que tres días seguidos de vientos secos y gélidos a más de 100 km/h impiden llevar a cabo una actividad rutinaria normalizada. En esos días sólo cabe meterse en casa, cerrar puertas, persianas y ventanas e ignorar el silbido que suena por todas partes de la vivienda durante horas y más horas. Lo curioso es que para un lector compulsivo como yo, más que un motivo de suicidio era una bendición :) Para otros, en cambio, era la causa de un estado de ánimo pseudodepresivo...

Complejo, muy complejo...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder