Rusia quiere abreviar sus tiempos

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
cafegu
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 17/01/2009 23:10
Ubicación: Barcelona

Rusia quiere abreviar sus tiempos

Mensaje por cafegu »

BBC Mundo
sábado, 14 de noviembre de 2009
El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, propuso reducir el número de las zonas de tiempo que se extienden en su vasto país. No explicó cuántas quiere eliminar, pero Rusia tiene en este momento 11 zonas. La corresponsal de la BBC, Penny Spiller, explica cómo es que Moscú podría hacer realidad este cambio.
Andrei Ostalski, corresponsal de la BBC en Rusia, indica que el gran número de zonas horarias es uno de los factores que mencionan muchos rusos como ejemplo de la vasta extensión de su país y la grandeza de su patria.

Sin embargo, aclara que no todos piensan lo mismo. "Mucha gente pensante ha estado diciendo desde hace mucho tiempo que tantas zonas horarias se traducen más bien en un grave problema. Y eso podría explicar también la razón por la que Rusia tiene tantos problemas de gobernabilidad".

Medvedev mencionó en su discurso las dificultades de tener tantas zonas horarias. "¿Nos hemos puesto a pensar hasta qué punto tantas divisiones permiten gobernar eficientemente a nuestro país? ¿No es acaso el resultado de esto un gasto enorme en tecnología?"

Señaló que países tan extensos como Estados Unidos y China "han demostrado que es posible manejar bien las cosas con husos horarios más reducidos y con menos diferencias".

El mandatario no mencionó cuántas zonas horarias podrían cortarse, pero el rector de la Universidad de Vladivostock, Gennady Lazarev, dijo a la agencia de noticias RIA Novosti que se podrían reducir a sólo cuatro zonas: la región de Kaliningrado, Moscú, la zona de los montes Urales y Siberia junto con el lejano este.

cafegu
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 17/01/2009 23:10
Ubicación: Barcelona

Re: Rusia quiere abreviar sus tiempos

Mensaje por cafegu »

Y un artículo que he encontrado sobre los diferentes criterios en la aplicación de los husos horarios. Creo que viene al pelo :nolose:
El misterio del tiempo o la incongruencia del huso horario terrestre

De TicTacPedia

Muchos de nosotros sabemos a cuántas horas estamos de Nueva York o de París. Pero ese conocimiento apenas roza la superficie de lo que es el complejo y curioso mundo de los husos horarios.

Tomemos, por ejemplo, el caso de China. Ese gran país que se extiende a través de cinco zonas horarias, tiene un solo huso: el de Pekín, al este. Sin embargo Rusia cuenta con 11, y Estados Unidos con seis zonas horarias.
El Reino Unido comparte su hora con Portugal, Islas Canarias y la mayoría del oeste de África, pero no con Francia o España, a pesar de que estos están sobre el mismo meridiano de Greenwich -un pueblo en las inmediaciones de Londres- que sirve de base para los relojes en el mundo: el Greenwich Meridian Time (GMT).

India -se alega que para desdeñar a su antigua potencia colonial- decidió colocarse cinco horas y media por delante del GMT. "Pon tu reloj de cabeza si estás en Gran Bretaña y esa es la hora india", se dice. ¿Y que hace Nepal, cuatro horas y tres cuartos por delante del GMT.

Rompecabezas temporal

Hace cinco años el explorador británico Benedict Allen se embarcó en un viaje ártico por el este de Rusia, sólo acompañado por un grupo de perros que tiraban de su trineo, en un intento por cruzar el estrecho de Bering y llegar a Alaska.

A medida que el hielo se derretía, Allen se vio varado en un bloque que se movía sin rumbo a lo largo de la Línea Internacional de Cambio de Fecha sin saber si era hoy, o era mañana, o era ayer.

Esta situación le hizo pensar acerca de cómo el tiempo, y también la geografía, ha llegado a definir nuestro lugar en el planeta.

Una mirada al mapa de los husos horarios revela un mundo semejante al de los rompecabezas. No hay dos piezas iguales. No hay líneas rectas conectando los polos Norte y Sur.

Algunas piezas son tan pequeñas que apenas se ven. Otras intentan superponerse a las vecinas desafiando la belleza de las líneas longitudinales que dividirían el mundo entre 24 segmentos perfectos.

Claridad meridiana

Todo esto comenzó en 1884 durante la Conferencia Internacional de Meridianos, reunida en Washington, EE.UU., que estableció la línea imaginaria de Greenwich como meridiano de origen o meridiano cero, el origen de las longitudes.

Esto constituyó el principio de una reorganización global: los países pudieron libremente decidir su ubicación en el mapa sin atenerse rigurosamente a la posición del sol o a lo indicado por el reloj en la pared.

Organizándose según su conveniencia a lo largo de las longitudes determinadas por Greenwich, los países pronto se percataron de que tiempo es poder.

Por ejemplo, después de inicialmente optar por cinco husos horarios, la Revolución China de 1949 trajo nuevos cambios y el gigante asiático adoptó simbólicamente un solo huso para el vasto país.

Un efecto de esta medida es que, por ejemplo, en un lado de la frontera entre China y Afganistán el reloj marca la hora GMT más cuatro horas y media. Mientras, del lado chino de la frontera es tres horas y media más tarde.

La mitad es mañana

El mapa de los husos horarios es una especie de bestia viviente y por ende cambiante. La isla nación de Kiribati, en la línea del ecuador, una vez estuvo a horcajadas sobre la Línea Internacional de Cambio de Fecha, por lo cual la mitad de la isla tenía una fecha y la otra mitad, la fecha del día siguiente.

En 1995 los isleños decidieron corregir la anomalía y alinearse con el tiempo de Asia, con lo cual crearon una suerte de "dedo" en Línea Internacional de Cambio de Fecha que se extiende al este hasta alcanzar "el día de ayer".

El último recuento de los husos horarios no da la cifra de 24, como podría pensarle, sino de 39.

Como dice el profesor de Física Teorética, Michio Kaku, "una de las cosas más absurdas que un extraterrestre encontraría llegado a la Tierra desde Marte sería que nuestros husos horarios no tienen rima ni razón".

Kaku concluye: "El marciano se sorprendería de cuán incongruentes somos los terrícolas que ni siquiera podemos ponernos de acuerdo en qué hora es".

(F: BBC)

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: Rusia quiere abreviar sus tiempos

Mensaje por Misha »

Parece ser que hoy se empieza a aplicar la reducción de husos horarios en el país:
Rusia cambia los relojes y comienza a reducir los husos horarios

09:03 AM Moscú. - Hace tiempo los once husos horarios de Rusia servían también como símbolo de poder del país más grande del planeta. Pero ahora el jefe del Kremlin, Dmitri Medvedev, cambiará esa situación, después de presentar en noviembre una controvertida propuesta para reducir los husos.

Cuando este domingo Rusia cambie al horario de verano, reducirá las franjas de horas de once a nueve, pues el presidente ve la enorme diferencia horaria entre Kaliningrado, en el mar Báltico, y la península de Kamchatka, en el océano Pacífico, como un impedimento para su planes de modernización del país, indicó DPA.

Hasta febrero de 2011, además, los científicos deberán analizar qué otros husos horarios y cuándo podrían suprimirse, sin afectar a la salud de los habitantes.

Pero también el horario de verano está a prueba y Moscú está pensando en suprimirlo, pues muchos rusos se quejan de problemas de salud por culpa del cambio de hora. El propio Medvedev no lo ve práctico: "no oí a nadie que dijera que realmente es bueno y tiene sentido", comentó recientemente.

Los expertos señalaron que el efecto en el ahorro de energía es escaso con el horario de verano y opinan que se ahorraría claramente más si las vastas reservas de gas y petroleo de Rusia fueran explotadas de manera más efectiva y los edificios contaran con mejores aislamientos.

El gobernador de la región siberiana de Kamerovo, Aman Tuleyev, describió el horario de verano como un disparate que tradicionalmente lleva al caos. Al mismo tiempo presentó estudios según los cuales, a consecuencia del cambio, aumenta el número de incidentes y de enfermedades cardíacas entre personas mayores.

Este es el motivo por el que Medvedev quiere, sobre todo, investigar las consecuencias biomédicas de su "reforma horaria".

En primer lugar, las regiones de Kamerovo y Kamchatka, en el extremo este, serán las que prueben el nuevo horario. El 28 de marzo, atrasarán los relojes una hora para estar más cerca de Moscú, de modo que la diferencia con la capital será de ocho horas en lugar de nueve.

En otras zonas como en Udmurtia, al oeste de los Urales, y en Samara, a orillas del Volga, tendrán la misma hora que en Moscú.

Sin embargo, esta medida también tiene opositores. Muchas personas de Samara rechazan la tutela horaria de la capital, pues recuerdan todavía el "fracasado experimento", entre 1989 y 1991, durante el cual vivieron con el ritmo de Moscú.

Así, su principal preocupación es, de nuevo, el pronto anochecer, que sería en torno a las 15 horas en diciembre, junto con la tristeza que ello provoca y el gasto energético.

Pero Medvedev espera que de este modo se haga más fácil desde el gobierno central de Moscú la dirección de todo el territorio. No sólo deberían ser mejor localizables, durante el horario de trabajo, las administraciones de otras regiones con su cercanía horaria a Moscú, sino que se espera que ello produzca una "más floreciente vida económica" entre las regiones.

"La reducción de los husos horarios ayudará a iniciar nuevos contactos y nuevos proyectos económicos", afirmó Medvedev.

Y es que tanto las personas de negocio como los funcionarios se quejan desde hace tiempo de que la jornada laboral termina en el este de Rusia cuando comienza en la capital.

Cuando el presidente sorprendió en noviembre con su discurso a la nación proponiendo una nueva ley de regulación de los horarios en Rusia, presentó como ejemplo a exitosos países como Estados Unidos, que cuentan con poca diferencia horaria en su territorio. Pero también citó a China que, a pesar de abarcar cinco franjas diferentes, tiene como hora oficial la de Pekín.

Según la opinión de los expertos, Rusia podría reducir a cuatro o siete zonas sus actuales husos horarios, de modo que la diferencia entre Vladivostok, la importante ciudad portuaria del Pacífico, y Moscú, a 6.500 kilómetros de distancia, pasaría de siete horas a sólo cuatro.

http://internacional.eluniversal.com/20 ... 9451.shtml
El tremendista titular de La Vanguardia:
Rusia reduce sus husos horarios de 11 a 9 para acercar la vida de sus regiones y estudia suspender el cambio de hora de invierno y verano porque duda de su efectividad

El Kremlin controla los biorritmos

GONZALO ARAGONÉS - Moscú.Corresponsal - 28/03/2010
Los más de 17 millones de kilómetros cuadrados de Rusia han encogido esta pasada madrugada. Cinco regiones del país más grande del mundo se han desmarcado de una práctica implantada en 110 países y no han empujado las manillas de su reloj sesenta minutos para adaptarse hoy al horario de verano. Como consecuencia, los husos horarios de Rusia han pasado de once a nueve, dentro de un plan organizado por el Kremlin para acercar más entre sí las regiones vecinas y evitar que los biorritmos se alteren. Samara y Udmurtia, en el Volga, se pasan desde hoy al huso más próximo del oeste. Y otro tanto hacen la provincia minera de Kemerovo, en Siberia, y Kamchatka y Chukotia, en el extremo más oriental. Todas estarán una hora más cerca de Moscú. El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, ha encomendado esta semana al Gobierno que se ponga a trabajar en la reforma de las zonas horarias y en la posibilidad de suspender en el futuro el cambio de hora en todo el país. Estas medidas pueden "reavivar los negocios" en las regiones, aseguró el jefe del Kremlin. ...
RT | Rusia | 27 de marzo 2010 | 18:56

RUSIA ES TAN GRANDE QUE LA GENTE TIENE QUE ADELANTAR LAS AGUJAS DEL RELOJ

En la noche de este domingo, Rusia se despide de dos zonas horarias. Mientras que el país cambiará al horario de verano, cinco regiones no adelantarán las agujas del reloj.

De esta manera, el país más grande del mundo reducirá las franjas de horas de 11 a 9. Dos regiones en la circunscripción del Volga cambiarán su horario al moscovita, y otras tres más en Siberia y Oriente Lejano acercarán el suyo en una hora, al de la capital. La idea de reducir los husos fue pronunciada por el presidente Dmitri Medvédev durante su mensaje a la Asamblea Federal el año pasado. La iniciativa se toma para facilitar la comunicación entre las diferentes regiones de Rusia.

A la población que reside en las zonas con clima ártico, el cambio climático les puede afectar más que al resto. Los vecinos de una aldea rusa aún no se pueden explicar la desaparición de todos los peces en su lago. Nuestro reportaje especial investiga las causas de este extraño fenómeno.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Rusia quiere abreviar sus tiempos

Mensaje por Kozhedub »

Cuando este domingo Rusia cambie al horario de verano, reducirá las franjas de horas de once a nueve, pues el presidente ve la enorme diferencia horaria entre Kaliningrado, en el mar Báltico, y la península de Kamchatka, en el océano Pacífico, como un impedimento para su planes de modernización del país, indicó DPA.
¿Por qué siempre a "simplificar" lo llaman "modernizar"? Ay, Descartes, Descartes, cuánto daño ha hecho...

Lo de La Vanguardia ya no es cartesiano, es del género bobo.

Yo acabo de adelantar todos los relojes de casa una hora, ¿quiere Zp controlar nuestros biorritmos? :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: Rusia quiere abreviar sus tiempos

Mensaje por Misha »

Algún neocon tipo Rodriguez Braun diría algo así como: ¿Quién es el gobierno para decirme a que hora debo poner mi reloj? :D

Responder