http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_5/Tes
El alto representante de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana, aseguró anoche en Helsinki que Rusia no cumplirá su amenaza de extender a todos los países miembros el bloqueo que mantiene sobre las importaciones de productos cárnicos de Polonia. "Tenga usted la seguridad de que eso no se realizará", afirmó Solana, quien anoche viajó a la capital finlandesa para participar hoy en una cumbre entre la UE y Rusia.
Las autoridades rusas han amenazado con extender el veto, que ahora afecta a los productos cárnicos polacos, a las importaciones de toda la UE el 1 de enero de 2007, fecha en que se incorporarán a la Unión Rumanía y Bulgaria, donde existen problemas de peste porcina.
En esta reunión que se celebrará hoy estaba previsto que se impulsaran las negociaciones para alcanzar un amplio acuerdo de cooperación entre los Veinticinco y Moscú, pero no será posible debido al veto de Polonia en respuesta al embargo ruso a sus envíos de productos cárnicos y de plantas.
Conflicto comercial
"El problema de Polonia se resolverá y se resolverá pronto", aseguró Solana, quien subrayó que se trata puramente de un conflicto "de caráter comercial". "Yo no creo que esto sea una cuestión dramática. Se superará fácilmente y podremos entrar en una negociación que será larga, sin duda, sobre cómo estructurar el esquema de relaciones entre la UE y Rusia", subrayó Solana.
Para el jefe de la diplomacia europea, la posición de Polonia retrasará el inicio de las negociaciones sobre el acuerdo de cooperación entre la UE y Moscú, pero "no dificultará la esencia, que es que queremos profundizar esa relación y que lo vamos a hacer".
Solana recordó que las relaciones de Rusia con Varsovia han sido bilaterales hasta hace poco, pero desde la entrada de Polonia en la UE en esas relaciones interviene también Bruselas. "Es bueno que Polonia se acostumbre a eso y también es bueno que Rusia se acostumbre a que hay países con los que antes tenía relaciones bilaterales y que ahora pasan a través de una institución que es la UE", afirmó
Bloqueo a las importaciones de Carne de la UE
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Bloqueo a las importaciones de Carne de la UE
Ley de Extranjería, para la Reina Sofía.


Los antiguos paises del telón de acero, integrados en la U:E: no tienen muy buenas relaciones con los Rusos. Los ven como un país que los sometio casi 50 años, aunque sobre esto habría mucho que hablar.
En el boicot sobre Polonia, Rusia tiene razón. Conozco bien el sector de la alimentación y la carne que se exportaba a Rusia era la que no cumplia con los requisitos exigidos por la U.E. en sanidad animal. Además se utilizaban mataderos no homologados por las normas U.E. para sacrificio de la carne que se enviaba a Rusia.
Hace dos meses el gobierno Ruso recorta a la mitad la carne que se podía importar desde la U.E. y que se procesaba en Rusia. Un ejemplo camprofio que tiene dos plantas en Rusia traía la materia prima desde España y Rumania. Ahora tiene que invertir en construir sus propias granjas en Rusia. Por cierto si alguno tiene la carrera de veterinario y quiere trabajar cerca de Moscú que envie el curriculum. a Campofrio.
En el boicot sobre Polonia, Rusia tiene razón. Conozco bien el sector de la alimentación y la carne que se exportaba a Rusia era la que no cumplia con los requisitos exigidos por la U.E. en sanidad animal. Además se utilizaban mataderos no homologados por las normas U.E. para sacrificio de la carne que se enviaba a Rusia.
Hace dos meses el gobierno Ruso recorta a la mitad la carne que se podía importar desde la U.E. y que se procesaba en Rusia. Un ejemplo camprofio que tiene dos plantas en Rusia traía la materia prima desde España y Rumania. Ahora tiene que invertir en construir sus propias granjas en Rusia. Por cierto si alguno tiene la carrera de veterinario y quiere trabajar cerca de Moscú que envie el curriculum. a Campofrio.