Fronteras de Rusia

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Mariano
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 42
Registrado: 01/09/2007 23:09

Fronteras de Rusia

Mensaje por Mariano »

En mi opinion, las fronteras actuales de Rusia no incluyen ni a Crimea ni a territorios de norte de Kazajstan, todos mayormente poblados por rusos. Y la guinda del pastel sería Alaska. ¿tambien opinais que las actuales fronteras son un error histórico?

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: Fronteras de Rusia

Mensaje por SpetzNatz. »

Claro que no incluyen Crimea, que se le va a hacer si hace cerca de 50 años que fue regalada a Ucrania.

Alaska? Alaska le fue vendida a los yanquis hace más de un siglo, con mutuo acuerdo por parte de los dos lados, así que ahí no hay nada que reclamar. Seria igual de incongruente y utópico el que Francia se pusiese a reclamar toda la Louisiana cuando Napoleón la vendió en su dia y bien que le vino el dinero conseguido.

Mariano
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 42
Registrado: 01/09/2007 23:09

Re: Fronteras de Rusia

Mensaje por Mariano »

Desde luego no se puede hacer nada, ya que han sido 2 regalos firmados y acordados.
Pero lo que yo queria es saber para vosotros cuales deberian ser las fronteras del estado ruso.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Fronteras de Rusia

Mensaje por jozsi »

¿tambien opinais que las actuales fronteras son un error histórico?
hombre, yo no sé si son un error histórico o no, pero injustas desde el punto de vista ruso sí. Aunque por otro lado no es un caso único en el mundo ni en Europa, véase húngaros, alemanes hasta la II GM, serbios, y otros cuantos, eso sí el de los rusos es uno de los más brutales de la actualidad. En el tema de Alaska estoy de acuerdo con SpetzNatz, además no hay población rusa allí, así que no creo que sea el mismo problema que en los demás casos. Ahora, también existe población rusa en Estonia, Letonia y otras zonas ex-soviéticas y en muchas zonas son una mayoría de la población (en algunos casos con muy pocos derechos o ninguno).

Respecto a lo de Crimea que comenta SpetzNatz, sí, pero no. Ese territorio le fue regalado a la Ucrania Soviética. Quiero decir que no es lo mismo que un país entregue así por las buenas un territorio a otro (o que lo venda como en el caso de Alaska), que el que solo haya un cambio de fronteras internas (porque el caso de Crimea es ese, cambio de fronteras internas dentro de la URSS). Tras la caída de la URSS se podría haber estudiado el tema entre los dos países. También es cierto que este tipo de cosas no se suele hacer... véase lo que pasó en Yugoslavia. En cualquier caso, por encima de lo que opinen los rusos y los ucranianos creo que son los habitantes concretos de esa zona los que deberían tener el derecho a decidir sobre el asunto (no lo tuvieron en la época soviética y tampoco creo que desde que cayó la URSS lo tengan)...

Tampoco creo que Rusia esté muy interesada en cambios de fronteras en casos así, primero porque le permite cierta influencia sobre el país en cuestión, o en el peor de los casos sobre la comunidad internacional (al menos hasta cierto punto, por ejemplo si no se respetan los derechos de las minorías) segundo porque de mover ficha, Rusia es de los que tiene mucho que perder (es uno de los países más multiétnicos que existe).

Por lo demás, sinceramente, me parece que este tipo de cosas enriquecen y tienen un desarrollo cultural positivo (si no hay políticas brutales en contra de las minorías), tanto para el país en el que se dan estas situaciones como para el país donde la minoría es la mayoría.

Otra cosa es que se deban respetar los derechos de las minorías.

Un saludo

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Fronteras de Rusia

Mensaje por jozsi »

Pero lo que yo queria es saber para vosotros cuales deberian ser las fronteras del estado ruso.
Yo creo que deberían de ser las que son. Y de paso que se respetaran en todos los sitios los derechos de las minorías (cosa que por desgracia no pasa, en la Unión Europea por ejemplo tenemos algunos ejemplos relacionados con los rusos).

Un saludo

Mariano
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 42
Registrado: 01/09/2007 23:09

Re: Fronteras de Rusia

Mensaje por Mariano »

Teniendo en cuenta la situacion economica en Ucrania, he leido por internet que Rusia quizás pueda "comprar" Crimea, ofreciendo condiciones jugosas a Ucrania en cuanto suministros energeticos y dinero. Me parece que esto no sucederá pero ¿no seria quizas una ocasión histórica? disculpad la imprecisión de la fuente, no me he quedado con su nombre, pero se hablaba del irredentismo.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Fronteras de Rusia

Mensaje por jozsi »

Yo no lo había oído, aunque si había oído la posibilidad, visto la inviabilidad del estado ucraniano actual, de que se dividiera el país en dos o más partes. Por lo visto hay varios estudios sobre el tema:

http://postsovietico.blogspot.com/2009/ ... rania.html

Pero yo no creo que suceda, me parece más probable la integración de Rusia y Ucrania en un nuevo país, algo así como la antigua URSS (y por supuesto con la participación de otros países como Bielorrusia, Armenia, Kazajstán y otros).

No creo que Ucrania quiera vender Crimea, es una importante zona turística, y también por el asunto de la Flota del Mar Negro (aunque esto podría solucionarlo Rusia si se esforzara en desarrollar otro puerto, - no soy experto en este tipo de cosas, pero no creo que sea especialmente difícil, aunque sí costoso).

Un saludo

Responder