Putin vs Derispkaya

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Putin vs Derispkaya

Mensaje por iceman86 »

Si es verdad esto. Putin es un crack :adora:


http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/1 ... 34184.html


jjdkw150
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 252
Registrado: 18/02/2008 03:04
Ubicación: Novosibirsk, Rusia.
Contactar:

Re: Putin vs Derispkaya

Mensaje por jjdkw150 »

Lo mismo digo yo.
Георгий Победоносец

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: Putin vs Derispkaya

Mensaje por Shchuka-B »

Asi se trata a estos ladrones de cuello y corbata, sin duda como dice Iceman86:: Vladimir Vladimirovich Putin es un crack :adora: :adora: :adora: :adora: :adora:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Putin vs Derispkaya

Mensaje por Kozhedub »

Este tío es un tirano hombre, un tirano y un déspota sin humanidad.

Ahora ese pobre empresario ¿qué va a hacer? ¿Es que el tirano no se da cuenta que con el dinero que su víctima va a tener que pagar en sueldos se queda sin fondos para la segunda mano de pinura de su flota de yates, o para reformar el jacuzzi de su mansión en Marbella? ¿Qué quiere, que el pobre hombre agarre una depresión de caballo entre bocado y bocado de caviar?

No tenéis corazón, compañeros foreros...

Decepcionados saludos. :burla:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Putin vs Derispkaya

Mensaje por Kozhedub »

Rusia
Los oligarcas rusos pagan los platos rotos de la crisis


Los oligarcas, antaño los niños mimados del Kremlin, afrontan ahora la ira del Gobierno por los graves problemas que aquejan a las grandes corporaciones, que han dejado en el paro a varios millones de trabajadores.


EFE/IGNACIO ORTEGA "Ustedes han hecho a miles de personas rehenes de sus ambiciones, falta de profesionalidad y de su burda avaricia", recriminó esta semana Vladímir Putin, primer ministro ruso, a un grupo de funcionarios y hombres de negocios a las afueras de San Petersburgo.

Entre ellos, se encontraba Oleg Deripaska, el "Rey del Aluminio" que llegó a ser el cuarto hombre más rico del mundo y que ha visto como su fortuna se ha visto reducida desde el estallido de la crisis de unos 40.000 millones de dólares a poco más de cuatro mil.


El escenario de la reprimenda era la factoría de cemento de Pikalyovo -a unos 200 kilómetros de San Petersburgo-, propiedad del poderoso grupo empresarial Bazovi Element, presidido por Deripaska.

"¿Por qué todo el mundo estaba dando vueltas como cucarachas antes de que llegara? ¿Por qué nadie es capaz de tomar decisiones?", dijo este jueves Putin ante las cámaras de televisión.

Debido a la falta de pedidos, la factoría y otras dos fábricas de aluminio y potasio de Pikalyovo han despedido a varios miles de sus empleados, mientras otros tantos llevan varias semanas sin cobrar.

"Los trabajadores deben cobrar hoy, sin falta", sentenció Putin desafiando con su mirada a los reunidos, que agachaban la cabeza, emulando los tiempos cuando los burócratas soviéticos temblaban cada vez que un funcionario del Kremlin visitaba sus factorías.

Además, el primer ministro obligó, en vivo y en directo, al consorcio que encabeza Deripaska y a la empresa suministradora de materiales a firmar un contrato para la reanudación de la producción.

"¿Ha firmado Oleg Vladímirovich (Deripaska)? No veo su firma aquí. Venga, firme", indicó, tras lo que el magnate ojeó rápidamente el documento y estampó su firma.

La reacción de Deripaska no se hizo esperar, ya que el viernes centenares de personas acudieron a los bancos de esa localidad de apenas 22.000 habitantes para retirar el dinero.

"Los salarios han sido pagados por Deripaska de su propio bolsillo", informó la televisión.

Según informó la portavoz de Bazovi Element, el magnate, que perdió 12.000 millones de dólares sólo en el último trimestre de 2008, transfirió a las sucursales bancarias de esa pequeña localidad 63 millones de rublos (cerca de dos mil millones de dólares) en pagos atrasados.

Hartos de su situación, los trabajadores y sus familias habían decidido salir a la calle a principios de esta semana y hasta bloquearon el tráfico en una de las principales carreteras del noroeste del país.

Pikalyovo amenazaba con convertirse en un ejemplo a seguir para los cientos de miles de trabajadores descontentos con el programa anticrisis del Gobierno de Putin, como ocurriera en 1998 con su predecesor, Borís Yeltsin, y las huelgas de mineros siberianos.

"¿Por qué la factoría parece abandonada? La han convertido en un basurero", protestó Putin.

Para evitar que la mecha se convirtiera en un polvorín, Putin viajó personalmente a Pikalyovo en helicóptero a su regreso de Helsinki y llamó a Deripaska para que se reuniera con él en la factoría.

Por si el mensaje no había sido recibido, el primer ministro amenazó a Deripaska con nacionalizar la planta, postura que fue respaldada por la Duma, que aprobó urgentemente una ley al respecto.


La amenaza de expropiar activos de oligarcas no es nueva, ya que Putin ya recurrió a ella en el caso de la petrolera Yukos y su fundador, Mijaíl Jodorkovski, que se atrevió a desafiar al Kremlin y ahora cumple condena en una cárcel siberiana.

Según la prensa, el mensaje que quería enviar Putin es que no tiene intención de ser nunca más cómplice de la mala gestión de los gerentes de las grandes corporaciones, que han dejado en la calle a varios millones de trabajadores y amenazan la estabilidad del país.

El Kremlin salvó a Deripaska de perder toda su fortuna sólo para evitar que sus activos cayeran en manos de inversores occidentales, uno de los grandes temores de Putin en estos tiempos de crisis.

De hecho, ningún oligarca fue invitado esta semana al Foro Económico internacional de San Petersburgo, en el que Rusia intentó transmitir optimismo sobre la recuperación de su economía en 2010, ya que el PIB podría contraerse este año hasta un 10 por ciento.

Mientras, los oligarcas no tienen más remedio que adaptarse a la nueva situación, como Mijaíl Prójorov, el hombre más rico del país, que ha declinado la compra de una lujosa villa en la costa francesa y a cambio ha adquirido un modesto apartamento en la remota ciudad siberiana de Krasnoyarsk.
http://www.diariodeibiza.es/secciones/n ... tos-crisis

Una vez más, la prueba de la mala salud de la democracia rusa, como ya indica el mismo titular. En los países desarrollados, como el nuestro, donde las jerarquías y la posicion que ocupa cada uno están claramente definidos, algo así (Zp llamando al orden a Botín, Florentino o el pocero) sería algo totalmente impensable. En caso de crisis e incremento del paro, el estado reacciona habilmente recortando los impuestos a las grandes fortunas (impuesto sobre plusvalías, de sucesiones, sobre los depósitos bancarios, etc) y sube los que gravan sobre el conjunto de la ciudadanía (alcohol, tabaco, carburantes...)

Porque aquí somos un país civilizado, y la prueba es que los platos rotos los pagan los de abajo mientras le regalan miles de millones a la banca y ni Dios sale a la calle. ¡Eso es disciplina!

Que aun hay clases, hombre, a ver si aprenden estos bárbaros...
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder