La canonización de Stalin

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Shchuka-B »

:?: :?: :?: :?: :?: y eso tiene más de 80 años.

A esta altura el mundo esta completamente al reves, a cualquier sicotico lo canonizan ahora.

Avatar de Usuario
Gateta
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 373
Registrado: 18/11/2005 15:54
Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
Contactar:

El pope ya va por platos de TV.

Mensaje por Gateta »

Ha habido un "talk show" de TV ruso sobre este tema. Era en el canal 1 ORT, show diario estandaloso y amarillo de Andrey Malájov, con muy gran audiencia. Se trataba sobre este icono con Stalin y el pope que lo puso. Ha salido este pope con el pelo largo, fanático de Stalin. Si, es un puro fanático loco, Stalin es su ídolo y dice que sin Stalin ahora no existirían los rusos, ni los que estaban con él en la tele. El público estaba contra él, diciendo que Stalin mataba a los curas y destruía las iglesias, y como él podía admirarlo. La iglesia le bajó de puesto y esta en contra de sus ideas. Alli había tambien un famoso cura-filósofo Andrey Kuraev de Moscu, este era muy inteligente y daba mucho respeto. Le criticó mucho desde el punto de vista oficial de la iglesia.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Vladiвосток »

Dejo el siguiente artículo en este hilo, si veís que encaja mejor en otro (se me ocurre uno pero aun no está creado por el Administrador), decidlo y lo movemos. Aparece en la sección de "Cultura", en la edición electrónica del diario La Razón:
Stalin: vuelve el demonio

Ernesto Villar
MADRID
15.02.2009



Primero fue la ocurrencia de un pope de San Petersburgo de elevar a los altares a Stalin y colocar su imagen junto a la del resto de santos de la Iglesia ortodoxa. ¿Una extravagancia? Después vino el dichoso concurso de televisión, en el que casi tres millones de personas eligieron al «padrecito» como el tercer mejor ruso de la historia, sólo superado por un príncipe medieval -valiente y piadoso, guerrero y santo- y un político reformista del zar Nicolás II. Y ahora, hace poco más de una semana, el «capote» lanzado por el Tribunal Supremo al negarse a investigar la matanza de miles de polacos en Katyn, ordenada por el dictador georgiano. ¿Demasiadas coincidencias? Dos ingredientes más: el Krem-lin reparte de forma gratuita en las escuelas un libro de texto en el que se presenta a Stalin como un «gestor eficiente» que cometió «algunos errores» (¿errores?: léase gulags, represiones masivas, 30 millones de muertos, aniquilación de toda una generación de intelectuales...). Y todo ello aderezado con los sondeos de opinión, publicados un mes sí y otro también, en los que la popularidad del georgiano no deja de crecer. Síntomas suficientes, todos ellos, para diagnosticar la enfermedad: la Rusia del siglo XXI ha perdido la memoria histórica. «El dictador, resucitado» Al investigador y escritor ruso Vitali Shentalinski, el primero en rescatar de los archivos de la Lubianka los expedientes de los escritores represaliados, le duele como a pocos este alzheimer colectivo. Después de haber buceado durante años en lo más hondo de las entrañas del régimen estalinista, hasta encontrarse con historias «capaces de destruir la entereza de cualquier persona», no esconde su amargura: «Stalin ha resucitado. Es como si no hubiera pasado el tiempo». ¿Culpables? Shentalinski reparte responsabilidades. Por un lado, por supuesto, esa anomalía histórica (privilegio de los vencedores) que libró a Rusia de someterse a su propio proceso de Nuremberg, un acto jurídico que declarara como crímenes de la Humanidad los actos del régimen comunista, y que ha provocado que la memoria histórica «se haya convertido en un acto privado de cada uno». Pero, por otro, la complicidad del «zar» Vladimir Putin. «El Kremlin está exclusivamente preocupado de sí mismo y de potenciar la imagen de la Gran Rusia. El problema es que cada vez que se vende esta imagen sale, involuntariamente, el perfil del bigotudo», afirma Shentalinski. El catedrático y escritor Carlos Taibo ve otro problema añadido:«Han transcurrido más de 60 años desde su muerte y la percepción directa de sus crímenes se ha ido difuminando -admite-. La sociedad actual se mueve más por los códigos del presente». Al menos, esta interpretación invita a ver la botella medio llena: no es tanto que la juventud rusa, atrapada en esta nueva sociedad de consumo, apoye a Stalin. Es que ni siquiera tiene un conocimiento aproximado de lo que hizo. «Cuando les pregunto a mis alumnos por Franco, tienen de él una imagen negativa, la de un personaje del pasado, rancio y más bien soso -explica Taibo-, pero no tanto de lo que hizo. Creo que los jóvenes rusos no irán mucho más allá de su examen de Stalin». Tirar de la manta El problema, entonces, es encontrar voluntarios para tirar de la manta. Shentalinski echa en falta esa fuerza social que dé continuidad al «boom» inquisitorial surgido con la perestroika, y acometa lo que él llama «el trabajo del dolor». «Cuando se les saca el tema a los viejos -afirma el escritor ruso-, te responden: ``No hace falta hablar de eso, porque tengo la tensión muy alta¿¿. Y los jóvenes dicen: ``No nos carguen con esos problemas, son de otra generación¿¿». Al margen de algunos voluntariosos investigadores, la labor de reconstrucción histórica la han liderado organizaciones como Memorial, que ha colgado en internet los nombres de 2,7 millones de víctimas, pero que no cuenta con ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades. Más bien al contrario. Lo ocurrido en las últimas semanas, desde el pacto de silencio sobre Katyn hasta las encuestas, es un ejemplo de ello. Para empezar, la campaña en las escuelas. Amparado en la libertad de expresión, el Kremlin defiende que se editen tanto los libros que denostan al dictador como los que le ensalzan. Con un pequeño matiz: el libro más condescendiente de todos, elaborado por Alexandr Filippov, lo reparte gratuitamente el Ministerio de Educación, una golosina difícil de rechazar por los directores de los colegios en tiempos de crisis. En él se presenta a Stalin como un modernizador que convirtió al país en una potencia, y que pese a sus «errores» cumplió su papel histórico. En el fondo, como reconoce Carlos Taibo, se trata de resaltar su faceta de estadista y verdugo del nazismo por encima de todo. La mitad de los rusos Quizá esto explique su imparable auge en las encuestas. Las últimas dicen que le apoya la mitad de la población (cuatro veces más que hace una década), exactamente el mismo porcentaje de los que aseguran que se pondrían de parte de los comunistas si hoy se repitiera la Revolución de 1917. Pero lo que de verdad conmovió las conciencias fue el concurso del canal de televisión Rossiya para elegir al ruso más importante de la Historia, cuyos resultados se dieron a conocer la pasadas Navidades. Después de una apretada votación, Stalin obtuvo 519.000 votos, sólo superado por los 524.000 del príncipe medieval Alexandr Nevski y los 523.000 del político de principios del siglo XX Piotr Stolipin. «Stalin mató a tanta gente como Atila. Esta encuesta es un síntoma muy peligroso», clamó Ludmila Alexéyevna, del Grupo de Helsinki de Derechos Humanos, tras conocer el resultado. Su grito se ahogó en el desierto. Detrás del dictador quedaron no pocos rusos ilustres. Ni Pushkin, ni Dostoyevski, ni Tchaikovski ni Yuri Gagarin pudieron competir con el «padrecito». Como tampoco los santos que le acompañan en esa iglesia de San Petersburgo. «¿Qué pensará una anciana cuando vaya allí a rezar? ¿Y qué dirá a su nieto cuando le pregunte quién es señor? ¿Un santo o un verdugo?», se pregunta Shentalinski. Para muchos, cualquier cosa menos el demonio.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por el enlace Vladibostok.

No lo comento porque ya estamos dale que te pego con él en otro hilo. Pero en fin, si al autor del artículo le preocupa la memoria de los rusos, a mí me preocupan la suya y la de su periodico. :?

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por barvarroja »

Como dice Zapatero, se ha vanalizado tanto la mentira que uno ya no sabe donde agarrarse, todo es relativo nada es objetivo. Como me puede hablar este tipo de algo que ocurrió hace 70 años, cuando hoy EEUU e Israel están cometiendo las peores aberraciones humanas que uno pueda inmaginarse, hay que joderse¡¡¡¡ da igual que sean torturas inhumanas, amputaciones, asfixia, asesinatos brutal de niños, bloqueo genocida, uso indiscriminado de armamento prohibido por las convenciones internacionales, utilizar la cruz roja para operaciones militares, ilegalizaciones de partidos, prohibición de etnias y razas de ejercer su derecho a voto, asesinatos de sindicalistas......... todo esto y más se practica con total impunidad en países como EEUU, Israel, Egipto, Colombia......
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Mayakovski »

Un tema complicado. Me quedo con la frase de Vitali Shentalinski «[la memoria histórica] se ha convertido en un acto privado de cada uno». Quizás sea eso. Voy a buscar el nuevo hilo que comenta Kozhedub...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Este fenómeno no es nuevo, recuerdo que en muchas manifas moscovitas en los años 90 (las del genocidio yeltsinita) había gente que lucía pancarta compartida: icono + stalin.
Imagen

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por SpetzNatz. »

Vergonzoso...

ego eimi
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 56
Registrado: 28/02/2009 13:16

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por ego eimi »

Yo no sé si reir de la canonización de un santo que el propio Yelstin admitió ser asesino de millones o si reir de los comentarios de Georgie sobre "falacias anticomunistas". Las barbaridades y los bárbaros que uno encuentra en los foros!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Nurgle »

ego eimi escribió:Yo no sé si reir de la canonización de un santo que el propio Yelstin admitió ser asesino de millones o si reir de los comentarios de Georgie sobre "falacias anticomunistas". Las barbaridades y los bárbaros que uno encuentra en los foros!
Cuanta razón, hasta aparece gente que cree en la conspiración universal, para dominar el mundo :twisted:
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

ego eimi
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 56
Registrado: 28/02/2009 13:16

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por ego eimi »

No es necesario creer en esto último solo porque alguien lo diga. Comprendo la ironía. Basta leer libros para saber cuántos imperios han habido y quienes son sus líderes y cuántos monopolios. Ahora, con relación al comunismo, bueno hay gente que prefiere enterrar la cabeza en la arena como avestruzes, como esos que hablan de las maravillas de Cuba, del paraíso donde los propios cubanos han preferido salir en barcos y enfrentarse a tiburones que quedarse con Fidelito. O a gente que nunca le interesó averiguar por qué a los soviéticos no se les permitía salir de casa y de vez en cuando los bailarinos se atrevían a no volver nunca más. Para ellos todo eso es "falacia" en contra del maravilloso comunismo que cayó como castillo de naipes. Y es justamente por esa dominación que podemos decir con toda honestidad que el capitalismo tampoco es la utopía que vemos desmantelar de la misma forma aunque con otras características. El McCartismo se comportó con americanos con el mismo sistema de cacería de brujas que criticaron a los comunistas hace algunas épocas. No hay sistema político que se salve. Todos han caído y seguirán cayendo. No hay que defender a ninguno sino apenas preferir alguna cosa.
Escépticos siempre están negando todo. Basta preguntar que nieguen qué y por qué y veremos hasta dónde van sus conocimientos en el fondo del hueco del conejo.

Será que han dejado en el mausoleo a Lenin durante todos estos años apenas para recordarlo o como un santo mártir , también con órdenes específicas de gente que está tras cortinas durante mucho tiempo y generaciones?

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Kozhedub »

Ego eimi escribió:Ahora, con relación al comunismo, bueno hay gente que prefiere enterrar la cabeza en la arena como avestruzes, como esos que hablan de las maravillas de Cuba, del paraíso donde los propios cubanos han preferido salir en barcos y enfrentarse a tiburones que quedarse con Fidelito
Las avestruces no debaten, y aquí sobre ese tema se ha debatido y mucho (tanto que debe ser el hilo más extenso del foro) Si compruebas las cifras de emigración desde el Caribe, Cuba está por detrás de otros estados llamados "democráticos". Y es curiosa la puntería de esos balseros que no acaban casualmente en las costas de Nicaragua, Haití o Mexico, sino precisamente en los EEUU, donde van a recibir un trato de favor que no conocen sus demás compadres latinoamericanos. Ya se sabe, no es lo mismo ser un "refugiado politico que huye del terror comunista" que un "miserable espalda mojada que viene a quitarnos el trabajo".
Ego eimi escribió: O a gente que nunca le interesó averiguar por qué a los soviéticos no se les permitía salir de casa y de vez en cuando los bailarinos se atrevían a no volver nunca más.
Pienso que ése fue uno de los grandes errores de la URSS. Si se les hubiera permitido salir, hubieran visto esas tiendas yanquis que mencionas por ahí, llenas a rebosar de artículos de consumo, y también la miseria absoluta de las calles de la India o de los suburbios de N. York. Por que ya de salir hay que ir a ver las dos caras del capitalismo, y no sólo la buena. Los bailarines que no se atrevían a volver... pues como los balseros, ¿podrías indicar cuántos pidieron asilo en el Congo o en Bangla Desh? ¿Ninguno? ¡No puede ser...! :nolose:
Ego eimi escribió:No hay sistema político que se salve. Todos han caído y seguirán cayendo.
En eso coincidimos. Gracias a la URSS, el Reich cayó en 1945 en lugar de durar "mil años". Ya es una virtud, y de peso.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por SpetzNatz. »

Kozhedub escribió: En eso coincidimos. Gracias a la URSS, el Reich cayó en 1945 en lugar de durar "mil años". Ya es una virtud, y de peso.

Saludos.
Gracias a la URSS solo no.

Si Gran Bretaña hubiera caido, me gustaria ver cuanto habria aguantado la URSS sin la preocupación que les suponia a los nazis UK, Africa del Norte y las ayudas estadounidenses.

EL Tercer Reich cayó gracias principalmente a la URSS y a Gran Bretaña, y en segundo plano pero también de manera importante, a Estados Unidos. Un poco de imparcialidad de vez en cuando no resulta malo hombre :lol:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por Kozhedub »

No voy a quitarle méritos a otros. Pero tres cuartas partes del ejército nazi estaban en el frente oriental, más rumanos, finlandeses, húngaros y un porcentaje del ejército italiano.

Dándole la vuelta a tu razonamiento, a ver cuánto hubieran aguantado los británicos con un Hitler decidido a exterminarlos (y no que les veía como "nación hermana") y más cuando sus mandos reconocían al final de la Batalla de Inglaterra que la RAF sólo tenía reservas para mantener la guerra aérea frente a Alemania dos semanas más. Pero claro, la Lutwaffe tuvo que dejarlo para preparar...Barbarroja. Inglaterra no habría aguantado sin la URSS, la URSS sin Inglaterra o EEUU tal vez tampoco. Pero entre un "no" rotundo y un "tal vez" hay mucha diferencia.

(El frente de África... de los algo más de 200 carros con que Rommel llega a El Alamein, apenas 40 eran Panzer IV, el resto tanquetas italianas y carros tomados a los ingleses. Hubieran necesitado unos cuantos más para ganar Stalingrado :wink: )
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: La canonización de Stalin

Mensaje por SpetzNatz. »

Kozhedub escribió: Dándole la vuelta a tu razonamiento, a ver cuánto hubieran aguantado los británicos con un Hitler decidido a exterminarlos (y no que les veía como "nación hermana") y más cuando sus mandos reconocían al final de la Batalla de Inglaterra que la RAF sólo tenía reservas para mantener la guerra aérea frente a Alemania dos semanas más. Pero claro, la Lutwaffe tuvo que dejarlo para preparar...Barbarroja. Inglaterra no habría aguantado sin la URSS, la URSS sin Inglaterra o EEUU tal vez tampoco. Pero entre un "no" rotundo y un "tal vez" hay mucha diferencia.
Nuevamente, alto el carro, que yo no soy el que está aquí quitandole méritos a nadie, ese eres tu Kozhedub :o

Así que por mucha vuelta de tuerca que le pretendas dar, no conseguirás nada, porqué conozco de sobras la participación de cada aliado en la guerra, y el mérito de la victoria en Europa es tanto para la URSS como para Gran Bretaña como para, en menor medida, Estados Unidos. Y NO solo de la URSS.

Es innegable que la URSS fue imprescindible para la derrota del III Reich, pero también es innegable el esfuerzo británico, así como las ayudas norteamericanas a la URSS, que también, fueron de vital importancia para la resistencia de los soviéticos frente a los nazis.

Ayudas de Estados Unidos a la Unión Soviética

A. Aviación (1):

-Pursuit planes: 9.438
-Medium bombers: 862
-Cargo planes: 708
-Trainers: 82
-Landing mats (1.000 sq. ft.): 55.297
-Light bombers: 2.908
-Heavy bombers: 1
-Observation planes: 19
-Navy patrol planes: 185 (2)
-Link trainers: 11
-TOTAL US Aircraft: 14.203

B. Vehículos y Transporte Militar:

-Tanks: 6.196
-Misc. armored vehicles: 4.158
-Jeeps: 43.728
-Trucks: 363.080
-Trailers: 105
-Track-laying tractors: 7.570
-Locomotives: 1.966
-Construction equipment ($): 10.792.000
-SP guns: 1.807
-Ordnance service: 2.293
-Amphibious jeeps: 3.510
-Motocycles: 32.200
-Truck engines: 2.000
-Railroad cars: 11.075
-Bridges: 28
-Portable pipelines: 5

C. Otro armamento:

-AA guns: 7.509
-Antitank guns: 35
-Pistols: 11.500
-Smoke pots: 1.423.000
-Rocket launchers: 3.000
-Submachine guns: 112.293
-Mortars: 30
-Explosives (tons): 325.784 (3)

D. Electrónica y comunicaciones:

-Radio stations: 35.089
-Radio locators & direction finders: 1.053
-Radio compasses: 800
-Field telephones: 380.135
-Other telephone/telegraph ($): 14.419.000
-Flashlights: 100.000
-Radio receivers: 5.899
-Radio altimeters & beacons: 601
-Other radio equipment ($): 7.526.000
-Teletype ($): 4.470.000
-Field telephone wire (mi.): 956.688

Envíos USA a la Unión Soviética en 1941

A. Envíos desde el 22 de junio al 30 de septiembre de 1941 (tons):

-Vehicles: 1.764
-Petroleum: 145.996
-Other U.S.: 2.938
-Metals: 5.214
-Machinery: 17.758
-Non-U.S.: 2.793
-Chem. & Expl.: 5.293
-Food: 4.388
-TOTAL: 186.144

B. Envíos hasta febrero de 1942 (miles de dólares):

-Ordnance & ammunition: 5.092
-Aircrafts & parts: 26.223
-Agricultural products: 3.241
-Tanks & motor vehicles: 20.335
-Machinery & parts: 15.374
-TOTAL: 70.265

Envíos a la Unión Soviética, marzo 1942-febrero 1943 (miles de dólares)

Ordnance & ammunition: 262.372
Aircraft & parts: 347.342
Tanks & motor vehicles: 355.673
Agricultural products: 263.917
Naval gear: 17.081
Machinery & parts: 387.763
TOTAL: 1.634.148

Envíos a la Unión Soviética, 1 de octubre de 1941 a 30 de junio de 1942 (tons):

Metales: 475.468
Food: 341.641
Chemical & explosives: 62.728
Petroleum products: 188.154
Trucks & vehicles: 239.864
Machinery & equipment: 33.255
Other U.S. supplies: 85.371
US TOTAL: 1.426.481
British & Canadian supplies: 164.204
SUBTOTAL: 1.590.685
LESS: losses en route: 343.504
TOTAL: 1.247.181


Con todo esto más lo que me falta por poner, es más que evidente que la Unión Sovietica NO derrotó ella solita al III Reich y aliados, fue con la vital ayuda de Gran Bretaña y Estados Unidos en otros escenarios. Otorgarle plenamente a la URSS la victoria sobre el III Reich solo demuestra desconocimiento (o no tener ganas de reconocer ningun merito occidental) sobre la importancia de los demás aliados.

Responder