Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Mensaje por Kozhedub »

Al hilo de lo cual, y teniendo en cuenta que la fiscalía rusa sospecha de grupos de extrema derecha, dejo aquí un enlace sobre ese tema. Preocupante y bastante parecido a lo que vemos "al otro lado del muro":
Algunas caras del extremismo ruso
Desde hace algún tiempo los ataques contra periodistas, militantes anti-fascistas o miembros de las comunidades no rusas han ido aumentando.
Txente Rekondo | Nabarralde | 16-2-2009

Desde hace algún tiempo los ataques contra periodistas, militantes anti-fascistas o miembros de las comunidades no rusas han ido aumentando. Hace ya varios años, algunos analistas locales se preguntaban si ese incremento de ataques fascistas obedecía "a un fenómeno estrictamente orgánico, o si sería una realidad manipulada o impulsada por terceros actores".

Al hilo de esas declaraciones conviene recordar que en Rusia, en tiempos de Gorvachov y Yeltsin, organizaciones y grupos neonazis como Pamyat o la Unidad Nacional Rusa, fueron manipuladas, y en ocasiones creadas o inventadas, por organismos de la seguridad rusa, todo ello para aprovecharse tanto interna como externamente de esas situaciones.

Las muertes del abogado Stanislav Markelov y de la periodista Anastasia Baburova el pasado 19 de enero han vuelto a encender las alarmas ante esa creciente ola de ataques que sacude Rusia. En los últimos cinco años, las cifras de víctimas mortales por ataques fascistas han aumentado año tras año. Así, en 2004 fueron 50, en 2005 (47), 2006 (64), 2007 (86), y 2008 (96). Y en lo que llevamos de año, ya se han contabilizado 14, principalmente en Moscú y San Petesburgo.

Desde diferentes estancias se ha criticado el silencio gubernamental ante esta preocupante realidad, pero portavoces del gobierno y el propio presiente Medvedev ha señalado "que actualmente éste es uno de los problemas más peligrosos y estoy prestando gran atención al mismo".

Una de las bazas propagandísticas de los dirigentes del Kremlin es la Ley Federal 114-FZ de "lucha contra la actividad extremista, y que popularmente se le conoce como la "ley anti.-extremismo". Tras los ataques del 11-s Moscú puso en marcha una maquinaria legal para luchar contra lo que consideraban extremismo, y que se materializó en la aprobación de la citada ley en julio del 2002. Cuatro años más tarde fue presentada una nueva versión que entre otras cosas, otorgaba a las autoridades locales poderes para condicionar la participación política y para silenciar las críticas de algunos medios de comunicación.

La inconcreción de la ley permite asimismo que las interpretaciones y el uso de la misma sean una herramienta muy valiosa para el ejecutivo ruso. Según denuncian algunos analistas, los verdaderos objetivos han sido "participantes en protestas contra el gobierno y activistas sociales". Y mientras tanto, la extrema derecha goza de cierta permisividad. Los actos de estos grupos reaccionarios, como ocurre en otros países en Europa, se presentan como acciones aisladas de hooligans, sin querer dotarlas el contenido político que en realidad contienen.

La eliminación física de periodistas, defensores de los derechos humanos o refugiados chechenos, son sólo un ejemplo de las diferentes tramas e intereses que se conjugan en Rusia en estos momentos. En ocasiones son grupos neonazis los que ejecutan los ataques, y en otras sus autores habría que buscarlos tal vez en los entornos de determinadas estructuras del poder. Lo cierto es que las voces críticas con determinados asuntos (derechos humanos, Chechenia, refugiados…) son acalladas violentamente.

En este sentido, un periodista ruso ha señalado que la suya es una profesión de alto riesgo en la actualidad. Al menos cuatro miembros de Novaya Gazeta han muerto de manera violenta, entre ellos la afamada periodista Anna Politkovskaya y más recientemente Anastasia Baburova.

El auge de un discurso nacionalista ruso, paneslavo, ha ayudado al surgimiento de movimientos y tendencias de carácter reaccionario y violento. Evidentemente no nos encontramos ante un fenómeno uniforme, pero sí comparten algunos parámetros la mayoría de organizaciones o formaciones políticas que se reconocen dentro de la esfera ideológica mencionada.

Por un lado nos encontramos ante un nacionalismo étnico e imperial, orgulloso de su pasado ruso. De la historia rusa algunos se remontan al período pre-cristiano, a un paganismo mítico, pero la fuente más importante de donde se nutren estas ideologías fascistas, la encuentran en la Rusia ortodoxa y autócrata del zarismo, de donde surgirían los valores tradicionales que dicen defender.

Por otra parte, un nexo de unión lo representa a la hora de "elegir enemigos". Para unos esto supone el rechazo a los valores de Europa Occidental, para otros el enemigo son los que pertenecen a pueblos el sur de Rusia (caucásicos, turcos, musulmanes…), y también judíos. A ello cabe añadir como objetivos de estos fascistas a todo aquel que pertenezca o milite en grupos progresistas o antifascistas.

El abanico de tendencias dentro de estas organizaciones también es amplio. Desde los llamados nacional bolcheviques, hasta los euroasianistas, pasando por el ultranacionalismo ruso o incluso por las tendencias de los sectores más fundamentalistas de la iglesia ortodoxa, que promueven claramente una politización de la moralidad, y defienden un estado monolítico ortodoxo y nacionalista ruso. Junto a estas formaciones coexisten también diferentes grupos que de una u otra forma se enmarcan también en el espectro fascista. Algunas organizaciones que dicen representar el resurgir del movimiento cosaco, grupos neonazis de boneheads o incluso ultras ligados a algún equipo de fútbol.

Los partidos reaccionarios que más peso han tenido en la historia reciente son el Partido democrático Liberal de Rusia (LDPR) de Vladimir Zhirinovsky, al que algunos presentan como un 2liberal nacionalista", mientras que para otros es "un fascista o un oportunista". Detrás del mismo encontramos dos formaciones que surgieron en los noventa, aunque con raíces ideológicas en el pasado. Por un lado está la Unidad Nacional Rusa (RNU), que algunas presentan como Unión Étnica Rusa, y que supo aprovechar el vacío que supuso el colapso soviético y no dudó además en presentar una rama paramilitar.

En esa misma década surgirá el Partido Nacional Bolchevique, representante de la mal llamada tercera vía y que como defendía el ideólogo de principios del siglo veinte, Nikolai Ustryalov, supone una simbiosis del nacionalismo ruso reaccionario y de bolchevismo.

En un peldaño más bajo han pasado por la escena política rusa formaciones que contaban con apenas dos mil miembros, como el Partido Nacional del Pueblo (PNP), el Partido Nacional Republicano de Rusia (NRPR), el Partido Nacional Socialista Ruso o la Unión de "Cristianos Renacidos" (UCR), y todas ellas se pueden encuadrar en esa esfera fascista y reaccionaria del extremismo ruso.

Hoy en día, otras dos formaciones están centrando la atención de esa nebulosa reaccionaria. Por un lado está el Movimiento Contra la Inmigración Ilegal (DPNI), activo desde el 2002 y con una base diversa (estudiantes, empresarios o pensionistas), afirmando contar con más de diez mil militantes, y cuyo discurso gira en torno a "la denuncia de los extranjeros que nos roban el trabajo, que cometen crímenes y que buscan reemplazar a la población nativa rusa". El aumento de niños de padres no rusos en las escuelas es una de sus denuncias más recientes.

La otra formación, Unión Eslava, cuyas siglas en ruso son SS, también aporta el componente fascista y reaccionario de los anteriores a sus discursos y acción política. El próximo uno de marzo, ambos grupos han convocado la "Marcha Rusa" para conmemorar "a los soldados de la sexta compañía, 104 regimiento de la División Aerotransportada Pskov", 84 de los cuales murieron en el 2000 en una emboscada de la resistencia chechena. Si finalmente se celebra ese acto, se volverán a escuchar slogans como "Rusia para los rusos", "por una nación rusa eslava" o "eslavos, rusos, poderosos".

Es bastante paradójico que un pueblo y una sociedad como la rusa, que se enfrentó a la agresión nazi y que pagó con millones de vidas su resistencia, albergue en su seno tendencias y grupos de corte fascista. Pero por desgracia, esa cruda realidad crece cada día en aquel país.

* Txente Rekondo.- Gabinete Vasco de Análisis Internacional (GAIN)
http://www.kaosenlared.net/noticia/algu ... mismo-ruso

El mejor antídoto para atajar esos movimientos sería que Rusia volviera la vista hacia su pasado y viera lo que le trajeron.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Mensaje por Georgi »

Lo curioso es que Txente Rekondo ha hecho algunos análisis bastante equilibrados de la situación en el Este, pero aquí creo que resbala un tanto en las teorías conspiranoicas. O eso me lo parece. El surgimiento de grupos neonazis y extravagantes partidos del tipo nacional-bolchevique (!) -Zhirinovsky me parece más un payaso de feria-, es preocupantísimo..porque podría ser una herramienta en la que apoyarse el exterior para desestabiizar al Kremlin, de eso no hay duda. Me parecería, por ejemplo,, retorcido que desde los servicios secretos se apoyase a estos nada recomendables individuos (Txente no lo menciona en su artículo, aunque sí habla de permisividad, que sí es realmente alarmante) para utilizarlos contra otros "grupos opositores" etc... Lo del paneslavismo..nacionalismo reclamado como fagocitador de la extrema derecha rusa..también es discutible.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Mensaje por Kozhedub »

Ahí coincido contigo; una cosa es que el estado sea tolerante con estos grupos como una forma de lavar su propia imagen al aparecer junto a agrupaciones que hacen parecer bueno a cualquiera, y que además pueden actuar como válvula de escape en la que muchos desengañados o frustrados desahogan sus problemas cargando contra los más débiles en lugar de exigir responsabilidades a un nivel más alto.

Pero si tenemos en cuenta que al Kremlin no le ha temblado el pulso a la hora de reivindicar muchos aspectos el antiguo régimen soviético (empezando por el himno y acabando por su visión de Stalin), la teoría de un apoyo en la sombra a los partidarios de la extrema derecha cae por su propio peso. Otra cosa es que el gobierno sea más indulgente con los extremistas de derechas que con los de izquierdas, cuestión común a la mayoría de los países de nuestro entorno (con la excepción de Alemania, muy condicionada por su pasado nazi).

De todas maneras, creo que ni Putin ni Mevdevev acaban de perfilar un proyecto con identidad propia a la hora de hablar de lo ruso: la URSS proyectó unos ideales distintivos y luego pareció que Rusia se limitaba a perder la iniciativa siguiendo nuestro modelo; pero en un momento como éste, de crisis aguda de occidente y de lo que representa, se precisa más que nunca de un modelo propio de futuro que oriente ese orgullo recuperado en una dirección determinada, abandonando el seguidismo. De no ser así no se podrá evitar que ese renovado patriotismo derive frecuentemente hacia su cara más perniciosa.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Mensaje por barvarroja »

Kozhedub escribió: De todas maneras, creo que ni Putin ni Mevdevev acaban de perfilar un proyecto con identidad propia a la hora de hablar de lo ruso:
Rusia es el país más grande de la tierra, por lo menos en extensión y tiene frontera con muchos países, tiene en su haber muchos logros científicos y bastante acervo cultural; quizá el museo con más obras de arte, infinidad de músicos, artistas, científicos... así que motivaciones "patrioteras" le sobran. El problema que quizá puedan tener es la sombra soviética: por un lado; lo soviético almenos en lo teórico procuraba distanciarse del patrioterismo barato y por otro; es que difícilmente puedan nunca llegar a ser tan titánico como la URSS, ni en lo malo ni en lo bueno. Solo con pensar la cantidad de territorio, culturas, religiones e historia que aglutinaba, se le ponen a uno los pelos de punta; Armenia¡¡¡ Georgia¡¡¡ Azerbayan¡¡¡ Ucrania¡¡¡ Lituania¡¡¡¡ la llegada al espacio¡¡¡ los primeros en deporte¡¡¡ la invasión de Alemania¡¡¡........es brutal; Ni en los mejores sueños de Nicolas II cabría tan grande proeza....
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Mensaje por Nurgle »

Aquí entra el problema aun no resuelto ¿Que es ser ruso? ¿un tártaro de Kazan puede ser ruso?.
En teoría la Constitución rusa resuelve este problema mediante la definición de Rusia como un estado plurinacional (de los pocos casos en el mundo). ¿Pero esto será suficiente para aglomerar a las casi 100 nacionalidades que conviven en ese país? ¿cuando además el peso de los rusos étnicos es tan abrumador (+-80%)?
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Mensaje por Kozhedub »

Barvarroja escribió:Rusia es el país más grande de la tierra, por lo menos en extensión y tiene frontera con muchos países, tiene en su haber muchos logros científicos y bastante acervo cultural; quizá el museo con más obras de arte, infinidad de músicos, artistas, científicos... así que motivaciones "patrioteras" le sobran.
Tal vez no me haya explicado bien, y perdón por el offtopic. No digo que en Rusia no haya motivos para el orgullo, el problema no es su pasado sino su futuro. Las naciones se construyen sobre (o a pesar de) una convivencia y una historia comunes. Pero sólo son perdurables si sobre dicha base son capaces de construir un proyecto.

No es la primera vez que lo comento: la URSS tenía un modelo que era el socialismo (nunca llegó a verlo realizado plenamente, pero estuvo ahí), y la Rusia zarista cimentaba sus señas de identidad en la fe ortodoxa, la autoridad del zar y otra serie de tradiciones. Ser ruso es o puede ser el aceptar la pluarlidad étnica y religiosa de un país tan vasto, y eso pude ser un importantísimo punto de partida. Pero en materia ideológica ¿qué puede exportar la Rusia de hoy? ¿A qué aspira? Hasta ahora Putin lo había tenido "fácil" en los objetivos: restaurar la soberanía y volver a ser un estado con peso internacional. Pero una vez conseguidos tales objetivos queda plantear lo que se va a hacer con esa soberanía. Hay un "American way of life", igual que Francia ha enarbolado los principios de la Ilustración, por citar un par de ejemplos.

Pero en el caso ruso se ha dado la impresión de intentar emular a Europa: usos, costumbres, modas, gustos musicales, un consumismo incipiente... Incluso su cine actual me recuerda muchas veces una superproducción de Hollywood al uso, y hombre, para eso ya están los yanquis. De hecho, esta proliferación de movimientos de extrema derecha no es sino otro síntoma de occidentalización, en el mal sentido de la palabra. Me da la impresión de que al no quedar muy claro qué es "ser ruso", estos ultraderechistas reducen la cuestión a un elemento puramente racial, y eso ya sabemos cómo acaba.

Ya digo: basta con ver cómo Rusia está construyendo sus alianzas en América Latina y comparar esa actitud con la de otros países para darse cuenta de que "algo se mueve" y de que van marcando un estilo propio. Pero me parece que aún no está lo suficientemente maduro, y necesitan un recambio urgente ahora que el modelo que medio imitaban empieza a hacer agua como lo hiciera en su día el soviético.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Asesinado a tiros en Rusia un abogado de derechos humanos

Mensaje por barvarroja »

Creo haber entendido perfectamente lo que afirmas, quería dirigir el tema hacia el sentimiento patrio y el orgullo de pertenecer a algo relacionándolo con esos grupos pseudofasctias por un lado, y por otro lado hacia algo no tan radical y más lógico y necesario en toda nación; que es el de automotivarse por un proyecto común identitario, responsabilizarse por construir una sociedad mejor partiendo de esa excusa identitaria.
Como es el ruso? es como preguntarse como es el Alemán o el Español. Yo, sí creo en la idiosincracia y los rasgos que determinan un grupo social, nación, país etc... desde luego un Andaluz y un Catalán tienen cosas que las diferencia bastante y que entre los individuos de cada una de ellas los asemeja; y sí¡¡ me refiero a lo del Andaluz gracioso y el catalán trabajador, son topicazos pero que ahí están. Y esos rasgos pueden determinar el grado de civilización de un pueblo. Que la justicia va mal en España? pues es la que se merece, no es porque unos sean unos vagos o funcionarios carcamales, va mal porque en este país no hay seriedad.
Uno de los rasgos del ruso, por ejemplo, es el de la camaradería¡¡ de ello no hay duda, la nobleza quizá, un cierto grado de anarquismo, nostalgia..... son cosas que se aprecian a simple vista. Que marca debería vender rusia en el exterior? pues yo creo que la mejor sería ser uno mismo, desde luego imitar a los yanquees, como que no; podrían exportar Europeismo que de ello algo tienen.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Responder