Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la Guerra Fría
Un destructor ruso atracó el viernes en La Habana, en un regreso simbólico de Moscú a su ex aliado de la Guerra Fría y a sólo 145 kilómetros de Estados Unidos.
La gigantesca silueta gris oscura del "Almirante Chabanenko" fue saludada con una andanada de cañonazos desde El Morro, una fortaleza del siglo XVII en la boca de la Bahía de La Habana.
Una banda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba dio la bienvenida a los militares rusos en un muelle en el que suelen atracar cruceros turísticos, una industria que Cuba desarrolló para sobrevivir al derrumbe de la Unión Soviética en 1991.
El "Almirante Chabanenko" es parte de una flota de la armada rusa que acaba de participar en unas maniobras en Venezuela, diseñadas, según algunos analistas, para irritar a Estados Unidos.
"Su presencia en La Habana es también una señal de fuerza, pero no debe ser sobreestimada", dijo Bert Hoffmann, del German Institute of Global and Area Studies en Berlín.
Oficiales y marineros rusos se cuadraron el viernes sobre la cubierta del "Almirante Chabanenko", un destructor de 163 metros de eslora y 8.900 toneladas. Algunos sacaban fotos con sus cámaras digitales.
"Ahí llegan los hermanos rusos", dijo Tony, un pescador que probaba suerte desde horas tempranas en el paseo marítimo de La Habana.
"Ya no es lo mismo que antes. Rusia cambió de sistema, ellos ahora son capitalistas y han avanzado mucho. Regresan, sí, pero a hacer negocios", comentó.
La Habana y Moscú están reconstruyendo sus relaciones.
El presidente ruso, Dmitry Medvedev, visitó Cuba hace apenas tres semanas durante una gira por América Latina.
Medvedev dijo que Rusia quiere profundizar sus relaciones económicas, militares y de cooperación con Cuba, a la que vende automóviles Lada, maquinaria y aviones como el Ilyushin Il-96 en el que el presidente Raúl Castro viajó esta semana a Brasil.
Cuba fue uno de los principales aliados de Moscú durante la Guerra Fría. La isla importaba su petróleo, equipos y armamento de la Unión Soviética, que compraba toda su cosecha de azúcar.
Tras la desintegración de la Unión Soviética, Cuba perdió de la noche a la mañana más del 80 por ciento de su comercio y cayó en una crisis de la que todavía está emergiendo.
Para muchos cubanos, la llegada del buque ruso evoca a los miles de militares soviéticos estacionados en Cuba durante los años de la Guerra Fría.
Los últimos en zarpar, un brigada de infantería que llegó a la isla tras la Crisis de los Misiles de 1962, se fueron en 1993 por el mismo puerto por el que entró el "Almirante Chabanenko".
El "Almirante Chabanenko", que vino acompañado por dos buques de abastecimiento, se quedará cinco días en La Habana.
http://es.noticias.yahoo.com/10/2008121 ... 02f96.html
Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Los buques de guerra rusos llegan a La Habana
Es la primera vez desde la caída de la Unión Soviética que una flotilla de este tipo atraca en Cuba
ELPAÍS.com /AGENCIAS - Madrid / La Habana - 19/12/2008
El espectáculo es impresionante: un buque de enorme proporciones atracando en el puerto y como telón de fondo la ciudad de La Habana que le da la bienvenida. La flotilla rusa ha llegado hoy a Cuba, por primera vez desde la caída de la Unión Soviética en 1991, el principal aliado de la isla comunista.
El destructor Almirante Chabanenko, que participó a finales de noviembre en el mar del Caribe en las primeras maniobras ruso-venezolanas, ha encabezado la flotilla rusa que atracó en el puerto de la capital cubana. La flotilla realizará una escala de cuatro días, según fuentes diplomáticas rusas.
Entre otros actos, los militares rusos se reunirán con sus homólogos de la Armada cubana y el alcalde de la capital de esa isla caribeña, sometida a un embargo estadounidense desde 1960
http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_8/Tes
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
En los 80 visite los buques de guerra sovieticos que estaban atracados en este puerto. Que tiepos aquellos, mecaguen...
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Pues parece que vuelven:RKKA escribió:En los 80 visite los buques de guerra sovieticos que estaban atracados en este puerto. Que tiepos aquellos, mecaguen...
http://www.estrelladigital.es/ED/diario/80572.aspRaúl Castro regresa a Moscú 23 años después para renovar la alianza con Rusia
La última visita de un dirigente de la isla tuvo lugar en 1986, en plena "perestroika", cuando Fidel Castro se reunió con Mijail Gorbachov
El presidente cubano, Raúl Castro, regresó este miércoles a Rusia, donde estuvo por última vez en tiempos de la Unión Soviética (1985), para renovar la vieja alianza con Moscú, pero esta vez sin la rémora ideológica de antaño. El avión del presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba aterrizó en el aeropuerto de Vnúkovo, al sureste de la capital rusa, ahora una ciudad capitalista en la que quedan contados símbolos del pasado comunista. La última visita de un dirigente de la isla tuvo lugar en 1986, en plena perestroika, cuando Fidel Castro se reunió con el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, y participó en el XXVII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).
Raúl Castro no visitaba la capital rusa desde 1985, cuando asistió a los funerales de Konstantin Chernenko, secretario general del PCUS.
El programa de la visita de Raúl Castro, que durará hasta el próximo 4 de febrero y ha sido tildada de "histórica" por ambas partes, no ha sido anunciado. De momento, el Kremlin sólo ha confirmado que las conversaciones oficiales del presidente cubano con su homólogo ruso, Dmitri Medvedev, tendrán lugar el viernes.
Medvedev ya se entrevistó con Raúl y Fidel Castro en La Habana durante su visita a la isla en noviembre pasado, en el marco de una gira por América Latina. Previsiblemente, Castro también se reunirá con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, que visitó Cuba en 2000.
Relaciones "extraordinarias"
En vísperas de la visita, Raúl Castro declaró que las relaciones entre Cuba y Rusia son "extraordinarias" y se mostró convencido de que su visita a Moscú la próxima semana servirá para "consolidar" la cooperación bilateral. "Cuba fue uno de los primeros países en apoyar a Rusia en su conflicto con Georgia y con los que están tras ella", comentó, y subrayó que "el renacimiento de Rusia" es un "factor positivo" para el mundo.
Según ambas partes, las relaciones ruso-cubanas se encuentran en su mejor nivel desde la caída de la URSS en 1991, año en el que comenzaron las dificultades económicas para la isla. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se mostró esperanzado de que el embargo estadounidense a a la isla, que Moscú considera un "vestigio de la Guerra Fría", sea retirado por la nueva Administración norteamericana.
Lavrov, que considera a ambos países "aliados naturales", dijo que ambas partes firmarán "diversos documentos conjuntos" en las esferas económico-comercial, financiero-inversora y cultural-humanitaria.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Raúl Castro saborea el pasado soviético durante viaje a Rusia
hace 48 mins
Reuters
El presidente cubano, Raúl Castro, fue agasajado el jueves en Rusia con tocino y vodka durante una nostálgica visita a una residencia campestre del Politburo que él y su hermano Fidel visitaron hace décadas.
"Recuerdo con nostalgia el momento en que asamos salo (grasa de cerdo salado) en el bosque", comentó Castro al presidente ruso Dmitry Medvedev a través de un intérprete.
"No sé si esta vez comeré solo con pan integral, pero aquí estoy", dijo Castro a Medvedev, sentados ante una chimenea en Zavidovo, una residencia presidencial al oeste de Moscú usada en el pasado por líderes soviéticos.
Cuba fue un crucial aliado de Moscú durante la Guerra Fría.
El entonces líder cubano Fidel Castro y su hermano Raúl, que lo reemplazó hace un año en la presidencia, eran huéspedes frecuentes en el Kremlin y Zavidovo.
Pero la desaparición de la Unión Soviética en 1991 rompió la alianza, interrumpió los subsidios y sumió a Cuba en una crisis económica de la que todavía intenta recuperarse.
La visita de Raúl Castro a Rusia es la primera de un líder cubano desde el final de la Guerra Fría.
Rusia ha renovado en los últimos años su interés por América Latina, incluyendo Cuba.
Medvedev estuvo en La Habana en noviembre pasado y se reunió con Raúl Castro y también fugazmente con su convaleciente hermano Fidel.
"Me complace mucho verle no sólo en Rusia, sino también en este lugar campestre donde ya estuvo antes", le dijo Medvedev a Castro el jueves.
"Nos complace mucho su visita después de 25 años", añadió.
Raúl Castro estuvo por última vez en Moscú en 1984 para el funeral de un alto cargo soviético.
Medvedev llevó el jueves a Castro a pasear por el bosque de Zavidovo y ambos almorzaron juntos.
Las conversaciones formales tendrán lugar el viernes en el Kremlin.
El ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ha dicho que Rusia y Cuba firmarán acuerdos en áreas como la cooperación energética.
http://es.noticias.yahoo.com/10/2009012 ... 0ba4e.html
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Gracias, Kozhe.
Lo que me llamo la atencion es esa "aclaracion" que esta totalmente fuera de contexto de esta noticia: (o es que la gente hasta ahora pensaba que es una ciudad comunista (la unica en Rusia) con muchisimos simbolos comunistas)
Oi que firmaron un contrato de donaciones para suministrar el trigo (gratis, por lo que han dicho), luego montar en Cuba la fabrica de ensablaje de camiones KAMAZ, y otros acuertos (prestamo para financiar la adquisicion de Tu-204 y etc).
A ver si Raulin se enrolla y a cambio de trigo devuelva a los rusos la base de submarinos en Cienfuegos (o la base de espionaje radioelectronico en Lurdes), caguen.
Lo que me llamo la atencion es esa "aclaracion" que esta totalmente fuera de contexto de esta noticia: (o es que la gente hasta ahora pensaba que es una ciudad comunista (la unica en Rusia) con muchisimos simbolos comunistas)

Vamos, como si "Pravda" dijera en un articulo de noticias de economia que "ahora Madrid es una ciudad capitalista en la que quedan contados simbolos del pasado franquista"xxx escribió:ahora una ciudad capitalista en la que quedan contados símbolos del pasado comunista

Oi que firmaron un contrato de donaciones para suministrar el trigo (gratis, por lo que han dicho), luego montar en Cuba la fabrica de ensablaje de camiones KAMAZ, y otros acuertos (prestamo para financiar la adquisicion de Tu-204 y etc).
A ver si Raulin se enrolla y a cambio de trigo devuelva a los rusos la base de submarinos en Cienfuegos (o la base de espionaje radioelectronico en Lurdes), caguen.
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Sobre el trigo leí algo en el teletexto de TVE relativo a un donativo de varios miles de toneladas, lo que les viene bastante bien después de los daños causados por el último huracán que pasó por la isla. Otros sólo donan bombas.RKKA escribió:Oi que firmaron un contrato de donaciones para suministrar el trigo (gratis, por lo que han dicho), luego montar en Cuba la fabrica de ensablaje de camiones KAMAZ, y otros acuertos (prestamo para financiar la adquisicion de Tu-204 y etc).

Seguramente más pronto que tarde eso se traduzca en un tratado de cooperación militar, aunque es más que probable que el nuevo inquilino de la Casa Blanca intente presionar al gobierno de Cuba con un hipotético levantamiento del embargo para impedir que una cooperación de esa naturaleza se consolide. Y es que con el estado actual de su economía real, unos pueden ofrecer grano y otros sólo dejar de tocar las narices.
Es bueno para ambos que se recupere una amistad que no debería haberse perdido.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Nostalgia soviética en Cuba
Un interesanet artículo de Público: http://www.publico.es/internacional/196 ... omentarios
Habrá que ver como reaccionan los "yankipiratas del Mar Caribe", porque son capaces de cualquier cosa (ya lo hemos visto en otros lugares).
!Salud!
Un interesanet artículo de Público: http://www.publico.es/internacional/196 ... omentarios
Respecto a lo que comentáis, yo he leído en algún lado que podrían ser 100 mil toneladas de trigo, de ayuda gratuita. Y hay bastantes proyectos más para la mejora del transporte y de las instalaciones industriales. De todas formas, narices, es lo que tienen que hacer, si Cuba profundiza las relaciones con Rusia y China, además de la que ya tiene con Venezuela, puede mejorar bastante la situación de la población.D. L. - LA HABANA - 31/01/2009 08:00
Bolos. Es la palabra de moda en La Habana. Los bolos son los rusos. "Es despectivo y cariñoso a la vez", razona José Miguel Sánchez, Yoss, escritor cubano de ciencia-ficción y experto rastreador de las huellas soviéticas en Cuba. "Los llamábamos bolos por el estilo de sus productos, toscos, rudos, pero muy duraderos".
"¿Marlon Brando? Aquí el ídolo sexual es el actor ruso Alexis Batalov"
La vida cotidiana de los cubanos durante las décadas soviéticas se saturó de productos rusos. Algunos sobreviven hasta hoy. Los Ladas y losMoskhovis continúan chirriando. Y más: motocicletas Ural, camiones Gaz y Kamaz, radios Selena, relojes Poljot y Raketa, despertadores Slava. "Y siempre nos quedarán los ventiladores Orbita, absolutamente irrompibles", bromea el poeta Andrés Mir, nacido en Moscú hace 42 años.
¿Qué queda entonces de la época soviética? "Recuerdos, ya sean buenos o malos", responde Yoss. "Nostalgia o añoranza, porque los ochenta fueron muy buenos, los mejores de la Revolución, tanto económica como culturalmente", sostiene Betancourt, coautor del documental 9.550, los kilómetros que separan Moscú de La Habana. "Aquello se conocía como la bonanza del barco ruso", recalca Zoe GarcíaMiranda, directora del documental Todo tiempo pasado... ¿fue mejor?. "Llegaban a la vez tres barcos cargados. No sabían dónde dejar tantas cosas".
Comandante vodka
Y hay más: nombres. Desde Gorki Aguila, el líder de Porno para Ricardo, hasta la poetisa Polina Martínez, pasando por el disidente Vladimiro Roca y por decenas de Andreis,Dimitris, Lenin o Natashas. Y los símbolos. El primero, la propia Embajada rusa, situada en la 5ta. avenida, "como un Excálibur clavado en el corazón de Cuba. De niños pensábamos que era un robot y que si atacaban Cuba se levantaría como un Mazinger", fantasea Yoss.
"Hay añoranza, los años ochenta fueron los mejores de la revolución"
Incluso los iconos sexuales: "Alexei Batalov, protagonista de Moscú no cree en lágrimas, era el símbolo para las chicas de mi generación. ¿Marlon Brando? No le conocían", asegura Del Llano.También permanecen el Barrio y la Playita de los Rusos, situados en Alamar, ciudad dormitorio de estilo soviético. Y la tienda de los rusos regentada por la Embajada del Vedado, repleta de cerveza Báltica y caviar rojo.
Una de las huellas más profundas son los muñequitos rusos (dibujos animados). "Tenemos poco que ver con los eslavos. Pero nos inculcaron valores utópicos y melancólicos. Y los fuimos incorporando a nuestra vida".
Incluso los rebeldes de Porno para Ricardo compusieron una canción homenaje a Los músicos de Bremen, otro de los dibujos. Cantada en ruso, dice algo así como "nuestra vocación noble y sincera de hacer feliz a la buena gente".
Habrá que ver como reaccionan los "yankipiratas del Mar Caribe", porque son capaces de cualquier cosa (ya lo hemos visto en otros lugares).
!Salud!
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
A ver si es verdad. Yo estuve alli varias veces. Un pais y una gente maravillosa. A veses ibas en "guagua" (como ellos llaman el autobus), se te acercaba algun cubanito hablando en un ruso perfecto diciendo lo mucho que nos querian.Kozhedub escribió: Seguramente más pronto que tarde eso se traduzca en un tratado de cooperación militar

Aun mantengo excelentes amistades con algunos cubanos, aunque la ultima vez que estuve alli en el 1993.
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Como curiosidad que me comento uno, por la zona siempre esta de gardia un submarino nuclear ruso; USA esta en 2 placas tectonicas (o al menos lo que he oido, no soy geologo ni lo he comprobado, a ver si por aqui hay algun geologo que lo pueda confirmar), pues en caso de guerra el submarino pega un cebollazo a la juntura de las placas tectonicas y USA en cuestion de minutos se convierte en un pais submarino.
La putada es que Europa tambien quedaria afectaca por las olas. Otra legenda urbana? 


Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
La "Nueva embajada" (porque habia embajada vieja) de la URSS (Rusia) en la Havana





Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Pues posiblemente, no tengo mucha idea de geología pero leí que el terremoto que causo el tsunami de 2004 lo causo el rozamiento de dos placas tectónicas, que liberaron la energía equivalente a 30.000 bombas atómicas similares a la de Hiroshima y aunque el costo en vidas humanas fue muy alto apenas afecto a unos cientos de metro de la línea costera. El impacto del asteroide que causo la extinción de los dinosaurios fue precisamente en la zona del Caribe-golfo de Méjico y el cráter solo se ha podido descubrir recientemente gracias a las cartografía satelital, la energía liberada fue muchísimo mayor que la conjunta de todas las armas atómicas del mundo juntas.RKKA escribió:Como curiosidad que me comento uno, por la zona siempre esta de gardia un submarino nuclear ruso; USA esta en 2 placas tectonicas (o al menos lo que he oido, no soy geologo ni lo he comprobado, a ver si por aqui hay algun geologo que lo pueda confirmar), pues en caso de guerra el submarino pega un cebollazo a la juntura de las placas tectonicas y USA en cuestion de minutos se convierte en un pais submarino.La putada es que Europa tambien quedaria afectaca por las olas. Otra legenda urbana?
El continente americano es mucho continente para verse afectado por una falla en las placas tectónicas (geológicamente)
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Hubo programas de "armas seismologicas", puedes provocar un terremoto, por ejemplo debajo de una central nuclear
Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
Seguro que las hubo, pero para afectar a 30 y tantos millones de kilometros cuadrados que tiene America del Norte, ya tiene que ser un "peazo" terremoto, y no te digo como quedariamos el resto. La ultima vez que paso algo parecido se extinguieron los dinosaurios, ademas de algo asi como el 50 o 60% de todos los seres vivos incluidos los protozoos.RKKA escribió:Hubo programas de "armas seismologicas", puedes provocar un terremoto, por ejemplo debajo de una central nuclear

Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: Atraca en Cuba el primer buque ruso desde la guerra fría
No es necesario que un terremoto sea grande. Basta con que se produzca debajo de una central nuclear o en algun punto vulnerable, o tan solo con la amenaza de una cosa semejante seria suficiente (eso si, lo poco que he leido sobre el tema parece ciencia ficcion y no se hasta que punto es creible, vamos, comprobarlo seria imposible si uno no se dedica a esas cosas).
Saludos
Saludos