Rusia y la crisis financiera

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
jjdkw150
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 252
Registrado: 18/02/2008 03:04
Ubicación: Novosibirsk, Rusia.
Contactar:

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por jjdkw150 »

Esta vez escribo para dar un dato que tal vez no guste, pero es real.
Mi novia me dijo que a todos sus ex compañeros de trabajo, les redujeron el sueldo, sisi, asi como lo leen, les disminuyeron el sueldo y a algunos conocidos suyos tambien que trabajan en otros lados (unos 3000 rublos menos). Estoy hablando de Novosibirsk puntualmente. No puedo creer que en un pais con 500 mil millones de dolares en reservas, y tantas otras riquezas naturales, ni hablar del potencial humano en cuanto a capacidades, pase esto. Yo vivo en un pais tercermundista por decirlo de algun modo grosero, pero aqui jamas se ha bajado el sueldo a nadie por ley, en todo caso sube el precio de las cosas, ya que inflacion hay en todos lados, pero al menos aqui los jubilados tienen una jubilacion que les permite comprar medicamentos, comida, vivir, y hasta hacer algun que otro viaje al exterior, en cambio en Rusia solo eso lo hacen o los que tienen muchisimo, o mucho, pero el "normal" el comun no. No me voy a poner a comparar porque no tiene sentido, pero un pais con tanta "personalidad" y "potencia" no puede permitir que pasen cosas asi, realmente no se a donde va a ir a parar Rusia tocandole el bolsillo al ciudadano comun, al que si le ofrecen algo mejor en el exterior se ira sin pensarlo, porque no le ofrecen oportunidades en su pais.

No hacen nada contra el alcohol, nada contra las mafias, pero siguen gastando millones en armamentos, modernizacion de las flotas, etc, etc... (si hacen algo no se nota).
Tambien lei en un foro ruso, que un profesor de Universidad habia trabajado toda su vida, para ahora tener una mìsera jubilaciòn, que siempre hizo las cosas por derecha, siempre fue honesto y ahora tiene que vivir lo que le queda de vida con lo minimo indispensable para subsistir. Esta persona insitaba a los jòvenes a que roben, a que se aprovechen de las circunstancias para hacerse ricos de forma deshonesta, ya que trabajando como El lo hizo, no llego muy lejos. Podran decir que es un desubicado, o un caso aparte, pero creo que algo de razon tiene.

Creo que Rusia podria salir muy beneficiada de esta crisis si cambiara algunas "leyes" y "Politicas" del pasado, por ejemplo enfocandose mas en la gente que habita su inmenso paìs y haciendo que mejore la calidad de vida de sus ciudadanos.

Ojalà algun dia pase esto y no sea demasiado tarde.
Saludos.
Георгий Победоносец

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Rusia se acerca a la OPEP para salvar el precio del petróleo

Por: Agencias
Fecha de publicación: 13/12/08

OPEP
Credito: OPEP


13 de dic. 2008.- Rusia enviará a la reunión extraordinaria de la OPEP en Orán a una importante delegación encabezada por el viceprimer ministro, Igor Sechin, y el ministro de Energía, Serguei Shmako.

Esto lo confirmaron hoy fuentes de la organización del encuentro en la ciudad argelina.

El desplome de los precios del petróleo, un fantasma para los productores que parecía ahuyentado para siempre hace sólo cinco meses, es hoy una realidad que empuja a Rusia a acercarse a la OPEP.

Una de las grandes incógnitas en vísperas de la reunión extraordinaria del miércoles próximo es hasta qué punto Rusia colaborará con los trece países miembros del grupo a la hora de recortar su bombeo para frenar la caída de los petroprecios.

La OPEP ha invitado a la cita argelina a sus principales competidores en el mercado a participar como observadores, tras instarles a colaborar también en el esfuerzo que supone reducir las ventas de "oro negro".

También se espera la participación de Azerbaiyán, Omán y Siria.

En la reunión del 24 de octubre en Viena, los ministros de la OPEP acordaron un recorte de 1,5 millones de barriles diarios (mbd), pero insistieron en que sólo controlan el 40% de la producción mundial, y que el 60% restante está en manos de sus competidores.

"No se puede esperar que la OPEP lleve sola la carga de restaurar el equilibrio", advirtieron en la declaración final de la reunión.

No es la primera vez que esto ocurre: a fines de 2001, cuando los precios cayeron con fuerza tras los atentados terroristas del 9 de septiembre, una reunión semejante en El Cairo concluyó con un recorte de casi 2 mbd, de los que 1,5 mbd fueron a cargo de la OPEP y 462.500 bd retiraron Rusia, México, Noruega, Omán y Angola.

De esos países que participan con frecuencia como observadores en las reuniones de la OPEP, Angola pasó a convertirse en miembro de pleno derecho en 2007.

En general, la participación de los observadores no suele tener efectos en el mercado porque rara vez se ha concretado en un compromiso común respecto a la producción y los analistas han manifestado su escepticismo también hacia Rusia.

"En el pasado, los compromisos de Rusia (de recortar su producción) sólo quedaron en el papel, salvo en 2001, pero también allí resultó que el recorte ruso fue sólo de la producción que de todas formas debía suspender en los campos paralizados por el frío", dijo a Efe Ehsan Ul-Haq, analista de la asesora JBC Energy.

No obstante, los expertos de la consultora no rechazan un cambio en la política rusa, que despierta ahora una gran expectativa.

Sechin asistió ya a la conferencia de la OPEP de septiembre en Viena, donde expresó el deseo de su país de colaborar más estrechamente con la organización, y en octubre el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá El-Badri, fue recibido en Moscú por el presidente ruso, Dmitri Medvédev.

Sechin ha anunciado que presentará en Orán un memorándum de entendimiento para estrechar la cooperación con la organización.

El temor a que todo quede otra vez en palabras se hizo patente en una reciente declaración del presidente de la OPEP y ministro de Energía de Argelia, Chakib Jelil, en la que insistió en la necesidad de que el apoyo vaya acompañado por hechos.

"No es necesario un acuerdo para solidarizarse con países que tienen el mismo objetivo que nosotros (...) sólo tienen que cumplir con sus intenciones de reducción (de la oferta de crudo)", dijo Jelil en declaraciones que difundió la agencia argelina APS.

En este contexto, el ministro consideró que lo mejor sería que países como Rusia entraran a formar parte de la OPEP.

Después de que el vicepresidente de la petrolera Lukoil, Leonid Fedún, abogara "por una integración más estrecha entre Rusia y la OPEP", Medvédev se mostró también dispuesto a colaborar más activamente.

Rusia se disputa con Arabia Saudí el primer puesto entre los productores de crudo y dada su importancia para el sector, los mercados seguirán atentamente los acontecimientos en Orán.

http://www.aporrea.org/energia/n125528.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Nace en Moscú la OPEP del gas

Los países exportadores de gas crean una organización internacional para coordinar la producción de este carburante
RODRIGO FERNÁNDEZ - Moscú - 23/12/2008


El Foro de Países Exportadores de Gas se ha transformado hoy en una organización internacional permanente tras aprobar sus estatutos y elegir como sede Doha, capital del emirato árabe de Qatar. Esta decisión es una derrota para el Kremlin, que había propuesto San Petersburgo como sede de la organización -calificada por algunos como OPEP del Gas-, y ofrecido asumir todos los gastos y darle a sus funcionarios estatus diplomático.

Rusia ha insistido en que la organización no puede ser comparada a la OPEP y que no se crea para influir en los precios del gas, ya que, como ha repetido el vicepresidente de Gazprom, Alexandr Medvédev, ello no es posible debido a la diferencia de los mercados de los hidrocarburos: el gas se vende mayoritariamente de acuerdo con contratos a largo plazo, a diferencia de lo que sucede con el petróleo. A pesar de ello, el ministro de Energía de Venenzuela, Rafael Ramírez ha manifestado que la organización debe garantizar un "precio justo" de sus recursos y evitar que los países exportadores de gas compitan entre sí.

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, ha advertido en su discurso ante el Foro que la crisis mundial afectará más al sector gasístico que al petrolero debido al "carácter inerte del mercado del gas" y ha pronosticado una recuperación más lenta de éste. "Los precios del petróleo han caído casi a la cuarta parte entre agosto y noviembre, lo que ya ha repercutido en el estado del mercado de gas, cuyos precios están vinculados a los del crudo", ha señalado.

Al mismo tiempo, Putin ha opinado que "pese a la crisis en las finanzas mundiales y la caída de los precios de los carburantes, la época de combustibles baratos, incluido el gas barato, está terminando". Ello se debe a que los nuevos yacimientos se encuentran en zonas inhóspitas, muy alejadas de los centros de consume, lo que hace que los costos se disparen.
http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_10/Tes
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Posliednyi_Geroi
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 45
Registrado: 10/11/2008 07:08

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Posliednyi_Geroi »

Muy interesante y esperada esta última noticia Kozhedub

¿Se sabe si se va a comerciar el Gas con una cesta de monedas, líbremente cualquier moneda o con dólares?
Ese es el tema vital.

Sigan de cerca esta noticia y todos los movimientos de la OTAN :macarra:
"Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas" (Rabbindranath Tagore).

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Pobrecito, ¿hacemos una colecta para intentar sacarle del apuro? ¡Vender el yate, por favor, cómo lo debe estara pasando!
El magnate ruso Román Abramóvich podría vender el Chelsea o su yate por la crisis

La fortuna personal del dueño del equipo de fútbol londinense podría haberse reducido de los 16.700 millones de euros a "apenas" 2.300 millones, según la prensa

El magnate ruso Román Abramóvich, afectado por la crisis financiera, estudia la posibilidad de vender el club de fútbol Chelsea londinense o bien su lujoso yate Pelorus, según afirman varios medios rusos. La depreciación de los activos y otros efectos de la crisis habrían reducido la fortuna personal de Abramóvich de 16.700 millones de euros a apenas 2.300 millones, según la información de la agencia oficial rusa Prime-Tass, que cita fuentes alemanas.

estrella digital/efe

madrid


En esta situación, el magnate se estaría planteando vender el Chelsea, en el que desde julio de 2003 ha invertido unos 210 millones de euros, o bien su yate, de 115 metros de eslora y valorado en unos 200 millones de euros.

El Pelorus, con una tripulación de medio centenar de personas, dos helipuertos y dotado de un sistema antimisiles, se encuentra desde noviembre en Barcelona para unos trabajos de mantenimiento y modernización.

La prensa cita a un experto en operaciones financieras en el fútbol y ex gerente de dos clubes germanos, según el cual "los rumores sobre la venta del Chelsea circulan desde noviembre pasado" y el magnate "está buscando a quien le organice la transacción".

Vacas flacas para el Chelsea

En el Chelsea ya se ha impuesto un severo régimen de ahorro, han sido despedidos 15 seleccionadores que juntos cobraban 156.000 euros al año y se ha suspendido la comida gratis para los jugadores en la cantina del club, según el canal de televisión ruso Vesti-24.

Además, según Prime-Tass, Abramóvich ha cancelado una velada en la que en vísperas de Año Nuevo pretendía reunir a 60 amigos en Aspen, la más lujosa estación de esquí norteamericana.

A cambio, el millonario ha encargado una cena para la noche de Nochevieja en un lujoso hotel moscovita con vistas a la Plaza Roja y al Kremlin, por la que desembolsará cinco millones de rublos, unos 120.000 de euros, según el diario digital Life.ru.

"En la Nochevieja, las campanas del carrillón del Kremlin tañerán personalmente para Abramóvich", su novia -la ex modelo y galerista Dasha Zhúkova-, y el amigo de ambos, el conocido restaurador ruso Alexandr Nóvikov, indicó el periódico.

Atendidos por su propio personal

Abramóvich ha exigido que en la cena de Nochevieja él y sus amigos sean atendidos por su propio personal, y no el del hotel, cuyas dependencias estarán vigiladas por los guardaespaldas del magnate.

Según Life.ru, Abramóvich, en particular, encargó para la cena "blinis" -los crepes o tortitas rusas- con caviar de salmón, ostras y otros manjares, además de varias decenas de botellas de champán Dom Pérignon Rosé de 1998, a 2.000 euros cada una.

Mientras, un habitante de Letonia, el país que vive la mayor recesión de la Unión Europea, publicó en internet una carta abierta a Abramóvich, que ya ha recibido el apoyo de 400 firmas, en la que propone al magnate comprar ese Estado báltico.

El autor de la carta explica que Letonia "está en quiebra" y que los 7.500 millones de euros que espera recibir del FMI, el BERD, la UE y los países nórdicos y de Europa del Este "desaparecerán en los bolsillos de los funcionarios" o se gastarán en costosos proyectos, mientras "el nivel de vida de la población caerá a ras de suelo".

"Le pido que estudie la posibilidad de comprar Letonia, cuyas ventajas son unos habitantes muy trabajadores y benévolos, un territorio muy ecológico y mucho sitio para fondear su yate", en la costa del mar Báltico, puntualiza el autor de la carta.


http://www.estrelladigital.es/ED/diario/66449.asp

Como esto siga así no digo cuál será el próximo país que va a mandarle una carta de ese tipo... :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Que regale a su nueva mujer, que seguro que le sale más cara que el Chelsea y el yate juntos.
Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

lazareto escribió:Que regale a su nueva mujer, que seguro que le sale más cara que el Chelsea y el yate juntos.
¡Ése es el problema! ¡Que el que se la quede la va a tener que mantener! :lol:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Y aprovechando la coyuntura Moscú está apretando las tuercas a algunos viejos morosos. Es lo que tiene ser acreedor en lugar de estar endeudado hasta las cejas.
Ucrania anuncia el pago de la deuda por el gas ruso

Hace 7 horas

Ucrania anunció que pagará sus deudas por el gas entregado por Rusia en noviembre y diciembre "de aquí a dos o tres horas", pero Rusia afirmó que no dará por resuelta la crisis hasta que no reciba el dinero.

"El dinero será pagado de aquí a dos o tres horas. Pagamos solamente las entregas de noviembre y de diciembre", declaró el portavoz de la compañía estatal ucraniana de gas, Naftogaz, Valentin Zemlianski. El pago de multas será discutido una vez que las deudas por la entrega del gas sean canceladas, explicó Zemlianski.

Gazprom, el gigante ruso del gas, reclama a Kiev más de 2.000 millones de dólares por las entregas de gas de noviembre (805,8 millones) y de diciembre (862,3 millones), más multas por retrasos de pagos (450 millones).

Sin embargo, Gazprom consideró que es prematuro dar por resuelta la crisis del gas con Ucrania. "Aún no hemos recibido el dinero, así que es muy pronto como para decir que el asunto ha sido resuelto", dijo el portavoz de Gazprom, Serguei Kupriyanov, a la televisión rusa, una hora después de que Naftogaz anunciara que pagará sus deudas.

Gazprom había exigido en varias oportunidades el pago del total de las deudas de Ucrania, y de lo contrario amenazó con cortarle el suministro el 1 de enero de 2009.

Unos minutos antes del anuncio de Naftogaz, el gobierno ucraniano indicó que garantizaba "el pago de cuentas por el gas natural importado en noviembre y diciembre de 2008 (...) hasta la cantidad de 2.000 millones de dólares".

El portavoz de Naftogaz declaró además que un contrato por las entregas del gas ruso a Ucrania en 2009 podría ser firmado antes del 1 de enero, fecha límite del actual contrato. "Esperamos firmar los contratos para 2009 hoy (martes) o mañana (miércoles)", dijo el portavoz. También dijo esperar que Kiev pague menos de 250 dólares los 1.000 m3 de gas, contra 179,5 dólares actualmente. Gazprom amenazó con subir los precios a 418 dólares para el futuro contrato de 2009, si las deudas ucranianas no son pagadas antes del 31 de diciembre.

Los europeos siguen el conflicto atentamente, ya que un 80% del gas que reciben de Rusia transita por Ucrania. Durante un conflicto anterior entre Rusia y Ucrania, en enero de 2006, las entregas de gas ruso a Europa se vieron perturbadas y Moscú acusó a Kiev de quedarse a escondidas con el gas europeo.
http://www.google.com/hostednews/afp/ar ... SSkZKqwaqw

Es que el gorrión que controla la espita del gas no es tal, es un oso. A ver quién le pone el "cascabel". :macarra:

Saludos
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Misha »

A ver si con algo de "efectivo" sube el rublo, que lo tenemos ahora por los suelos.
Madre mía.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Misha escribió:A ver si con algo de "efectivo" sube el rublo, que lo tenemos ahora por los suelos.
Madre mía.
Je, pues échale un vistazo a la libra esterlina, que ha caído hasta alcanzar la paridad con el euro. Y lo de la "fortaleza" del dólar, visto y no visto (a paseo la extra...)

Aquí el problema es la moneda única. Y como Alemania es la que manda en la UE y vive de exportaciones que cobra en euros, pues no está por la labor de moverlo a la baja, lo que, por ejemplo, a España la acaba de hundir (del resto ya se encarga nuestro gobierno)
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

Parece que al final la ayuda de Rusia a Islandia quedó en agua de borrajas.

Pues esto les ha pasado por preferir el oro del FMI al oro de Moscú :mrgreen: :mrgreen: :
Dimite el primer ministro de Islandia y convoca elecciones ante la presión popular
Publicado el 23-01-2009 , por Expansión.com

La presión popular concentrada en tres días consecutivos de protesta han acabado con la decisión del primer ministro de Islandia, Geir Haarde, de presentar su dimisión y anunciar elecciones anticipadas para el próximo 9 de mayo. El país europeo ha sido uno de los principales perjudicados por el estallido de la crisis financiera y económica internacional y ha tenido que recurrir a créditos del FMI para evitar la bancarrota.

Con el país al borde de la quiebra, Haarde ha afirmado mediante un comunicado que “el Gobierno seguirá trabajando con determinación hasta las elecciones para realizar las tareas más urgente”. No obstante, el máximo responsable del gobierno islandés se ha comprometido a que la campaña electoral no entorpezca el programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En los últimos tres días, las protestas contra el Gobierno y su política se han intensificado desde que el pasado mes de octubre la crisis financiera golpeó con dureza la economía del país. Los tres principales bancos del país, que representaban el 85% del sector, se hundieron por las restricciones de crédito en los mercados y llevó a las autoridades a nacionalizar la banca.

Con la inflación disparada y la moneda devaluada, la situación económica del país se muestra insostenible con una tasa de paro disparada más allá del 5%. [estos islandeses son unos blandos, aquí tenemos un 14% y no se mueve ni Dios] Para paliar los efectos de la crisis, el Fondo Monetario Internacional (FMI) concedió un préstamo de 2.100 millones a Islandia con el objetivo de que el Gobierno dedicara políticas para la estabilización del desempleo, reestructurar la banca y garantizar la sostenibilidad fiscal.
(...)
http://www.expansion.com/2009/01/23/eco ... 25856.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por Kozhedub »

En otros medios se hacía alusión al crédito ruso, pero los datos tienen más de un mes. ¿Hay algo nuevo? ¿Fondeará la flota rusa en Islandia? ¿Les dará un síncope a los de siempre?
Por si fuera poco, Rusia también ha entrado en escena. Además de las ayudas del FMI y de los países escandinavos, el país presidido por Dmitri Medvédev también ha facilitado unos 4.000 millones de euros, que permitieron al gobierno islandés la compra del segundo banco del país. A cambio, Rusia podría exigir la utilización por parte de su ejército de la base militar de Keflavik, hasta ahora ocupada por las tropas de Estados Unidos. Así, el problema islandés pasaría de económico a diplomático. A pesar de no tener ejército, Islandia es un país miembro de la OTAN, y el préstamo de la base militar de Keflavik no haría sino tensionar aún más las relaciones entre esta organización internacional y Rusia.
http://www.kaosenlared.net/noticia/isla ... -en-ruinas
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

Yo lo que habia leido es que Islandia habia recibido 2 créditos, uno del FMI y otro de Rusia y según decián que el crédito ruso iba dirigido para afrontar los problemas de los inversores holandeses y británicos

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por jozsi »

Yo pensaba que al final no había salido el asunto con Islandia... gracias por la información Kozhedub...

En cualquier caso no es el único país que está recurriendo a Rusia. Hungría: la compañía aerea nacional húngara, Malév, fue comprada hace tiempo por Borís Abramovich (bueno, en realidad tenía un 51% de las participaciones de la empresa). Ahora vuelve a tener problemas financieros, como antes de la llegada de Abramovich, y la solución ha sido el "desembarco" de bancos rusos (estatales) que van a poner dinero para salvar al empresa, así que ahora, el "jefe", en lugar de Abramovich será el Vniesekonombank, y Malév pasa a pertenecer al grupo Aeroflot. (por cierto, por manos occidentales ya ha pasado, pero no han solucionado ninguno de los problemas de Malév). La cosa tiene su curiosidad porque cuando fue creada, en 1946 era una empresa mixta soviético-húngara (entonces llamada Maszovlet) y asi continuó hasta 1954. En la actualidad se discute cuanto dinero va a entregar el banco ruso, se piensa que la empresa necesita unos 35 millones de Euros para poder seguir funcionando.

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Russia y la crisis financiera

Mensaje por iceman86 »

joer!!! con los bancos rusos

Responder