Nurgle escribió:Desde luego que hay mucho que mejorar en el área de las infraestructuras, muchismo, una de las cosas que mas me sorprende es la tasa anual de muertes en accidentes de carretera, una cifra exagerada, achacable a muchas causas, alcohol, poca disciplina de los conductores, estado de los vehículos y sin duda y no la menor estado lamentable de las carreteras. Lo mismo podríamos hablar del tema de la sanidad ¿porque esa diferencia entre la esperanza de vida entre las rusas 73 años y los rusos que apenas llegan a 59, seguro que tambien influyen muchos factores, costumbres de vida saludables, trabajos arriesgados, pero también el desastroso legado sanitario de los años de la "liberalización" que fue cuando cayó la esperanza de vida de los rusos.
El alcholismo es una lacra que trasciende a Rusia, puedo dar testigo que en Finlandia es un problema catastrófico; y estoy seguro que el clima influye muchísimo. Pero ello no obsta para que se tomen las medidas necesarias para procurar reducir su abuso; la economía poco puede hacer al respecto se trataría más bien de un problema de concienciación social. Los medios de comunicación de masas, las escuelas, los movimientos civiles y las familias deberían ser los encargados de solucianar el problema; al respecto hay un tratado de Antonio Escohotado que habla sobre las drogas que es muy interesante; y que por cierto no deja muy bien parado a Gorbatchov y al aumento espectacular de Yanquees digo Yonquees durante su mandato.
Nurgle escribió:Pero aquí nos enfrentamos a dos problemas fundamentalmente económicos y los dos están relacionados con el dinero y el precio del petróleo:
El primero es que una parte sustancial de los presupuestos rusos son producto de los impuestos sobre hidrocarburos,
Vamos que las cosas no han cambiado mucho durante los últimos 40 años, comentas que Rusia sigue dependiendo de pocos sectores económicos, algo parecedio ocurre en España, concentrar el esfuerzo económico en un único sector es muy poco seguro, aquí vivimos del Turismo (aunque por lo menos en Rusia no hay una entrada masiva de capital internacional especulativo de carácter inmobiliario¡¡ que la virgen tenga compasión de nosotros), y el día que ocurra algo con este filón de ingresos nos vamos a quedar a dos velas; esperemos que la huida de capital inversionista inmobiliario no arrastre al Turismo.
Nurgle escribió:Con la alta volatilidad en los precios de los mismos seria suicida plantear infraestructuras que por su duración y precio abarcan varios ejercicios económicos, sin la seguridad de que se van a poder financiar; por eso el gobierno ruso es extremadamente conservador a la hora de darse alegrías con el presupuesto. Cosa que no le a venido nada mal en estos tiempos de crisis economica, precisamente el FMI (que no es santo de mi devoción) manifestaba que Rusia es uno de los países que mejor preparados están para afrontar una recesión generalizada.
Confiar en la alta volatilidad de los precios me suena a liberalismo puro y duro y que el FMI esté contento con Rusia quiere decir que el gasto social debe estar bajo mínimos, porque evidentemente el gasto militar no lo van a reducir, no? - para que construir carreteras si podemos fabricar grandes buques de guerra¡¡¡ Es una lástima porque las carreteras dinamizarían la economía y facilitaría el transporte de mercancías. Le saldría más a cuenta a Rusia agarrar al toro por los cuernos y en lugar de aumentar gastos en armamento, sacar una Sara Pallín a lo Ruso y amenzar a los EEUU con tirar una bomba nuclear en pleno centro económico de Londres.
Nurgle escribió:El segundo se llama control de la inflación, ya bastante difícil es controlarla en las circunstancias actuales, como para inyectar mas liquidez en el mercado. Y no nos engañemos la inflación a quien mas daña es a los sectores mas dependientes, pensionistas, funcionarios de poco nivel, etc.
Como dije en el post anterior, Rusia lleva poco tiempo con crecimientos positivos, apenas 8 años, le vamos a exigir niveles que a los europeos nos han costado muchas décadas conseguir. Lo importante es crear riqueza y que esa riqueza llegue a la máxima cantidad posible de población.
La inflación? La inflación, la crea la banca mírate este enlace Coeficiente de Caja, solo el 2% del dinero dejado por los clientes se guarda en depósito, todo lo demás lo presta con intereses, la banca está metiendo en el mercado cantidades ingentes de nuevo dinero sin control alguno, es decir inflación y devaluación de la moneda, y eso es algo que no lo afirma un comunista, eso lo denuncian capitalistas como los de la Escuela Austriaca. La mejor manera de controlar la inflación pasaría por llevar a los banqueros a Ekaterimburgo.
kozhebud escribió:Luego hay otro detalle, y es que a veces nos olvidamos de la inmensidad de ese país. Hacer infraestructuras en Francia es una cosa, pero en Rusia, con sus dimensiones y el clima que gastan en algunas zonas, puede ser una pesadilla. A día de hoy parece increíble que puedan haber edificado ciudades en una región tan inhóspita como Siberia y en tan poco tiempo.
Siberia es un vasto territorio virgen sin descubrir en gran parte y potencialmente rico en recursos naturales. Evidentemente el clima es un factor "decisivo", no me quiero ni imaginar Barcelona a 20 grados bajo cero, si a -1 ya explotan las cañerías de agua y los coches dejan de funcionar. Desde luego los soviéticos hicieron muchas cosas para que perduraran, vaya¡¡¡; hay que ver como aguantan sus trolebuses¡¡ yo no sé si saldría más a cuenta insistir en perfeccionar el Socialismo Soviético y dejarse de aventuras capitalistas que no llevan a ningún lado y mucho menos emular a los Chinos.