¡Europa necesita una Rusia fuerte!

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Riego
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 35
Registrado: 16/03/2008 17:47
Ubicación: Madrid
Contactar:

¡Europa necesita una Rusia fuerte!

Mensaje por Riego »

Imagen


¡Europa necesita una Rusia fuerte!

http://terceravia.wordpress.com/2008/10 ... ia-fuerte/

Pierre Le Vigan para http://www.voxnr.com, traducido por Diego Urioste

Desde la caída del muro de Berlín, Europa ha reencontrado a sus hermanos del centro y del este: polacos, rumanos, húngaros, etc. No sólo los países del “Pacto de Varsovia” han reencontrado su independencia sino también antiguos países anexionados por la URSS: los tres países bálticos, Georgia, Armenia, etc. Consecuencia: Rusia se ha reducido más geográficamente que al final del reino de Catalina II, en el siglo XVIII. Jamás una gran potencia ha aceptado tantas pérdidas de territorio sin guerra, por el bien de la humanidad.

Pero hay límites que no hay que sobrepasar. Cuando los países limítrofes de Rusia se acercan a la Alianza “atlántica”, a su organización militar OTAN, se alinean con la política ofensiva y a veces belicista de los Estados Unidos de América, Rusia siente que esas políticas antirusas y proamericanas de sus países vecinos constituyen también una amenaza contra ella misma, con tantos cañones apuntando y tantas tentativas para aislarla. Es en ese contexto que ha explotado la crisis georgiana. ¿Qué ha pasado? Georgia, después de haber buscado durante su historia la protección de Rusia, contra los persas, está dirigida por un presidente claramente aliado incondicional de los Estados Unidos. Es de hecho una placa giratoria para el transporte de petroleo. El 13 de Marzo del 2007, el parlamento georgiano adoptó una Declaración sobre la adhesión “completa y urgente” de Georgia a la OTAN. Las consecuencias son legítimamente inquietantes para Rusia. ¿Debe aceptar Rusia lo que los Estados Unidos no han tolerado durante la crisis de los misiles en Cuba en 1962? Rusia sin embargo no ha emprendido ninguna acción militar. Sólo después de los acontecimientos ha intervenido. ¿Porqué?

Explicaciones. Georgia contiene tres regiones pobladas que demandan su autonomía y que son prorusas (Osetia del Sur, Adzharia, Abjasia). Las dos primeras regiones son limítrofes con Rusia. Habiendo tenido que retirarse de Osetia del Sur, Georgia ha intentado recuperarla por la fuerza el 8 de Agosto de 2008, sin vacilar en el bombardeo a la población. Es entonces cuando Rusia interviene, también militarmente, para garantizar la mayoritaria voluntad de independencia de Osetia del Sur y sus aspiraciones de unión con Osetia del Sur, perteneciente a la federación rusa. Es entonces cuando Osetia del Sur y Abzharia han proclamado su independencia y Rusia se la ha reconocido. ¿Qué ejemplo seguía Rusia? Aquel de las potencias occidentales, que han reconocido hace algunos meses la independencia unilateral de Kosovo, atentando contra la integridad territorial de Serbia. A diferencia de Serbia, si era de simpatía “prorrusa”, no constituía ningún peligro a la Alianza atlántica y no aspiraba de ninguna manera a integrar una alianza militar prorrusa y antioccidental.

La cosa está clara: más allá del mosaico de las etnias en los asuntos del Cáucaso y singularmente de Georgia el problema de fondo es saber si se quiere una Rusia fuerte o débil. Una Rusia débil, es el interés de los Estados Unidos. No es el interés de Europa. Rusia es una parte de Europa, por lo tanto Europa no puede querer la debilidad de uno de sus miembros. Europa solo es fuerte extendida hacia Siberia. Por su parte, Rusia es europea sin ser totalmente europea: es también un puente hacia los otros.

Rusia es lo que da y dará a Europa su fuerza, su espacio, su capacidad de actuar para el multilateralismo. Europa necesita una Rusia fuerte y respetada, lo mismo que Europa necesita ser fuerte y respetada; Europa y Rusia son dos espacios de civilizaciones que tienen vocación de acercamiento, de trabajar juntos para su defensa y su seguridad, de luchar contra la hegemonía de la sola hyperpotencia de hoy, los Estados Unidos de América del norte.

Querer cercar a Rusia, querer apartarlo de la participación en los asuntos del mundo, marginarla, deformar la realidad de sus actos, intoxicar las opiniones sobre su política supuestamente imperialista, es actuar contra Europa. Sí, Europa necesita una Rusia fuerte, necesita una Rusia respetada, necesita una Rusia con seguridad sobre sus fronteras.

No, no es Rusia la amenazante, es el expansionismo de la OTAN el causante de conflictos internacionales. Rusia debe saber que unos europeos le digan: necesitamos una Rusia fuerte y firme.

Europa no debe ser solidaria con políticas que busquen el confinamiento de Rusia.

Amistad y paz con la eterna Rusia.