Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por rusa »

Firmo bajo cada palabra de Angel, Georgi, Kozhedub, Onib, Nurgle. Y muchisimas gracias, Kozhedub, por dejar aquí la entrevista de Putin.

Wil4, te invito a que leas por lo menos esta entrevista, por favor léela entera (no solo los parrafos marcados), es una excelente oportunidad para saber muchas cosas sin tener que leer mucho. Yo no puedo contestarte mejor de lo que hace esta entrevista, se tocan allí TODOS los puntos que expones tu, con lo cual mis palabras sobrarían. Me gustaría luego saber qué opinas.

Por mi parte sólo quiero añadir que lo que dijo Putin sobre "la tragedia con olor a guerra civil" es verdad. Para los rusos desde hace muchísimos, muchisimos años "georgiano" es un sinonimo de hospitalidad, generosidad, dignidad, gran cultura y muchos otros meritos. Siempre ha habido muchísima simpatía hacía los georgianos, y no te pienses que de buenas a primeras vamos y los odiamos. Distingimos entre georgianos normales y corrientes y sus politicos que comen corbatas y trabajan en un teatro de marionetas.
Gracias por leer las Normas y usar el Buscador del foro

luenma06
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 7
Registrado: 27/08/2008 12:28

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por luenma06 »

Como dice Gorbachov, el intento de aislar politica y militarmente a Rusia, conlleva un agravamiento de la situación internacional y la posibilidad de una guerra mundial que muy probablemente tenga su teatro de operaciones en Europa, por lo que luchar contra este aislamiento por parte de Europa es casi una cuestión de supervivencia.


http://www.sp.rian.ru/onlinenews/200809 ... 25886.html

Mijaíl Gorbachov: Occidente intenta aislar a Rusia
20:33 | 08/ 09/ 2008

Madrid, 8 de septiembre, RIA Novosti. El ex presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, que está de visita en España, entrevistado hoy por la agencia española EFE dijo que ciertos países occidentales, en primer lugar EEUU, intentan aislar a Rusia.
"Vemos los intentos de "encerrar" a Rusia con las iniciativas como la admisión de Georgia y Ucrania en la Alianza Atlántica", señaló Gorbachov.
Occidente aplaude los planes de ingreso de Ucrania y Georgia en la OTAN. "¿Para qué la Alianza necesita a estos países? ¿Para luchar contra Irán? Es ridículo pensarlo", dijo el político. En su opinión, a Rusia la intentan "castigar", cometiendo un error con ello.
En EEUU hay "determinados círculos que empujan al país a la confrontación y a la ampliación de la OTAN, con el fin de ganar más dinero fabricando nuevas armas", manifestó Gorbachov.
Al decir de él, existe el peligro de que el mundo "vuelva a dedicarse a los juegos geopolíticos".
EEUU apoyó a Georgia en el conflicto contra Osetia del Sur y censuró a Rusia por su actitud, en particular por el reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia por ella.
El ex presidente de la Unión Soviética expresó preocupación con motivo de que muchos en Occidente hayan presentado la crisis en el Cáucaso como una agresión por parte de Rusia.
"Somos un país autosuficiente. Tenemos un extenso territorio, energía, ciencia, buen sistema de instrucción pública, recursos, altas tecnologías. Somos capaces de sustentar a 800 millones de personas", declaró.
"Rusia no quiere ejercer el mando en el mundo, ella cumple los compromisos internacionales asumidos y no se dedica a juegos ilegítimos", señaló.
Al evocar la década del 80, Gorbachov dijo que en aquel entonces "realmente existía la cooperación internacional en materia de limitación del armamento, incluidas las armas nucleares y biológicas. Y actualmente tal cooperación no existe", señaló.
Gorbachov hizo hoy el informe "Agua en aras de la paz""en Zaragoza, en la feria internacional EXPO 2008.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por RKKA »

Kozhedub escribió:Hola RKKA:
Lo de las identificaciones norteamericanas llevadas por soldados georgianos hechos prisioneros ya se puso en otra página del hilo, simplemente lo repito:
Muchas gracias, camarada. Era eso. Segun dice en el video, en la placa pone "esta placa es propiedad de USA, en caso de encontrarla llame a xxx blablabla..."

Saludos :mrgreen:

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por RKKA »

Por cierto:

1- 2 Tu-160 ya estan en Venezuela
2- Se anuncian las maniobras navales conjuntas ruso-venezolanas en Caribe.

:burla:

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Las imagenes de Chechenia:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Imagen

Rusia desmiente intención de construir bases militares en Venezuela



Caracas, 10 sep (PL) El embajador ruso en Venezuela, Mikahil Orlovets, desmintió versiones sobre la presunta construcción de bases militares de su país aquí y consideró que las relaciones bilaterales atraviesan hoy por un momento excelente.

Son prácticas normales que no están dirigidas contra ningún tercer país, expuso el diplomático anoche en el canal de televisión YVKE Mundial al referirse a las maniobras que realizarán las armadas de ambas naciones en noviembre próximo.

Tras destacar que las relaciones entre Moscú y Caracas son excelentes y abarcan la cooperación en materia técnica, militar, comercial y cultural, Orlovets calificó de infundada la relación entre las maniobras en el Caribe con una respuesta a Estados Unidos.

Son ejercicios militares conjuntos acordados de antemano por Rusia y Venezuela y nada tiene que ver con una respuesta del Kremlin al escudo antimisiles que la Casa Blanca intenta emplazar en Polonia y República Checa, explicó.

Nuestros vínculos, continuó, son de larga data y se han profundizado luego de las cinco visitas realizadas por el presidente Hugo Chávez a Rusia.


Al preguntársele sobre un posible resurgimiento de la Guerra Fría respondió que se viven tiempos de paz, pero no se rendirán ante las políticas agresivas de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).


Ese bloque “se expande consistentemente hacia las fronteras de nuestro país y Estados Unidos construye su defensa antimisiles cerca de nosotros, y lo justifica por las amenazas de supuestos estados forajidos”, expresó.

La respuesta de Rusia ante la agresión de Georgia contra Osetia del Sur fue una actitud responsable de defensa de sus ciudadanos, subrayó.

Del 10 al 14 de noviembre próximo un grupo de tarea ruso de cuatro buques y cerca de mil hombres realizará maniobras con la Armada de Venezuela, representada por fragatas misilísticas, escuadrones de patrulleros y de transporte.

Chávez calificó recientemente a Rusia de aliado estratégico e informó sobre el próximo ingreso al país de un nuevo sistema defensivo ruso con cohetes capaces de alcanzar blancos a unos 200 kilómetros.


http://www.prensa-latina.cu/article.asp ... 58981B6%7D)


pd: buenas fotos de Chechenia...Nurgle

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Muy buenas las fotos de Chechenia, Nurgle. La última vez que estuve por Rusia recuerdo haber visto en las noticias un reportaje sobre cómo iba la reconstrucción de algunas zonas, y la verdad que no tienen mucho que envidiar a algunas regiones de la "Europa rica". Vale que haya zonas devastadas y arrasadas, pero también se ha hecho mucho por reconstruir aquello y volver a la normalidad.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Al aparato el embajador ruso en la OTAN:


Imagen

ENTREVISTA · DIMITRI ROGOZIN

Embajador de Rusia ante la OTAN



Imagen


"Georgia en la OTAN es como aceptar a Hitler o Pinochet"



¿Rusia piensa cumplir el plan de paz Medvedev-Saakashvili ?


Evidentemente, este es nuestro plan. ¿Quién si no nosotros está más interesado en la paz y la estabilidad en el Cáucaso? Nosotros estamos en esta región, es nuestra casa común. El plan estará totalmente implementado en un tiempo razonable y además habrá observadores europeos que podrán garantizar a la población civil la paz y la estabilidad.


¿Usted cree, como Vladimir Putin, que EE. UU empujó a Saakashvili a la acción militar en Osetia del Sur?


Sí, según la información oficial de la que disponemos, los estadounidenses cedieron armas a Georgia, así como equipos y personal militar y ocuparon el Ministerio de Defensa de Georgia. Además, 2.000 militares georgianos fueron entrenados por las fuerzas norteamericanas en Iraq. A este hecho no lo podemos llamar precisamente un acto de amistad. Los estadounidenses son participantes directos en ese conflicto.


Rusia ha reconocido la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, ¿Seguirá el mismo camino con otras regiones como Crimea o Transdniéster?


Somos conscientes de los problemas que podemos tener y de que este proceso puede ser duro de aceptar, pero el problema es que en Osetia del Sur hay una limpieza étnica y en Abjasia podría pasar lo mismo. Con el reconocimiento de su independencia, lo que hacemos es ofrecer más medidas de seguridad para estas regiones. En otras, como Crimea o Transdniéster, no prevemos que suceda algo igual.


Acusan a Occidente de reconocer a Kosovo y no a Osetia del Sur o Abjasia en Georgia, pero Rusia niega la independencia de Kosovo...


Los ciudadanos de Osetia del Sur tienen más motivos y más derechos que los de Kosovo para ser independientes, pero los estadounidenses siempre lo niegan y no aceptan su independencia. Creo que el reconocimiento de Kosovo por parte de muchos países europeos es una bomba de relojería para la Unión Europea.

La OTAN debate su ampliación y la posible entrada de nuevos aliados como Georgia o Ucrania. ¿Le preocupa a Rusia?


Es lo mismo que si ustedes dejan entrar en la OTAN a Pinochet o Hitler. Nosotros creemos que Saakashvili es un criminal: en sus manos hay miles de muertes de civiles. Si Georgia entra en la Alianza Atlántica, querrá decir que es el final de nuestra cooperación con esta organización.


Si Georgia ya formara parte de la Alianza Atlántica, ¿Rusia habría actuado de la misma forma en Osetia del Sur que el 7 de agosto pasado?

Es difícil decirlo, pero lo que está claro es que hay que saber lo que pasó allí en agosto. Alemania ha prometido una investigación independiente de esta crisis y estamos muy interesados en ello. Creo que una vez que se le presenten a la OTAN y a la UE los hechos que ocurrieron y lo que realmente pasó, entonces la cuestión de Saakashvili estará resuelta. Lo deberían enviar a La Haya.


Si hoy Georgia fuera parte de la Alianza, se podría haber desencadenado una guerra.


Es que no es la OTAN quien está haciendo todo esto, son los estadounidenses. Son juegos geopolíticos de Washington. Es muy importante para Estados Unidos tener Europa bajo su control y para ello es vital encontrar un enemigo. Por eso nos ha nombrado a nosotros el enemigo. No nos ofrece entrar en la OTAN. Se lo ofrece a Ucrania, a Georgia, a Armenia, a Azerbaiyán, pero no a nosotros. Rusia es el enemigo.


A pesar del fin de la Unión Soviética, ¿Rusia se siente todavía amenazada por la OTAN?

Nosotros no nos sentimos amenazamos por la OTAN ni la amenazamos a ella. Tenemos una Armada que es tres o cuatro veces más pequeña que la de la Alianza. Entonces, ¿cómo vamos a amenazarla? No somos nosotros los que crecemos hacia el oeste, es la OTAN la que se amplía hacia el este. No somos nosotros quienes instalamos un misil en Polonia y estamos estableciendo bases militares alrededor de Rusia.


Su actitud en el conflicto de Osetia del Sur parece un claro desafío a la comunidad internacional y a los aliados.


Nosotros pedimos a la OTAN que nos ayudara en Osetia del Sur, pedimos una reunión de urgencia tras la crisis, pero Estados Unidos la vetó. El secretario general de la Alianza Atlántica criticó el uso desproporcionado de la fuerza. Para nosotros, no tiene derecho a criticar a Rusia en ese sentido, porque la Alianza Atlántica hizo lo mismo en la antigua Yugoslavia. Nadie en Rusia quiere conflictos con Estados Unidos o con los aliados, porque la paz es siempre mejor que una guerra.


¿Cree que la relación entre Rusia y Occidente se resentirá aún más tras el conflicto en Osetia del Sur?


La OTAN fue muy clara: las cosas no van a ser como antes. Y nosotros estamos de acuerdo, no queremos tampoco seguir como si nada hubiera pasado. Pero eso no quiere decir que no tengamos relación con la Alianza a partir de ahora. De hecho, mantenemos la cooperación en una misión tan importante como Afganistán, en la lucha contra el terrorismo, en cuestiones humanitarias y en el control de armas de destrucción masiva. Siendo pragmáticos, preservamos lo esencial de nuestra cooperación. Incluso en este periodo dramático de relaciones con la OTAN, mantenemos la comunicación y el diálogo.


Rusia ha insinuado que no teme una nueva guerra fría...

No, quiero declarar de forma oficial que no habrá otra guerra fría.


Sin embargo, la intervención militar rusa en Osetia del Sur ha recordado a aquella época. ¿No está intentando Rusia recuperar peso geopolítico en la escena internacional?


Creo que el problema es que Washington está celoso. Estados Unidos quiere tener el monopolio y nosotros aplicamos una política antimonopolios. Queremos vivir en un mundo con muchos centros, con un sistema de equilibrios, pero los norteamericanos consideran que su joven democracia es lo más importante. Pensar así es muy naif. Toda la historia de Estados Unidos es menos prolongada que la historia de la granja de caballos que hay cerca de mi casa en Moscú.


¿Rusia aceptaría entrar en la Alianza Atlántica?

¿Por qué no?


http://www.lavanguardia.es/lv24h/200809 ... 40196.html

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Lo ultimo que me gustaria es tener a Karidov de presidente de la comunidad de propietarios, pero hay que reconocer, es checheno hasta la medula, y nadie entiende como el a los chechenos, (Basayeb nunca los entendio, se habia criado en Moscú y el islamismo que practicaba era Wahabi aprendido en Afganistan, todo lo contrario al sufismo tradicional Checheno).Y los chechenos hoy en dia lo adoran, les a traido la paz, trabajo, ingresos y un futuro para sus hijos.
(Pero no deja de ser un mal bicho)
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

A Estados Unidos le esta pasando en America Latina lo que ha Rusia en Europa del Este, le han salido respondonas:
Arias dice es 'indignante' que se quiera reabrir la guerra fía en Europa


El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, dijo hoy que, 'como hombre de paz', le resulta indignante que se quiera reabrir la guerra fía en Europa e invitó a los estadounidenses a 'ser más cuidadosos' en su política de Defensa.

El presidente Arias, que participó en Madrid en el Foro Nueva Economía, dijo que le parece 'una provocación' que Estados Unidos busque países vecinos de Rusia para instalar los escudos anti-misiles y añadió que 'nadie se traga el cuento de que es para protegernos de Irán'.

El pasado lunes, unos días después de que Polonia aceptara la instalación de un escudo anti-misiles de Estados Unidos en su territorio, la Armada de Rusia anunció que una flota de sus buques realizará maniobras conjuntas con navíos venezolanos en aguas del Océano Atlántico.

'Esas maniobras sólo servirán para gastar mucha gasolina', dijo Arias, premio Nobel de la Paz en 1987 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana en 1988, al reconocer que el anuncio ruso-venezolano es la 'reacción lógica' ante lo que significa poner un escudo anti-misiles en Europa.

El presidente afirmó que 'es una barbaridad que el mundo gaste 1,3 trillones de dólares en armas', y que la mitad de esa cifra sea el gasto de Estados Unidos.

'No hay nada que empobrezca más como gastar en armas', afirmó Arias y aseguró que 'nunca se escuchará hablar a (los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos) -John- McCain o a (Barack) Obama hablar en contra del gasto en armamento 'porque nadie votaría por ellos'.

Para Oscar Arias, los dos candidatos son 'esclavos del pueblo estadounidense', y añadió que nunca ha conocido 'un sólo político estadounidense capaz de enfrentar a su propia sociedad y convencerles de lo 'absolutamente inútil' que es el gasto en armamento.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Carlos Taibo, una vez más acertado y contundente



GARA > Idatzia > > Eguneko gaiak

«Rusia ha dicho `hasta aquí hemos llegado' y ni quiere ni puede ir más allá»


Imagen


CARLOS TAIBO, EXPERTO EN POLÍTICA INTERNACIONAL


Conocedor de los entresijos de la política internacional del mundo post-soviético y autor de varias obras de referencia sobre Rusia, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid es una de las voces más autorizadas para separar el grano de la paja en la última crisis caucásica.

¿Quién está detrás de esta crisis?

La única explicación posible es que los halcones estadounidenses precisaban de un argumento sólido contra Rusia y, a sabiendas de que la respuesta iba a ser visiblemente desproporcionada, lo han encontrado.


Pero Rusia ha sido la gran vencedora...


No estoy tan seguro. Habrá que aguardar acontecimientos. Ha podido conseguir el control de unos territorios que sin embargo no le sirven para nada a cambio de un escenario cada vez más delicado en sus relaciones externas. Aunque en el corto plazo es la ganadora, en el largo plazo no creo que sea esto lo que objetivamente interese a los objetivos rusos. Concedo que ha puesto firme a Occidente y que con su respuesta ha dicho que «hasta aquí hemos llegado».


¿Puede, por tanto, interpretarse la crisis en clave electoral estadounidense?

Es una de las lecturas legítimas. La crisis le ha venido bien a McCain en la medida en que ha podido utilizar argumentos más sólidos sobre la aparente o real laxitud de Obama.


¿Como valora el reconocimiento de Abjasia y de Osetia del Norte?

Es fuego de artificio. Es una venganza simbólica por lo de Kosovo y no creo que vaya más allá. Tampoco Moscú le da demasiada importancia al reconocimiento internacional. Va más en la clave de aviso a Occidente de que «ya no nos vamos a echar atrás».


¿Y la actitud de la UE?

La UE está atada de pies y manos por dos razones. Primero, por su sumisión a la política estadounidense y, en segundo lugar, por su dependencia energética respecto a Rusia. Pero la dependencia es mutua. Rusia no se puede permitir el lujo de prescindir del mercado de los países de Europa occidental, lo que es un freno a la repetición de escenarios similares.


Pero en Occidente se insiste una y otra vez en la amenaza rusa...


Es una distorsión de la realidad. Hay que tener en cuenta que Rusia es el país más grande y más rico del mundo y no se puede pretender que sea sólo una potencia regional. Se habla del desafío ruso pero se eluden los desafíos, visiblemente más sólidos, de Occidente a Rusia. Ahí está el escudo antimisiles, la ampliación de la OTAN, las bases de EEUU en el Cáucaso y Asia Central, el apoyo a las revoluciones de colores, la decisión de no otorgar un trato comercial digno a Rusia...


No estamos, pues, en las puertas de una nueva Guerra Fría.


Disiento de esa metáfora. En los dos bandos teóricamente enfrentados está instalado el mismo sistema económico, el capitalismo global. Por otro lado, la disparidad entre el bloque que lidera EEUU y Rusia es alarmante.


¿Qué escenario vislumbra en las relaciones internacionales?

Depende fundamentalmente de la política de EEUU. Moscú se ha dado por satisfecho y es muy improbable que mueva pieza en Transdniéster o en Crimea. Hay que prestar mayor atención a una eventual política más agresiva de Washington como elemento modificador del escenario que a lo que Rusia pueda hacer.


Dabid LAZKANOITURBURU


http://www.gara.net/paperezkoa/20080908 ... r-mas-alla

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Onib »

Nurgle escribió:Enlace a una pagina rusa, donde el protagonita es la TV española, parece ser que confudieron un video donde los georgianos atacaban Osetia, con Rusos atacando Osetia.

http://www.vz.ru/politics/2008/9/8/205443.html

Parece que la TVE reconoció su "metida de pata" ante los periodistas rusos, parece que la culpa la tenía el becario...
Bueno, no sé si habrán aclarado este "error" en un momento central de alguno de sus telediarios o si lo habrán mencionado de pasada antes de los títulos de crédito. Aún admitiendo que fuese cierto que se trataba de un error demostraría dos cosas:

1.- La fiabilidad de ciertas noticias: ya se ve como las contrastan
2.- La "presunción de culpabilidad" sobre Rusia: en caso de duda, Rusia es culpable.

Aquí el enlace a las explicaciones que le solicitaron al Jefe del área de internacional, Juan Antonio Guardiola:

http://www.vz.ru/society/2008/9/10/206474.html

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Dos lacayos del imperio que tienen más morro...que la yola berrocal. Escriben, faltaría más, para la voz de su amo..(el americano)



Imagen

TRIBUNA: ANDREW WILSON Y MARK LEONARD

Europa, Georgia y los anhelos de Rusia


La UE no puede permitir que los rusos se beneficien de sus relaciones comerciales mientras sus carros de combate ocupan las carreteras de Georgia. O una economía moderna o una política del siglo XIX


ANDREW WILSON Y MARK LEONARD 11/09/2008



Como pasó con las guerras de los Balcanes, el conflicto en Georgia es una amenaza directa contra un proyecto europeo que intenta sustituir viejos paradigmas como el equilibrio de poder, las esferas de influencia y la conquista militar por otros medios como la integración, la negociación y el imperio de la ley. La mezcla europea de multilateralismo pacífico se ha visto cuestionada por el impetuoso primer paso de Georgia y por la desproporcionada reacción de Rusia. Ahora, la Unión Europea tiene un interés colectivo en conservar lo que pueda de esos valores. España puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ayudar a la UE a aunar sus diferentes intereses y desarrollar una nueva estrategia respecto a los vecinos de Europa y una política respecto a Rusia que tenga como objetivo la defensa de las leyes internacionales.


El punto de partida es que los europeos entiendan la perspectiva de Rusia. Al lanzar su ataque contra Georgia, Rusia intentaba reclamar toda la región postsoviética como esfera de influencia. No es sólo una "doctrina Monroe" local ni el deseo de evitar que haya Estados hostiles agrupados en torno a sus fronteras. Rusia sigue pensando que lo que llama el "extranjero próximo" no es realmente extranjero. Éste no es un fenómeno nuevo. Durante los ocho años de presidencia de Putin, Rusia ha elaborado el mito de que el orden internacional posterior a la guerra fría es una amenaza para sus intereses.



Ahora se siente lo bastante fuerte como para desafiar abiertamente sus principios básicos y la estrategia de leyes internacionales de soberanía compartida de la UE. "Democracia soberana", la ideología oficial de la era de Putin, significa cerrar Rusia -y, a ser posible, toda la región- a la influencia occidental. Significa también que la soberanía está reservada a los fuertes. De acuerdo con este sistema, las leyes no se conciben como una limitación del poder sino como una expresión del poder. Rusia tiene cada vez más poder, por lo que debe revisar los acuerdos y disposiciones elaborados cuando era un país débil.


La Revolución Rosa de 2003 en Georgia y la Revolución Naranja de 2004 en Ucrania interrumpieron bruscamente este proceso, pero, después de esos problemas iniciales, Rusia ha revisado de forma metódica sus métodos para desplegar su poder en la región; sobre todo, emuló lo que consideraba una ofensiva de poder blando contra su hegemonía y la modificó para que encajara en su propia imagen. Hoy, Rusia controla sus propias ONG y la sociedad civil en los países vecinos, pero ni las instituciones son civiles ni las organizaciones son no gubernamentales. Rusia ejerce influencia económica, pero gracias a la otkat ekonomiia ("economía del soborno"), no al comercio y las inversiones libres.


En la práctica, eso significa que el ataque contra Georgia forma parte de un proceso más amplio. Todos los países de la región se han puesto nerviosos ante la demostración de poder de Rusia, hasta supuestos amigos como Bielorrusia y Armenia. La guerra sumó su primera víctima colateral cuando cayó el Gobierno ucranio, el 2 de septiembre. Menos conocido fue el acuerdo del 3 de septiembre entre Medvédev e Igor Smirnov, líder de la no reconocida "República del Transniéster", en Moldavia oriental, de presionar para que se celebren unas negociaciones en un formato a tres bandas -Rusia, Transnistria y Moldavia- con el que la república rebelde tendría clara ventaja (el formato anterior incluía a la UE, la OSCE y Ucrania).


La Unión Europea debe afrontar la realidad de la competencia desigual en la región. A los líderes europeos les gusta hablar de poder blando y los atractivos de la "política europea de vecindad". Pero la verdad es que los funcionarios europeos pasan mucho tiempo diciendo a nuestros vecinos que la ampliación es imposible, y nuestros intentos de integrar Estados vecinos se deben a razones más relacionadas con el comercio y las inversiones que con la libre circulación de personas. Cuando la UE quiere mostrarse dura, envía expertos técnicos que elaboran informes sobre la lentitud de los progresos. Por el contrario, Rusia tiene una política de vecindad mucho más amplia. Entre sus herramientas de poder blando se incluyen viajes sin necesidad de visado, energía barata, grupos juveniles, canales de televisión e incluso pasaportes y pensiones para los habitantes de las regiones separatistas. Y, cuando Rusia quiere emplear el poder duro, envía tropas, lleva a cabo ataques informáticos y corta el suministro de gas.



La UE no puede ponerse a su altura sin perder su esencia como organización liberal basada en el imperio de la ley. Pero tiene que reconocer que Rusia está desafiando de manera fundamental el modelo de los años noventa, de círculos concéntricos europeos a partir del acervo comunitario. El mayor reto de la UE es resistir el intento de Rusia de crear una Europa bipolar. Para ello, necesita mostrar su solidaridad con los nerviosos vecinos de Georgia, como Ucrania y Moldavia. La política europea de vecindad ha sido demasiado técnica y ha estado planteada demasiado a largo plazo para surtir verdadero efecto en un entorno geopolítico que cambia a toda velocidad. Los políticos europeos han empezado por el Estado más importante, Ucrania, con la cumbre UE-Ucrania del 9 de septiembre, donde Bruselas ha ofrecido a Kiev un acuerdo de asociación que se firmará en 2009. En aspectos prácticos, hay que ofrecer a Ucrania un calendario previsto para los viajes sin necesidad de visado. El nuevo acuerdo entre la UE y Ucrania podría incluir asimismo una cláusula de solidaridad reforzada que ofrezca garantías de seguridad y ayude a presionar a Rusia para que respete su acuerdo de retirar su flota del mar Negro de aquí a 2017.



La UE debe también hacer algo más complicado, encontrar formas de influir en Rusia para que cambie su comportamiento. En España hay muchas voces preocupadas por la posibilidad de que se desate una nueva guerra fría. Tienen razón. Pero también es evidente que el cuidado que ha tenido Europa de tratar a Rusia con delicadeza no ha hecho que Moscú se contenga, sino que ha animado a Putin y Medvédev a ir más allá y reconocer a Abjazia y Osetia del Sur. A la hora de pensar en una nueva estrategia, la UE no debe castigar a Rusia porque sí. Tampoco debe congelar las relaciones UE-Rusia indefinidamente.


Pero no puede permitir que los rusos se beneficien de sus relaciones comerciales con Europa mientras sus carros de combate ocupan las principales carreteras de Georgia. La UE debe dejar claro que Rusia tiene que escoger entre una economía modernizada y preparada para el siglo XXI y una política de poder propia del siglo XIX. En el primer caso, la UE debe ser un socio entusiasta, pero, si Rusia escoge el segundo camino, no podrá trabajar en estrecha relación con ella. Los líderes de la Unión deben explicar a Moscú que una política de distanciamiento estratégico perjudicará a Rusia a largo plazo. La clave para una nueva estrategia europea debe ser una defensa más rigurosa del imperio de la ley. Si Rusia no ha respetado el acuerdo de alto el fuego en Georgia es por la misma razón fundamental por la que ataca compañías occidentales como TNK-BP y trata de restar autoridad al Consejo de Europa y la OSCE. Por consiguiente, la UE no puede sacrificar un aspecto por otro; tiene que permanecer firme en todo.


España es un país clave para negociar una respuesta eficaz. No es un antagonista natural de Rusia como Lituania y Estonia. Tampoco es un caballo de Troya ruso -como calificó a Bulgaria el embajador ruso ante la UE-, tan dependiente de la energía que le proporciona Rusia que mide su reacción para evitar represalias de Moscú. España entiende la importancia de una política de vecindad en el sur; por tanto, debería apoyar una política paralela en el este, del mismo modo que los Estados miembros del este deberían apoyar a España en el norte de África. En las próximas semanas, España debe trabajar en colaboración con otros Estados miembros de la UE para fomentar una política de intereses colectivos. La UE ha perdido quizá la primera batalla de la guerra en Georgia, pero todavía puede "ganar la paz" si se une en defensa de sus valores.


Andrew Wilson y Mark Leonard trabajan en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y son autores, junto con Nicu Popescu, del estudio Can the EU win the peace in Georgia? (¿Puede la UE ganar la paz en Georgia?). Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.


http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... opi_11/Tes

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Ojo con esta loca que puede hacer una hermanita de la caridad a Bush:


EN UNA ENTREVISTA CONCEDIDA A LA CADENA ABC

Sarah Palin amenaza a Rusia con una guerra si vuelve a invadir Georgia


* Palin aseguró que está a favor de que Georgia y Ucrania se integren en la OTAN

* Sobre Irán señaló que sería 'extremadamente peligroso' que obtuviera armas nucleares


Imagen

Sarah Palin, durante la entrevista con la cadena Abc. (Foto: REUTERS)
Ampliar foto



WASHINGTON.- La candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah Palin, ha enviado un mensaje de dureza en política exterior en su primera entrevista televisiva, en la que llegó a amenazar a Rusia con una guerra si invade de nuevo Georgia.


"Tenemos que vigilar a Rusia. Es inaceptable que Rusia haya ejercido tal presión en términos de invadir un país democrático más pequeño, sin provocación", declaró Palin a la ABC, en la primera de tres entrevistas que la cadena emitirá entre este jueves y el viernes.


Palin, que es gobernadora de Alaska, aseguró que está a favor de que Georgia y Ucrania se integren en la OTAN.

Preguntada sobre si eso significaría que EEUU declararía la guerra a Rusia si entrara en Georgia de nuevo, Palin respondió: "Quizá sí, quiero decir, ése es el acuerdo cuando eres uno de los aliados de la OTAN. Si otro país es atacado, tienes que esperar que te pidan ayuda".


La entrevista con ABC es la primera que da Palin a un canal de televisión -otorgó una de contenido mucho más leve a 'People', una revista de famosos- desde que el candidato republicano a la presidencia, John McCain, le ofreciera el puesto de 'número dos' hace dos semanas.

Palin se presentó ante Charlie Gibson, uno de los periodistas estrella de ABC, tras una intensa preparación por parte de ex asesores de Bush y sus comentarios duros reflejan el tono que ha adoptado McCain.

Sobre Irán, la gobernadora señaló que sería "extremadamente peligroso para todo el planeta" que obtuviera armas nucleares y prometió más presión sobre su régimen.


Una política exterior vigorosa ha sido la marca fundamental de los ochos años de presidencia de George W. Bush, que toca a su fin en enero.
Palin se distancia de Bush

No obstante, Palin quiso distanciarse de un mandatario con un índice de popularidad mínimo y en la entrevista apuntó que el presidente ha cometido "errores" en la guerra contra el terrorismo, que no detalló.

Una desconocida en la escena política nacional antes de su elección para la fórmula republicana, Palin no dudó al responder las preguntas de Gibson, pero en ocasiones intentó salirse por la tangente.

Tras ser preguntada varias veces sobre si EEUU debería realizar operaciones militares en Pakistán sin la autorización de ese país, Palin finalmente replicó: "EEUU tiene que ejercer todas sus opciones para parar a los terroristas".

Hoy el diario 'The New York Times' afirmó que Bush ha autorizado incursiones en Pakistán sin pedir permiso al Gobierno de Islamabad.

Es la primera vez que Palin se refiere a muchos de esos temas, pues en sus mítines se ha circunscrito a un discurso con párrafos enteros sacados de su intervención durante la convención republicana, que tuvo lugar la semana pasada en St. Paul (Minnesota).

Palin, de 44 años, ha sido gobernadora de Alaska durante menos de dos años y anteriormente fue presidenta de una comisión energética del estado y alcaldesa de una localidad de menos de 7.000 habitantes.


http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/1 ... 79301.html

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Sobre la Palin y sus declaraciones hay un hilo dedicado:

http://foro.casarusia.com/viewtopic.php?t=4565

Sabiendo que ha sido gobernadora de Alaska se empiezan a entender muchas cosas, como por ejemplo que tanto frío le ha afectado a las funciones neuronales y al riego sanguíneo cerebral.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Responder