Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

No se de qué se extrañan los rusófobos que critican el apoyo que Putin tiene en Rusia, si esta gente (los rusófobos críticos, digo) tiene una obsesión enfermiza con Vladimir Vladimirovich.

¿En cuántas viñetas y en cuántos titulares han pintado o citado a Medvedev en los últimos meses? Teniendo en cuenta que quien corta el bacalao es un presidente y no un primer ministro.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por SpetzNatz. »

casarusia escribió:Esto....... yo de armamento lo justito, pero las bombas de racimo no están prohibidas o las iban a prohibir??
Si y no.

Fueron prohibidas por decenas de paises hará cosa de unos meses, sin embargo, los principales paises productores no las han prohibido.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/2 ... 02347.html

O lo que es lo mismo, van a seguir usandose.

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por SpetzNatz. »

Bueno, en otro de los foros en que participo hoy he podido leer una nueva perla como esta:
En Georgia, antes del ataque de Tibilisi, paramilitares secesionistas osetos habían provocado graves disturbios en varias poblaciones de la zona, hiriendo a civiles e inclusive a las fuerzas de paz georgianas radicadas en Osetia del Sur (ya que no se ha comentado, en la zona se acordó el establecimiento de fuerzas de paz rusas, osetas y georgianas).
Curiosamente, el argumento del presidente georgiano para defender su ofensiva era la restauración de la paz en la zona.

No hará falta decir el papel de las fuerzas rusas durante los primeros momentos del conflicto (nulo, paradigmas de la palabra "abstención"), ni el papel de las surosetas (porque las armas no caen del cielo, y eso dando un voto de confianza a Rusia).

Rusia puede otorgar la nacionalidad a quien le venga en gana (aunque habría que analizar si efectivamente la entrega de pasaportes supone la conversión en ciudadano, porque puede no ser así), pero esto no la legitima EN ABSOLUTO para entrometerse en la política interior de otro estado, mucho menos para realizar una intervención armada de tal calibre.
También suele olvidarse que incluso suponiéndo que son ciudadanos rusos, a la par son ciudadanos georgianos (doble nacionalidad) y residen en territorio georgiano.

Como ya he dicho, a lo sumo Rusia estaría legitimada para intervenir únicamente en Osetia mediante fuerzas de paz (que no tienen el mismo estatus ni funciones que las fuerzas armadas "al uso"), y no sólo actuó fuera de esta delimitación, sino que incluso no desarmó ni hizo nada por evitar las barbaridades cometidas por los paramilitares surosetas (los cuáles siguen armados, por cierto).

Respecto a Chechenia, fue una invasión y ocupación, dado que la actuación de civiles en modo alguno representa al Estado. El que guerrilleros chechenos ataquen territorio ruso a lo sumo permite el uso de la fuerza para frenar y combatir a los mismos, inclusive en territorio de un tercer estado cuando éste es incapaz de actuar (véase el caso reciente del Líbano). De aquí a ocupar un país y anexionarlo hay un trecho bien grande (supongo que nadie comparará el caso afgano con el checheno, porque no son lo mismo ni de lejos).

Finalmente, la respuesta de la UE ha sido coherente con la posición mantenida hasta la fecha.
Ya se había comunicado que no se trataba de una Cumbre para imponer sanciones, sino para estudiar el asunto (uséase, la primera toma de contacto para la coordinación de los estados miembros, observando la postura de cada uno).
El resultado era el previsible, se mantiene la condena respecto a la actuación rusa, se avala el plan de Sarko como mejor salida al conflicto y se anuncia una profundización en las relaciones con Georgia.

Ojito, también se hizo mención expresa al enfriamiento de las relaciones, además de condicionar la postura europea al cumplimiento de los famosos 6 puntos, y si la traductora en tiempo real no mintió, se mencionó expresamente que la UE quiere mantener unas buenas relaciones con Rusia, pero que no va a tolerar políticas semejantes ni se quedará de brazos cruzados (o lo que es lo mismo, si Rusia no cumple, entonces será el turno de las sanciones).
http://board.ogame.com.es/thread.php?th ... =0&page=72

dejo el enlace, si está prohibido (no encontré nada referente al posteo de otros foros), lo editaré.

La verdad es que me hago cruces con posts de ese calibre..

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

En Georgia, antes del ataque de Tibilisi, paramilitares secesionistas osetos habían provocado graves disturbios en varias poblaciones de la zona, hiriendo a civiles e inclusive a las fuerzas de paz georgianas radicadas en Osetia del Sur (ya que no se ha comentado, en la zona se acordó el establecimiento de fuerzas de paz rusas, osetas y georgianas).
Curiosamente, el argumento del presidente georgiano para defender su ofensiva era la restauración de la paz en la zona.
Que casualidad, que durante 15 años no hubo incidentes reseñables, los incidentes comienzan cuando Sakasvile comienza con la presión para reincorporar las zonas separatista, vuelos de aviones sin piloto, atentados contra dirigentes secesionistas, incidentes con los soldados rusos, etc. Parecen sospechosamente "prefabricados"
No hará falta decir el papel de las fuerzas rusas durante los primeros momentos del conflicto (nulo, paradigmas de la palabra "abstención"), ni el papel de las surosetas (porque las armas no caen del cielo, y eso dando un voto de confianza a Rusia).
Las milicias subosetas existen desde 1990 cuando ganaron la primera guerra a Georgia.
Y las tropas rusas ¿Se tendrían que dejar matar?
Rusia puede otorgar la nacionalidad a quien le venga en gana (aunque habría que analizar si efectivamente la entrega de pasaportes supone la conversión en ciudadano, porque puede no ser así), pero esto no la legitima EN ABSOLUTO para entrometerse en la política interior de otro estado, mucho menos para realizar una intervención armada de tal calibre.
También suele olvidarse que incluso suponiéndo que son ciudadanos rusos, a la par son ciudadanos georgianos (doble nacionalidad) y residen en territorio georgiano.
Algunos cuando escriben creen que Georgia es una nación que tiene 500 años de existencia, cosa que es totalmente falso, Georgia ingreso en la ONU en 1993 escasamente 15 años. Los Abjazhios y Sodosetas no tienen doble nacionalidad, cuando la disolución de la URSS todos los ciudadanos soviéticos tuvieron la oportunidad de elegir la nacionalidad con la que mas se identificaban. En el caso de estas republicas sus conflictos con Georgia son anteriores a la declaración de independencia, por tanto la mayoría nunca obtuvo la nacionalidad georgiana, por la sencilla razón de que rechazaron cambiar sus documentos soviéticos por los georgianos, y utilizando los derechos que poseían, los canjearon por documentos rusos.

Y lo que les autoriza a intervenir son los compromisos adquiridos con la firma de los tratados de Dagomis, donde firman como garantes de los mismos, eso sin contar con que los georgianos dispararon a las tropas rusas de interposición.
Como ya he dicho, a lo sumo Rusia estaría legitimada para intervenir únicamente en Osetia mediante fuerzas de paz (que no tienen el mismo estatus ni funciones que las fuerzas armadas "al uso"), y no sólo actuó fuera de esta delimitación, sino que incluso no desarmó ni hizo nada por evitar las barbaridades cometidas por los paramilitares surosetas (los cuáles siguen armados, por cierto).
Eso es una burrada, cualquier país agredido esta legitimado para repeler la agresión, descabezar al ejercito agresor, limitar su capacidad de inflingir daño, con la única limitación que imponen las leyes y tratados sobre uso y costumbres de la guerra.
Respecto a Chechenia, fue una invasión y ocupación, dado que la actuación de civiles en modo alguno representa al Estado. El que guerrilleros chechenos ataquen territorio ruso a lo sumo permite el uso de la fuerza para frenar y combatir a los mismos, inclusive en territorio de un tercer estado cuando éste es incapaz de actuar (véase el caso reciente del Líbano). De aquí a ocupar un país y anexionarlo hay un trecho bien grande (supongo que nadie comparará el caso afgano con el checheno, porque no son lo mismo ni de lejos).
El estatus de Chechenia no quedo definido en los acuerdos firmados por el general Lebed, lo que se menciona es que Chechenia aplazaría su declaración de independencia durante tres años y durante ese tiempo negociaría con Rusia el status definitivo.
Los primeros en romper los términos del tratado fueron el gobierno checheno, con una serie de medidas como imponer la sharia, pena de muerte, etc. e
De hecho, lo del gobierno checheno es un eufemismo, desde el momento en que Masladov nombre a Basayeb como 1º ministro, Chechenia se transforma en un agujero negro donde todo es posible, trafico de esclavos, drogas, armas, terrorismo, ataques a las republicas vecinas, las ONG,s se tienen que marchar de allí por lo peligroso que es la situación, y no regresaran hasta que el territorio es ocupado por el ejercito ruso.
Ante la incapacidad de las autoridades chechenas y el incumplimiento de los acuerdos el estado Ruso se vi en la obligación de "restaurar el orden constitucional", refrendado por el pueblo checheno con la nueva constitución que entró en vigor el 2 de abril de 2003, tras un referéndum celebrado el 23 de marzo de 2003, en la que se delimitan las relaciones entre la republica de Chechenia y la Federación Rusa (muchos rusos consideran que se le ha concedido demasiada independencia a Chechenia)
Última edición por Nurgle el 03/09/2008 21:16, editado 1 vez en total.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Siberia »

Rusia cierra sección consular de su embajada en Georgia
Tbilisi, 3 de septiembre, RIA Novosti.

La sección consular de la embajada rusa en Georgia deja de funcionar desde el miércoles, 3 de septiembre, informó hoy la agencia Novosti-Georgia, citando un comunicado de la legación diplomática de Rusia:
"La sección consular de la embajada queda cerrada hasta una disposición especial desde el 3 de septiembre por decisión del Gobierno georgiano de romper las relaciones diplomáticas con Rusia", indica el documento.

El Ministerio georgiano de Exteriores entregó anoche al ministro consejero de Rusia, Andrei Smaga, una notificación oficial sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países por haber reconocido Rusia la independencia de Osetia del Sur y de Abjasia. Según el ministerio, la nota decía que Georgia mantendrá con Rusia las relaciones consulares.

"Creo que eso (ruptura de relaciones) es otro error de la parte georgiana el que bajo ningún concepto contribuye a arreglar el problema existente", declaró Smaga a medios de prensa, tras recibir la nota.

Pese a la ruptura de las relaciones, en Moscú seguirán trabajando tres diplomáticos georgianos: el cónsul y sus dos adjuntos.

http://www.sp.rian.ru/onlinenews/200809 ... 00914.html

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

No obstante creo que toda esta campaña mediática no está sirviendo de mucho. Estaba viendo "Russia today" y en uno de los principales rotativos alemanes, Der Spiegel, (criticado por sus lectores por la cobertura dada al conflicto) un 42% de los lectores se mostraban favorables a Rusia, un 26% a Georgia y el resto consideraban que la UE debía mentener una posición de neutralidad.

Por cierto, que la siguiente noticia era que las crecientes tensiones diplomáticas Rusia-EEUU ponían en peligro el transporte de astronautas norteamericanos a la Estación Espacial Internacional.

Represalias... qué moral tiene este Bush. :lol:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Tsiolkovsky »

Tienes razón, Kozhedub, no les está sirviendo de mucho, lo cual es muuuy significativo teniendo en cuenta el volumen de dinero e influencia que manejan los medios "imperiales". De todas formas, ya vemos que la propaganda es incansable: el comentario que citaba SpetzNatz sigue el guión de la nueva oleada de intoxicación que ya comentábamos por aquí: para justificar el inicio de las agresiones por parte de Georgia, Saakashvili (supongo que siguiendo el guión del Pentágono) repite ahora que en realidad el solo respondía a las provocaciones de las milicias surosetias y las tropas infiltradas rusas.

Semejante estrategia propagandística hace aguas por dos partes principalmente:

1- Si Rusia infiltró tropas (y según Georgia, hasta blindados) en Osetia del Sur antes del inicio de las hostilidades, lo normal habría sido aportar pruebas en su momento y/o denunciarlo ante la comunidad internacional, lo que habría desacreditado al Kremlin. Me parece muy extraño que Saakashvili se quedase callado ante semejante provocación, cuando no ha parado de criticar a Rusia por la presencia de las tropas de paz y otras minucias. A no ser, claro, que él ya se estuviese preparando para la guerra...

2- No acabo de entender el sentido de la proporcionalidad del presidente georgiano: si me provocan milicianos surosetios disparando con rifles y morteros, yo respondo, como el machote que soy, atacando sin piedad a la población civil de Tskhinvali, arrasando pueblos y ciudades, disparando a traición contra los rusos e iniciando una invasión en toda regla. Menos mal que este tipo no tiene armas nucleares, porque da miedo pensar lo que hubiese hecho con ellas.

Por cierto, que me gusta mucho esa expresión de "restablecer el orden constitucional" para justificar invasiones, matar civiles y violar acuerdos de paz. Menuda constitución la georgiana, que está por encima de todas las convenciones internacionales y los derechos humanos.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Imagen

Estados Unidos donará al menos 1.000 millones de dólares a Georgia en concepto de ayuda


REUTERS/EP |
WASHINGTON
Actualizado Miércoles, 03-09-08 a las 21:02

Estados Unidos donará al menos 1.000 millones de dólares a Georgia en concepto de ayuda para contribuir a la reconstrucción del país tras la guerra que mantuvo con Rusia a principios del pasado mes de agosto por la región separatista georgiana de Osetia del Sur, según ha anunciado la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.

Esta ayuda económica servirá para la recuperación de la economía y las infraestructuras georgianas que sufrieron los efectos del conflicto. "Estamos respondiendo a lo que consideramos necesidades urgentes", ha dicho Rice.
Por otro lado, el presidente estadounidense, George W. Bush, ha ordenado a las agencias federales que amplíen su asistencia económica a Georgia para ayudar a este aliado de Estados Unidos a recuperarse tras la guerra. "Nuestra asistencia económica adicional ayudará al pueblo de Georgia a recuperarse del ataque contra su país y a continuar construyendo una economía próspera y competitiva", ha destacado Bush en un comunicado.


Rusia acusa a Estados Unidos de suministrar a Georgia equipamiento militar pesado disfrazádo de ayuda humanitaria.


El presidente ha añadido que ha ordenado a la representante de Comercio estadounidense, Susan Schwab, que negocie un tratado de inversión bilateral con Tiblisi y amplíe el acceso preferente de las importaciones procedentes de Georgia. Además, el Departamento de Comercio enviará una misión en las próximas semanas a la ex república soviética y el Departamento de Transporte ofrecerá un seguro para el comercio marítimo entre ambos países.

La actitud de Washington respecto a Tiblisi podría no gustar a Moscú. Rusia ha acusado a Estados Unidos de suministrar a Georgia equipamiento militar pesado disfrazándolo de ayuda humanitaria, una acusación que Washington ha negado rotundamente.


http://www.abc.es/20080903/internaciona ... 32049.html

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Imagen

El imperialismo pierde una batalla

Saakashvili castigado, EEUU cubierto de oprobio


Imagen


por Jan Carnogursky *


El polvo que se levantó en torno a la agresión de Georgia contra Osetia del Sur y los sucesos posteriores, se asienta poco a poco. Y ya es hora de sacar las primeras conclusiones.



3 de septiembre de 2008



Al agredir a Osetia del Sur, Georgia violó el Derecho Internacional, en particular, el tratado ruso-georgiano firmado el 24 de junio de 1992 en Sochi, el que proclamaba el cese del fuego entre los osetas y los georgianos en Osetia del Sur y los distritos adyacentes.


El conflicto se produjo - o al menos se estimuló - por la decisión que había tomado en 1991 el entonces presidente de Georgia, Zviad Gamsajurdia, al liquidar la autonomía de los osetas en el marco de Georgia. Además, Georgia estaba librando una guerra local en Abjasia, a la que también privó de la autonomía, y en Adjaria.


Eran demasiadas guerras para Georgia, la que acababa de adquirir independencia y le faltaban fuerzas para continuarlas. El Ejército georgiano tuvo que abandonar Osetia del Sur y Abjasia. A la línea del cese del fuego se destacaron las fuerzas de paz mixtas, compuestas de efectivos rusos y georgianos. El convenio con Abjasia sobre el cese del fuego se concertó en 1994. Los dos documentos fueron aprobados por el Consejo de Seguridad de la ONU, llegando a formar parte del Derecho Internacional de este modo.


Mijaíl Saakashvili violó el convenio firmado con Osetia del Sur, al ordenar a las tropas georgianas lanzar ofensiva utilizando artillería pesada. Muchos centros poblados osetas quedaron en ruinas. En Tsjinvali no hay ni una casa que no haya sufrido daño, y es que se trata de una ciudad pacífica, donde no hubo ningunas instalaciones militares. Precisamente por ello la operación georgiana debe valorarse como una apuntada contra la población civil.


Según datos de las partes rusa y oseta, como resultado de la agresión georgiana perecieron más de 2.100 personas. Tal número de víctimas entre la población civil da derecho a calificar lo sucedido como un crimen de guerra.

Los osetas siempre se han identificado como distintos a los georgianos, aunque los dos pueblos son cristianos. En 1801 ambos por su propia voluntad se unieron al Imperio Ruso, porque durante todo el siglo XVIII y en los anteriores los imperios musulmanes turco y persa habían pretendido exterminarlos. En la época de la Unión Soviética, Osetia del Sur tenía el estatuto de autonomía en el seno de Georgia.


El lema principal de la campaña electoral del presidente georgiano Saakashvili era la recuperación de la integridad territorial de Georgia, es decir la ocupación de Osetia del Sur y Abjasia. Al asestar golpe contra Osetia del Sur, Georgia pretendió ocuparla en un instante, fiel a la política de "hechos consumados", y luego entablar un largo proceso negociador, el que tendría resultado nulo. Los osetas, al ver llegar a los soldados georgianos, se escondían en sótanos, miles y miles de ellos buscaron refugio en Rusia. Nadie podía defender a los osetas, excepto el Ejército ruso, y éste lo hizo con eficacia.


Desde Europa Central resulta difícil juzgar sobre las operaciones concretas o los desplazamientos de las unidades rusas por territorio georgiano. Además, no hace falta hacerlo. La respuesta militar rusa a la ofensiva georgiana fue adecuada y justificada.


Políticos y medios noticiosos de Occidente miden el conflicto suroseta con doble rasero. Basta con trazar unos paralelos. La prensa occidental hasta ahora responsabiliza a los serbios de la liquidación de la autonomía de Kosovo en 1989. Pero de la liquidación de la autonomía de Osetia del Sur en 1991 no se leerá nada en nuestros medios noticiosos. Slobodan Milosevic fue enjuiciado en La Haya por haber ordenado abrir fuego de artillería contra Sarajevo y Vukovar. Mientras que la orden de atacar a Tsjinvali con empleo de "katiushas" que dio Saakashvili ni se comenta en la prensa occidental. La mayoría de los países occidentales reconocieron la separación de Kosovo y la proclamación de su independencia, pero esos mismos países califican la agresión de Georgia contra Osetia del Sur como una medida adoptada para restablecer el orden constitucional.


El presidente georgiano decidió realizar su plan aventurero en Osetia del Sur porque esperaba que le ayudase EEUU, el que arma el Ejército georgiano desde 2002. Pero tras la respuesta relámpago que dio el Ejército ruso, EEUU no pudo hacer nada. Hasta Turquía, aliada de EEUU y miembro de la OTAN, se puso del lado de Rusia.


EEUU insiste en expulsar a Rusia del G-8 y bloquear su ingreso en la Organización Mundial de Comercio. Pero dichos organismos están más interesados en Rusia que Rusia en ellos. Pues el Estado ruso posee las mayores riquezas naturales en el mundo.

Es triste hacer constar la degradación de la política exterior de EEUU, pues se trata de un país que protegió a Europa contra el comunismo, y el autor de estas líneas gustosamente escribiría con respeto de EEUU.

Las declaraciones sobre la admisión acelerada de Georgia en la OTAN son lo más trágico. Si Georgia vuelve a tacar a Osetia del Sur o a Abjasia, disparando de "katiushas" contra sus pacíficos poblados y ciudades, y el Ejercito ruso se pone a defenderlos, ¿querrán nuestros soldados combatir del lado de los georgianos?..

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por SpetzNatz. »

Menos da una piedra.
Nicaragua reconoce independencia de Osetia y Abjasia

MANAGUA (Reuters) - Nicaragua reconoció a Osetia del Sur y Abjasia, dos regiones rebeldes de Georgia, como repúblicas independientes, una semana después de que Rusia hiciera lo mismo aumentando la tensión en la inestable región.

El presidente de Nicaragua, el izquierdista Daniel Ortega, acusó la noche del martes a Georgia de tratar de apoderarse de esos territorios al estilo "nazi" con apoyo de Estados Unidos.

"El Gobierno de Nicaragua reconoce la independencia de las repúblicas de Osetia del Sur y de Abjasia," dijo Ortega, un ex adversario de Washington que gobernó el país por primera vez en la década de 1980 con apoyo de la desaparecida Unión Soviética.
Noticia entera:
http://lta.reuters.com/article/topNews/ ... 8020080903

¿Les impondran sanciones? :roll:

Para cuando el reconocimiento de Bielorrusia? se que tenian la intención de hacerlo, pero seria conveniente que cuanto más rápido lo hicieran, mejor. Ayudaria a consolidar la decisión de Rusia.

Podriamos debatir también sobre qué países podrian irse añadiendo al carro en los próximos dias/semanas/meses.

luenma06
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 7
Registrado: 27/08/2008 12:28

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por luenma06 »

Me parece que la política internacional está entrando en una dinamica muy peligrosa.
Ayer fue el reconocimiento de Kosovo, hoy Osetia y Abjasia, mañana puede ser Tibet, pasado Quebec, País Vasco, Dagestán, Chechenia...

Evidentemente, el inicio de esta dinámica fue el reconocimiento de Kosovo, creo que las Naciones Unidas deberían de buscar el consenso entre todos los países en lo referente al derecho de secesión, de lo contrario, esta dinámica puede generar multitud de conflictos y tal vez uno de ellos sea la chispa que encienda un conflicto global.

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

luenma06 escribió:Me parece que la política internacional está entrando en una dinamica muy peligrosa.
Ayer fue el reconocimiento de Kosovo, hoy Osetia y Abjasia, mañana puede ser Tibet, pasado Quebec, País Vasco, Dagestán, Chechenia...

Evidentemente, el inicio de esta dinámica fue el reconocimiento de Kosovo, creo que las Naciones Unidas deberían de buscar el consenso entre todos los países en lo referente al derecho de secesión, de lo contrario, esta dinámica puede generar multitud de conflictos y tal vez uno de ellos sea la chispa que encienda un conflicto global.
Efectivamente,pero es que la ONU no tiene capacidad moral para hacerlo, ni tampoco capacidad efectiva, ya que existe unos miembros con derecho a veto, y si éste se aplica se acabó lo que se daba.

La actual composición del CS de las NU tuvo su sentido en la posguerra mundial, hoy en día ha dejado de tenerlo, y lo único que demuestra día a día es su capacidad para fracasar hasta en la más simple cuestión.

Por qué Kosovo sí y Abjasia no? Por qué no Chechenia? Quién dice que pueblo tiene derecho a decidir por si mismo y qué pueblo no tiene ese derecho?

Ya puestos, ¿por qué el alcalde de mi pueblo no puede declarar la independencia de tan gloriosa villa? De hecho ya tenemos hasta banderas de la UE para salir en la tele con ellas de fondo.

Pero ahora que lo pienso, mi barrio tiene hechos diferenciales, y tenemos el RH Cruzcampo Positivo, independencia para mi barrio ya!! Si hace falta estamos dispuestos a dejar que rusos o americanos monten una base militar en el bloque 1, 2º derecha, y a que un gaseoducto pase por la tienda de chuches. Lo de las bases navales en mi barrio por ahora no, si sigue lloviendo así, por lo menos.

En mi opinión, desvaríos aparte, estamos recogiendo ahora los vientos que sembramos como miembros de la UE, como miembros de la OTAN y como miembros de la ONU, y si alguien pensaba que lo de Kosovo no nos iba a estallar en to' los morros, es que bebe, se droga o es tonto, sin descartar que pueda cumplir varios de estos al mismo tiempo.

Y si los americanos pensaban que iban a jugar en el patio trasero de Rusia sin que sacaran el primo de Zumosol a jugar en ese patio, ídem de ídem.

En lo único que creo que Rusia ha fallado estrepitosamente ha sido en no saber manejar uno de los aspectos fundamentales de una guerra moderna: el marketing.
Saludos desde la Barricada!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

En lo único que creo que Rusia ha fallado estrepitosamente ha sido en no saber manejar uno de los aspectos fundamentales de una guerra moderna: el marketing
Eso por desgracia no es nuevo, hace ya mucho tiempo que la prensa europea se posicionado publicamente contra Rusia, sea por lo que sea y haga lo que haga, y a los numerosos recortes de prensa que podemos encontrar en este foro me remito.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por PETERHOFF »

De acuerdo con Angel74. En el marketing han fallado. Necesitán mejorarlo. La verdad es que no están acostumbrados, solo un ejemplo, una vez con un cliente Ruso que se entrevistó con un Español, por una operación decía..... está muy mal su empresa, casi vale más la casa que la empresa (no era una casa pequeña) y se ha comprado un coche que vale casi tanto como la casa como es eso, el que en Rusia tiene esas propiedadeses es por que tiene mucho dinero, y aquí .... que es esto ..... MARKETING.

sIIIIIIIIIII, Marketing, no se trata de serlo, si no de parecerlo, como la prensa. :nolose: :shock:

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Creo que el derecho de autodeterminación es un derecho universalmente reconocido por la ONU, si no me equivoco. Otra cosa es que se utilice a la carta..en función de intereses partidistas.

Responder