Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Nurgle escribió:
El mar Negro: nuevo muro de Berlín

Entre Estados Unidos (EU) y la decapitada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) cesó de existir un sucedáneo al muro de Berlín que simbolizó la guerra fría.

El irredentismo de EU y la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), quienes capturaron los escombros soviéticos hasta el mar Negro, permitió una fluidez de las fronteras rusas por lo que se podía afirmar en forma metafórica que el nuevo muro de Berlín, en el que no interviene frontalmente Rusia, lo constituía, hasta antes de la confrontación entre Georgia y el Kremlin en el Cáucaso, la placa tectónica del golfo Pérsico, donde la poderosa armada nuclear de EU controla el transporte de la producción de hidrocarburos de las petromonarquías árabes (región que concentra 65% de las reservas mundiales), y confronta a Irán en sus propias fronteras.

Las separaciones pudieran parecer artificiales cuando la suerte del triángulo del golfo Pérsico, mar Caspio y el mar Negro se asocia inextricablemente.

El golfo Pérsico es hasta ahora un mar estadunidense, salpicado por algunos submarinos israelíes (seguramente dotados de armas nucleares) que le regaló Alemania y que rondan en el estrecho de Ormuz. Pese a la rebeldía iraní, el Pérsico seguirá siendo un mare americanum siempre y cuando las petromonarquías árabes deseen contar con el protector paraguas nuclear de EU.

El Caspio es un mar ruso con presencia naval iraní, mientras el mar Negro, después del exquisito posicionamiento de Rusia en Osetia del Sur y Abjazia (ver Bajo la Lupa, 27/08/08), se pudiera aseverar que ha emergido como el nuevo muro de Berlín del siglo XXI, donde las flotas de EU y Rusia se han embotellado y navegan frente a frente, además de controlar respectivamente los puertos del lado occidental y oriental del mar Negro.

La gira ominosa del súper halcón Dick Cheney en la primera semana de septiembre a dos países ribereños del mar Negro (Ucrania y Georgia) y a otro del Caspio (Azerbaiyán) no presagia nada bondadoso.

En vísperas de una elección presidencial decisiva, ¿cómo responderá EU a su derrota en el Cáucaso, específicamente al jaque que propinó Rusia al oleoducto BTC que controla la petrolera agazapada BP?

A EU y a Gran Bretaña, sumados naturalmente de Israel, no les importa el devenir de los países, sino sus reservas de hidrocarburos y el tránsito de los oleoductos provenientes del mar Caspio, que atraviesan el Cáucaso con el fin de evitar los territorios de Rusia e Irán.

Así que no es nada improbable el doble bombardeo estadunidense-israelí a las instalaciones atómicas de Irán, como respuesta a la derrota israelí-anglosajona en el Cáucaso, como delata en su portal el representante texano y candidato perdedor del Partido Republicano a la presidencia, Ron Paul, quien esgrime el reciente reforzamiento silencioso de la armada nuclear de EU en el golfo Pérsico.

En paralelo, el coronel general ruso Leonid Ivashov, presidente de la Academia de Estudios Geopolíticos, considera que las provocaciones “geopolíticas” de EU y la OTAN en Georgia, además de pretender neutralizar a Rusia como nueva potencia global, están destinadas a encubrir un ataque a Irán (RIA Novosti, 29/08/08).

Lo cierto es que EU, ya no se diga la OTAN, se quedó con los brazos cruzados en el Cáucaso, donde se libra una verdadera competencia por la tercera reserva mundial de hidrocarburos en el mar Caspio. EU ha respondido indirectamente con una mayor presencia naval tanto en el mar Negro como en el golfo Pérsico.

Al contrario de Stratfor (28 y 29, 08/08), centro de pensamiento texano-israelí, que exulta el poderío naval de EU sobre Rusia en el mar Negro, el diplomático indio M.K.Bhadrakumar (MKB), quien conoce muy bien la región, asegura que la presencia rusa sigue siendo respetable (Asia Times, 30/08/08).

MKB asegura que EU “sufrió un revés colosal” tras la consolidación del control ruso de dos puertos en el mar Negro, la alianza de Rusia y Kazajistán (potencia petrolera centroasiática) frente al contencioso georgiano, la “comprensión de China” (durante la reciente cumbre del Grupo de Shanghai en Tayikistán) sobre la postura rusa en el Cáucaso, y la solidaridad militar de Belarus (frontera exquisita con Polonia, Ucrania, Lituania y Letonia, ¡nada más!).

Por lo pronto se paralizan los negocios de las trasnacionales petroleras de EU en Kazajistán, mientras Rusia ha puesto en jaque al oleoducto anglosajón-israelí BTC en Georgia.

Si uno lee únicamente la prensa anglosajona, en particular a la londinense, que lanza flamas por las fauces en referencia al Cáucaso (lo que delata la herida de muerte del león petrolero británico), se podría caer víctima de la vulgar desinformación que jura el aislamiento de Rusia frente a la civilizada “comunidad internacional” y al “mundo libre” que naturalmente jefaturan EU, Gran Bretaña e Israel.

La realidad es distinta cuando la “postura favorable de Belarus, Kazajistán y China”, siempre según MKB (no olvidar: cercano al gobierno indio), “ha impulsado significativamente la posición rusa”.

Tras el reconocimiento de Osetia del Sur y Abjazia, a juicio de MKB, “Moscú ha dado virtualmente el jaque mate (¡súper sic!) a la estrategia de EU en la región del mar Negro, al derrotar el plan de convertir el mismo en un ‘lago exclusivo’ de la OTAN. A su vez, los planes de expansión de la OTAN al Cáucaso ha sufrido un revés”. Más aún: “Rusia ha ganado el control de facto de dos importantes puertos del mar Negro, Sukhumi y Poti”.

La presencia naval rusa en Poti (otrora principal puerto de Georgia), como terminal, reduce las presiones del gobierno pro estadunidense de Yushchenko en Ucrania, que ha creado obstáculos a la base rusa en el puerto de Sebastopol, en la península de Crimea (de mayoría rusa, para complicar más las cosas).

Se cayeron los planes de EU para expulsar la presencia histórica de Rusia del mar Negro. Sin una flota en el mar Negro, aduce MKB, “Rusia hubiera cesado de ser un poder naval en el Mediterráneo”, lo que hubiera opacado el perfil ruso en el Medio Oriente.

La presencia rusa en Poti ha derivado en la expansión de la base rusa en el puerto sirio de Tartus en el mar Mediterráneo a grado tal, según MKB, que Rusia pudiera trasladar su flota del Mar Negro de Sebastopol a Tartus.

A diferencia del viejo muro lineal de Berlín, derrumbado por los libertarios alemanes, el nuevo muro de Berlín, que EU intentará erigir en el mar Negro, será zigzageante a lo largo de su costa occidental, “mientras la flota naval rusa se ubicará siempre (sic) en la costa oriental para salir y entrar eternamente(¡súper sic!)” en los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, de acuerdo con la Convención de Montreux de 1936, aduce MKB.

Gracias Nurgle por la cita (que desconozco de quien es). Es un análisis muy correcto en líneas generales, salvo la, para mí, boutade (payasada, para entendernos) final de que el 'viejo muro de Berlín fue derrumbado por los "libertarios" alemanes' Suena un poco gracioso, cuanto menos. A ver si resulta ahora que Helmut Kohl, la Thatcher y Wojtyla eran libertarios...y yo sin enterarme.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Georgi escribió:
Nurgle escribió:
El mar Negro: nuevo muro de Berlín

Entre Estados Unidos (EU) y la decapitada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) cesó de existir un sucedáneo al muro de Berlín que simbolizó la guerra fría.

El irredentismo de EU y la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), quienes capturaron .............

Gracias Nurgle por la cita (que desconozco de quien es). Es un análisis muy correcto en líneas generales, salvo la, para mí, boutade (payasada, para entendernos) final de que el 'viejo muro de Berlín fue derrumbado por los "libertarios" alemanes' Suena un poco gracioso, cuanto menos. A ver si resulta ahora que Helmut Kohl, la Thatcher y Wojtyla eran libertarios...y yo sin enterarme.
Lo siento se me olvido:
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/31/i ... e=010o1pol
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

El título del artículo es poco afortunado, puesto que tras leerlo la conlcusión a la que uno llega es que el tramposo fue Saakashvill, pero que la inteligencia rusa ya sabía por dónde iban a ir los tiros y mantenía a sus tropas en alerta. Pero tampoco le vamos a pedir peras al olmo. Me gustó uno de los comentarios dejados por los lectores: "La URSS se acabó, pero los rusos no":
La trampa de Putin
Rusia se había preparado para el momento en que Saakashvili cometiera un error

IÑIGO SÁENZ DE UGARTE - Madrid - 30/08/2008

Tomer es el nombre falso que el diario Yediot Ahronot le dio a un ex soldado con conocimientos bastante precisos sobre el Ejército georgiano. Él es uno de los centenares de antiguos militares israelíes que viajaron a Georgia para entrenar al Ejército de ese país en lo que iba a ser la gran ofensiva con la que recuperar el control de las provincias de Osetia del Sur y Abjasia.

Esa había sido la promesa del presidente georgiano, Mijail Saakashvili. Creía contar con el apoyo de Estados Unidos y con un plan perfeccionado durante años.

Tomer fue enviado a Georgia por la empresa israelí Defensive Shield, dirigida por el general retirado Gal Hirsch, que tuvo que abandonar el Ejército por su actuación no precisamente gloriosa durante la guerra contra Hizbolá del verano de 2006.

No importa cuáles sean sus antecedentes, los mercenarios israelíes disfrutan de un buen cartel en medio mundo. Se supone que son gente exigente y Tomer no quedó muy impresionado con lo que vio. "Para el nivel al que estamos acostumbrados en Israel, los soldados (georgianos) tenían una capacidad cercana a cero y los oficiales eran mediocres. Estaba claro que llevar ese Ejército a la guerra no tenía sentido", explicó al diario.

Alguien le llamó desde Georgia para comunicarle que desgraciadamente la mayoría de los hombres entrenados por él habían muerto en la breve guerra con Rusia.

Las incógnitas

¿Cómo pudo Georgia embarcarse en una guerra tan manifiestamente desequilibrada? ¿Qué clase de apoyo exterior disfrutaba Saakashvili? ¿Cómo es posible que el Ejército ruso tuviera a miles de soldados preparados para entrar en acción en cuestión de horas?

La secuencia de acontecimientos de lo que ocurrió el 7 y el 8 de agosto se ve afectada por el hecho de que rusos y georgianos mantienen versiones diferentes sobre los mismos hechos. Saakashvili sostiene que puso en marcha su Ejército cuando supo de la entrada de fuerzas rusas en territorio georgiano a través del túnel de Roki. Dice tener pruebas de ello, pero nunca las ha mostrado.

Moscú afirma que no movió un dedo hasta que los soldados de Saakashvili comenzaron a destruir Tskhinvali, la capital de Osetia del Sur. Dice que pretendía defender a la población civil, pero sus aliados, las milicias surosetias, tuvieron tiempo para atacar indefensos pueblos georgianos.

En realidad, todo comenzó mucho antes de la noche del 7 de agosto. La escalada de violencia se inició una semana antes, pero de hecho ambos bandos se estuvieron preparando para la guerra desde varios meses atrás. Las fuerzas que en julio estaban movilizadas nunca fueron enviadas de vuelta a sus cuarteles.

La mayoría de los análisis y relatos de estos acontecimientos se inician el 17 de febrero de 2008 con la declaración de independencia de Kosovo. El entonces presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió de que se había creado un peligroso precedente. Los países occidentales tomaron nota, pero no alteraron el rumbo. En abril, la OTAN ofreció a Georgia y Ucrania la posibilidad de iniciar el proceso de adhesión en un año. Quizá sólo era una promesa, pero para Putin suponía franquear todas las líneas rojas trazadas por Moscú.

Ahora le tocaba a Rusia mover las piezas. Sus movimientos revelan un plan con el que minar la posición de Saakashvili. El 16 de abril, Putin amplía las relaciones formales entre Rusia y Osetia del Sur y Abjasia. El 20 de abril, los rusos derriban un avión espía no tripulado sobre Abjasia.

En mayo y junio, aumentan las tropas rusas en ambas provincias. En Abjasia, 500 paracaidistas y 400 soldados de apoyo mejoran la infraestructura ferroviaria. Un despliegue masivo de tropas es imposible sin buenas comunicaciones.

Planes de guerra

El presidente georgiano no es de los que dejan que la realidad afecte a sus planes. En enero, el Ministerio de Defensa ha puesto al día sus planes estratégicos, que incluyen una evaluación de la amenaza rusa. Según The New York Times, los norteamericanos informan a Saakashvili que sus planes tienen pocas posibilidades de éxito.

Julio es el mes en el que los servicios de inteligencia occidentales y los satélites espía se ven obligados a centrar su atención en Georgia, si no lo han hecho ya. La concentración de tropas no augura nada bueno.

Habitualmente, hay al menos 130 asesores militares estadounidenses entrenando al Ejército de Georgia. El 15 de julio, se lleva a cabo uno de los regalos de Washington a Saakashvili: 1.000 soldados norteamericanos se unen a la Cuarta Brigada de Infantería georgiana para poner en marcha las maniobras que llevan el nombre de Respuesta Inmediata 2008.

Ese mismo día, en una ingular coincidencia, dan comienzo las maniobras Cáucaso 2008: 8.000 soldados rusos se despliegan en Osetia del Norte. Los servicios de inteligencia, citados por la revista alemana Der Spiegel, saben que las tropas no se retiran a sus cuarteles al finalizar el programa previsto. El 58º Ejército ruso continúa en estado de máxima alerta.

Lo mismo hacen los georgianos. Saakashvili coloca parte de su contribución a Respuesta Inmediata 2008 cerca de Osetia del Sur. Una brigada de artillería se concentra en Gori, a escasos kilómetros de la provincia rebelde.

En la primera semana de agosto, los acontecimientos se precipitan. Se suceden los ataques y las represalias, y hay bajas en ambos lados. No es la primera vez que ocurre algo así, pero esta vez será diferente. Muy pronto toda la atención estará puesta en lo que ocurra en el túnel de Roki, que comunica las dos Osetias, la rusa y la georgiana.

Los intercambios de fuego de mortero y artillería a lo largo del día 7 fuerzan la convocatoria de una reunión con representantes militares de los dos países. La cita concluye con una llamada a Tiflis. En una declaración televisada a las 19.30, Saakashvili anuncia un alto el fuego... cuando las tropas georgianas ya están tomando posiciones para atacar.

Dos horas después, los militares rusos ven columnas de tanques georgianos avanzando hacia Tskhinvali. A las 23.30, se producen los primeros disparos de la artillería georgiana, incluidos misiles Grad de 122 milímetros, sobre la ciudad.

Saakashvili dijo días después que había ordenado el ataque masivo porque le informaron que tanques rusos habían cruzado el túnel de Roki a las 23.00.

Su versión queda cuestionada precisamente por las declaraciones de su propia cúpula militar. A las 23.05, el general Mamuka Qurashvili anuncia el comienzo de las operaciones militares en una declaración televisada captada por la BBC. En ningún momento, menciona la presencia de tropas rusas. Se refiere sólo a insurgentes surosetios: "Las instituciones georgianas han decidido restaurar el orden constitucional en toda la región".


No es una elección de palabras muy acertada. Con frases similares comenzaron las dos campañas militares rusas en Chechenia.

Al otro lado del túnel

Eso no quiere decir que la ofensiva pille desprevenido a Moscú. Muy al contrario. Lo cierto es que el túnel de Roki ve muy pronto a los primeros soldados rusos. La versión oficial de que entran el día 8 por la tarde también es falsa. Soldados rusos entrevistados dicen que están en camino mucho antes, según el Financial Times. Algunos entran a Georgia a primera hora de la mañana. Un soldado dice que su unidad sale de la base con destino a Roki a las dos de la mañana.

Saakashvili ha caído en la trampa que le ha tendido Putin. Casi 10.000 soldados rusos borran cualquier resistencia y los aviones destruyen las bases georgianas. En 48 horas, la victoria de Moscú es total. El sueño nacionalista de Georgia ha quedado hecho pedazos quizá para siempre.
http://www.publico.es/147236/trampa/put ... omentarios

O sea, que si alguien toma precauciones en una situación prebélica está "tendiendo una trampa". Y si alguien declara una tregua unilateral y luego la rompe "con nocturnidad y alevosía" bombareando una población civil ¿lo consideramos un enroque? :roll:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Tsiolkovsky
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 141
Registrado: 11/02/2008 20:14
Ubicación: Ehppaña

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Tsiolkovsky »

Uuuuy, que me estoy viendo venir la jugada. Como para desgracia de la OTAN y Saakashvili hoy en día con Internet es imposible ocultar las fechas de las noticias, mucho ha tenido que trabajar la propaganda occidental para presentar a Georgia como la víctima cuando está claro que ellos iniciaron el ataque contra Osetia del Sur. Y no les ha salido muy bien, porque pese a todo el aparato mediático, a mucha gente no le cuadraban las fechas y las informaciones. Así que vuelta a reinterpretar la historia.

Ahora la jugada consiste en decir que Rusia inició el conflicto antes, con la infiltración de tropas y ordenando a las milicias surosetias que provocasen a los buenos y nobles georgianos. Como esto es prácticamente imposible de demostrar, en un sentido o en otro, ya tenemos justificación que nos permita seguir presentando al amigo Saakashvili como el campeón de la democracia que verdaderamente es. Y de paso, podemos decir con la cabeza bien alta que la culpa, como todos sabíamos, era de Putin.

En el fondo admiro a los propagandistas (de Washington y Tiflis)... ni los guionistas de "Perdidos", vamos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

CANAL TEMÁTICO EN YOUTUBE SOBRE EL CONFLICTO

Mensaje por Kozhedub »

Un usuario del youtube ha abierto un canal temático sobre el conflicto con Georgia compuesto por una veintena de vídeos. Me ha llamado la atenció el enfoque de la televisión pública venezolana, en la que el comentarista reprochaba a Rusia haber sido "demasiado moderada" en su respuesta por no derrocar al "títere" de Saakashvill.

Vamos, igual que la nuestra. 8)

El enlace al canal (no voy a dejar veinte vídeos aquí...) :mrgreen: :

http://www.youtube.com/user/caucasianiberiawar

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Stephen唐士明Thomas
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 12
Registrado: 31/08/2008 11:51
Ubicación: مجلس الكلام
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Stephen唐士明Thomas »

casarusia escribió:
SpetzNatz. escribió:Con suerte Rusia se saca a ese títere pro-Bus de encima y de paso le da prestigio y orgullo al ejército ruso.
El problema será la de reproches y exigencias de explicaciones que se le van a venir a Rusia por haber actuado así, es decir, en defensa de sus intereses. Por lo menos en el caso de Rusia hay cierta excusa territorial, no como los conflictos de Afganistán e Irak, que -en fin- todos sabemos lo que los movió.
Afganistán : Imagen Irak : Imagen
Si su español es malo (gramática y ortografía), o usted es descortés, yo lo pondré a usted temporalmente en mi lista de ignorados. Me interesa por las discusiones intelectuales, no por las guerras del internet. ¡Gracias por su comprensión!

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

¿Qué se supone que quieren decir esas dos imágenes?

La semiótica siempe me gustó y aún así no termino de ver muy claro el significado de este último post.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

EDITADO.

(Cuando redacté el texto la segunda imagen del mensaje al que responde Casarusia no era visible)
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Stephen唐士明Thomas
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 12
Registrado: 31/08/2008 11:51
Ubicación: مجلس الكلام
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Stephen唐士明Thomas »

casarusia escribió:¿Qué se supone que quieren decir esas dos imágenes?

La semiótica siempe me gustó y aún así no termino de ver muy claro el significado de este último post.
Había casus belli para la invasión de Afganistán y Georgia. Iraq fue solamente imperialismo.
Si su español es malo (gramática y ortografía), o usted es descortés, yo lo pondré a usted temporalmente en mi lista de ignorados. Me interesa por las discusiones intelectuales, no por las guerras del internet. ¡Gracias por su comprensión!

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Stephen唐士明Thomas escribió:Había casus belli para la invasión de Afganistán y Georgia. Iraq fue solamente imperialismo.
Si es posible, no nos alejemos mucho de la temática original del hilo... es fácil empezar a comparar Osetia del Sur con Kosovo, y las operaciones militares en Georgia con otras que se han llevado y se llevan a cabo en otras latitudes, pero vamos a intentar no alejarnos mucho del tema original.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por rusa »

Parte de la entrevista de Zapatero esta mañana:

http://www.mitele.telecinco.es/informat ... 2375.shtml
Gracias por leer las Normas y usar el Buscador del foro

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Estupendisimo articulo de un peridista norteamericano, Patrick J. Buchanan
Para entender la guerra entre Rusia y Georgia. Y USA detrás
Si se le irrita, el oso pega un zarpazo

Patrick J. Buchanan

1 de septiembre de 2008

La decisión del primer ministro de Georgia, Mikheil Saakachvili, de aprovecharse de la apertura de los Juegos Olímpicos para intentar que pasara desapercibida la invasión por parte de Georgia de su provincia secesionista de Osetia del Sur se unirá en el Panteón de la estupidez a la decisión de Gamal Andel Nasser de cerrar el estrecho de Tirana a los buques israelíes.

La sandez de Nasser le costó, al cabo de la Guerra de los Seis Días, el Sinaí. La sandez de Saakachvili va a significar, sin duda, para él la pérdida definitiva de Osetia del Sur y de Abkhazia.

Después de haber bombardeado y atacado lo que pretende ser su propio país, después de haber matado un número extraordinario de sus propios ciudadanos osetas, y obligado a diez mil de ellos a refugiarse en Rusia, el ejército de Saakachvili fue expulsado a Georgia en cuarenta y ocho horas.

Vladimir Putin aprovechó esta oportunidad para expulsar también al ejército Georgia de Abkhazia, para bombardear Tbilisi y para ampararse de Gori, la ciudad natal de Stalin.

Engreído por su condición de amigo íntimo de George W. Bush, Dick Cheney y John McCain, y de único aliado democrático de Estados Unidos en el Cáucaso, Saakachvili pensó que podría salirse con la suya en un abrir y cerrar de ojos y colocar al mundo ante el hecho consumado.

Mikheil no había contado, sin embargo, con la rabia o con la determinación del Oso.

Las acusaciones estadounidenses contra la agresión rusa suenan a hueco. Fue Georgia quien empezó el combate. Rusia lo ha terminado. Quienes comienzan una guerra no están en condiciones de decidir cómo y cuándo se acabarán.

La respuesta de Rusia ha sido “desproporcionada” y “brutal”, ha tronado Bush.

Es cierto. Pero ¿no autorizamos todos a Israel a bombardear el Líbano durante treinta y cinco días en respuesta a una escaramuza fronteriza en la que sólo habían muerto algunos soldados israelíes y se habían capturado dos? ¿No era infinitamente más “desproporcionado”? “Rusia ha invadido un país soberano” —ha fulminado Bush—. Pero los Estados Unidos, ¿no han bombardeado a Serbia durante 78 días antes de invadirla para obligarla a entregar una provincia, Kosovo, a la que le unen lazos históricos infinitamente más fuertes que los que vinculan a Georgia con Abkhazia o con Osetia del Sur, los cuales prefieren Moscú a Tbilissi?

¿No es extraordinaria la hipocresía occidental?

Aplaudimos encantados cuando la Unión Soviética se disgregó en quince naciones. Nos congratulamos profundamente cuando Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia, Montenegro y Kosovo se separaron de Serbia. ¿Por qué, entonces, vamos luego a indignarnos cuando logran su objetivo dos provincias cuyos pueblos son étnicamente distintos de los georgianos y que han combatido por su independencia?

¿Sólo son encomiables las secesiones y las disoluciones de naciones cuando concuerdan con el programa de los neocons, muchos de los cuales detestan visceralmente a Rusia?

No cabe duda de que Putin se ha aprovechado de la provocación efectuada por Saakachvili para darle un exagerado castigo. Pero ¿no es comprensible la ira de los rusos? Desde hace años, Occidente se ha burlado de Rusia a causa de su derrota en la Guerra Fría y la ha tratado como a la Alemania de Weimar.

¿Qué hicimos cuando Moscú retiró el Ejército Rojo de Europa, cerró sus bases en Cuba, disolvió el Imperio del Mal, dejó que la Unión Soviética se disgregara en quince Estados, y proyectó establecer lazos de amistad, así como una alianza con Estados Unidos?

Unos desaprensivos aventureros norteamericanos (tanto políticos como hombres de negocios) han complotado con sus homólogos moscovitas para saquear la nación rusa. Rompiendo un acuerdo establecido con Mikhail Gorbatchov, hemos hecho que nuestra alianza militar en Europa del Este llegara hasta las puertas de Rusia. Seis países del antiguo Pacto de Varsovia y tres de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética ya son miembros de la OTAN.

Bush, Cheney y Mc Cain quisieran a toda costa integrar a Ukrania y Georgia en la OTAN. Ello implicaría que, en el lugar en que nació Stalin, los Estados Unidos entrarían en guerra con Rusia, la cual ejerce su soberanía sobre la península de Crimen y Sebastopol, tradicional puerto utilizado por la flota rusa en el Mar Negro. ¿Desde cuándo constituyen estas zonas puntos de interés vital para Estados Unidos que pudieran justificar una guerra contra Rusia?

Estados Unidos ha derogado unilateralmente el Tratado Antimisiles porque su teconología ya es ahora superior, y han previsto instalar emplazamientos de defensa antimisiles en Polonia y en la República Checa para protegerse contra los misiles iraníes, cuando Irán no posee misiles balísticos intercontinentales ni bombas atómicas. Ni caso se hizo de la contrapropuesta rusa de instalar un sistema antimisiles en Azerbaiyán.

Construimos el oleoducto Baku-Tbilissi-Ceyhan, desde Azerbaiyán hasta Turquía, pasando por Georgia, a fin de que Rusia no se beneficiara de él. Más tarde, en el curso de “revoluciones democráticas”, contribuimos a derrocar regímenes amigos de Moscú en Ukrania y en Georgia, habiendo intentado efectuar tres cuartos de lo mismo en Bielorrusia.

Los norteamericanos tenemos numerosas cualidades, pero no figura entre ellas la capacidad de vernos a nosotros mismos tal como los demás nos ven.

Imaginad un mundo que no hubiera conocido nunca a Ronald Reagan, y en el que Europa se hubiera apartado de la Guerra Fría después de que Moscú hubiese instalado misiles SS-20 al este del Elba. Imaginad también que Europa se hubiera retirado de la OTAN, nos hubiera dicho que nos volviéramos a casita y que se hubiera hecho vasalla de Moscú.

¿Cómo habríamos reaccionado si Moscú hubiera integrado a Europa Occidental en el Pacto de Varsovia, construido bases en México y en Panamá, instalado misiles y radares de defensa antimisiles en Cuba, y se hubiera asociado con China para construir un oleoducto destinado a transportar el petróleo de México y Venezuela a los puertos del Pacífico a fin de embarcarlo hacia Asia, dejándonos de tal modo en la estacada? ¿Cómo habríamos reaccionado si consejeros rusos y chinos entrenaran a ejércitos suramericanos como nosotros lo estamos haciendo en las antiguas repúblicas soviéticas? ¿Nos habríamos quedado sin reaccionar?

Desde hace diez años, algunos de nosotros han denunciado esta locura consistente en penetrar en el espacio ruso y en querer enfrentarnos con Rusia. Ahora no les ha tocado más remedio a los defensores del imperialismo democrático que volverse con el rabo entre las piernas­…, bien chamuscado en Tbilisi.

© Novopress.info, 2008
http://www.elmanifiesto.com/articulos.a ... iculo=2663
Podemos darle todos los rodeos posibles, pero mas claro no se puede decir.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Un artículo sencillamente excelente.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

como le dijo un Sultan arabe al presidente de los estados unidos,hace muchísimos años cuando se metieron en la politica de Marruecos para conceder permisos de explotacion de recursos e imponer un gobierno "favorable"...
"yo soy un leon enfurecido,pero no ois mis rugidos,usted es como el viento del desierto impacable que abrasa mi cara,la diferencia entre usted y yo,es que soy un León,pero sé donde está mi sitio...en cambio ustedes,como el viento,nunca sabran donde está...."

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Era el candidato más probable a seguir la línea rusa y así parece que va a ser definitivamente:
jueves, agosto 28, 2008
BIELORRUSIA DICE RECONOCERA INDEPENDENCIA OSETIA Y ABJAZIA

Moscú, 28 de agosto

Bielorrusia se apresta a reconocer la independencia de las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjazia de Georgia, declaró hoy el embajador bielorruso en Moscú, Vasili Dolgolev.

El gobierno de Minsk, aliado de Rusia, apoya la decisión de Moscú, dijo el diplomático y agregó que "el presidente Alexander Lukashenko ofrecerá una declaración al respecto".

El diplomático afirmó sin embargo que Minsk ya anunció su apoyo al paso dado por Rusia esta semana.
http://civilizacionsocialista.blogspot. ... ocera.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder