Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

No han podido evitarlo por más que lo hayan intentado:
El regreso de Rusia

Serge Halimi
Le Monde Diplomatique

Traducido por Caty R.


La cuestión de la responsabilidad en el conflicto del Cáucaso no nos ha preocupado mucho tiempo. Menos de una semana después del ataque georgiano, dos comentaristas franceses, especialistas en todo, lo han considerado «obsoleto». Un neoconservador estadounidense influyente marcó la pauta. Saber quién empezó «importa poco», zanjó Robert Kagan ya que, «si Mikheil Saakachvili no hubiera caído en la trampa de Vladimir Putin esta vez, el conflicto habría estallado de otra forma» (1). Una hipótesis llama a otra: Si el día de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, la iniciativa de una operación armada hubiera sido emprendida por otra persona que no fuese el joven políglota Saakachvili, licenciado por la «Columbia Law School» de Nueva York, ¿los gobiernos occidentales y sus medios de comunicación habrían contenido su indignación ante un acto también altamente simbólico?

Pero cuando los buenos y los malos de la película se conocen de antemano, es más fácil seguir la historia. Los buenos, como Georgia, tienen la obligación de preservar su integridad territorial frente a las maniobras separatistas urdidas por sus vecinos; los malvados, como Serbia, deben aceptar la autodeterminación de su minoría «albanófona» (Kosovo) y sufrir, si se le ocurre rechazarla, los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La moraleja es más edificante todavía cuando, para defender su territorio, el simpático presidente pro estadounidense de Georgia repatría a un grupo de soldados enviados… a invadir Iraq.

Precisamente el pasado 16 de agosto, el presidente George W. Bush invocó gravemente las «Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», así como «la independencia, la soberanía y la integridad territorial» de Georgia, «cuyas fronteras tienen derecho al mismo respeto que las de las demás naciones». Por lo tanto, sólo Estados Unidos tendría derecho a actuar unilateralmente cuando considera (o se imagina) que se amenaza su seguridad. En realidad, la secuencia de los acontecimientos obedece a una lógica más sencilla: Washington utiliza a Georgia (y a la recíproca) contra Rusia; Moscú utiliza a Osetia del Sur, y también a Abjasia, «para castigar» a Georgia.

Desde 1992, dos informes del Pentágono han pretendido prevenir contra el eventual resurgimiento de la potencia rusa, entonces hecha añicos. Para establecer permanentemente la hegemonía estadounidense que surgió de la victoria de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la desmembración del bloque soviético era importante, indicaban dichos informes, «convencer a los posibles rivales de que no necesitan aspirar a desempeñar un papel más importante». Y si no pudiera convencerlos, Washington sabría «disuadirlos» ¿Quién era el objetivo principal de estas atenciones?: Rusia, «La única potencia del mundo que puede destruir a Estados Unidos» (2).

Por lo tanto, ¿se puede acusar a los dirigentes rusos de haber contemplado la contribución occidental a las «revoluciones de colores» en Ucrania y Georgia, la adhesión a la OTAN de ex aliados del Pacto de Varsovia y la instalación de misiles estadounidenses en terreno polaco como otros tantos elementos de esa vieja estrategia destinada a debilitar su país, cualquiera que sea su régimen? «Rusia se ha convertido en una superpotencia y eso es preocupante» admitió, por otra parte, Bernard Kouchner, el ministro francés de Asuntos Exteriores (3).

El creador, en 1980, de la arriesgadísima estrategia de Washington en Afganistán (apoyar militarmente a los islamistas para vencer a los comunistas…), Zbigniew Brzezinski, señaló el otro aspecto de las intenciones estadounidenses: «Georgia nos abre el acceso al petróleo y dentro de poco al gas de Azerbaiyán, del mar Caspio y de Asia Central. Por lo tanto, para nosotros, es una ventaja estratégica fundamental» (4). Brzezinski no es nada sospechoso de frivolidad: aunque Rusia estaba agonizando, en la época de Boris Yeltsin, quería expulsarla del Cáucaso y Asia Central para asegurar el suministro energético de Occidente (5). Desde entonces Rusia va mejor, Estados Unidos menos bien y el petróleo es más caro. Víctima de las provocaciones de su presidente, Georgia acaba de sufrir el choque de estas tres dinámicas.

(1) Respectivamente, Bernard Henri Lévy y André Glucksmann en Libération del 14 de agosto de 2008 y Robert Kagan en el Washington Post del 11 de agosto de 2008.

(2) Paul-Marie de La Gorce, «Washington et la maîtrise du monde», Le Monde diplomatique, abril de 1992.

(3) Entrevista en el Journal du dimanche, París, 17 de agosto de 2008.

(4) Bloomberg News, 12 de agosto de 2008, www.bloomberg.com

(5) Zbigniew Brzezinski, Le Grand Echiquier, Bayard, Paris, 1997.

Original en francés: http://www.monde-diplomatique.fr/2008/09/HALIMI/16245
Se agradece a los ultraderechistas norteamericanos que tengan esa cortesía de pensar en voz alta y de dejar por escrito sus intenciones. Luego que no se retracten.

Y sobre lo de Crimea:
En el XIX fue escenario de la espectacular derrota de las tropas británicas en la batalla de Balaclava, cuando la famosa carga de caballería de la Brigada Ligera contra los batallones de artillería e infantería rusos, acabó en un desastre sin paliativos debido a la prepotencia, estupidez y escasa preparación del mando inglés.
vaya Juli, no sabía yo que el Saakashvill tenía un tatarabuelo inglés, salió clavadito... :lol:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Enviados estadounidenses y rusos intercambiaron duras palabras el jueves respecto a Irak y Kosovo en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Georgia, en la que Moscú encontró pocos apoyos para sus acciones en el Cáucaso.
(Publicidad)

Esta fue la sexta sesión de emergencia del Consejo sobre la ex república soviética, que Rusia invadió este mes para frustrar un intento de Tiflis por restaurar su control sobre la región separatista de Osetia del Sur.

De manera similar a las cinco reuniones anteriores sobre el tema, el cuerpo de 15 naciones no aprobó ninguna resolución o declaración debido al derecho de veto de Rusia.

La reunión se caracterizó por intercambios de ataques similares a los vistos durante la Guerra Fría entre los embajadores de Estados Unidos y Rusia, en un reflejo de la creciente tensión entre ambos países.

El viceembajador estadounidense Alejandro Wolff dijo al Consejo que era una violación a la carta de la ONU que los estados miembros usen la fuerza contra otros, y sugirió que las declaraciones de Moscú, que afirma querer proteger a sus ciudadanos en la región de Osetia del Sur son una farsa.

El enviado ruso, Vitaly Churkin, indicó que la declaración de Wolff era hipócrita y se refirió a la invasión de Irak de marzo de 2003, encabezada por Estados Unidos, a la que Moscú se opuso fuertemente.

"Quisiera preguntar al distinguido representante de Estados Unidos (sobre) armas de destrucción masiva. ¿Las han encontrado en Irak o aún las están buscando?", inquirió Churkin.

Estados Unidos justificó la invasión de Irak diciendo que debían buscar y asegurar lo que describió como depósitos de armas nucleares, químicas y biológicas ocultas por el entonces presidente Sadam Husein.

Las armas nunca fueron encontradas.

Churkin también citó la intervención de la OTAN en 1999 en los Balcanes, mediante una campaña de bombardeo para obligar a Serbia a retirarse de su región de Kosovo.

El embajador ruso comparó la declaración de independencia de Osetia del Sur y del otro enclave separatista georgiano, Abjasia, con la secesión apoyada por Occidente de Kosovo de Serbia en febrero de 2008.

Hasta el momento, el Consejo se ha negado a aceptar una solicitud de los enviados de Osetia del Sur y Abjasia, regiones a las que Rusia reconoció esta semana como estados independientes, para dirigir la palabra al grupo.

La delegación china, aliado tradicional de Rusia en el Consejo, no habló durante la sesión, algo que los diplomáticos occidentales dijeron representa una derrota para Moscú y prueba que Rusia virtualmente no cuenta con apoyo en el Consejo.

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por serguey »

Lo mejor,de todo,nuestra verdadera victoria,es que con el paso de los años,internet y demás,cada vez es mas dificil maquillar las cosas, la gente puede acceder a informaciones que hace 20 años no,analizarlas,opinar y analizar sabiamente cuando uno u otro esta detras de los problemas.Hoy dia,mas que antes, ya se coje antes a un mentiroso que a un cojo. :corre:

Ya nos chupamos cada vez menos el dedo :macarra:

Avatar de Usuario
dANKA
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 209
Registrado: 01/02/2007 12:02
Ubicación: Alicante

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por dANKA »

Que razon tienes Sergey, lo que no entiendo es como nadie le dice a EEUU lo que son o le reprochan lo que hace y con otros si pasa , no se mide por el mismo rasero , guerras legales? las que emprende EEUU ¿solo esan lo son?.
Joder como me quema este asunto....................... :x

http://www.fayerwayer.com/2008/08/confl ... -internet/
No sé cómo será la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con piedras”. Albert Einstein.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Mayakovski »

Kozhedub escribió:
vaya Juli, no sabía yo que el Saakashvill tenía un tatarabuelo inglés, salió clavadito... :lol:

Saludos.

Yo creo que esto lo explica todo :D
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Rafael Poch puro "Eurasianismo"
China sanciona el "enérgico papel" de Rusia
Rafael Poch | 29/08/2008 - 02.25 horas
Europa necesita un pensamiento estratégico propio. Sin emancipación continental, la Unión Europea irá de conflicto en conflicto en su frontera oriental, con Ucrania como próximo hito



China y los países de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) expresaron ayer su apoyo al "enérgico papel" de Rusia en la región caucásica, con una declaración aprobada en la cumbre realizada en Dushanbe, capital de Tadjikistán. En un gesto cargado de simbolismo, mientras Europa es un hervidero de condenas a Moscú por el reconocimiento de las independencias de Abjazia y Osetia del Sur, incluso con amenazas de sanciones, el Presidente chino, Hu Jintao, ha reiterado el "firme apoyo" de China a que Rusia sea sede de los juegos de invierno de Sochi, en el litoral del Mar Negro, muy cerca de Abjazia, en el año 2014.

La declaración de la OCS, no menciona a Abjazia ni a Georgia, sólo a Osetia del Sur, y, como se esperaba, subraya el principio general del mantenimiento de la unidad e integridad territorial" de los estados, violado sin escándalo por Estados Unidos y la OTAN en Yugoslavia, y ahora, entre grandes protestas, por Rusia en Georgia, pero contiene lo que Moscú buscaba en esta cumbre: un apoyo al "enérgico papel de Rusia contribuyendo a la paz y la cooperación" en la región.

"La OCS saluda la adopción de los seis principios aprobados el 12 de agosto en Moscú para resolver el conflicto de Osetia del Sur, y apoya el enérgico papel de Rusia contribuyendo a la paz y a la cooperación en la región", dice la declaración.

Entre esos seis principios, redactados entre Francia y Rusia y que Georgia firmó, figura el derecho de Rusia a mantener ciertos puestos con "fuerzas pacificadoras" en territorio georgiano más allá de la región de Osetia del Sur, un aspecto ignorado en el informe de las últimas semanas.

Creada en 1996 en Shanghai, la OCS está integrada por; Rusia, China, Tadjikistán, Uzbekistán, Kirgizstán y Kazajstán. Otros estados como; Mongolia, Irán, Afganistán, Pakistán e India, asisten como observadores a sus reuniones.

"Ha sido una buena declaración para Rusia, contiene lo que buscábamos", dicen fuentes diplomáticas rusas en Pekín. "Les agradecemos su comprensión y objetivo juicio sobre los esfuerzos pacificadores rusos", ha dicho el Presidente ruso, Dmitri Medvedev, a sus homólogos de la OCS en Dushanbe.

China, que tiene problemas de separatismo en Xinjiang y Tibet, y el serio contencioso de Taiwán, no ha comentado el reconocimiento ruso de la independencia de Abjazia y Osetia del Sur, dos regiones que la política de Stalin y Beria metieron en Georgia y de las que la Rusia de Yeltsin se desentendió en los años noventa. Amenazadas por el lema "Georgia para los georgianos" del entonces presidente georgiano Zviad Gamsajurdia, las dos regiones respondieron al intento de disolver militarmente sus autonomías, con sendas guerras que ganaron, en el caso abjazo con ayuda del batallón checheno de Shamil Basayev, el comandante checheno más famoso, que luego combatió a Rusia. El ministerio de exteriores chino sólo ha citado la "complicada historia y realidad de los problemas de Osetia del Sur y Abjazia", sin entrar en detalles. Junto al principio de la integridad territorial, la declaración de ayer reafirma, sin embargo, también, el debido "respeto a las tradiciones históricas y culturales de cada país", lo que parece apuntar al desaguisado de Georgia con sus nacionalidades.

Pero la crisis de Georgia tiene tanto que ver con "genocidios" (citados por Rusia y Georgia en un conflicto que ha tenido, como mucho, centenares de víctimas, la mayoría de ellas en Osetia del Sur) y nacionalidades descontentas, como la de Kosovo, es decir: muy poco. De lo que se trata es de la expansión de la OTAN por los patios traseros de Rusia, después de que Moscú acometiera, con Gorbachov, una retirada imperial e incondicional sin precedentes en la historia, en Europa del Este y el espacio de la URSS. Esto es algo que en Alemania suscriben hasta instituciones de derechas como la Fundación Konrad Adenauer.

El comercio entre Alemania y Rusia, y la UE en general, es muy intenso. Los rusos, simplemente, "han trazado una línea roja a la estrategia de Estados Unidos, empujando innecesariamente a Europa, para extender su influencia en las regiones del Báltico y el Caucaso, por la vía de meter a mas países proamericanos en la OTAN", señala un estudio de esa institución.

"Es un pulso dirigido a ampliar la zona de influencia rusa para contrarrestar la estrategia de la OTAN dirigida por Estados Unidos de rodear a Rusia con radares y misiles en los países de la "nueva Europa" que estaban bajo la órbita de la difunta Unión Soviética, es una senda estratégicamente ciega", dice el ex ministro alemán de exteriores Joshka Fisher, en un artículo publicado por el semanario "Die Zeit".

Este tipo de consideraciones, así como el hecho de que los desastres de Afganistán e Irak, están consumiendo el grueso de las energías de Estados Unidos, sugieren que la actual crisis, con sus barcos de guerra en el Mar Negro y su griterío europeo de sanciones contra Rusia, quedará en nada. Los suministros para la campaña de Afganistán, por ejemplo, pasan por Rusia, cuyo viceministro de exteriores, Sergei Ryabkov, reitera, en declaraciones regidas por la prensa china, su continuidad, así como el compromiso con la interacción bilateral sobre Irán y el control de armas, a pesar, dice, "de las fluctuaciones en la situación política estadounidense".

"Esta división de Europa, absurda e injustificada, es responsabilidad de la expansión de la OTAN hacia el este", ha dicho en Dushanbe el Ministro de exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Y en un gesto de extraordinaria hipocresía, "héroes" europeos de Kosovo como Bernard Kushner, están llevándose estos días las manos a la cabeza, por cosas que ellos mismos sancionaron en Yugoslavia sin la más mínima vacilación.

"Fueron las acciones de Estados Unidos y de la OTAN las que sentaron el precedente de burlar el derecho internacional y violar normas colectivas laboriosamente alcanzadas por la comunidad internacional contra las intervenciones militares unilaterales. Quienes desafían o eluden la autoridad de la ONU como único legítimo guardian de la paz y la seguridad internacional en instancias especificas, socavan el principio de un orden mundial basado en la ley internacional y las normas universales bajo autoridad de la ONU. Si la autorización de la ONU ya no es condición necesaria para librar una guerra legal y legítimamente, entonces tenemos que aceptar la anarquía internacional resultante y la ley de la selva en asuntos mundiales", dice el Profesor Ramesh Thakur, de la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio.

"El fin de la guerra fría dio paso a un raro fenómeno en la historia humana. Rusia reconoció su derrota y el nuevo orden que resultó de ella, pero en lugar de mostrar generosidad en la victoria y alguna sensibilidad hacia los legítimos miedos e intereses de Rusia y su dignidad nacional, Occidente ha arrastrado repetidamente la nariz de Rusia en la suciedad de su histórica derrota en la guerra fría", señala este observador.

"Kosovo fue separado de la Serbia aliada de Rusia y su declaración de independencia fue rápidamente reconocida este año. En lugar de ser desmantelada con la victoria en la guerra fría, la OTAN, una organización en busca de un papel y una misión, se ha ampliado en sus fronteras hasta alcanzar las de Rusia, rodeando, de forma lenta pero segura, algunas áreas que forman parte de la identidad y el alma histórica rusas. Las grandes potencias tienen intereses vitales que defender. Las repetidas advertencias de Rusia sobre "líneas rojas" que no debían ser cruzadas, fueron desestimadas una detrás de otra como los gruñidos malhumorados del oso ruso en permanente y profunda hibernación", dice Thakur.

"Washington, y en alguna medida la OTAN detrás, se ha metido en el espacio geopolítico de otros países durmientes, pero ha resultado que ya no están dormidos", dice el ex diplomático de Singapur Kishore Mahbubani.

La idea de que Estados Unidos tiene como uno de los objetivos centrales de su estrategia mundial, impedir o retrasar la emergencia de estados o coaliciones, como China o la Unión Europea, que puedan complicar su hegemonía, es un lugar común en Asia, África o América Latina. Sólo en la despistada Europa esta realidad central, que se lee en la doctrina militar y estratégica oficial de Estados Unidos, se percibe como una especie de excentricidad, como una verdad académicamente inconveniente.

La guerra fría se acabó. Media Europa se liberó del yugo soviético, pero la otra mitad, la Europa de las grandes naciones, sigue pendiente de emancipación. Sus empresas energéticas, aeroespaciales, y sus sistemas financieros, compiten con los de Estados Unidos, pero Washington tiene amarrada a Europa por lo militar y por lo geopolítico, a pesar de que mantiene dos guerras desastrosas en escenarios lejanos, y, en parte también, por la información, por el aparato de propaganda. Está claro que esta situación, tan contradictoria entre economía y política, es transitoria, pero ya está durando mucho y es peligrosa.

Europa necesita un pensamiento estratégico propio. Los ciudadanos europeos tienen por delante el reto de impedir que ese pensamiento sea secuestrado por las corporaciones militares-industriales y energéticas, que en Estados Unidos lo privatizaron, en condiciones de monopolio al parecer irreversibles gane quien gane unas elecciones (si algo está claro del circo de Denver, es que no supone amenaza para la continuidad del hegemonismo y del keynesianismo militar en Washington). La sociedad europea está dormida y aparentemente no entiende nada; ni en los Balcanes, ni en el Caucaso, ni sobre la importancia de la emergencia de China. Su única ventaja es que el continente fue escenario de dos guerras mundiales, por lo que es difícil que los europeos, ya más maduros, se entusiasmen por la guerra, que fue institución central de su cultura continental durante siglos.

Sin emancipación continental, la Unión Europea irá de conflicto en conflicto en su frontera oriental. Esta es la lección de la actual "guerra fría de opereta" que se libra estos días en el Mar Negro. Pero las operetas pueden transformarse en tragedias; después de Georgia, puede venir Ucrania, donde hay mucho más combustible inflamable. ¿Hasta donde llegará la irresponsabilidad?
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Cuando Yusenko se pone en cabeza de la manifestación, me imagino que sera consciente del daño que le esta haciendo a la unidad de su propio pais:
Los ucranianos, divididos entre el apoyo a Rusia o a Georgia

El conflicto armado entre Rusia y Georgia ha exacerbado la división en Ucrania entre los pro occidentales del centro y el oeste y los pro rusos, concentrados en el sur y el este del país.

Y es que mientras en la capital Kiev la gente enarbola banderas georgianas, la población de la ciudad oriental de Donetsk apuesta mayoritariamente por Rusia.

"La división tradicional sobre la actitud frente a Rusia se ha agravado dentro del contexto georgiano", estimó el analista Volodymyr Fessenko, director del Centro de investigaciones políticas Penta, en Kiev. "Y temo que se profundice aún más", agregó.

Las cifras hablan por sí solas: el 41% de los ucranianos considera que la operación militar rusa en Georgia es una "operación de mantenimiento de la paz" y el 44% estima que se trata de una "agresión contra un Estado independiente", según un reciente sondeo realizado por TNS-Ucrania.

En el este y el sur, la tesis del mantenimiento de la paz cuenta con el respaldo de entre el 52% y el 67% de las personas interrogadas, mientras que en el centro y el oeste son tan sólo entre 15% y 29% las que se decantan por ella.

La tesis de la agresión recaba la aprobación del 20-32% de los habitantes de las regiones que profesan simpatía a los rusos, frente a un 59-73% en los territorios occidentales.

En la capital ucraniana, un partido de fútbol entre los clubes Dínamo Kiev y Spartak Moscú se convirtió en una batalla geopolítica.

Los hinchas ucranianos agitaban banderas georgianas y cantaron en coro el himno nacional.

Los aficionados rusos gritaban "¡Sebastopol ciudad rusa!" en referencia a un puerto ucraniano en Crimea (sur) que sirve de base a la flota rusa en el mar Negro. Otro de sus lemas era: "Nuestros tanques en Kreshtshatik", principal arteria de Kiev.

En Lviv, bastión nacionalista en el oeste del país, se palpa la misma efervescencia, con banderas georgianas ondeando en numerosas fachadas.

Un centenar de personas se congregaron el miércoles ante el municipio de Lviv para beber vino georgiano y brindar por Tiflis jurando "Muerte a los enemigos, muerte a los Moskals" (apodo peyorativo de los rusos en Ucrania).

"Si el mundo se traga la agresión en Georgia, Crimea será el próximo blanco", espetó Yuri Andrusiak, un profesor local.

Este panorama resulta inimaginable en Donetsk, feudo de la oposición pro rusa, cuyo centró está decorado con pintadas del estilo "Ucrania no ayuda a Georgia" o "Asesino Saakashvili ante los tribunales", en referencia al presidente georgiano Mijail Saakashvili, amigo de su homólogo ucraniano Viktor Yushenko.

Muy popular entre los pro rusos, el ex primer ministro ucraniano Viktor Yanukovich llegó a pedir el reconocimiento de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, siguiendo los pasos de Moscú.

En la península de Crimea los sentimientos son similares.

"Yushenko está a favor de Georgia y los habitantes de Crimea a favor de Rusia", titulaba el diario Krymskoe Vremia.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

luenma06
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 7
Registrado: 27/08/2008 12:28

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por luenma06 »

Ucrania puede convertirse en un autentico polvorín si se plantea su ingreso en la OTAN. En Ucrania la población rusa es muy importante. Podríamos decir que la mitad de la población es partidaria de Rusia y la otra mitad partidaria de Occidente. En el caso de que el gobierno demandara el ingreso en la OTAN la población puede que adoptara posturas secesionistas como en Crimea, incluso en algun distrito oriental plantee la separación de Ucrania. Habría que ver que opinan las fuerzas ucranianas al respecto también.

En cualquier caso la expansión de la OTAN a Ucrania y a Georgia no es algo que favorezca la estabilidad en Europa.

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

En fin....

Imagen

Polacos desafían a Rusia tomando vino de Georgia


Numerosos grupos de Polonia sugieren aumentar el consumo de vinos y aguas minerales georgianas para ayudar al país en su conflicto militar con Rusia.


"Solidaridad con Georgia", una ONG creada recientemente en Polonia, recomienda a sus conciudadanos aumentar el consumo de vinos y aguas minerales georgianas, como una forma de ayudar a la economía del país del Cáucaso, afectada por su conflicto militar con Rusia, a raíz del movimiento separatista en Osetia del Sur y Abjazia, dos regiones que pertenecen al territorio de Georgia.

"La ocupación rusa de Georgia afectó a la economía georgiana. Además de la ayuda humanitaria, otra forma de colaborar es comprando productos georgianos", sostuvo Michal Strozyk, miembro de la ONG, en una entrevista publicada por la agencia AFP. Georgia posee una importante industria vitivinícola, con el tinto Kindzmarauli como variedad emblemática, y varias fuentes de aguas minerales, siendo la más conocida la de Borjomi.

El vino de Georgia es muy consumido en Polonia y demás países que formaron parte de la Unión Soviética, donde compite con vinos de Bulgaria y de Hungría. Pero las exportaciones de Georgia sufrieron un duro golpe cuando Rusia decidió aplicar sanciones, dejando a las bodegas georgianas sin acceso a su principal cliente (las exportaciones hacia el mercado ruso cayeron un 60%). El gobierno polaco es aliado del de Georgia, por lo que, desde el primer momento del conflicto por Osetia del Sur, exigió a Rusia que retirara sus tropas de suelo georgiano.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1044496

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Vladiвосток »

Buques rusos tardarían 20 minutos en acabar con la flotilla de la OTAN en el mar Negro, afirma experto

29/ 08/ 2008

Moscú, 29 de agosto, RIA Novosti. El ex comandante de la Flota rusa del Mar Negro (FMN), almirante Eduard Baltin, declaró hoy a RIA Novosti que la FMN tardaría 20 minutos en acabar con el grupo de buques de guerra de la OTAN en el mar Negro.

Según los datos del Estado Mayor General ruso, en el momento actual se encuentran en aguas de este mar tres buques de la Armada de EEUU, tres fragatas enviadas por España, Alemania y Polonia y cuatro navíos de Turquía. Se espera la llegada de otros ocho buques de la Alianza.

"Pese al poderío aparente, la flotilla de la OTAN en el mar Negro carece de la debida aptitud combativa. En caso de necesidad, un disparo de misiles en salva desde el crucero ‘Moskva' y dos o tres lanchas portamisiles sería suficiente para destruirla. Al cabo de veinte minutos el mar estará limpio", dijo el almirante.

"Es un grupo de buques heterogéneo del que forma parte incluso un guardacostas", indicó Baltin.

Llamó de "ratonera" al mar Negro. "Se puede entrar en sus aguas, pero en caso de enfrentamiento, sería muy difícil salir. Un buque allí corre el riesgo de ser atacado tanto desde el mar como desde el aire y la tierra firme", señaló el almirante y agregó que durante la Segunda Guerra Mundial ni siquiera los buques alemanes osaban entrar en este mar.

Al propio tiempo, Baltin descartó la posibilidad de un enfrentamiento entre la OTAN y Rusia en el mar Negro. "Rusia no va a atacar a priori y ellos no parecen ser suicidas", concluyó el almirante.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

Buques rusos tardarían 20 minutos en acabar con la flotilla de la OTAN en el mar Negro, afirma experto

29/ 08/ 2008

Moscú, 29 de agosto, RIA Novosti. El ex comandante de la Flota rusa del Mar Negro (FMN), almirante Eduard Baltin, declaró hoy a RIA Novosti que la FMN tardaría 20 minutos en acabar con el grupo de buques de guerra de la OTAN en el mar Negro.
Al principio me pareció que este señor realizó esas declaraciones en un profundo estado de embriaguez...

Al propio tiempo, Baltin descartó la posibilidad de un enfrentamiento entre la OTAN y Rusia en el mar Negro. "Rusia no va a atacar a priori y ellos no parecen ser suicidas", concluyó el almirante.


Luego simplemente me pareció que lo que le puede pasar es que simplemente está mayor, o bien anda escaso de pasta, una simple búsqueda en San Google que todo lo sabe nos devolverá un listado de declaraciones de este señor, citado siempre como ex-blablabla, con declaraciones alarmistas o cuando menos exageradas.

Además hay una cosa que no entiendo, ¿por qué se mete a los buques turcos en el mismo saco? Obviamente es un país OTAN, pero si mis recuerdos de la EGB no me engañan, si no es el paíscon más kms de costa en ese mar, tiene que ser el segundo, como mucho. Por ello me parece lo más normal del mundo que Turquía tenga cuatro buques en el Mar Negro, de hecho me parecen pocos.

Es como si Marruecos publicara una noticia diciendo que la flota de submarinos española está situada cerca de las costas africanas... sí, claro, sería verdad, en Cartagena, España, pero cerca de las costas africanas también.

Me parece que tampoco hay que liar tanto las cosas, esa noticia de RIA ya la había leído y me sorprendió por amarillista, fantasiosa y falta de rigor, vamos, que me parecía estar leyendo cierto periódico español... :burla:
Saludos desde la Barricada!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Es que hay mucho amarillismo de las dos partes:
La cumbre del lunes estudiará también cómo continuar el envío de ayuda a Georgia, especialmente para la reconstrucción de los daños causados por los combates de las últimas tres semanas, ya que la necesidades humanitarias se consideran cubiertas por ahora por lo ya enviado (ayuda de la UE por valor de seis millones de euros y bilateral de países europeos por otros ocho millones).

En el lado de la infraestructura, las primeras evaluaciones de los expertos europeos apuntan a que la destrucción de instalaciones básicas como puertos o nudos ferroviarios ha sido "menos importante de lo que se creía".
Es que se creian todo lo que decia el lloron del Sakasville, ahora ¿donde quedan las denuncias de ataque desproporcionado?.
Rusia en general y salvo algun desgraciado error, no ataco, ni intento poner en peligro a los ciudadanos civiles. Si hubiese querido, podria haber dejado Georgia como un desierto.
Pero la campaña mediatica tenia que exegerar, ya se va viendo la realidad
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

No se si tardaría 20 minutos la flota rusa en acabar con los buques de la OTAN. Pero que iban a irse con el rabo entre las piernas eso ni es amarillismo ni nada que se le parezca.

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

Georgi escribió:No se si tardaría 20 minutos la flota rusa en acabar con los buques de la OTAN. Pero que iban a irse con el rabo entre las piernas eso ni es amarillismo ni nada que se le parezca.
¿Y eso por qué?

Si hablamos solo de un ejercicio ideológico o por simpatía con una de las partes, entiendo lo que dices, ahora bien, si lo dices basándote en datos reales comparando la Flota del Mar Negro con la VI Flota y la Fuerza Naval Permanente del Mediterráneo de la OTAN -a la que contribuyen Alemania, Grecia, Turquía, Reino Unido, EEUU. Países Bajos y España, si no me equivoco, aunque posiblemente se me olvide algún país- pues sinceramente me gustaría saber por qué lo dices.

Obviamente hablo de una comparación teórica, nunca se han enfrentado buques así y esperemos que nunca lo hagan, no olvidemos que esos buques están tripulados por personas.

Si me has leído en el foro, sabrás que no soy precisamente pro-yanqui, pero intento que mis simpatías por una de las partes no arrojen demasiada sombra sobre los datos objetivos, por eso me gustaría que si hablas (bueno, escribes) con conocimiento de causa, me abras los ojos.

Y conste que lo digo (bueno, escribo) sin ninguna doble intención, me gustaría saber tu opinión. :)
Saludos desde la Barricada!

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Angel74 escribió:Si me has leido en el foro, sabrás que no soy precisamente pro-yanqui, pero intento que mis simpatías por una de las partes no arrojen demasiada sombra sobre los datos objetivos, por eso me gustaría que si hablas (bueno, escribes) con conocimiento de causa me abras los ojos, y conste que lo digo (bueno, escribo) sin ninguna doble intención, me gustaría saber tu opinión.
Hombre Angel74, a mí me parece que simplemente el responsable de la marina rusa ha sacado pecho para dar a entender que la presencia de la OTAN no les intimida. Tal vez haya exagerado pero en su oficio es frecuente. :D

Lo de "destruir", se refiere a que el Mar Negro presenta el mismo problema que el Golfo Pérsico: es un cuello de botella, y aquí los rusos juegan, si no en casa, cerca de ella. La flota rival podría ser atacada desde el mar, desde el aire y desde emplazamientos en tierra bastante próximos al teatro de operaciones. No sé si tengo guardados por ahí los datos de un "juego de guerra" hecho por los EEUU sobre un eventual conflicto en el Golfo utilizando los últimos misiles antibuque de fabricación rusa comprados por los iraníes, lo que sí recuerdo es que el resultado fue el hundimiento de la totalidad de la V flota (recalco que el ejercicio lo hicieron los EEUU, no Irán). Seguramente el poderío naval de la OTAN es mayor que el ruso, pero el Mar Negro es lo que es, una ratonera.

Sí coincido contigo en que las declaraciones de este señor son poco oportunas. También me hago cargo de que estar escuchando constantemente bravuconadas desde el otro bando ("exigimos...", "va a haber represalias...", "pues te echo del G8...", "ya no te ajunto...") puede erosionar la paciencia de cualquiera.

Saludos.

PD: sí, aquí tienes el enlace al informe: http://www.voltairenet.org/article153168.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder