"En Estonia hay apatheid" Leena Hietanen (periodista finesa)

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

"En Estonia hay apatheid" Leena Hietanen (periodista finesa)

Mensaje por jozsi »

Otro artículo de Ría Novosti:
Periodista finesa define como mito la “ocupación” de Estonia

20:19 | 06/ 05/ 2008


Tallin, 6 de mayo, RIA Novosti. La periodista finesa Leena Hietanen, que trabajó durante diez años en Estonia, califica como apartheíd la política aplicada por las autoridades estonias contra la población no aborigen y como mito la noción de "ocupación soviética".



En el artículo satírico "La guerra fría en Estonia", publicado hace poco, Hietanen escribe que el Gobierno estonio, al trasladar el año pasado el monumento conocido como Soldado de Bronce estaba realizando un plan bien meditado, pues enfoca a la minoría del habla rusa de un modo análogo que Israel trata a los palestinos o las ex autoridades de la RSA a los negros, informa el periódico finés Helsingin Sanomat.

Al referirse a la situación de las personas que residen en Estonia sin obtener la carta de ciudadanía, Hietanen utiliza el término "apartheíd", señalando que la república deberá recorrer un largo camino hacia la democracia, a pesar de que ya actualmente goza del apoyo por parte de la Unión Europea y la OTAN.

En el libro se utiliza el concepto "mito de la ocupación", el cual, según Hietanen, sigue vivo, en primer lugar, gracias a los esfuerzos de los refugiados que regresaron a Estonia y sus descendientes.

La periodista alega los estudios realizados por el historiador finés Martti Turtol respecto al proceder de los dirigentes de Estonia en la época de preguerra: el presidente Konstantin Pjats y el comandante en jefe del Ejército estonio Johan Laidoner.

Según el historiador, las autoridades estonias en vísperas de la Segunda Guerra Mundial buscaban ellas mismas garantías de seguridad en la Unión Soviética, cayendo víctimas por ello de la política de Stalin.

En opinión de políticos y diputados de Estonia, la periodista finlandesa expuso en su artículo el punto de vista de Rusia.
Realmente conocí el artículo por un portal húngaro (//www.posztinfo.hu/hir.php?id=3355), que da la noticia desde otro punto de vista, sólo después encontré esta referencia en español, allí se afirma que lleva viviendo 10 años en Tallinn, Estonia. Curiosamente el texto húngaro es algo más fuerte que el español: se crítica a la OTAN, a la UE e incluso a Finlandia por cerrar los ojos ante esa violación de los derechos humanos. Afirma también que la concepción de la historia estoniana actual está dominada por antiguos emigrantes que volvieron tras la caída del régimen y que han conseguido posiciones dominantes en el país y dominan la interpretación de la historia de Estonia. El discurso de la ocupación soviética del territorio da además las armas para quitarles los derechos civiles a miles de rusos. En el texto húngaro se menciona que la periodista califica de fascistoide el régimen estoniano anterior a la la invasión soviética. (no sé si las diferencias son simplemente causa de una defectuosa traducción al español o al húngaro, o de que RIA Nóvosti intenta no ser tan radical - o que lo es el portal húngaro que me ha servido de fuente).

Por cierto, el historiador finés a quien se menciona es: Martti Turtola (en el texto español está mal escrito).

Me alegra ver que no todo el mundo parece estar mal de la cabeza (por cierto, las ideas generales de esta mujer, en cierto modo, salvando las distancias, creo que son también aplicables a otros antiguos países comunistas, donde se está fraguando una manipulación de la historia descarada y malintencionada).

Saludos!!

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: "En Estonia hay apatheid" Leena Hietanen (periodista finesa)

Mensaje por jozsi »

Encontré un artículo en inglés sobre el asunto.

(mi nivel de inglés es bastante patatero, así que no lo he leído, lo incluyo sólo como información)
Estonians furious over pamphlet by Finnish journalist
"Is she a communist or just crazy some other way?” researcher wonders.

Estonians furious over pamphlet by Finnish journalist
The Estonian media have stirred up a great fuss in the wake of Finnish journalist Leena Hietanen’s pamphlet entitled Estonia’s Cold War, which was published on Monday. Hietanen accuses Estonia of upholding an apartheid system, through which the country’s Russian minority have been deprived of their civil rights.
Hietanen also questions the Estonians’ notion of the country’s occupation and claims that Estonia voluntarily joined the Soviet Union.

In Estonia, Hietanen’s accusations made it to the pages of every large Internet daily as well as the teletext headlines on TV.
Hietanen’s book also provoked plenty of reader feedback. On the website of the Delfi online daily alone, there were more than a thousand reader comments, most of them unprintable.
The party politicians of the Estonian Union of Pro Patria and Res Publica, who were interviewed by the Postimees.ee Net publication, were shocked by the Finnish journalist’s claims. MP Marko Mihkelson wondered why an article about such a book was to be published by a paper like Helsingin Sanomat. In Mihkelson’s view, Hietanen’s texts were reminiscent of the KGB or the party school liturgy.
“The story in question is even worse than those [written] by Russian journalists”, Mihkelson said.

In MP Mart Nutt’s view, Hietanen’s accusations were groundless to the point that one could not even have a sensible conversation based on them. “Every journalist is entitled to his or her own opinion, though Hietanen evidently represents Moscow’s line. Other countries have not expressed their views in such a way regarding the Soviet occupation”, Nutt pointed out.
The sharpest comments regarding Hietanen’s claims came from historian Lauri Vahtre, who stated that Hietanen was a “wretch”. “Is she some communist or just otherwise crazy?” Vahtre pondered.
In an interview in Postimees, Hietanen herself poured oil on the flames by arguing that the Soviet-era Estonian SSR was more democratic than the present Estonia. To justify her claim, Hietanen stated that during the Soviet era there were 29 Russians in the Estonian Supreme Soviet, whereas today there is no Russian party in the Parliament.
In an interview in the Wednesday issue of the Eesti Ekspress newspaper, Hietanen described President Lennart Meri (1929-2006, Estonia's head of state from 1992-2001) as a Finno-Ugric false idol, and accused him of being the principal architect of the “apartheid” practiced in modern-day Estonia.

The Estonians have also frequently commented on Leena Hietanen’s blog. In her own blog, Hietanen praises the Soviet Union and its system.
According to her, “the western meritocratic democracy is but a feeble shadow of what the Soviets developed of their people’s democracy and their one-party system. The Russians were doing something for mankind, not just for themselves”, Hietanen alleges.
In her blog Hietanen also claims that the Russians in Estonia are entitled to their own state.
She expects the Russians in Estonia to set up their own “IRA” and for Russia to punish Estonia.
“From the Finnish point of view, the key question is whether Finland is a member of NATO at the time when the Estonian bloodbaths begin”, Hietanen notes.

Helsingin
http://www.hs.fi/english/article/Estoni ... 5236182442

Saludos!

Responder