Rusia-Zar

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Rusia-Zar

Mensaje por Vladiвосток »

Anulan negativa de Fiscalía para considerar víctima a último zar .

Un Tribunal declara "ilegal" la medida y ordenó a la Fiscalía a reestudiar el recurso que busca que Nicolás II, y a su familia sean consideradas víctimas de la represión política bolchevique.

Una corte moscovita descalificó el martes la negativa de la Fiscalía General de Rusia a considerar al último zar, Nicolás II, y a su familia como víctimas de las represiones políticas lanzadas por los bolcheviques y pidió un nuevo examen de la petición.

El tribunal del distrito Tverskoi de Moscú declaró "ilegal" esa negativa y ordenó a la Fiscalía que vuelva a estudiar el recurso que habían presentado los abogados la Gran Duquesa María Románova, actual cabeza de la Casa Imperial rusa.

El juez eludió estudiar si hay fundamentos para la rehabilitación política de la familia real ejecutada, pero dictaminó que el fallo de la Fiscalía es "jurídicamente inconsistente" y que ésta debe tramitar de nuevo el recurso de los descendientes de Nicolás II.

"Consideramos que hemos conseguido una pequeña victoria", dijo a la prensa Guermán Lukiánov, el abogado de la Gran Duquesa.

El juez recordó que las partes tienen un plazo de diez días para apelar su sentencia, mientras Lukianov y la representante de la Fiscalía en el proceso, Inessa Kovalevskaya, dijeron que aún no han tomado una decisión.

Durante la vista preliminar del caso, la Fiscalía rechazó llegar a un acuerdo con la Casa Imperial rusa.

"Nosotros sí estamos abiertos a un acuerdo de paz, pero no podemos aceptar la postura de la Fiscalía, que consiste en que la familia real fue víctima de delincuentes comunes, y no de una campaña de represiones políticas", señaló por su parte Lukiánov.

La Fiscalía General de Rusia se negó en febrero pasado a tramitar como un "crimen político" el caso del fusilamiento del último zar de todas las Rusias y su familia el 17 de julio de 1918.

En mayo pasado, el mismo tribunal del distrito Tverskoi de Moscú había apoyado esa decisión de la Fiscalía al rechazar el recurso interpuesto por el abogado Lukiánov.

En aquella ocasión, el tribunal dictaminó que los Romanov habían sido víctimas de un simple "homicidio premeditado" y que no había base legal para su rehabilitación.

Sin embargo, el 7 de agosto pasado el Tribunal Municipal de Moscú admitió el recurso presentado por los descendientes del último zar y el asunto volvió a la corte del distrito Tverskoi, cuando Lukiánov ya estudiaba la posibilidad de apelar al Tribunal Supremo de Rusia.

A su vez, María Románova, residente en España, ha amenazado con acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para hacer realidad sus anhelos de "justicia histórica" en caso de que Rusia no reconozca el asesinato de la familia real como un "crimen político".

La familia real rusa acusa al régimen soviético de ejecutar por motivos políticos a Nicolás II, por considerarlo un "enemigo de clase".

La Fiscalía mantiene que no es contraria a la rehabilitación, pero que no puede tramitar el caso porque que no existe fundamento legal para ello, pues la legislación rusa sobre rehabilitación, promulgada en 1991, sólo contempla los procesos políticos ocurridos durante el régimen soviético, una vez instaurado.

Nicolás II fue detenido antes de la Revolución de Octubre de 1917, en plena guerra civil entre rojos (bolcheviques) y blancos (zaristas).

Según los historiadores, Nicolás II, su esposa y sus cinco hijos, entre ellos el príncipe heredero, Alexis, fueron vilmente ejecutados en un sótano de la casa Ipatiev, en la ciudad de Yekaterimburgo (Urales), y sus cuerpos escondidos en un bosque.

Los restos atribuidos al zar y su familia fueron hallados en 1979 y, tras ser identificados, enterrados en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo en 1998, acto al que asistieron el entonces presidente ruso, Borís Yeltsin, y representantes de casas reales.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

otra broma macabra! Nicolas el sanguinario ahora será una victima...... en fin que cualquier dia restauran la servidumbre y el knut.

Dimitri
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 54
Registrado: 13/06/2006 22:04

Mensaje por Dimitri »

Todo para ti es broma o te produce risa pero aportar datos, ni uno, me gustaría que lo hicieses.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

le hace falta algun dato a cerca de la "trayectoria" historica de la familia Romanov? o de la crueldad y duración del regimen de servidumbre y autocracia que le impusieron al pais ? parece de sobra conocida

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Hubo zares nefastos para Rusia y zares que quizá Rusia no se merecia, en definitiva los hubo malos y los hubo buenos. Y dentro de la dinastia de los Romanov idem de lo mismo.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Bender
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 75
Registrado: 17/06/2006 01:02
Ubicación: Girona

Mensaje por Bender »

santi escribió:le hace falta algun dato a cerca de la "trayectoria" historica de la familia Romanov? o de la crueldad y duración del regimen de servidumbre y autocracia que le impusieron al pais ? parece de sobra conocida
Hombre, cabe tener en cuenta varios factores...en el s.XVIII por mencionar una época determinada, no es posible hablar de "libertad" en ningún sitio (aparte de la Francia Revolucionaria, y con matices), y monarcas como Catalina II hicieron mucho por el prestigio de Rusia, haciendo de ella una gran potencia y mejorando el nivel de vida de sus ciudadanos (códigos civiles, redistribución de las clases sociales, etc...). A mi modo de ver, los Romanov no fueron ni mejores ni peores que el resto de monarcas de la época, simplemente los Romanov entran dentro de la corriente normal de la historia europea de los ss.XVIII-XX.

Si te refieres a Nicolás II, no era mucho más sanguinario que otros monarcas europeos de la época, como Guillermo II de Alemania, Francisco José de Austria o Alfonso XIII de España, , que también masacraron a revolucionarios y otros opositores. Lo que pasa es que el triunfo de la Revolución de 1917 quizás ha hecho ver a la historia que en Rusia la situación era peor, pero en el fondo, era la misma que en muchos otros sitios de Europa.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Mensaje por santi »

No es por nada pero parece olvidar ustedes las "peculiaridades" del regimen de servidumbre que se impusieron en Rusia a partir de Pedro I, mientras en el resto de Europa el regimen feudal empieza su decadencia a partir del siglo XVII en Rusia , los Romanov sólo hacen que apuntalarlo cada vez con más firmeza , en tiempos de Catalina II por ejemplo sin ir más lejos se derogan las ultimas leyes que permitian al siervo comprar su libertad una vez al año. El regimen de servidumbre ( esclavitud en la practica) fue extremadamente largo y duro el señor en pleno siglo XIX tenía derecho a comprar, vender , azotar, deportar e incluso matar a cualquiera de sus "almas" si ese era su deseo , Rusia en 1864 el 80% de la población era esclava y en los años posteriores se inventaron toda clase de subterfugios para mantener a la población atada a la tierra....... les recomendaria que se refrescaran la memoria sobre todos estos temas.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Si pero es que en España unos pocos años antes se aclamaba a Fernando VII al grito de "Vivan las caenas" y en esos años se desarrollaban las guerras carlistas, entre los liberales y los absolutistas, y estos últimos no creo que fuesen peores que los Romanov (eran partidarios entre otras cosas de la inquisición)

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Mensaje por PETERHOFF »

Rusia fué el último país que mantuvo la servidumbre feudal que en Europa había desaparecido hacía varios siglos. Que el 80% de la población a principios del S-XX viviera en Europa en condiciones poco mejores que en Rusia es una cosa, pero que en Rusia, el señor todavía tuviera derecho de pernada, facultad para juzgar y sentenciar a su servios etc. etc. La nobleza Rusa, que viajaba por Europa, era consciente del mantenimiento de un régimen sobre la mayoría de los ciudadanos sin parangón en el mundo occidental a principios del S-XX.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Bueno no tantos siglos en Francia se mantuvo hasta le revolución, y en EEUU el país de las libertades la esclavitud fue legal hasta la Guerra de Secesión, cada país tiene su historia, en España estaba prohibida la esclavitud pero barcos españoles comerciaban con esclavos en los EEUU.

mari paz
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 186
Registrado: 20/10/2006 16:03
Ubicación: Sitges

Mensaje por mari paz »

Santi, tienes más razón que un santo!!!
Es lo que tú dices: una broma macabra, los Romanov unos mártires...
Lo que hay que oir... Has dicho verdades como puños. Y es cierto que en el resto de Europa había monarcas déspotas, pero los zares se ganaban la palma, eso, seguro.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Os adjunto un video de la casa de los Ipatiev, donde se fumigaron a la Familia Imperial. Para evitar que el lugar se convirtiera en un centro de culto a las glorias zaristas pasadas, se ordenó derribarla. Hoy en día queda un solar, nadie se ha atrevido a edificar allí.

Imagen

RUSÓFILO
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 51
Registrado: 13/11/2006 20:42
Ubicación: ASTURIES

Mensaje por RUSÓFILO »

EL ULTIMO ZAR NO PUEDE SER CONSIDERADO UN MARTIR. EN UN SENTIDO SARCASTICO CABRIA RECONOCERLO COMO IDEÓLOGO DE LA REVOLUCIÓN. SU FORMA ERRÁTICA DE GOBERNAR SU INDECISIÓN LA POSTRACIÓN DE LA FAMILIA IMPERIAL ANTE RASPUTIN Y SU INTRANSIGENCIA HACIA TODO TIPO DE REFORMA PROFUNDA DEL IMPERIO PROPICIÓ EL ESTALLIDO REVOLUCIONARIO QUE CULMINÓ EN OCTUBRE.

Responder