Karelia: el Gran Terror de la era Stalin

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Karelia: el Gran Terror de la era Stalin

Mensaje por Georgi »

La vejestoria, apolillada y visceral anticomunista corresponsal del diario pronorteamericano de la mañana en Moscú nos sirve un plato de los que hacía tiempo no nos obsequiaba: el terror rojo en la URSS. Otra vuelta de tuerca hacia el amarillismo, las tesis de la quintacolumna fascista y demás aditamentos de la apestosa democracia neoliberal del tito Bush. Por descontado, también da cera a las autoridades rusas...por no magnificar este evento..

La señora Bonete se aburre mucho en Moscú y de vez en cuando desenpolva el fantasma del comunismo, quizás esperando, vanamente, que Rusia tome algún día como modelo económico y político al imperio...

La señora Bonet y la quintacolumna de anticomunistas de ELPAIS siempre busca cualquier excusa para echar mierda sobre el pasado, presente o futuro de Rusia...¿Tendrá como libro de cabecera algún mamotreto de César Vidal o Pío Moa?

La historia es fácilmente manipulable...en manos de intoxicadores profesionales como la tal Bonete. No va a ser esta ínclita individua la fuente a la que dé pábulo a la hora de estudiar los sucesos de Karelia.


Karelia recuerda el Gran Terror de la era Stalin


Cadáveres de miles de personas fusiladas en los años treinta yacen en fosas comunes en un bosque de la ciudad rusa de Sandarmoj


PILAR BONET - Sandarmoj - 06/08/2007


En un bosque de Karelia, cerca del lago Onega, enterrados en fosas comunes, yacen los cadáveres de miles de personas, fusiladas desde 1934 a 1941. El lugar se llama Sandarmoj y es uno de los más sangrientos de la represión estalinista. Unas 1.000 personas, llegadas desde diferentes puntos de Rusia y de otros países como Ucrania, Lituania y Polonia, se reunieron ayer aquí para recordar a las víctimas. Este año había un motivo especial para esta cita, que se repite cada 5 de agosto: era el 70º aniversario del Gran Terror, como se conoce la oleada de represión que en 1937 y 1938 afectó a todas las capas de la población de la Unión Soviética con una magnitud, una crueldad y una alevosía sin precedentes.


El 31 de julio de 1937, una orden secreta de la cúpula comunista inició la represión. Por toda la URSS se repartieron planes de exterminio. Por motivos políticos, en 1937 y 1938 fueron arrestadas más de 1,7 millones de personas, de las cuales más de 700.000 fueron ejecutadas con acusaciones falsas y sin procesos. Los primeros fusilamientos masivos fueron un 5 de agosto, de ahí que en esa fecha se conmemore la represión estalinista.

En Sandarmoj, el fusilamiento más numeroso duró siete días, entre fines de octubre y primeros de noviembre de 1937. Sus víctimas fueron 1.111 presos del penal de Solovki, traídas en barco desde el archipiélago del mar Blanco. En la primera ejecución un preso intentó huir. Luego, los condenados serían conducidos desnudos y atados hasta la misma fosa, según Arseni Roginski, de Memorial, la organización rusa dedicada a preservar la memoria histórica.

Durante mucho tiempo, los fusilamientos de Sandarmoj y la misma existencia de este lugar fueron un secreto. Una investigación de Memorial probó que los presos desaparecidos de Solovki no naufragaron en aguas del Blanco, como se había creído. En Sandarmoj perecieron trabajadores del canal Bielomor (una faraónica obra concluida en 1933, que unió el mar Blanco con el Báltico), campesinos y trabajadores de Karelia y las élites intelectuales de diversos territorios de la URSS.

Memorial y las autoridades de Karelia organizan la conmemoración anual de Sandarmoj. El intento de que la cita de este año fuera más solemne y contara con la presencia de los dirigentes del Estado no resultó. El presidente, Vladímir Putin, no contestó a la invitación que le fue formulada ni se dignó enviar un mensaje a sus participantes como hizo ayer el presidente de Ucrania, Víctor Yúshenko. El dirigente máximo de Karelia, por su parte, tampoco estuvo en Sandarmoj, pese al interés mostrado hasta hace poco por el evento. Las autoridades rusas no pueden negar la existencia del Gran Terror, pero sí pueden convertirlo en un acontecimiento secundario o en un fenómeno abstracto sin responsables concretos.

El personaje de mayor rango ayer en Sandarmoj fue Vladímir Lukín, el defensor de derechos humanos de la Federación Rusa, que acudió por iniciativa propia. Lukín denuncio el "terrorismo de Estado" practicado durante el estalinismo y advirtió de que el "único método efectivo" contra él es que "la sociedad controle a las autoridades y no deje que éstas concentren todo el poder".

El sábado, en un debate histórico en la localidad de Medvezhegorsk, el poeta ucraniano Dmitro Pavlichko había afirmado que los "ucranianos fueron represaliados por ser ucranianos, a diferencia de los rusos". El trasfondo de esta afirmación es la filosofía, según la cual la represión estalinista es uno de los elementos de cristalización de la nación ucrania actual.

En Ucrania se ha inaugurado este año un instituto de la memoria nacional. En Rusia, en cambio, no hay ni un gran monumento conmemorativo del Terror ni un gran museo dedicado al tema y en los museos locales existen pequeñas secciones, que van siendo relegadas poco a poco, manifestó ayer Arkadi Roginski, de Memorial.

La existencia del siniestro lugar de fusilamientos fue descubierta por casualidad en los años noventa, gracias a los documentos del proceso contra uno de los verdugos, juzgado por diversas intrigas mucho después de que le enviaran en comisión de servicios desde Leningrado (hoy San Petersburgo) para ejecutar las sentencias de las troikas (tribunales estalinistas).

En 1997, después de comprobar la existencia de centenares de fosas y miles de cadáveres, se erigió en Sandarmoj una lápida conmemorativa y otros monumentos para recordar a grupos, nacionalidades y confesiones. Los árboles más robustos de Sandarmoj son justamente aquellos que fueron plantados en los años treinta, directamente sobre las fosas. Entre ellos se paseaban ayer las hermanas Augusta y Taisa, de 77 y 75 años, cuyo padre, presidente de una explotación agrícola de Karelia, fue arrestado en 1938



ELPAIS

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Karelia: el Gran Terror de la era Stalin

Mensaje por RKKA »

6565 escribió:
El 31 de julio de 1937, una orden secreta de la cúpula comunista inició la represión. Por toda la URSS se repartieron planes de exterminio. Por motivos políticos, en 1937 y 1938 fueron arrestadas más de 1,7 millones de personas, de las cuales más de 700.000 fueron ejecutadas con acusaciones falsas y sin procesos.
Gracias, Georgi! Como siemrpre. una mierda de articulo. El dado es falso, porque los que escriben esos articulos normalmente no tienen ni puta idea de lo que escriben, pero eso no importa.

PS Solo he leido lo subrayado por ti.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

A última hora de la madrugada vi el árticulo de marras recien sacado del horno, con un leve giro de cuello busqué al propietario/a de la obra. Mis ojos vieron un nombre que no quiero ver, fue lo único que leí.

He decido no poner artículos en el foro de quienes ya sabemos, porque pienso que hablar de ellos es lo que quieren ("que hablen mal de ti, pero que hablen") y por mi parte prefiero que caigan en el olvido.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Karelia: el Gran Terror de la era Stalin

Mensaje por Georgi »

RKKA escribió:
6565 escribió:
El 31 de julio de 1937, una orden secreta de la cúpula comunista inició la represión. Por toda la URSS se repartieron planes de exterminio. Por motivos políticos, en 1937 y 1938 fueron arrestadas más de 1,7 millones de personas, de las cuales más de 700.000 fueron ejecutadas con acusaciones falsas y sin procesos.
Gracias, Georgi! Como siemrpre. una mierda de articulo. El dado es falso, porque los que escriben esos articulos normalmente no tienen ni puta idea de lo que escriben, pero eso no importa.

PS Solo he leido lo subrayado por ti.

De nada RKKA. En el fondo, a pesar del olvido al que quiere relegarle Vladibostok, la eximia Bonet no deja de ser un juguete sobre el que hacer pim, pam, pum...y divertirse un rato con ellal. En el diario del finado Polankone se están superando cada día a marchas forzadas.

¿Llegará el día que jubilen a la antigüalla de la Bonet o el no menos desvencijado José Comas -en Berlín-, otro anticomunista de salón que tal baila y cuya frase favorita para definir a la ex-RDA era "dictadura prusiano-estalinista" (sc)?

Vaya tropa....

Archangel
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 01/08/2007 22:01

Mensaje por Archangel »

Ahora sé por qué no me gustaban los artículos sobre Rusia que publicaba El País. Es sangrante que aún 16 años después de la desaparición de la URSS se publiquen artículos arremetiendo contra ella.
Es evidente que esos fusilamientos son condenables y no tenían justificación. Ahora bien, a las personas que no paran de sacar estos temas - empezando por esta periodista, me gustaría preguntarles qué opinan sobre estos hechos:
1. Ayer se cumplió el aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, en el que murieron 100.000 personas en unos segundos, la mayoría, civiles. Pero EEUU son más civilizados, no matan de uno en uno como Stalin.
2. Unos años antes, EEUU encerró en gulags a todo ciudadano estadounidense de ascendencia japonesa, por el hecho de tener ascendencia japonesa.
3. Aún hoy, aquellos que criticaban el gulag, mantienen uno en Guantánamo, lleno de presos sin acusación, sin que ni siquiera se haya comprado sus identidades. También nos ofrecieron a todos las imágenes de Abu Grahib. Pero todo aquello se hizo (y se hace) para extender la libertad a todo el mundo, y eso incluye Rusia.
Todos los líderes han hecho cosas buenas y malas, pero me pregunto, ¿por qué sólo nos venden lo malo de Rusia y lo bueno de EEUU?

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Mensaje por Georgi »

Archangel escribió:Ahora sé por qué no me gustaban los artículos sobre Rusia que publicaba El País. Es sangrante que aún 16 años después de la desaparición de la URSS se publiquen artículos arremetiendo contra ella.
Es evidente que esos fusilamientos son condenables y no tenían justificación. Ahora bien, a las personas que no paran de sacar estos temas - empezando por esta periodista, me gustaría preguntarles qué opinan sobre estos hechos:
1. Ayer se cumplió el aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, en el que murieron 100.000 personas en unos segundos, la mayoría, civiles. Pero EEUU son más civilizados, no matan de uno en uno como Stalin.
2. Unos años antes, EEUU encerró en gulags a todo ciudadano estadounidense de ascendencia japonesa, por el hecho de tener ascendencia japonesa.
3. Aún hoy, aquellos que criticaban el gulag, mantienen uno en Guantánamo, lleno de presos sin acusación, sin que ni siquiera se haya comprado sus identidades. También nos ofrecieron a todos las imágenes de Abu Grahib. Pero todo aquello se hizo (y se hace) para extender la libertad a todo el mundo, y eso incluye Rusia.
Todos los líderes han hecho cosas buenas y malas, pero me pregunto, ¿por qué sólo nos venden lo malo de Rusia y lo bueno de EEUU?


Es que el diario proyankee no se acuerda, no tiene memoria, desconoce, omite, falsea....escamotea, tergiversa...fiel lacayo del amo americano. Esto que sigue no lo ví en su día..en el diario de Polankone:

Imagen

Una delegación presentó los cargos que acusan a Bush de crímenes contra la humanidad

Revolución #031, 22 de enero de 2006, posted at revcom.us

El martes 10 de enero se presentaron cinco cargos contra el gobierno de Bush con acusaciones de crímenes de guerra contra la humanidad. Una delegación de la Comisión de los Crímenes de Bush fue a las puertas de la Casa Blanca a entregar las denuncias. La delegación estaba integrada por Ray McGovern, ex analista de la CIA, los escritores William Blum y Larry Everest, y miembros de After Downing Street, Código Rosa, Democracy Rising, Demócratas Progresistas de América, Spirit House y El Mundo No Puede Esperar: ¡Hay que sacar corriendo al gobierno de Bush![...]

[...]"Entregamos esos cargos porque no vamos a ser como los alemanes obedientes", dijo Ray McGovern a Revolución. "En los años 30 los alemanes se agacharon esperando que Hitler y los nazis se fueran. No hicieron lo que hicimos el martes en Washington y lo que seguiremos haciendo. Las grabaciones y el espionaje ilegal, Irak y la tortura, los arrestos: esto no puede continuar sin oposición. Me pregunto cuántos meses pasarán antes de que vengan a buscarnos por lo que estamos haciendo".[...]

[...]Los cargos, que también se enviaron a la Casa Blanca por correo certificado, y se enviaron por correo y también se entregaron al Departamento de Justicia, acusan al gobierno de Bush de crímenes de guerra contra la humanidad relacionados con cinco áreas:


1) Guerras de agresión, con referencias en particular a Irak (1 millón de muertos desde la invasión USA, que sumados a los producidos por el embargo y guerra de agresión de 1991 sumarían casi tres millones) y Afganistán;

2) Tortura y detención indefinida;

3) Destrucción del ambiente global;

4) Ataques globales a la salud pública y los derechos de reproducción;

5) Fracaso en la protección de la vida durante el huracán Katrina.



La Comisión de Crímenes de Bush tuvo su primera sesión en octubre de 2005. La sesión final, del 20 al 22 de enero, tendrá lugar durante una fecha crítica. Como escribió Larry Everest en Revolución la semana pasada:

"El trabajo de la Comisión es urgente. La desconfianza, el cuestionamiento y el coraje sobre las acciones del gobierno de Bush han crecido a pasos agigantados… La Comisión Internacional es un instrumento de la humanidad en todo el mundo e indispensable para crear conciencia. Puede ser el vehículo para millones de personas que buscan voz y claridad. Puede cambiar los términos del debate y manifestar un urgente y sonoro ‘Te acusamos’ contra el gobierno de Bush".


http://www.rwor.org/a/031/delegacion-ac ... enes-s.htm


Archangel
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 01/08/2007 22:01

Mensaje por Archangel »

Pues que sepas que en una airada discusión que mantuve con unos polacos ultras en Youtube, a propósito de las invasiones alemana y soviética, tildaban a El País de periódico izquierdista.

Pero bueno, mira, Bush es muy poco inteligente, es un borracho, es un fanático religioso, es un embustero, etc., pero además, ¡es que es ineficaz!

Cuando Clinton dejó la casa blanca tenían un superávit de 5.5 trillones de dólares (un trillón para ellos es como un billón para nosotros - 5.500.000.000.000 de superávit). Ahora, también tienen unos 5 trillones..., ¡pero de deudas!

Cuando los demócratas lleguen al poder en 2008, dirán "Vaya, aquí 10 ó 12...., trillones de dólares menos de los que había cuando nos fuimos". Entonces, la gente empezará a hacerse preguntas, y esas preguntas podrían acabar llevándole al tribunal de La Haya.

Pero para evitar eso (y la victoria demócrata), cuenta con Al-Qaeda y con Irán. ¿A quién le tocará la próxima vez? Hagan juego.

Responder