Detenido agente doble que espió presuntamente para Rusia

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Queridos amiguitos! En estas fechas estivales y con la que está cayendo, no podía faltar una soflama de nuestro propagandista antirruso preferido! ¿Que cómo se llama? Sí, lo habéis adivinado!!!!
Mañuequín escribió:Putin, o el resurgimiento del KGB

MOSCÚ.
El periodo comprendido entre diciembre de 2001 y febrero de 2004, cuando el ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez García habría estado pasando información clasificada a Moscú, fue una época de profundas transformaciones en el seno de los servicios secretos rusos.

Vladimir Putin, antiguo agente del KGB, llevaba en el Kremlin desde marzo del año 2000, aunque ya manejaba el poder desde agosto de 1999. Con Putin se reactivaron muchos mecanismos de la «Guerra Fría», entre ellos el reforzamiento de los servicios de inteligencia. Y ello hasta el punto de que los viejos compañeros del presidente ruso en el KGB ocupan hoy puestos claves en el Gobierno ruso y en los consejos de administración de las principales empresas del país. El KGB soviético (Comité Estatal de Seguridad) dejó de existir junto con la URSS, en diciembre de 1991. Surgieron entonces el Servicio Exterior de Inteligencia (SVR), continúa en la actualidad, y la Agencia Federal de Seguridad (AFS).

Todos los intentos del entonces presidente Boris Yeltsin de convertir las nuevas estructuras en órganos al servicio de una nueva Rusia democrática fueron vanos. De esta forma, en 1992, la AFS se convirtió en el Ministerio de Seguridad y, al año siguiente pasó a ser el Servicio Federal de Contraespionaje (FSK).

«Descabellados cambios»
Yeltsin declaró entonces que el desmantelamiento de lo que había quedado del KGB era necesario por tratarse de «una organización desfasada e imposible de reformar, que inhibe las necesarias transformaciones políticas y económicas». El FSK fue rebautizado en abril de 1995 con su nombre actual: FSB (Servicio Federal de Seguridad). Los detractores de Yeltsin, especialmente los ultranacionalistas y los llamados «silovikí» (la cúpula del Ejército, los servicios secretos y el Ministerio del Interior), achacaban el debilitamiento de Rusia precisamente a los «descabellados cambios» habidos en los servicios de inteligencia.

Bajo las presiones de aquellos sectores de la «vieja guardia», partidarios de recuperar por la fuerza la independizada Chechenia, fue nombrado al frente del FSB, en julio de 1998, Vladimir Putin. Fue entonces cuando se dio el primer gran impulso hacia la recuperación de la antigua estructura y funciones del KGB, sobre todo en lo referente a su labor de control social. Un año después, en agosto de 1999, Putin sería nombrado primer ministro y el FSB pasaría a manos de su actual titular, Nikolái Pátrushev, quien proclamó la necesidad de «poner freno a la agresividad de los servicios secretos extranjeros» y de intensificar la lucha contra quienes desde el exterior «alimentan el terrorismo checheno».

Muchos achacan la brutal cadena de atentados que asolaron Rusia durante el otoño de 1999 al FSB, entre ellos el ex agente ruso asesinado en Londres en 2006, Alexánder Litvinenko. Con la llegada de Putin al Kremlin, el FSB, el SVR y el GRU (la inteligencia militar) alcanzaron un poder omnímodo. Sus respectivos presupuestos se triplicaron con respecto a la época de Yeltsin y aumentó notablemente el número de espías destacados en países de la OTAN. Putin culminó su reforma de los servicios secretos rusos hace tres años para hacer de ellos «un instrumento digno de una superpotencia».
Esto es todo por hoy amiguitos! Espero que se hayan reído y que hayan disfrutado de la imparcialidad de este sujeto. No se pierdan la próxima entrega de tan singular juglar de la tundra.
Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Ahi, mañuequín, mañuequín... que te las prometías tan felices pensando que te ibas a ir de vacaciones (aunque no te las mereces) y el puñetero espía este te las va a jorobar levantando un conflicto diplomático que tu y tus colegas os encargaréis de hinchar debidamente.....

Bueno, tranquilidad, siempre puedes hacer un copy-paste de cualquier artículo ponzoñoso de esos que supuestamente escribes supuestamente documentado y supuestamente informado... total, no habrá diferencia, la salpicadura de mierda mancha igual hables del chantaje energético o de un espía doble.

Venga, chavalote, ve por la sombra, que ese cerebro tan privilegiado no puede sufrir daños.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Si es que me calientan....
Con Putin se reactivaron muchos mecanismos de la «Guerra Fría», entre ellos el reforzamiento de los servicios de inteligencia.
Claro.... el amo Bush no ha hecho nada para reactivar la Guerra Fría, creo que lo canonizarán por su dedicación a la Paz Mundial.
Todos los intentos del entonces presidente Boris Yeltsin de convertir las nuevas estructuras en órganos al servicio de una nueva Rusia democrática fueron vanos.
¿Qué intentos del borracho? Pero si no sabes de lo que hablas, por Dios. Cojonudo el adjetivo "democrática", con un par. Fenómeno, que eres un fenómeno.
Fue entonces cuando se dio el primer gran impulso hacia la recuperación de la antigua estructura y funciones del KGB, sobre todo en lo referente a su labor de control social.
Si así fuera, no creo que te las dieses tan feliz en Rusia (si es que realmente estás por allí, mañuequín) con la libertad de la que seguramente disfrutas para dinamitar informativamente el país.
Con la llegada de Putin al Kremlin, el FSB, el SVR y el GRU (la inteligencia militar) alcanzaron un poder omnímodo. Sus respectivos presupuestos se triplicaron con respecto a la época de Yeltsin y aumentó notablemente el número de espías destacados en países de la OTAN.
Es cierto, lo has clavado... y como EEUU ha multiplicado las inversiones en ayudas sociales y educación en lugar de hacerlo en la carrera armamentística, pues aún queda en peor lugar el cabrón de Putin, ¿no?

Mañu, a gente como tu, por escribir lo que escribes, es a la que tenían que llevar ante los jueces por injurias y calumnias, y no a semanarios de humor. O eso, o un premio de literatura de ciencia ficción, que la verdad, es un género que lo bordas.

Hala, majo, a seguir bien.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
RCS
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 143
Registrado: 20/12/2006 10:25

Mensaje por RCS »

Sabía que Torrente tenía algo que ver. :burla:

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Mensaje por Georgi »

Aquí tenemos el titular del diario de Polankone II (más conocido como ELPAIS) sobre el Torrente español. En PRISA no desaprovechan cualquier ocasión para meter de contrabando, sutilmente, propaganda anti-rusa:


ELPAIS

El ex espía del CNI encarcelado por traidor guardaba la carta con la que se vendió a Rusia

Hay que sacar pecho, españolismo-patriotismo de pandereta y titulares casposos...

Arriba ELPAIS...digooo..Ejjjjpaña

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Hay que salpicar mierda a Rusia sea como sea... creo que en algún lado del libro de estilo de ese periódico lo pone.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

Si, hoy también sacaron lo de Beslan y de un video que llegó de forma "anónima" y que demostraría que el culpable de todo era Putin

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Mensaje por rusa »

ELPAIS

El ex espía del CNI encarcelado por traidor guardaba la carta con la que se vendió a Rusia
[/quote]

Pues claro, como no, en este caso es traidor que se vendío. Y cuando traicionan y venden Rusia a Londres, son ex-espías, ex-agentes, refugiados y victimas del regimen.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

elsemanaldigital.com
24/10/2007

Intereses rusos en Canarias: lo que sabe Saiz, director del CNI
¿LO CONTARÁ EL JUEVES?

En las islas se libra una batalla que tiene mucho que ver con el inestable equilibrio energético mundial. Roberto Flórez, el espía desenmascarado en rueda de prensa, tomaba parte en ella.

¿Que le vendió el espía Roberto Flórez a los servicios secretos rusos? Su informe –con factura incluida, pero sin IVA, del que está exento el archipiélago- se encuentra en manos de Alberto Saiz, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y del juez Baltasar Fernández, titular del juzgado número 48 de Madrid, que ha decretado el secreto del sumario
Nada ha transcendido hasta ahora, pero sí se sabe que eran dos los tipos de trabajos los que realizaba Flórez, en palabras de medios del contraespionaje español: "pesca de altura" (venta de información a los servicios secretos rusos) y de "bajura" (infiltración en el PSOE y el PP de Puerto de la Cruz, donde vivía). Y aunque se sabe lo que deseaban los adversarios electorales de los partidos nacionales en Canarias y lo que querían saber los ex-soviéticos, la duda está en conocer si los diputados de la Comisión de Secretos Oficiales lo escucharán mañana jueves de los labios de Saiz.

Cuando Alberto Saiz comparezca mañana a puerta cerrada le escucharán sólo 7 diputados. Esta comisión es tan secreta y confidencial que su nombre y su composición no aparece en la web oficial de la cámara, pero aquí va su relación: Diego López Garrido (PSOE), Eduardo Zaplana (PP), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), Agustí Cerdá (ERC), Josu Erkoreka (PNV), Gaspar Llamazares (IU) y Francisco Rodríguez (BNG).

Y por si acaso a Alberto Saiz se le olvidara algo, aquí van también algunas claves sobre esta misteriosa transacción entre el agente doble y los servicios de Vladimir Putin, descontada la rumorología tan proclive en este género a confundir la noticia contrastada con la leyenda o la novela.

Las puertas que el fútbol abre

La empresa estatal rusa de gas Gazprom, que ahora preside el ex primer ministro ruso Viktor Chernomirdin tras la reciente sustitución de Roman Abramovich, ha intentado penetrar comercialmente en Canarias y efectuó por ello una millonaria oferta de compra sobre un equipo de fútbol local, la U.D. Las Palmas. Nada tiene de extraño, pues las empresas energéticas han visto que financiando al club de la ciudad donde pretenden instalarse se adquiere el favor de la afición (que también son los votantes y los consumidores), se aumenta el prestigio y, lo que es más importante, se disuelven las críticas en los medios de comunicación y se gana terreno e influencia política sobre las corporaciones locales.

Así lo ha hecho Reganosa con el Racing de Ferrol, donde se anuncia la filial gasista de Unión Fenosa, constructora de una planta de gas con el 21% de participación de Endesa. Y los rusos tienen experiencia en ello: Gazprom ya financia al equipo aleman Schalke 04 con 125 millones de euros y a los rusos Volgar de Astrakhan y Zenit de San Petersburgo.

La última gasolinera de Occidente

Pero el interés hoy no está en Galicia, Alemania o Rusia, sino en África. ¿Por qué? Pues porque la ribera mediterránea del Magreb parece que despierta económicamente, según los analistas económicos internacionales, y posee un futuro prometedor donde la saturada Europa puede expandirse: construcción, vivienda, infraestructuras, turismo... Y para ello hará falta energía.

Los movimientos logísticos, por ello, no se han hecho esperar: Florentino Pérez, ex presidente del Real Madrid, construye ya parte del gasoducto Medgaz, que llegará a España desde Argelia en 2009. El gas procederá de la propia Argelia y de Nigeria, pues el 99% del consumo energético español es importado. También China ha desembarcado en Argel: las empresas petroleras China Petrochemical Corp (Sinopec) y China National Petroleum Corp (CNPC) han firmado contratos con Sonatrach, la compañía argelina de explotación petrolera, al igual que Gazprom, pues los rusos ya han rubricado otro pacto para la futura distribución del gas argelino en Europa. Y Estados Unidos también mantiene importantes intereses energéticos en Marruecos y Argelia a través de Anadarco Petroleum, ligada al ex secretario de Estado James Baker, y de la australiana Woodside.

El 50% del petróleo español procede de Arabia, Libia, Nigeria, Irán, Irak y Argelia, países de la OPEP que no están consolidados democráticamente; otro 11%, de países africanos con características similares. En suma, el 75% viene de "regímenes no democráticos, inestables o impredecibles de Oriente Medio, África y Rusia", según el analista energético de la Fundación Elcano, Paul Isbell.

Y en cuanto al gas, casi lo mismo: el 15% llega de Egipto y Libia y la mitad de Argelia (45%), por lo que, según Isbell, "España tiene interés fundamental en la estabilidad y desarrollo de África, del mundo árabe e islámico y las buenas relaciones con ellos, incluso más que la mayoría de sus socios europeos y aliados transatlánticos".

Lo relevante es que los rusos también poseen ese mismo interés y Canarias, la última "gasolinera" con servicios de calidad europea del Atlántico medio en las rutas hacia África y América, recobra el valor estratégico de antaño. Por ello –y por los apagones que aún padecen las islas- se planea la construcción de dos puertos, en Arinaga (Gran Canaria) y Granadilla (Tenerife), que han desatado la protesta de ecologistas y asociaciones vecinales, curiosamente colectivos sobre los que estaba trabajando Flórez. Y Antonio Morales, alcalde de Aguimes, uno de los municipios afectados, cree que existe una relación entre Gazprom, Gascan, Endesa y las plantas de gas que el Gobierno canario desea construir en Arinaga y Granadilla, cuyo concurso público salió el pasado verano por 490 millones de euros.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

¡¡¡ Cuídado que vienen los rusos !!!
España sigue siendo un objetivo de los servicios secretos rusos, que no han perdido un ápice de la agresividad que les caracterizó en la época soviética.

Referencia de "El País" (26/10/2007) a las palabras del jefe del CNI.
El jefe del CNI avisa de que España es objetivo de Rusia
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Y tiene más razón que un santo. Hoy en la plaza que hay debajo de mi casa han caido un par de paracaidistas soviéticos con un AK-47 por barba. Y me parece que el T-34 no ha caido muy lejos.

Están llegando... están llegando...
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Torrente
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 69
Registrado: 12/10/2007 19:37
Ubicación: Apatrullando la ciudad

Mensaje por Torrente »

¡ Eh, tú rubiales ! ¡si, si el del traje gris que ha salido corriendo de mi despacho! ¿Que andabas haciendo debajo de mi mesa?

¡Sera cabron!

¿Esto que es?... (Ahora me agachó, me suelto un pedo de camionero y recojo algo que he visto tirado en el suelo) ...

... una etiqueta de vodka Stolichnaya, ¡coño y un micrófono debajo la mesa!

Umm ...
.. Estoy seguro que estos rusos quieren saber algo más sobre mi Atletí y sobre el Kum Aguero que ayer le fastidió la fiesta...
... ya me mosqueaba el tipo ruso que tenia ayer a mi lado en el campo del Lokomotiv ese, me pareció que a la salida del estadio me seguía el mamonazo.
¿Quién ha dicho eso del Fary?

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Torrente, estás pasado de vueltas, echa el freno... o cruzarás el río Bravo muy pronto.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Los secretos vendidos a Rusia afectan "gravemente a la seguridad del Estado"
La Audiencia de Madrid contradice al director del CNI sobre el alcance de la traición del espía Flórez.

La documentación que el ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez vendió entre los años 2001 y 2004 a los servicios secretos rusos "compromete de manera grave la seguridad del Estado". Así lo asegura la Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid en un auto al que ha tenido acceso EL PAÍS en el que mantiene la orden de prisión incondicional y sin fianza para el ex espía.La afirmación del tribunal contrasta con las declaraciones del secretario de Estado y director del CNI, Alberto Saiz, quien, en la rueda de prensa sin precedentes en la que dio cuenta de la detención de Flórez el pasado 23 de julio, aseguró que la traición "no ha afectado en ningún momento a la seguridad de España, ni tampoco a otras organizaciones internacionales como la Unión Europea o la OTAN". También en su comparecencia a puerta cerrada ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, el pasado 26 de octubre, Saiz se esforzó por tranquilizar a los diputados y les aseguró que la fuga de información no alcanzaba a la lucha antiterrorista.

Por su parte, los jueces de la Audiencia de Madrid aseguran que, en el registro practicado en el domicilio de Flórez en el Puerto de la Cruz (Tenerife) los pasados 23 y 24 de julio, se incautó "numerosa documentación" que ha sido "visionada por un miembro autorizado del Centro Nacional de Inteligencia, que la ha calificado de información secreta que compromete de manera grave la seguridad del Estado".

No se conoce el contenido de estos documentos, ya que el sumario está declarado secreto, pero se sabe que entre la información vendida por el ex espía figuraban, como mínimo, "procedimientos, estructuras e identidades de decenas de miembros" del CNI; especialmente, los dedicados al área de Rusia. De hecho, la primera sospecha sobre la existencia de un topo llegó cuando los servicios rusos reventaron varias operaciones incipientes de su homólogo español.

En la documentación incautada al ex espía también figuraba, según el auto, "una carta personal y su borrador". Fuentes conocedoras de la investigación aseguran que se trata de la misiva en la que Flórez ofrecía información secreta a su contacto ruso a cambio del pago de 200.000 dólares (145.000 euros).

El auto de la Audiencia de Madrid, fechado el pasado 31 de octubre, rechaza el recurso de Flórez contra su prisión incondicional y se niega a sustituirla por otras medidas como la libertad bajo fianza, retirada del pasaporte o comparecencia diaria ante el juzgado. Los jueces apelan a la gravedad de los delitos de los que está acusado: el de traición, castigado con hasta 12 años de cárcel; y el de revelación de secretos, con penas de uno a cuatro años. "Consideramos que resulta imprescindible mantener la medida cautelar impuesta", argumentan, "porque acordar otra menos gravosa podría poner en peligro la investigación, pues no podemos olvidar que se trata de un experto formado durante años en tareas específicas derivadas de su pertenencia al CNI, que le podrían ser útiles a fin de acceder a las posibles fuentes de prueba existentes".

Al mismo tiempo, consideran que "existe un gran riesgo de fuga", pues "las conexiones internacionales con que cuenta le pudieran posibilitar fácilmente el sustraerse a la acción de la justicia". Flórez estuvo destinado en la Embajada de España en Perú, donde se ganó la confianza del que luego sería presidente Alejandro Toledo y, tras su salida del CNI, en marzo de 2004, montó una ONG denominada Centro de Tratamiento de Conflictos que contaba con una oficina en Bolivia y conexiones en México.

La decisión de la Audiencia mantiene indefinidamente a Flórez en la prisión de Alcalá Meco, a la que fue trasladado desde Tenerife. En cambio, el secreto del sumario se prorroga mes a mes y ayer mismo se celebró la vista pública del último recurso del ex espía contra esta medida. En un auto, dictado también el pasado 31 de octubre, la Audiencia justificó la prórroga del secreto por "la gravedad de los delitos imputados y, sobre todo, por la necesidad de proteger la seguridad del Estado". Además, "tratándose de documentación del propio imputado incautada en su domicilio", subraya, "es evidente que no puede alegar desconocimiento de su contenido, a efectos de indefensión". El tribunal va incluso un paso más allá al asegurar que de esta documentación "se desprenden indicios suficientes para poder deducir su participación en un delito de traición al Estado".

Publicado en http://www.cantabriaconfidencial.com el 13/12/2007
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Detenido agente doble que espió presuntamente para Rusia

Mensaje por Vladiвосток »

  • Más de 2 años más tarde ...
... comenzó el juicio: http://news.google.es/news/story?um=1&c ... DYejQq_6bM
La fuente rusa del bar La Fuente

www.lne.es
3-3-2010


Roberto Flórez, el ex espía asturiano que afronta la primera condena de la democracia por traición, es tan elocuente como arrojado e indiscreto

E. LAGAR
Los espías, por aquello de la doblez que exige el oficio, tienen que ser Géminis. Roberto Flórez García nació en Bayo (Grado) el 22 de mayo, justo cuando el calendario se adentra en la casa de los gemelos del Zodiaco. No obstante, quien desconfíe de planetas y estrellas pero busque más predestinación en la biografía del primer español enjuiciado en democracia por traición debería saber que aquel niño desenvuelto que con el andar del tiempo habría de convertirse, supuestamente, en refrescante fuente donde los rusos bebieron todos los secretos del espionaje español, se crió en un bar tienda llamado precisamente así: bar La Fuente. La vida parecía llegarle escrita en clave.

Si no es por el nombre, quienes lo conocieron de niño no hubieran identificado a Flórez cuando lo vieron aparecer en periódicos y televisiones, envuelto en una inverosímil historia de espías. Habían dejado perdido en la memoria a «Robertín» y se habían reencontrado con un señor cualquiera, pues nuestro espía resulta difícil de describir. Es un tipo común, un Míster Potato sin nariz, gafas y orejas que le caractericen. Es, afinando al máximo, un señor gordito de cabeza afeitada y manos gordezuelas que dentro de cinco meses cumplirá 45 años y, si se cumple la petición de pena de la fiscalía y del Estado, que se enfrente a doce más a la sombra.

Quién es ahora el ex espía Flórez no lo saben los de Bayo. Pueden decir quien fue: un chaval con mucha facilidad de palabra, mucha; un guaje inteligente que dibujaba muy bien y de todo; un tipo más bajo que su único hermano, José Antonio; recuerdan al muchacho que se echó el negocio familiar a cuestas y atendió en el bar La Fuente durante unos meses, tras el fallecimiento de su madre, Rosita. Su padre, Antonio, ya había muerto hacía tiempo. Luego, Robertín, con 19 años, se metió a guardia civil. Que se sepa, no había tradición familiar en el cuerpo. Como mucho, un marido de una prima, «que era de la secreta». Luego Robertín se fue diluyendo en la memoria colectiva de quienes lo vieron crecer en Bayo.

Ahora el que aparece en escena es el cabo Flórez. Tiene 26 años. Corre el año 1991 y está en el cuartel de Inchaurrondo, el bastión antiterrorista comandado por el general Galindo. El cabo es un «pata negra», uno de los especialistas en información. Está en el frente contra ETA y, en sólo un año, le abren la puerta de acceso a los servicios secretos españoles, el CESID. Mantiene la elocuencia que tenía de niño. Es un tipo echao palante, que toreaba arrimándose. Superiores suyos en aquella época han manifestado a distintos medios que Flórez era muy bueno en lo suyo, que logró colarse bien dentro de la serpiente independentista, un tipo tan convincente que podría vender un toro de Osborne a un kaleborroko. Otros dicen que se quiere demasiado y a veces se pasa de indiscreto, que como los conquistadores de pega, juega al parchís. O sea, que se come una pero cuenta veinte.

Durante la etapa en San Sebastián tiene su primer encontronazo con el periodismo, una profesión donde encontró a su actual esposa, María José Espinosa (una tinerfeña hija del conocido y prestigioso traumatólogo Luis Espinosa García-Estrada) pero que también fue su perdición porque ¿habrá cosa peor para un espía que aparecer retratado en los papeles? Eso fue precisamente lo que le ocurrió a Flórez. Y por tres veces. La primera: el entorno etarra identificó a aquel hombre que lo mismo peroraba en una herriko taberna que luego saludaba a un general de la Guardia Civil. «Egin» publicó su foto. Estaba quemado. Tuvieron que sacarlo de allí a todo meter.

El siguiente destape de Flórez fue en Perú. El diario «La República» publicaba en 2000 una foto del espía asturiano nada menos que en primera página. Aparecía asomado a la ventanilla de un coche, muy despreocupadamente. «¡Espiaba a Toledo!», exclamaba el titular. Otra vez lo habían quemado. Flórez fue enviado al país andino como adjunto al agregado de información de la Embajada Española en Lima, Juan Coll Real. Había conseguido infiltrarse como «experto en temas de comunicación» en la plataforma Perú Posible de Alejandro Toledo pese a que, según distintas informaciones, el entorno de Toledo sabía que Flórez era funcionario español y que decía trabajar como auxiliar en el Embajada. Logró acceder al equipo de campaña del hombre que sucedería al corrupto Fujimori al frente del país.

Todo esto hasta que se topó con el olfato del periodista peruano Gustavo Gorriti, muy conocido por haber destapado varios escándalos de corrupción. «Me bastaron cinco minutos para darme cuenta de que ese señor no era un periodista», se vanagloria Gorriti. Lo vio claro. Primero: si Flórez decía que trabajaba en la Embajada española ¿por qué apenas iba ya a su puesto de trabajo oficial y pasaba cada vez más tiempo con Toledo? Segundo: Flórez no supo qué responder cuando Gorriti le preguntó por nombres de los enviados especiales españoles que viajarían a Perú a cubrir la campaña. Tras quedar desenmascarado, ambos se despidieron muy malamente.

-Es la última vez que nos damos la mano, Gorriti.

-Flórez, yo sólo les doy la mano a los amigos y a quienes respeto.

-Que sepas que voy a volver -dijo el agente descubierto haciendo una señal de la cruz con la mano, un requiescat in pacem.

-Flórez, otros han intentado matarme y no lo han conseguido.

-Soy pacifista. Serán otros quienes te vayan a poner bajo las piedras.

-Inténtalo.

Con esta conversación de película de espías -desvelada por el diario «La República» en junio de 2000- terminaba la aventura peruana de Flórez. Le tocaba ahora el nuevo episodio de una biografía ya demasiado pública para un agente secreto y que habría de conducirlo al banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Madrid, donde su juicio quedó el lunes visto para sentencia.

Ya de vuelta a Madrid, Flórez es destinado a la sede del servicio secreto español. Volvía a «La Casa». En el edificio de la Cuesta de las Perdices trabajó en el área de Rusia. Aguantó cuatro años. En 25 de enero de 2004 recibió la baja definitiva. Terminaba así una etapa en la que, según la fiscalía, este géminis daba una cara de servidor del Estado mientras su gemelo suministraba detallada información a los rusos sobre la estructura y agentes del servicio secreto español, una información por la que habría cobrado 200.000 euros. El proceso judicial abierto contra Flórez detalla cómo habría ofrecido sus servicios. Nada de citas en lugares públicos, en bancos marcados por periódicos doblados, con bisbiseos detrás de unas gafas de sol. El método eran unas explícitas cartas enviadas al señor Melnikov, jefe de los espías rusos en España. La primera comenzaba así: «Soy un directivo del CESID que tiene interés de comunicarle su disposición a colaborar con el servicio y el país que usted representa». Luego se ofrecía a detallar el «quién es quién» del servicio secreto español. Flórez aseguró en el juicio que las cartas eran falsas, que formaban parte de un ejercicio encargado por sus superiores.

Entre 2000 y 2004 estuvo, según la fiscalía, enredado en el negocio de tan peligrosa correspondencia. Luego, tras dejar «La Casa», se fue a la isla natal de su mujer, Tenerife. Iba rumbo a su tercera aparición en las portadas. Antes de que saliera de nuevo fotografiado -esposado y con el rostro cubierto- el día de su detención, el 23 de julio de 2007, Flórez intentaba ganarse la vida dando cursos de «resolución de conflictos» y buscaba algún contrato en ayuntamientos de la zona. Vivía en la calle Casa Azul, barrio de La Vera, en Puerto de la Cruz, y ofreció sus servicios gratis a la asociación de vecinos para darles un curso a los chavales de la zona. El título del taller era: «Resolución de conflictos. Trabajando por la paz». Como le dijo al periodista Gorriti, Flórez era un pacifista. Cuando lo detuvieron, se armó la marimorena. Nadie podía creerse en el barrio que fuera espía aquel tipo que habían visto con perilla cana, mofletes, chanclas y un polo naranja que no escondía una tableta de abdominales.

Tercera vez que salía quemado. Ahora se enfrenta a doce años de cárcel por traición a la patria. En la página web de su empresa de resolución de conflictos aún figura esta sentencia de Aristóteles: «La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos a la práctica». Suspendió la práctica.

http://www.lne.es/asturias/2010/02/03/a ... 68075.html
  • Continuará
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Responder