Las reformas democráticas en Rusia han descarrilado

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Las reformas democráticas en Rusia han descarrilado

Mensaje por casarusia »

Eso es lo que dice literalmente, según El País, una de las mentes más preclaras de la Historia reciente de la Humanidad: George W. Bush.

Cuándo se enterará Occidente de que Rusia es Rusia y no es comparable a ningún otro país, ni europeo, ni americano, ni asiático, ni nada. Rusia es de los pocos países con personalidad propia, y la democracia de Rusia es -pese a quien le pese- una democracia a la rusa. Con sus desventajas y sus ventajas (sus logros y sus avances), de las que me gustaría hablar en alguna ocasión porque parece ser que muchos soplagaitas desconocen o quieren ignorar que Rusia tiene muchas cosas excelentes que ningún país de la Unión Europea, por ejemplo, tiene ni ofrece a sus ciudadanos.

La perla, otra más, aquí:

Bush: "Las reformas democráticas en Rusia han descarrilado".

Pa mear y no echar gota.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Lo dice alguien que dejara el poder con un índice de popularidad de menos del 30%, frente a otro que lo dejara con niveles del cercanos al 80%, alguien que mediante el sistema electoral mas enrevesado del mundo consiguió su primera presidencia teniendo menos votos que su oponente, alguien que a reducido de manera considerable (con el beneplácito de su población todo sea dicho) los derechos civiles, donde se pueden detenciones administrativas que no tienen posibilidad de acabar frente a un juez, donde se producen escuchas telefónicas sin control judicial,etc. etc. Una pregunta para los curiosos ¿cuanta ejecuciones ha habido en Rusia en los últimos 7 años? ¿cuantas ha habido en los Estados Unidos?.
Lecciones de moral pocas , pero pocas......que en Rusia habrá todo lo criticable del mundo y se le critica, pero algunos harian mejor no ponerse de ejemplos de nada, porque no hay color, si no se quiere tener respuestas como las que dio ayer Putin, sarcástico, pero es que el tema no da mas que para sarcasmos:
http://www.lacapital.com.ar/2007/06/05/ ... 4381.shtml

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

yo tengo una teoria al respecto: si un enemigo dice que en rusia las cosas van mal, esto significa que en rusia las cosas van bien. (aunque no al ritmo que nos gustaria) nada mas por mi parte ;)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Hay mucha razón en esa teoria, sirva de ejemplo el siguiente analisis economico:
Comentario elaborado por Plamen Monovski y Alain Bourrrier, gestores del MLIIF Emerging Europe Fund de BlackRock MLIM, en el que se analiza la situación actual del mercado de Europa Emergente por regiones y se ofrecen las perspectivas de inversión de la gestora para esta zona

Asesor de Fondos
06/06/2007 (13:37h.)

RUSIA: ALGO MÁS QUE UNA APUESTA POR EL CRUDO

Rusia posee alrededor del 30% de los recursos energéticos mundiales y es la mayor exportadora mundial de gas y la segunda de petróleo después de Arabia Saudí. Por lo tanto, ha sido una clara beneficiaria de la fortaleza del precio de la energía: los beneficios del petróleo y el gas representan alrededor del 65% de sus exportaciones y el 60% de sus ingresos fiscales federales.

Sin embargo, por la misma razón, habitualmente se considera que Rusia es especialmente vulnerable a la debilidad del sector de la energía. Alrededor del 40% del mercado del país está formado por tan solo tres compañías de energía: el gigante del gas Gazprom y las grandes petrolíferas integradas Rosneft y Lukoil.

En nuestra opinión, la economía de Rusia es ahora lo bastante sólida como para soportar un debilitamiento sustancial del precio del crudo a partir de ahora. El país ha utilizado su riqueza energética con prudencia y ha dado la vuelta a su economía desde la crisis de impago de la deuda de 1998. Los significativos superávit comerciales de Rusia han dado un impulso a las finanzas nacionales y permitido una devolución masiva de deuda.

Sus reservas de divisas superan ahora los 300.000 millones de dólares (el tercer nivel más alto de todo el mundo) y el estado también ha acumulado un cómodo colchón en forma de un Fondo de Estabilización que pretende que las ganancias inesperadas del petróleo protejan la devolución de la deuda y el gasto social en el caso de que el precio del crudo baje significativamente. A principios del 2007, el Fondo era de unos 90.000 millones de dólares.

Como Rusia ha reducido su endeudamiento y la gestión económica ha mejorado, la calificación crediticia de su deuda ha subido rápidamente. La consiguiente reducción de los diferenciales rusos ha demostrado ser un motor importante de la subida del mercado bursátil hasta la fecha.

Al mismo tiempo, la riqueza petrolífera del país se ha filtrado a toda la economía y ha puesto en marcha un boom del consumo sin precedentes que ha generado su propio impulso y ha abierto sectores económicos totalmente nuevos. En la actualidad, las ventas minoristas están creciendo más del 19% anual – la tasa más alta desde la introducción de las medidas actuales hace más de diez años.

La mejora de la gestión económica, junto a la estabilidad política lograda por el Presidente Vladimir Putin, ha creado un entorno favorable en el que la actividad del mercado interno ha florecido y el efecto riqueza se ha extendido por todo el país. La tasa de crecimiento económico de Moscú es ahora inferior a aquella registrada en las demás regiones del país, que están dándole alcance en numerosos frentes (incluida la expansión de la distribución y los nuevos proyectos de construcción).

Los nuevos consumidores ricos de Rusia aún tienen un acceso muy limitado al crédito. Si bien los diferenciales con respecto a la deuda pública han disminuido considerablemente, el crédito al consumo está actualmente a un tipo de interés del 25-55% en dólares y las hipotecas disponibles están al 13-17%. A medida que los consumidores rusos consigan acceder a un crédito más asequible, se liberará un enorme potencial de gasto. El crédito al consumo (préstamos personales, tarjetas de crédito e hipotecas) actualmente representa bastante menos del 5% del PIB (producto interior bruto) de Rusia, en comparación con alrededor del 75% del PIB en EE.UU.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Hola Nurgle. Pues si, esto lo que has puesto no lo dicen mucho por alli.

Me gustaria destacar lo siguiente de este arcitulo:
Los nuevos consumidores ricos de Rusia aún tienen un acceso muy limitado al crédito. Si bien los diferenciales con respecto a la deuda pública han disminuido considerablemente, el crédito al consumo está actualmente a un tipo de interés del 25-55% en dólares y las hipotecas disponibles están al 13-17%. A medida que los consumidores rusos consigan acceder a un crédito más asequible, se liberará un enorme potencial de gasto. El crédito al consumo (préstamos personales, tarjetas de crédito e hipotecas) actualmente representa bastante menos del 5% del PIB (producto interior bruto) de Rusia, en comparación con alrededor del 75% del PIB en EE.UU.
Respecto a la primera frase yo quizas cambiaria "ricos" por "no ricos" (porque los ricos no necesitan pedirse un prestamo para comprarse un coche. se sacan un fajo de billetes y punto, y como los "no ricos" son la gran mayoria, el efecto para la economia seria significativo). Pero lo que dice el autor es ciert: el potencial de crecimiento por el tema de compras a credito es grande. Y creo que pronto ya puede dar frutos as que putin alli tiene un buen conchon, solo es cuesoitn de tiempo. si nos fijamos en los indices de precios rusos, la tendencias es bajista (lo cual es muy bueno):

2006: 9,0%
2005: 10,9%
2004: 11,7%
2003: 12%
• 2002 - 15,1%
• 2001 - 18,6%
• 2000 - 20,2%


En el I quarter del 2007 ya sido de 3,4%, pero vemos que es estacional

http://www.fundshub.ru/14306/

Lo digo porque en UE el control de la inflasion es el objetivo prioritario. Incluso por encima de la creacion del empleo.

Si el gobierno ruso consigue rebajar el indice de la infpoasion hasta un nivel razonable (4% estaria bien), iran bajando tambien el tipo de interes, habria un crecimiento elevado. Y no solo en consumo, sino en la industria (lo que veo mucho mas imporante), poruqe las empresas podrian beneficiarse de los prestamos mas baratos, con lo cual loa inversion aumentaria (seria una salvacion para ciertos sectores de la industria, donde se emplea maquinaria muy cara, cuya adquisición en los paises occidentales tradicionalmente se financia con prestamos o leasings. un ejemplo tonto: un avion nadie lo paga al contado)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Es cierto, uno de los principales problemas económicos (posiblemente el mas grande) es la tasa de inflación, por eso cuando se comenta que Rusia podría gastarse los petrodólares en el interior del país, no se dan cuenta que eso haría aumentar tremendamente la presión inflacionista, creando una dependencia presupuestaria excesiva del precio del petróleo, con los peligros que eso supone (ahora esta caro pero mañana puede estar barato), pero no es la única, con crecimientos del PIB cercanos al 8% (7,9% en el primer trimestre del 2007) a la fuerza se tienen que mantener los tipos de interés altos, si no se podría producir un sobrecalentamiento de la economía que a la postre podría ser peor que una deceleración del PIB. Personalmente creo que el Banco Central tiene que ser muy cuidadoso con los tipos, e ir reduciéndolos conforme se reduzca la inflación y disminuya la tasa de crecimiento del PIB, para conseguir que dicho crecimiento sea sostenible y armónico. A ver si se consiguen las metas propuestas para 2020 y se alcanza un PIB per capita de 30.000 Euros

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Nurgle escribió:por eso cuando se comenta que Rusia podría gastarse los petrodólares en el interior del país, no se dan cuenta que eso haría aumentar tremendamente la presión inflacionista,
Bueno, eso depende en que se gaste el dinero. Si bajan los impuestos, eso afectara al conjunto de la economia, lo que tendria el impacto en la inflasion . Pero si invierten en la investigacion o en subvencionar el pago de los prestamos para la adquisicion de maquinaria, el efecto no seria el mismo. Piensa que los altos tipos de interes estran matando a la industria. LAs fabricas no pueden modernizar su parque de tornos y maquinaria pagando al contado, pero con los tipos de interes muy elevados la financiaicon se hace inviable. Con lo que las fabricas pierden competitividad. Si yo tuviera poder de decision, es lo qeu haria, gastar dinero en I+D. Lo que tambien haria es fomentar la natalidad. Eso es uno de los problemas mas graves de la Rusia actual. De hecho Putin hace meses habia anunciado ayudas para fomentar la natalidad.
Nurgle escribió:Personalmente creo que el Banco Central tiene que ser muy cuidadoso con los tipos, Euros
Bueno en eso tienes razon, eso en cualquier pais con economia de mercado. De hecho en la UE el banco central es independiente del gobierno, por esas mismas razones. YA se sabe que antes de las elecciones el gobierno de turno aunmenta el gasto publico para quedar mejor. Dimelo a mi, que en mi barrio las farolas de la calle se cambian cada 8 años. Y la calle la areglan cada 4 años ;) Los vecinos estan hasta los huebos ;) que querian presentar la denuncia contra el ayuntamiento. Pues ellos estan limitados con el presupuesto que tienen. Ahora imaginate que ellos tuivieran el poder de decision sobre la politica monetaria: se pondrian a imprimir los billetes en cantidades industriales.

Saludos!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Pues tienes toda la razón, I+D, renovación de equipamientos industriales, becas para estudios de postgrado en el extranjero, pero no gastar ese dinero en el interior de Rusia, porque es pan para hoy y hambre para mañana, meter mas masa monetaria puede mandar la economía al traste.
Por cierto, no todo es petróleo y gas en Rusia:
http://www.cotizalia.com/cache/2007/06/ ... rusia.html
Parece que le lleva la contraria a Kasparov que hoy a pronosticado la destrucción del estado Ruso en el plazo de un par de años si el no alcanza el poder, claro.
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=139580

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Nurgle escribió: Por cierto, no todo es petróleo y gas en Rusia:
Pues por lo visto que no.
http://www.gks.ru/bgd/free/b01_19/IssWW ... 00610r.htm
En el año 2006 TODA la industria extractiva (gas, petroleo, carbon, madera, metales, minerales, etc) representa tan solo un 10,6% del PIB ruso (se guarda la pagina en el disco duro y se abre con el excel para sacar los ratios). con lo que otrso casi 90% no son ni petroleo ni gas. Pa que luego digan que la economia rusa depende exclusivamente de la venta de los recursos naturales.

Nurgle escribió:http://www.cotizalia.com/cache/2007/06/ ... rusia.html
Parece que le lleva la contraria a Kasparov que hoy a pronosticado la destrucción del estado Ruso en el plazo de un par de años si el no alcanza el poder, claro.
No se quien es el KAsparov ese :)
Última edición por RKKA el 16/06/2007 13:35, editado 1 vez en total.

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Crecimiento en PPP (PPP - Purchasing power parity) en miles de millones de USD
Imagen

EL los precios actuales
Imagen

En miles de millones de USD
Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Lo único que está descarrilando es la intromisión norteamericana en la tradicional zona de influencia rusa, después de revoluciones de nosecuantos colores, están perdiendo fuelle. rkka, muy buenas las gráficas que junto con el símil ferroviario, me han sugerido poner estos dos carteles:

Imagen

Imagen
Imagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Jajaja cojonudos los carteles esos :)

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

PS en la ultima grafica si nos fijamos, el nivel de la economia habia aumentado 300% en los años 99-2005. Claro que antes habia caido 150% desde el 1994. Per o esta claro que las tendencias de las 3 grafias son alcistas y ademas consistentes, es decir, sin fluctuaciones durante los ultimos años. Y no es atribuible a las fluctuaciones del rublo, proque esta expresado en USD

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Ahora mismo las reservas de divisas estan que revientan, deberian invertir en el desarrollo del sector aeronautico (que es un sector estrategico) esa es una de las criticas mias mas grandes al gobierno de Putin, porque en el sector aeronautico no se ven cambios significativos, por desgracia. Es cierto que meten pasta al proyecto RRJ, pero este tiene un huebo de componentes de importacion, cuando tienen desde hace un monton de tiempo al Tu334 (que a diferencia esta volando, mientras que RRJ no es mas que un "tigre de carton")

Responder