Por supuesto que es posible, y entre personas de confesión cristiana no católica, está todo inventado. Fíjate sin ir más lejos el matrimonio entre Juan Carlos & Sofía, aquí ella se "convirtió" previamente al catolicismo. Normas:
- Habitualmente no se reconoce en el ámboto ortodoxo un matrimonio oficiado por un sacerdote no ortodoxo. La Iglesia Católica no tiene este problema.
- Por tradición ortodoxa, el matrimonio debe celebrarse en el lugar de origen del novio.
- Habitualmente la Iglesia Ortodoxa no reconoce como válido el bautismo católico, sacramento previo al matrimonio. La Iglesia Católica no tiene este problema.
Se me ocurren dos opciones:
- Que uno de los dos se "convierta" plenamente a la otra fe.
- Celebrar la ceremonia por el rito ortodoxo, si previamente puedes encontrar alguna diócesis en la que no te obliguen a re-bautizarte por el rito ortodoxo, porque entonces sería un sacrilegio según la Iglesia Católica. Te recomiendo la diócesis de San Petersburgo si no hay ningún problema en el desplazamiento, o cualquier iglesia ortodoxa en España.
Hay mucha literatura sobre el asunto en Internet. No obstante, pásate por tu obispado, allí te darán toda la información posible.
casarusia no es
"infalible" en estos temas.
Matrimonio con un miembro de la iglesia ortodoxa
La diferencia entre el Cristianismo oriental y el occidental no está sólo en el ritual, sino también en una espiritualidad, una teología y una cultura distintas. El término “cristianismo ortodoxo” incluye a dos grupos que no están en comunión con la Iglesia Católica: la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Ortodoxa Oriental. Ejemplos de la primera son la griega, rusa y serbia. Ejemplos de la segunda son la armenia, la cóptica y malankaresa.
Como regla general, las iglesias ortodoxas requieren que sus miembros se casen con la bendición de un sacerdote ortodoxo y no consideran un servicio no ortodoxo. A no ser que consideraciones humanas y pastorales indiquen otra cosa, un matrimonio entre una parte católica y otra cristiana ortodoxa, puede tener lugar en la iglesia de la parte ortodoxa, si se ha emitido primero una dispensa de la forma canónica del Ordinario católico, por medio de la Oficina de Servicios Canónicos (véase Apéndice G).
Sin embargo, aunque la obligación impuesta en la persona ortodoxa debe tomarse en cuenta cuidadosamente, y puede ser una razón para recomendar una boda ortodoxa y evitar los posibles efectos negativos en la pareja, esto no debe darse por un hecho. Esta no es una razón ecuménicamente válida para que el pastor católico recomiende automáticamente una dispensa del matrimonio católico. Hay, a menudo, buenas razones para prolongar la discusión sobre el lugar donde se celebrará la ceremonia de la boda (por ejemplo: factores culturales, nacionales, familiares o religiosos). Además, esta situación podría prefigurar otras dificultades que el matrimonio encontrará, como las actitudes negativas en las familias. También es una práctica ortodoxa que el matrimonio normalmente tenga lugar en la parroquia del novio. Es de gran importancia que la pareja discuta las implicaciones del lugar donde la ceremonia matrimonial tendrá lugar, con sus dos pastores, católico y ortodoxo.
Procedimiento
En el caso de los matrimonios católico-ortodoxos, dos cuadernillos están disponibles en la Oficina de Servicios Canónicos o en la Oficina de Ministerios de la Familia, uno escrito específicamente para la pareja y otro para el ministro pastoral. Para obtener una copia de alguno de estos cuadernillos, llame por favor a la Oficina de Servicios Canónicos (véase Apéndice G).
Trámites
En el caso de los matrimonios católico-ortodoxos, los papeles del matrimonio deben ser llenados en la parroquia de la parte católica como si el matrimonio fuera a tener lugar allí. Si las circunstancias aconsejan que sería mejor que el matrimonio tuviera lugar en la iglesia de la parte ortodoxa, entonces se pedirá una dispensa de la forma canónica. Una vez que el matrimonio tiene lugar, debe registrarse en el registro matrimonial de la parroquia católica donde la iglesia ortodoxa está ubicada, o en el registro matrimonial de la parroquia de la parte católica.