Rusia recuerda a Rimsky-Kórsakov en el centenario de su muerte
Con veladas y conciertos Rusia recordará mañana el centenario de la muerte del gran compositor ruso Nikolái Rimsky-Kórsakov, autor de piezas mundialmente conocidas como 'El vuelo del moscardón' y 'Capricho español'.
Los actos centrales tendrán lugar en el museo-hacienda Liubensk-Vechasha, a unos 800 kilómetros al noroeste de Moscú, lugar donde falleció el compositor el 21 de junio de 1808 y donde mañana se reunirán sus admiradores.
La radio y la televisión emitirá programas sobre la vida y obra del compositor, autor de quince óperas, entre otras obras, que incluyen también música litúrgica.
Rimsky-Kórsakov, que escribió óperas cuentos, como 'Sadko' y 'El zar Saltán', así como tres sinfonías y 79 romanzas, fue el autor de 'Principios de Orquestación', considerado uno de los mayores tratados en la materia y que fue mundialmente utilizado por los estudiantes de composición durante todo el siglo XX.
A pesar de su formación autodidacta, llegó a ser profesor del Conservatorio de San Petersburgo, formó a más de 200 compositores, directores y musicólogos rusos y su influencia marcó a las generaciones posteriores de músicos.
Los afamados compositores Alexander Glazunov, Serguéi Prokófiev e Igor Stravinski se contaron entre sus discípulos.
Junto con Mili Balákeriev, César Cui, Alexander Borodin y Modest Músorgski, integró el llamado Grupo de los Cinco, que defendía una música basada en las tradiciones populares rusas.
Era el más joven de ese grupo de músicos nacionalistas que empleaban profusamente elementos del folclor y que constituyó todo un fenómeno en la vida musical de Rusia del siglo XIX.
Después de la muerte de Músorgski, en 1881, y de Borodín, en 1887, Rimsky-Kórsakov se dedicó a concluir las composiciones inacabadas de sus amigos.
Gracias a sus esfuerzos vieron la luz las piezas maestras 'El príncipe Igor' de Borodín, 'Borís Godunov' y 'Jovánshina' de Músorgski.
Le cupo el honor de ser el primer ruso que compuso una sinfonía y de su labor pedagógica se tejieron leyendas.
Cuentan que cuando explicaba a sus alumnos que la última parte de una sinfonía o una sonata debe ser escrita en 'presto' uno de ellos le preguntó: ¿Por qué entonces el cuarto movimiento de la sexta sinfonía de Piotr Chaikovksi es en 'adagio lamentoso'?
'Porque cada regla tiene sus excepciones. Más aún, éstas son incluso imprescindibles si la regla las viola un genio', contestó el maestro.
Nació el 18 de marzo de 1844 en el seno de una familia de aristócratas, en la que los hombres seguían la carrera naval.
Aunque desde muy pequeño se manifestó su enorme talento musical, Rimsky-Kórsakov fue fiel a la tradición familiar y se enroló en la Marina Imperial tras concluir sus estudios en la Escuela Naval de San Petersburgo.
Dejó la Armada para dedicarse de lleno a la música cuando tenía 29 años.
Para entonces ya había compuesto su primera sinfonía, piezas orquestales y la ópera 'La Dama de Pskov' y enseñaba composición y orquestación en el Conservatorio de San Petersburgo, del que fue profesor durante casi 40 años.
El periodo creativo más intenso de Rimsky-Kórsakov comenzó a mediados del los años 90 del siglo XIX, cuando compone las óperas 'Nochebuena' y 'Sadko', entre otras.
A la ironía de la ópera de 'El zar Saltán', a la que pertenece la pieza 'El vuelo del moscardón', le sigue a comienzos del siglo XX las alegorías políticas del 'El gallo de oro', que era una crítica desvelada a la Rusia imperial y que fue prohibida desde su estreno.
Ni con la muerte de Rimsky-Kórsakov, acaecida en la hacienda de Liubensk el 21 de junio de 1908, cuando el músico tenía 64 años, ni con la caída del zarismo, cesó la persecución política de su obra.
Tras la revolución bolchevique de 1917 muchas de sus composiciones pasaron a engrosar la listas de obras sospechosas y algunas fueron prohibidas, al igual que ocurrió con parte de la música de Músogorski y Mijaíl Glinka, otro gran compositor ruso.
20.06.2008
Terra Actualidad - EFE
Cien años de la muerte de Rimsky Korsakov
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Rusia recuerda a Rimsky-Kórsakov en centenario de su muerte
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Cien años de la muerte de Rimsky Korsakov
Merecido homenaje a uno de los grandes (quien además tuvo el detalle de acordarse de nosotros y dedicarnos un excelente "capricho"). Su Scheherezade sigue siendo uno de mis poemas sinfónicos favoritos, y su manejo del color orquestal resulta extraordinario, sólo superado por el de Tchaikovsky:
Saludos.
http://www.estrelladigital.es/diario/ar ... ame=rimskyRusia recuerda al gran compositor Rimsky-Kórsakov en el centenario de su muerte
Escribió óperas cuentos, tres sinfonías y 79 romanzas, y fue el autor de ‘Principios de Orquestación’, considerado uno de los mayores tratados en la materia
Con veladas y conciertos Rusia recordará este sábado el centenario de la muerte del gran compositor ruso Nikolái Rimsky-Kórsakov, autor de piezas mundialmente conocidas como El vuelo del moscardón y Capricho español.
Los actos centrales tendrán lugar en el museo-hacienda Liubensk-Vechasha, a unos 800 kilómetros al noroeste de Moscú, lugar donde falleció el compositor el 21 de junio de 1808 y donde este sábado se reunirán sus admiradores. Rimsky-Kórsakov, que escribió óperas cuentos, como Sadko y El zar Saltán, así como tres sinfonías y 79 romanzas, fue el autor de Principios de Orquestación, considerado uno de los mayores tratados en la materia y que fue mundialmente utilizado por los estudiantes de composición durante todo el siglo XX.
Estrella Digital/Efe
Madrid/Moscú
La radio y la televisión emitirá programas sobre la vida y obra del compositor, autor de quince óperas, entre otras obras, que incluyen también música litúrgica.
Rimsky-Kórsakov, que escribió óperas cuentos, como Sadko y El zar Saltán, así como tres sinfonías y 79 romanzas, fue el autor de Principios de Orquestación, considerado uno de los mayores tratados en la materia y que fue mundialmente utilizado por los estudiantes de composición durante todo el siglo XX.
Un autodidacta
A pesar de su formación autodidacta, llegó a ser profesor del Conservatorio de San Petersburgo, formó a más de 200 compositores, directores y musicólogos rusos y su influencia marcó a las generaciones posteriores de músicos.
Los afamados compositores Alexander Glazunov, Serguéi Prokófiev e Ígor Stravinski se contaron entre sus discípulos.
Junto con Mili Balákeriev, César Cui, Alexander Borodin y Modest Músorgski, integró el llamado Grupo de los Cinco, que defendía una música basada en las tradiciones populares rusas.
Todo un fenómeno en la vida musical de Rusia
Era el más joven de ese grupo de músicos nacionalistas que empleaban profusamente elementos del folclore y que constituyó todo un fenómeno en la vida musical de Rusia del siglo XIX.
Después de la muerte de Músorgski, en 1881, y de Borodín, en 1887, Rimsky-Kórsakov se dedicó a concluir las composiciones inacabadas de sus amigos.
Gracias a sus esfuerzos vieron la luz las piezas maestras El príncipe Igor de Borodín, Borís Godunov y Jovánshina de Músorgski.
El primer ruso que compuso una sinfonía
Le cupo el honor de ser el primer ruso que compuso una sinfonía y de su labor pedagógica se tejieron leyendas.
Cuentan que cuando explicaba a sus alumnos que la última parte de una sinfonía o una sonata debe ser escrita en "presto" uno de ellos le preguntó: ¿Por qué entonces el cuarto movimiento de la sexta sinfonía de Piotr Chaikovksi es en "adagio lamentoso"?
"Porque cada regla tiene sus excepciones. Más aún, éstas son incluso imprescindibles si la regla las viola un genio", contestó el maestro.
Nació el 18 de marzo de 1844 en el seno de una familia de aristócratas, en la que los hombres seguían la carrera naval.
Talento musical desde la infancia
Aunque desde muy pequeño se manifestó su enorme talento musical, Rimsky-Kórsakov fue fiel a la tradición familiar y se enroló en la Marina Imperial tras concluir sus estudios en la Escuela Naval de San Petersburgo.
Dejó la Armada para dedicarse de lleno a la música cuando tenía 29 años.
Para entonces ya había compuesto su primera sinfonía, piezas orquestales y la ópera La Dama de Pskov y enseñaba composición y orquestación en el Conservatorio de San Petersburgo, del que fue profesor durante casi 40 años.
Persecución política de su obra
El periodo creativo más intenso de Rimsky-Kórsakov comenzó a mediados del los años 90 del siglo XIX, cuando compone las óperas Nochebuena y Sadko, entre otras.
A la ironía de la ópera de El zar Saltán, a la que pertenece la pieza El vuelo del moscardón, le sigue a comienzos del siglo XX las alegorías políticas del El gallo de oro, que era una crítica desvelada a la Rusia imperial y que fue prohibida desde su estreno.
Ni con la muerte de Rimsky-Kórsakov, acaecida en la hacienda de Liubensk el 21 de junio de 1908, cuando el músico tenía 64 años, ni con la caída del zarismo, cesó la persecución política de su obra.
Tras la revolución bolchevique de 1917 muchas de sus composiciones pasaron a engrosar la listas de obras sospechosas y algunas fueron prohibidas, al igual que ocurrió con parte de la música de Músogorski y Mijaíl Glinka, otro gran compositor ruso.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Cien años de la muerte de Rimsky Korsakov
Esto es coordinación Vladibostok, sí señor... 

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: Cien años de la muerte de Rimsky Korsakov
He unido los mensajes de ayer y hoy que estaban en foros distintos pero trataban de lo mismo.Kozhedub escribió:Esto es coordinación Vladibostok, sí señor...
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Re: Cien años de la muerte de Rimsky Korsakov
Qué susto, pensaba que los rusófilos estábamos empezando a desarrollar una mente colectiva o algo semejante
. La verdad es que pensaba si ponerlo aquí o en "arte", pero no lo había visto antes, perdona la redundacia.
Un saludo.

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: Cien años de la muerte de Rimsky Korsakov
¡ Nada que perdonar !
Saludos.
Saludos.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток