Doblaje de las series en Rusia

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Raskolnikov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 45
Registrado: 17/07/2007 12:49
Ubicación: Madrid

Doblaje de las series en Rusia

Mensaje por Raskolnikov »

Hola,

he visto en Youtube algunas series americanas y europeas en ruso (la última de ellas, que además esta en el foro, es "Farmacia de Guardia"). Me llama mucho la atención la forma de doblarlas al ruso. Parece que bajan el volumen y ponen encima las voces en ruso. Es así, ¿no?

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Esa es una de las formas de doblaje. La más básica es una voz en ruso superpuesta al sonido original, normalmente la misma persona lee para todos los personajes de la serie o película doblada, con la misma entonación bien lloren, rían o se mueran.

Luego tienes el mismo doblaje, pero con una voz en ruso diferente para cada personaje, en la que al menos ya les van poniendo entonación.

Y además, el doblaje "profesional", donde ya no tienes de fondo el sonido original de la cinta.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Raskolnikov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 45
Registrado: 17/07/2007 12:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Raskolnikov »

¿y las emiten en TV así?, vamos, no quiero parecer quisquilloso pero me parece un poquillo "cutre". Antes pensaba que eran grabaciones caseras, de gente que lo doblaba en su casa y punto, pero en "Farmacia de guardia" he visto que aparece el logotipo de una televisión (supongo que rusa, claro).

alberto
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 409
Registrado: 15/12/2006 22:34

Mensaje por alberto »

Luego también es curioso que ponen voz a los títulos de crédito en las películas, conforme aparecen en la pantalla.

"productora tal presenta ... un film de menganito ... con fulano, mengano, zutano y otros."

alberto
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 409
Registrado: 15/12/2006 22:34

Mensaje por alberto »

Raskolnikov escribió:¿y las emiten en TV así?, vamos, no quiero parecer quisquilloso pero me parece un poquillo "cutre". Antes pensaba que eran grabaciones caseras, de gente que lo doblaba en su casa y punto, pero en "Farmacia de guardia" he visto que aparece el logotipo de una televisión (supongo que rusa, claro).
Sí, así se emiten. Pero depende de la calidad de la película y de lo vieja que sea. Yo antes en Zaragoza cogía una televisión polaca y los doblajes eran igual, con "voice over". Me acuerdo que echaban "Sensación de Vivir" y era curioso oír a la Brenda con voz de maromo.


De todas formas, es que en España hemos estado siempre demasiado "bien acostumbrados" en lo que se refiere a doblajes.

Al sistema este te acostumbras enseguida y hasta te enteras más porque oyes hablar en inglés por debajo... :mrgreen:

alberto
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 409
Registrado: 15/12/2006 22:34

Mensaje por alberto »

http://es.wikipedia.org/wiki/Voice-over

Para ampliar en el tema.
Polonia sigue un caso especial porque para la gente nativa, oír en versión doblada una película o cualquier producto audiovisual procedente de otro país resulta tan extraño y poco creíble como para nosotros ver una película sin conseguir esa sincronía y ajustes perfectos que caracterizan al doblaje .

Raskolnikov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 45
Registrado: 17/07/2007 12:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Raskolnikov »

Es cierto que aquí estamos demasiado bien acostumbrados. He oído que en otros países como Japón no doblan las películas, directamente las subtitulan.

No sé por qué en España lo doblan todo. Quizás se haría mucho bien si se importara todo en versión original. Con la de pelis de Hollywood que veo al año ya hablaría más inglés que Kennedy.

Hubo una época en la que convencía a mis amigos para ir al cine en V.O.S. en Madrid, y al final te acabas convirtiendo en el rarillo del grupo.

Muy ciertos los polacos con eso de que doblar algo de fuera pues queda un poco raro, pero aquí ya nada nos sorprende; si vemos a Brad Pitt diciéndo "¡cago en la leche!", pues eso, "¡cago en la leche!".

alberto
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 409
Registrado: 15/12/2006 22:34

Mensaje por alberto »

Con licencia de offtopic...

Te remito a otro artículo de la wikipedia para explicar el desarrollo del doblaje en España

http://es.wikipedia.org/wiki/Doblaje

Al parecer, en tiempo de Franco estaba prohibido exhibir películas extranjeras con el sonido original.
España es el país de habla hispana donde el doblaje está más generalizado desde los años 30, costumbre que se vio reforzada por la normativa promulgada por el Gobierno de Franco en 1941, a su vez basada en la Ley de Defensa del Idioma de Mussolini. Esta ley, adoptada en Italia, Alemania y España, tenía dos fines políticos: El nacionalismo a través de la identidad linguística y, de forma más sutil, el control a través de la censura de las ideas extranjeras que podrían ser ajenas a los intereses nacionales. Las decisiones tomadas entonces dictan hoy en día la preferencia por el doblaje o el subtitulado en cada país.
Este otro artículo también es muy interesante, a modo de historia del doblaje en España

http://213.4.108.140/obref/anuario/anua ... an/p04.htm

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola:

Pues sí, en España fue cosa de Franco, pero eso nos dio la mejor escuela de doblaje del mundo (aunque ha bajado bastante en los últimos años).

Yo con lo de la V.O no soy nada maniático, desde que descubrí que Lauren Bacall en su idoma natal tenía una terrible voz de camionero con resaca he dejado de meterme con los doblajes por norma. Además, no me gusta el inglés. Lo que sí es cierto es que generalmente las mejor dobladas son las películas anglosajonas. El poco doblaje que he visto de cine del este al español suele dejar bastante que desear comparado con el de cine británico o norteamericano. Hasta para eso hay doble rasero.

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por los enlaces, Alberto.

Sin embargo, en el segundo artículo que citas hay un pequeño error, hay también otros países de habla hispana aparte del nuestro que doblan las pélículas extranjeras, aunque ya estén dobladas aquí.

(Offtopic: en la versión chilena de Platoon se eliminaron todas las palabras soeces, y en la argentina de La Guerra de las Galaxias el doblaje fue de antología: en vez de "Espada de luz", "Sable ligero" (por lo de "Light"), en vez de "R2D2", "Arturito" (por la pronunciación inglesa de R2D2, que sería algo así como "Eirtuditu") o por "Chubaca", "Mascatabaco" (en inglés "Chewbacca", de "Chew", "masticar", lo del tabaco sigue pareciéndome inexplicable). No saben lo que se pierden, los países sin doblaje... :D )

Un saludo.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Pues yo vi la película de Mortadelo y unas cuantas del Torrente en húngaro... y no daban una a derechas los que habían hecho el doblaje... además tienden a suavizar mucho el lenguaje... cosa que no entiendo porque en Pest dicen tantas palabrotas y usan tantas expresiones "feas" como en Madrid (incluyendo películas)...me da la impresión de que símplemente no lo entendían (amén claro de que hubiera cosas intraducibles)...

En cuanto al doblaje polaco... a mí me molesta bastante. O con subtítulos y en versión original, o que la doblen del todo... porque eso de escuchar a un tío hablando en un tono completamente neutral durante toda la película, sea hombre o mujer quien habla, independientemente de que en la pantalla se estén matando...

Por cierto, es verdad, en España estamos muy mal acostumbrados. Aquí es bastante normal que las películas estén en versión original incluso en la tele (aunque con la llegada de los canales comerciales las cosas han cambiado)...

Y ya he conocido a unas cuantas rumanas o serbias, que hablaban español que te pasas solo (evidentemente no "solo") por haber visto los culebrones típicos latinoamericanos en versión original durante toda la vida...no me imagino a mi madre tragándose un culebrón ruso (por decir algo) en versión original...

Avatar de Usuario
Josan
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 248
Registrado: 18/06/2007 18:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Josan »

Personalmente prefiero las películas dobladas.
Estoy con Kozhedub. Humphrey Bogart es otro tipico caso.

Creo que en España los doblajes son muy buenos.
Yo cuando voy a ver una peli solo pretendo divertirme. De hecho tengo infinidad de DVD con varior idiomas y no he visto nunca ninguno en otro idioma que no sea español!. :oops:


Tambien sé que me vendría bien escucharlas en inglés, pero por fortuna tengo bastantes amigos que me ayudan con mi inglés, al tener que comunicarme con ellos.

Aunque tambien entiendo que haya gente que se rasge las vestiduras porque no ponen tal o cual película en V.O. pero con el debido respeto, para mi me parecen tan románticos como el que defiende que Linux es más seguro que windows.
:mrgreen:

До свидания!!!
"El que ha conocido a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha tenido mil".
Leon Tolstoy

Responder