Ayer no la vi acabar porque se hizo muy tarde, pero es cierto que en esta película no pintaban a los soviéticos como demonios con cola tal como lo hicieron en otros productos anteriores. En su momento (eran tiempos de Reagan y su guerra de las galaxias) nos sentó como una patada en el estómago pero ahora, tópicos aparte, se la ve coherente e incluso condescendiente.Siberia escribió:A mí de esta película me gusta la actitud que tiene Danko de no dejarse manipular por las luces de neón del consumismo capitalista. A pesar de los años transcurridos, hoy en día es más importante que nunca ser una "oveja negra" con valores y estar por encima de las campañas de márketing.
En la película también se aprecian los valores soviéticos de la camaradería y el honor, que son los que hacen que el policía americano cambie su opinión inicial sobre Danko.
El problema de la cinta es que nos presentan a Danko como una especie de bárbaro procedente de una extraña sociedad donde la mano dura se impone a los derechos humanos. Una visión muy americana de la URSS (...)
Películas no rusas sobre Rusia
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: Películas no rusas sobre Rusia
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


Re: Re:
En homenaje a la película y para todos aquellos que no la hayan visto, estas son las secuencias ambientadas en Rusia. Hay que ver el vídeo directamente en Youtube porque no permite la inserción (por cierto, si os interesa alguna secuencia guardadla con algún programa de descarga de youtube antes de que eliminen estos vídeos). Por cierto, la banda sonora no está nada mal.Juli Pérez Fernández escribió:Por cierto, el primer cuarto de hora de película es espectacular. Imágenes de la Plaza Roja, del hotel Rossia, de Obrero y Koljosiana, de un desfile de soldados y de un monumento extraño con una enorme hoz junto a una bola del mundo. Interesante
A partir del minuto 4:40 aparecen las imágenes de las que habla Juli:
Esta es la polémica escena con los georgianos. En el minuto 3:57 aparece la bola del mundo con la hoz y el martillo:
Tramo final de la película. En el minuto 2:50, despedida en el aeropuerto, amistad e intercambio de relojes Este-Oeste. En el minuto 4:20, secuencia final con Danko en la Plaza Roja:
Re: Películas no rusas sobre Rusia
[quote="Kozhedub"]Hombre, depende del país y depende de contra quién. "Amanecer rojo" es fascistoide por su retrato de los cubanos y soviéticos, por lo absurdo de la premisa de partida, por comparar a los rusos con la horda mongola nada más empezar y por poner a un grupo de gente pija a liquidar soviéticos como si fueran chinches. Históricamente Rusia sí ha sido invadida por fuerzas de EEUU, durante la Guerra Civil, atacada por comandos al servicio de los EEUU, durante la posguerra, y "atacada" por los Chicago Boys durante las reformas catastróficas de los 90. Lo contrario nunca se ha dado.
Así, ver al invasor asumir el papel de víctima causa algo de vergüenza ajena. :nolose:
Lo único rescatable de ese título es la exhibición de material soviético original.
¡Un saludo![/quote]
¡¿¡¿!?!?!
En todas las guerras civiles siempre ha habido al menos una potencia en que ha intervenido en mayor o menor medida para "defender" sus intereses. Por ello EEUU, Reino Unido y la Commonwealth entre otras muchas naciones apoyaron (en mayor o menor medida) una de las facciones en Rusia.
Y la URSS/Rusia no se escapado/escapa tampoco de intervenir en Guerras civiles.
Que digas que no puedan matar como chinches a los cubanos/sovieticos es una desfachatez sobre todo cuando en Estados Unidos existe la defensa a ultranza de la 2ª enmienda y representado por el lobby NRA. Por tanto cualquier niñato pijo del medio oeste puede saber empuñar un arma puede resultar ser un peligro potencial. Por tanto se puede producir una guerra asimetrica si el defensor conoce mejor el terreno y aprovechar los recursos a su alcance que utiliza contra un enemigo superior.
En Afganistan, los mujaidines empezaron casi del mismo modo al enfrentarse a los sovieticos, bastante precario de medios (posteriormente vino la ayuda occidental).
Lo de mongoles (ya que fueron eficaces en el arte de la guerra en la epoca medieval ejemplo claro de ello fue la batalla de Kalka) me parece fuera de lugar ya que en los ultimos 15 años el ejercito ruso (heredera y que aun matienen vicios de la era sovietica) ha cometido errores garrafales en las dos guerras chechena y la guerra de agosto en Georgia en el 2008 enfrentandose a un enemigo inferior el coste fue proporcionalmente alto para salir finalmente victoriosos.
Por ello actualmente esta inmersa en otra reforma en que se recorta el 61% de los oficiales.
Por tanto es factible que unos niñatos puede amargar la vida a una tropas invasoras. Otra cosa que sea algo fantasma, pero es más que factible.
Se puede acusar la pelicula de paranoide ya que se produjo la invasión de Afganistan, y pero, reitero no de facistoide o facista.
Bueno todo esto deberia pertenecer a otro topic.
A partir de hoy solo consultare lo que me interese (más vale que no participe en ningún apartado) para poder conocer a una chica (que me gusta mucho como persona) que he conocido, que no parece que sea un scammer, ni espero que sea una Anna Vasil’yevna Kushchyenko, más conocida por Anna Chapman que estaba al servicio del SVR. Anda, es verdad el espionaje y la conspiración es también una forma de agresión (aunque sea de baja intensidad) en este caso contra EEUU.
Todos se han dado y se siguen dando de mamporros sin excepción. Hoy en día se esta produciendose "The New Great Game" (La nueva gran partida). Esta si que es la autentica verdad como puños.
Bye
No os lo tomeis a mal, hay cierta ironia en este post.
Por cierto, historicamente la única nación que ha ocupado Washington y quemado la Casa Blanca han sido las tropas del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda en 1812.
Así, ver al invasor asumir el papel de víctima causa algo de vergüenza ajena. :nolose:
Lo único rescatable de ese título es la exhibición de material soviético original.
¡Un saludo![/quote]
¡¿¡¿!?!?!
En todas las guerras civiles siempre ha habido al menos una potencia en que ha intervenido en mayor o menor medida para "defender" sus intereses. Por ello EEUU, Reino Unido y la Commonwealth entre otras muchas naciones apoyaron (en mayor o menor medida) una de las facciones en Rusia.
Y la URSS/Rusia no se escapado/escapa tampoco de intervenir en Guerras civiles.
Que digas que no puedan matar como chinches a los cubanos/sovieticos es una desfachatez sobre todo cuando en Estados Unidos existe la defensa a ultranza de la 2ª enmienda y representado por el lobby NRA. Por tanto cualquier niñato pijo del medio oeste puede saber empuñar un arma puede resultar ser un peligro potencial. Por tanto se puede producir una guerra asimetrica si el defensor conoce mejor el terreno y aprovechar los recursos a su alcance que utiliza contra un enemigo superior.
En Afganistan, los mujaidines empezaron casi del mismo modo al enfrentarse a los sovieticos, bastante precario de medios (posteriormente vino la ayuda occidental).
Lo de mongoles (ya que fueron eficaces en el arte de la guerra en la epoca medieval ejemplo claro de ello fue la batalla de Kalka) me parece fuera de lugar ya que en los ultimos 15 años el ejercito ruso (heredera y que aun matienen vicios de la era sovietica) ha cometido errores garrafales en las dos guerras chechena y la guerra de agosto en Georgia en el 2008 enfrentandose a un enemigo inferior el coste fue proporcionalmente alto para salir finalmente victoriosos.
Por ello actualmente esta inmersa en otra reforma en que se recorta el 61% de los oficiales.
Por tanto es factible que unos niñatos puede amargar la vida a una tropas invasoras. Otra cosa que sea algo fantasma, pero es más que factible.
Se puede acusar la pelicula de paranoide ya que se produjo la invasión de Afganistan, y pero, reitero no de facistoide o facista.
Bueno todo esto deberia pertenecer a otro topic.
A partir de hoy solo consultare lo que me interese (más vale que no participe en ningún apartado) para poder conocer a una chica (que me gusta mucho como persona) que he conocido, que no parece que sea un scammer, ni espero que sea una Anna Vasil’yevna Kushchyenko, más conocida por Anna Chapman que estaba al servicio del SVR. Anda, es verdad el espionaje y la conspiración es también una forma de agresión (aunque sea de baja intensidad) en este caso contra EEUU.
Todos se han dado y se siguen dando de mamporros sin excepción. Hoy en día se esta produciendose "The New Great Game" (La nueva gran partida). Esta si que es la autentica verdad como puños.
Bye
No os lo tomeis a mal, hay cierta ironia en este post.
Por cierto, historicamente la única nación que ha ocupado Washington y quemado la Casa Blanca han sido las tropas del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda en 1812.
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Lo que te he explicado es que Rusia sí ha sido invadida y atacada por los EEUU. Pero los EEUU nunca han sido atacados por Rusia (ni por la URSS). Lo siguiente será una película alemana denunciando la invasión de Berlín en 1945, si nos ponemos así.Montesa escribió:En todas las guerras civiles siempre ha habido al menos una potencia en que ha intervenido en mayor o menor medida para "defender" sus intereses. Por ello EEUU, Reino Unido y la Commonwealth entre otras muchas naciones apoyaron (en mayor o menor medida) una de las facciones en Rusia.
Y la URSS/Rusia no se escapado/escapa tampoco de intervenir en Guerras civiles.

¿Una desfachatez? Si digo que me parece mal comparar a un soviético o cubano con una chinche ¿es una desfachatez? En la realidad, esos pijos armados hasta los dientes son expertos en liquidar a sus compañeros de clase en matanzas más o menos periódicas, y cuando se alistan son el no va más en fuego amigo o en liquidar civiles. Dios les libre de meterse con un enemigo de su tamaño, cosa que, por cierto, nunca han hecho..Montesa escribió:Que digas que no puedan matar como chinches a los cubanos/sovieticos es una desfachatez sobre todo cuando en Estados Unidos existe la defensa a ultranza de la 2ª enmienda y representado por el lobby NRA. Por tanto cualquier niñato pijo del medio oeste puede saber empuñar un arma puede resultar ser un peligro potencial.

Y tanto que está fuera de lugar, pero la comparación la hace Millius dándole un sesgo absolutamente racista, y la defensa de la supremacía occidental es una de las señas identitarias del fascismo. En cuanto a Chechenia... perdona, en "Amanecer Rojo" los malos son los soviéticos, la Rusia capitalista ya es otra cosa. Y aún así su desempeño en la segunda guerra chechena o en Osetia ha sido bastante mejor que el de EEUU y sus "pijos armados" en Irak, Yugoslavia, Afganistán o más recientemente Libia; sobre todo en relación coste-resultados (de las citadas, sólo la de Yugoslavia ha terminado, y mejor no hablar del coste económico que supuso)Montesa escribió:Lo de mongoles (ya que fueron eficaces en el arte de la guerra en la epoca medieval ejemplo claro de ello fue la batalla de Kalka) me parece fuera de lugar ya que en los ultimos 15 años el ejercito ruso (heredera y que aun matienen vicios de la era sovietica) ha cometido errores garrafales en las dos guerras chechena y la guerra de agosto en Georgia en el 2008 enfrentandose a un enemigo inferior el coste fue proporcionalmente alto para salir finalmente victoriosos.
No, no es factible. Los talibán o los muyahidin están en las antípodas de la mimada juventud norteamericana. Y añado, Millius nunca ha ocultado su filiación de extrema derecha (es lo que les suele pasar a los norteamericanos cuando leen a Nietzsche, que no lo entienden).Montesa escribió:Por tanto es factible que unos niñatos puede amargar la vida a una tropas invasoras. Otra cosa que sea algo fantasma, pero es más que factible.
Se puede acusar la pelicula de paranoide ya que se produjo la invasión de Afganistan, y pero, reitero no de facistoide o facista.
Por cierto, por no seguir divagando, la película tiene hilo propio aquí:
http://foro.casarusia.com/viewtopic.php ... necer+rojo
Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Películas no rusas sobre Rusia
X-Men: Primera Generación
Arranca la nueva trilogía de los mutantes Marvel que, como ya sucediera con Star Wars, pretende mostrarnos desde los orígenes el camino hacia el lado oscuro de Magneto y la evolución de los personajes.
No tendría sentido comentar aquí esta película si no fuera porque la acción tiene como telón de fondo la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la URSS en tiempos de JFK, y concretamente la conocida como "crisis de los misiles cubanos" de 1962 (denominada "Карибский кризис" en Rusia).
Aunque la historia se ajusta a las tramas de los cómics de la época, es evidente el interés de Hollywood por resucitar historias relacionadas con la Guerra Fría. Y no tan fría, porque como anuncia la publicidad de la cinta, "lucharán juntos para combatir la mayor amenaza que el mundo ha conocido" (¿están hablando de la URSS?).
Por cierto, ¿Adivináis a qué bando ayudan los mutantes "malos"?
Por lo demás, acción palomitera y gente en traje de colorines. Más detalles sobre personajes, mutantes protagonistas y actores/actrices en el siguiente enlace. Estreno el 3 de junio.
Arranca la nueva trilogía de los mutantes Marvel que, como ya sucediera con Star Wars, pretende mostrarnos desde los orígenes el camino hacia el lado oscuro de Magneto y la evolución de los personajes.
No tendría sentido comentar aquí esta película si no fuera porque la acción tiene como telón de fondo la Guerra Fría entre los Estados Unidos y la URSS en tiempos de JFK, y concretamente la conocida como "crisis de los misiles cubanos" de 1962 (denominada "Карибский кризис" en Rusia).
Aunque la historia se ajusta a las tramas de los cómics de la época, es evidente el interés de Hollywood por resucitar historias relacionadas con la Guerra Fría. Y no tan fría, porque como anuncia la publicidad de la cinta, "lucharán juntos para combatir la mayor amenaza que el mundo ha conocido" (¿están hablando de la URSS?).
Por cierto, ¿Adivináis a qué bando ayudan los mutantes "malos"?

Por lo demás, acción palomitera y gente en traje de colorines. Más detalles sobre personajes, mutantes protagonistas y actores/actrices en el siguiente enlace. Estreno el 3 de junio.
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Acaba de estrenarse en España la película "5 días de agosto" ("5 days of war") que trata del conflicto con Georgia. Al parecer el director da una visión parcial favorable a Georgia, ....
La película es de producción USA, así que es fácil de imaginar quienes serán los buenos y quienes los malos, malísimos. ... quizás, en un ejercicio de "objetividad" hasta Saakashvili aparezca en plan héroe. Bueno, en cualquier caso los datos de la película (y trailer) aparecen en este enlace:
http://www.imdb.com/title/tt1486193/
La película es de producción USA, así que es fácil de imaginar quienes serán los buenos y quienes los malos, malísimos. ... quizás, en un ejercicio de "objetividad" hasta Saakashvili aparezca en plan héroe. Bueno, en cualquier caso los datos de la película (y trailer) aparecen en este enlace:
http://www.imdb.com/title/tt1486193/
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Bueno, digo tres cosas:
A: El lema de la película es "La primera baja en una guerra es la Verdad". Y en Hollywood no saben ni siquiera lo que significa esa palabra, añado.
B: Andy García interpreta a nuestro entrañable Comecorbatas, y sí, como sospecha Onib, no es precisamente el malo.
C: Lo del Mi24 estampándose...
Comedia del Año. Yo esta me la descargo fijo.

NOTA: camaradas, atarse los machos antes de ver el vídeo, se las trae.
A ver si los yanquis acaban de quebrar de una santísima vez y se quedan sin presupuesto para chorradas, que esto tiene que ser cancerígeno...
¡Saludos!
A: El lema de la película es "La primera baja en una guerra es la Verdad". Y en Hollywood no saben ni siquiera lo que significa esa palabra, añado.

B: Andy García interpreta a nuestro entrañable Comecorbatas, y sí, como sospecha Onib, no es precisamente el malo.

C: Lo del Mi24 estampándose...

Comedia del Año. Yo esta me la descargo fijo.



NOTA: camaradas, atarse los machos antes de ver el vídeo, se las trae.
A ver si los yanquis acaban de quebrar de una santísima vez y se quedan sin presupuesto para chorradas, que esto tiene que ser cancerígeno...
¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Nunca pensé que en el siglo XXI se volviesen a hacer películas puramente propagandísticas. Estrategia de la industria de Hollywood: pagar a directores fracasados (el finlandés Renny Harlin, hundido profesionalmente con el fiasco de "La isla de las cabezas cortadas") y a actores venidos a menos (el autoparódico Andy García y Val Kilmer, con gravísimos problemas de sobrepeso) para que hagan el ridículo con unos efectos especiales que parecen salidos del peor videojuego del mercado. Pero ya se sabe: repite una mentira hasta la saciedad y se convertirá en verdad.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


Re: Películas no rusas sobre Rusia
Realmente no he sido capaz de ver los 3 minutos enteros del trailer de la película 5 Days of August!!!!!!
Hay que tener estómago para ver esta autentica bazofia propagandística.
Sobre la película nueva de X-Men decir que me ha gustado y según mi interpretación yo no diría que los soviéticos sean los malos!!!
Lo bueno y parte de su éxito, creo yo, es que no es una simple historia de buenos y malos. Con personajes ambiguos como magneto logran que la historia funcione. Y creo que cinematográficamente esta bien hecha.
Hay que tener estómago para ver esta autentica bazofia propagandística.
Sobre la película nueva de X-Men decir que me ha gustado y según mi interpretación yo no diría que los soviéticos sean los malos!!!
Lo bueno y parte de su éxito, creo yo, es que no es una simple historia de buenos y malos. Con personajes ambiguos como magneto logran que la historia funcione. Y creo que cinematográficamente esta bien hecha.
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Ya la vi...es realmente mala. La primera crítica es la ausencia de verdad histórica: no sale Saakashvili comiéndose la corbata (parece que lo ponen como "vencedor" por "lograr" que los rusos no tomen Tiblis).
...Las agresiones no e sabe quien las inicia, de hecho hacen ver que el presidente "resiste" las provocaciones.
Después lo típico: algún malvado, los típicos bombardeos en bodas, bautizos o comuniones y alguna chorradilla más. La verdad es que es pura propaganda...pero propaganda cutre
...Las agresiones no e sabe quien las inicia, de hecho hacen ver que el presidente "resiste" las provocaciones.
Después lo típico: algún malvado, los típicos bombardeos en bodas, bautizos o comuniones y alguna chorradilla más. La verdad es que es pura propaganda...pero propaganda cutre
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Hace mucho tiempo vi una pelicula, sobre un espia americano que realizaba una operación en rusia y fue atrapado, abandonado por su gobierno es convencido para no involucrar a los EE UU y es enviado a una prisiónen Siberia, en el trayecto, se descarrila el tren en el que viajaba y cambia de identidad, con otro reo ruso que murio en el accidente, asi al final logra huir por Siberia hacia America por Alaska, bueno en realidad hay varios detalles en el transcurso de la pelicula, la vi una vez y me quedo grabada en la memoria, el asunto es que no recuerdo los actores ni el titulo, les agradeceria su ayuda.
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Respecto de las peliculas hollywoodenses, creo que son muy estereotipadas, desnaturalizan la verdad y como leí por ahi hay que tomar esas peliculas con pinzas, recuerdo que en la época de la gerra fría el tema de desastre y aniquilación era la tercera gerra mundial, y como no Rusia atacaba a America, con bombas nucleares y toda la humanidad se iba al tacho, luego cayó el sistema comunista, y la trama de dichas películas eran las invasiones extraterrestres, ahora los son los desatres naturales, eso es Holywood.
Re: Películas no rusas sobre Rusia
¡Los extraterrestres invaden Moscú !!
The Darkest Hour (2011)
Película americana rodada en 3D en Moscú. Un grupo de jóvenes estadounidenses que disfruta de sus vacaciones en Rusia tendrá que sobrevivir a una invasión alienígena que ha dominado el mundo en pocas horas. Los extraterrestres parecen alimentarse de energía y pretenden acabar con toda forma de vida en el planeta. El rodaje moscovita coincidió con los incendios forestales del verano pasado en Rusia, posponiendo la filmación en varias ocasiones. Estreno en Estados Unidos el 23 de diciembre.

The Darkest Hour (2011)
Película americana rodada en 3D en Moscú. Un grupo de jóvenes estadounidenses que disfruta de sus vacaciones en Rusia tendrá que sobrevivir a una invasión alienígena que ha dominado el mundo en pocas horas. Los extraterrestres parecen alimentarse de energía y pretenden acabar con toda forma de vida en el planeta. El rodaje moscovita coincidió con los incendios forestales del verano pasado en Rusia, posponiendo la filmación en varias ocasiones. Estreno en Estados Unidos el 23 de diciembre.
Re: Películas no rusas sobre Rusia
El trailer es muy bueno, preciosas imagenes de los lugares tipicos. Puede ser una buen entretenimiento palomitero... Veremos el contenido.
Un saludo.
Un saludo.
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.
Re: Películas no rusas sobre Rusia
Hoy se estrena en España "El caso Farewell", película de 2009 sobre espías, arranca en 1981 en Moscú, curiosamente interviene como protagonista Nemanja Kusturica (antes Emir) y está datada en la época soviética. La sinopsis:
En 1981 el coronel de la KGB Grigoriev (Nemanja Kusturica), desencantado con el régimen de Brezhnev, se pone en contacto con un joven ingeniero francés en Moscú, Pierre Froment (Guillaume Canet), a quien le hace llegar documentos secretos. Esta información que contiene detalles sobre la red de espionaje que la Unión Soviética tiene desplegada en los países occidentales, cambiará el rumbo de la historia y se convertirá en el caso de espionaje más importante de la Guerra Fría.
http://www.youtube.com/watch?v=0Dcrk2kCcV0[/youtube]
En 1981 el coronel de la KGB Grigoriev (Nemanja Kusturica), desencantado con el régimen de Brezhnev, se pone en contacto con un joven ingeniero francés en Moscú, Pierre Froment (Guillaume Canet), a quien le hace llegar documentos secretos. Esta información que contiene detalles sobre la red de espionaje que la Unión Soviética tiene desplegada en los países occidentales, cambiará el rumbo de la historia y se convertirá en el caso de espionaje más importante de la Guerra Fría.
http://www.youtube.com/watch?v=0Dcrk2kCcV0[/youtube]