"La isla habitada"

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: "La isla habitada"

Mensaje por Kozhedub »

Jozsi escribió:Respecto a la novela una curiosidad es que Borís Strugatski hizo tras la caída del régimen comunista una revisión de varias de sus novelas, en realidad, parece ser que para editar la versión original, no la que modelaron para que pasara la censura de la época soviética. Así por ejemplo en la versión editada en la URSS se usaba terminología o relacionada con el fascismo o ya anticuada para describir la sociedad, mientras que en la versión original (o corregida, depende de como se mire) eran más bien términos de la realidad soviética. También los nombres cambiaron (Rudolf era originalmente Pavel). El nombre del protagonista también era otro, pero en la revisión se dejó igual porque luego fue usado en otras novelas. (para los que hablan ruso, en la biblioteca de Maksím Moshkov se pueden conseguir las dos versiones - también de otras obras de los Strugatski).
Había leido un artículo sobre ese tema. Lo que ocurre es que yo con los años me he vuelto muy mal pensado con este tema de las ediciones "retocadas" y las "originales". ¿Retocaron los Strugasky la primera versión para quedar bien con el gobierno de la URSS o retocaron la segunda para quedar bien con el gobierno ruso? ¿O el peloteo se dió en ambos casos? ¿Qué tiene de malo que la nomenclatura del régimen totalitario sea fascista, más viniendo la novela de un país que pagó un tributo altísimo en su enfrentamiento con él?

De hecho, honestamente, el final me ha parecido bastante "pro-revolución", incluyendo esa alusión del progressor "conservador" a lo inoportuno de emprender un proceso de cambios radicales con un "imperio" a punto de atacar, ante lo que le contestan con un "no me arrepiento de nada".

En fin, me han recordado al Shostakovich cambiando el significado de sus sinfonías media docena de veces según el "camarada" que estuviera en el poder en cada ocasión. Sea como fuere, el argumento me parece bastante bueno, que es lo más importante.

PD: "El poder de un Dios" la ví hace algunos años y coincido contigo, un título recomendable y un argumento muy similar a éste.

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: "La isla habitada"

Mensaje por jozsi »

Interesante, acabó de leer una entrevista a Borís Strugatski (en ruso: http://www.segodnya.ua/interview/14114538.html) y le preguntan por el libro desde el punto de vista ideológico y desmiente que hubiera una intención, digamos "oculta".

Periodista: ¿Es posible hacer un paralelismo entre lo que sucede en la película con la Rusia actual? (se refiere al a película de "La isla habitada")

Borís: No sé qué tenía en mente el director cuando rodó la película, pero los autores de la novela no pensaban en nada parecido. Esto fue en 1969, nos habían rechazado dos nuevas novelas en algunas editoriales y decidimos escribir una novela ligera y adecuada sobre las aventuras de un komsomol de 22 años.

Periodista: ¿Y qué analogías incluyeron en el libro? ¿por ejemplo sobre la URSS?
Borís: Ninguna analogia. Escribimos sobre un país que había sobrevivido una guerra mundial y que estaba supeditado a un poder dictatorial. Que eso fuera similar a lo que sucedía en la URSS es natural, pero nosotros no perseguíamos este objetivo de manera especial, no teníamos ninguna intención ni política ni ideológica. Repito, es una novela sobre las entretenidas aventuras de un chaval sencillo de 22 años en un mundo de caos postbélico y dictadura.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: "La isla habitada"

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por el artículo Jozsi.

Pues lo dicho, otros en plan Shostakovich, "donde dije digo, digo Diego". Como ya te comentaba, a mí el final me parece bastante "rojo", así que creo que el camarada Strugasky se debe estar adaptando a la sociedad de consumo cual versátil camaleón (con Stalin se anexionaban Letonia y ahora la compran... :mrgreen: )

Un cordial saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder