Películas no rusas sobre Rusia

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por jozsi »

Y qué decir de Tarás Bulba (1962), dirigida por J.Lee Thompson. Aunque hay otras versiones. Por cierto, claro, en este caso, tiene tanto (o más) que ver que Ucrania que con Rusia, pero es difícil separar estas cosas (aunque a algunos les de por ahí).

Con un genial Yul Brynner (por cierto ruso hasta que se nacionalizó yanki, su verdadero nombre era Yuli Borísovich Brinner) y Toni Curtis (que era de origen húngaro, aunque nació en los EEUU).

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por santi »

Dentro de unos dias coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de Gogol se va a estrenar una nueva versión de Tarás Bulba dirigida por Vladimir Bortko , teniendo en cuenta la "ofensiva" nacionalista ucraniana de los últimos tiempos estoy desando ver esta nueva versión rusa. mientras tanto aquí dejo un avance.....
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Onib »

También hay que recordar una película de Liev Schreiber basada en una novela de Jonathan Safran Foer.
El argumento: encontrar a la mujer que salvó la vida de su abuelo en una pequeña localidad ucraniana arrasada por el ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial en 1942. Acompañado por un conductor narcoléptico (Boris Leskin) y un traductor con nulos conocimientos (Eugene Hutz), lo que empieza siendo un intento por recuperar sus raíces familiares acabará por convertirse en una odisea mágica con una impactante serie de revelaciones: la importancia del recuerdo, la naturaleza de los secretos, el legado del Holocausto, el significado de la amistad y, lo que es más importante, del amor. Un viaje que le lleverá donde nunca hubiera imaginado.

La película es una mezcla entre comedia y tragedia.


Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Mayakovski »

La Guerra de Charlie Wilson (Mike Nichols, 2007)

Imagen

Ficha en imbd: Charlie's Wilson War

La vi ayer en Canal+. No sé si pensar que es una película directamente anti-comunista y anti-rusa, o si por contra es un film que frivoliza sobre la política internacional de los propios norteamericanos durante la era Reagan. Me desconcertó, la verdad. Da la sensación que los americanos siguen convencidos, aún hoy en día, de que financiando de forma encubierta a los talibanes durante la Guerra de Afganistán contribuyeron a salvar al mundo entero y a dar la puntilla final a la URSS. Los diálogos entre los pilotos rusos los deja a la altura del betún, ahí sí que no hay ninguna duda (como si no hubiesen muerto chavales rusos que se vieros forzados a ir a esa guerra). Y la música triunfal que suena mientras se contabilizan los helicópteros soviéticos derribados durante ese período parece una broma macabra (¿quizás sea esa la intención?). Eso sí, ninguna mención del 11-S...

No sé. Tom Hanks (actor y productor del film) no es que sea un republicano declarado, pero en lo tocante a su país parece que todo el mundo pierde un poco los papeles. ¿Estaremos en un momento en el que las películas americanas sólo las puedan ver los americanos?

Saludos.

Imagen
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Hola,

Esto no es una película sino la banda sonora de un film posteado aquí con anterioridad: La Caza del Octubre Rojo. Me parece impresionante, viniendo de Basil Poledouris, más que nada porque este señor, fallecido hace tres años, era de Kansas (USA), no de Rusia. La letra está en ruso (alcanzo a entender un "da svidania" al comienzo de los coros) y el himno no puede ser más soviético. Podría pasar perfectamente por música rusa. La pregunta es si se trata de una composición original o si Basilis Konstantine Poledouris copió alguna canción existente. Sea como sea, una gran banda sonora... :aplauso:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/rPsL2WVhFCc&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/rPsL2WVhFCc&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Juli escribió: La pregunta es si se trata de una composición original o si Basilis Konstantine Poledouris copió alguna canción existente. Sea como sea, una gran banda sonora...
Pues buena pregunta. La parte inicial es suya sin duda, pero el himno en sí no me queda muy claro. Yo he leído ambas vesiones (la de que es suyo, y la de que lo compuso sobre un himno de la armada soviética) Recuerdo haberlo escuchado de fondo en una retransmisión de un desfile por la TV rusa, lo que me hace pensar en que es un "préstamo" tomado por Poledouris, pero a saber si no ha sido al contrario y los rusos lo han adoptado dada su calidad. De todos modos, el gusto del autor por la música rusa ya le venía de tiempo atrás, ahí está su BSO para "Conan", que es todo un homenaje a la escuela nacionalista del XIX.

En cualquier caso, excelente música y excelente compositor. Una pena su fallecimiento (ahora me entero)

Gracias por el enlace Juli.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Hola,

Soy un analfabeto total en cuestión de videojuegos. En YouTube he encontrado unas imágenes de un desfile en la Plaza Roja acompañadas de una 'soviet march' extraída de la banda sonora de "Command and Conquer, Red Alert 3". He buscado en la sección de juegos del foro y, efectivamente, se trata de un videojuego muy conocido. Pero, ¿Los videojuegos tienen banda sonora? ¿Tienen también un director? En la IMBD aparece todo el reparto de actores y actrices en esta producción audiovisual (algunos bastante conocidos, como Jonathan Pryce). Perdonad mi ignorancia, pero la marcha militar que suena de fondo me parece espectacular, marca el mismo ritmo que los pasos de los soldados en el desfile. En un primer momento pensé que se trataba de una película no rusa sobre Rusia pero ahora veo que no. De nuevo (como en el caso de la BSO de 'La Caza del Octubre Rojo') tengo la duda sobre si esa marcha es una música creada expresamente para el videojuego o si se trata de una marcha militar existente previamente.

El argumento es psicodélico. En pleno declive de la URSS tres políticos deciden hacer un viaje en el tiempo para asesinar a Einstein :shock: y reescribir la historia de la Unión Soviética.

Madre mía :? ...

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/R5q8iMgkg9c&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/R5q8iMgkg9c&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]

También aparece en http://www.youtube.com/watch?v=4I-JEU5RUeE

Imagen
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Kozhedub »

Pues sí Juli, ese vídeo ya lo había dejado en la sección de vídeos militares porque el tema le pega de maravilla. El mercado del videojuego ya mueve más rublos que el del cine y eso significa que muchos actores trabajan en las intros y presentaciones. El argumento de éste, dicho sea de paso, es tan sicodélico como divertido.

Dejo la intro subtitulada, con Tim Curry de protagonista (del elenco femenino, no es éste el lugar... :mrgreen: )



El resto ya es un matamarcianos (bueno, como casi todo el cine de acción de los últimos diez años) :?


Saludos (y a ver si me restablecen la red de una vez...)
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Hola!

No sé qué pensar, si todo esto es ridículo, frívolo, hilarante o sencillamente genial :nolose: No lo sé :?

Gracias, Kozhedub. Estoy meditando seriamente si me compro el videojuego. Lo mejor, el botón rojo bajo la cabeza de Lenin para acceder a las catacumbas del Kremlin y la presentadora del noticiario soviético.

Eliminando la parafernalia, como hipótesis histórica la propuesta es interesante. Sin energía nuclear Stalin no se hubiese interesado por el uranio alemán, quizás no hubiese llegado hasta Berlin, etc... :?

Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

dynamo70
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 15
Registrado: 11/02/2008 13:57

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por dynamo70 »

Hola, me he leido el hilo de arriba a abajo y no he encontrado referencias a una película, que en caso de que se haya comentado pido perdón. Se trata de la magnífica comedia del gran Billy Wilder, "Uno, dos, tres".
Hace bastantes años que la vi por última vez y el argumento lo escribo de memoria; ambientada en Berlín durante la guerra fría, un empresario de la coca-cola va a firmar un contrato con los rusos para instalar varias fábricas de la chispa de la vida en el territorio por entonces soviético.
Comedia ácida y crítica contra los dos sistemas políticos antagonistas de la época, al final los americanos salen algo mejor parados, pero de todas maneras una gran manera de pasar un rato divertido viendo una película inteligente, con geniales diálogos, con un James Cagney grandioso haciendo un papel diferente al de gangster al que nos acostumbra. Escenas hilarantes, grandes personajes secundarios, como el chófer nazi (creo recordar) y ayudante de Cagney, la secretaria explosiva y su bailecito para alegría de las autoridades rusas...

Recomendable 100%, 10 sobre 10

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Misha »

Creo que esta no se ha mencionado:

"Corto Maltés" película de animación de 2002 sobre el famoso personaje de cómic basada en el álbum "Corto Maltés en Siberia".

Argumento: "1919. Asia está sometida al caos. Un gran número de trenes cargados de armas cruzan la tundra helada desde Rusia y Siberia hacia Manchuria. Con ellos, el tren del Almirante Kolchak lleva un cargamento de oro procedente de las arcas de los Zares de Rusia. Muchos mercenarios se encuentran al acecho. En ésta caza del tesoro sin cuartel, Corto Maltés acude en ayuda de los Linternas Rojas, una sociedad secreta que ha salvado su vida en más de una ocasión. Con Rasputín, su "amigo odiado" de siempre, se encontrará con sociedades secretas chinas, una duquesa rusa tan atractiva como perversa, un hombre que se cree la reencarnación de Genghis Khan, un aviador americano y diversos generales divididos entre su nostalgia por el pasado y la preocupación por su futuro."

Se puede ver aquí. Está entretenida y más si te gusta el personaje.

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Mayakovski »

dynamo70 escribió:Hola, me he leido el hilo de arriba a abajo y no he encontrado referencias a una película, que en caso de que se haya comentado pido perdón. Se trata de la magnífica comedia del gran Billy Wilder, "Uno, dos, tres".
Hace bastantes años que la vi por última vez y el argumento lo escribo de memoria; ambientada en Berlín durante la guerra fría, un empresario de la coca-cola va a firmar un contrato con los rusos para instalar varias fábricas de la chispa de la vida en el territorio por entonces soviético.
Comedia ácida y crítica contra los dos sistemas políticos antagonistas de la época, al final los americanos salen algo mejor parados, pero de todas maneras una gran manera de pasar un rato divertido viendo una película inteligente, con geniales diálogos, con un James Cagney grandioso haciendo un papel diferente al de gangster al que nos acostumbra. Escenas hilarantes, grandes personajes secundarios, como el chófer nazi (creo recordar) y ayudante de Cagney, la secretaria explosiva y su bailecito para alegría de las autoridades rusas...

Recomendable 100%, 10 sobre 10
Sí, señor. Una película imprescindible. Este jueves pasado TCM emitió una entrevista-monólogo a Fernando Trueba en la cual habló todo el rato sobre su amado dios Billy Wilder. Comentó las similitudes entre esta película y Ninotchka de Lubitsch. Claro que 'Ninotchka' es del 39 (la URSS aún era amiga de los USA) y One, Two, Three de 1961, en plena Guerra Fría. Por cierto, Wilder fue guionista de 'Ninotchka'.

Un humor fresco y bienintencionado, lejos de las sátiras anticomunistas del momento. Aunque no cayó bien en los círculos izquierdistas europeos...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Misha escribió:Creo que esta no se ha mencionado:

"Corto Maltés" película de animación de 2002 sobre el famoso personaje de cómic basada en el álbum "Corto Maltés en Siberia".

Argumento: "1919. Asia está sometida al caos. Un gran número de trenes cargados de armas cruzan la tundra helada desde Rusia y Siberia hacia Manchuria. Con ellos, el tren del Almirante Kolchak lleva un cargamento de oro procedente de las arcas de los Zares de Rusia. Muchos mercenarios se encuentran al acecho. En ésta caza del tesoro sin cuartel, Corto Maltés acude en ayuda de los Linternas Rojas, una sociedad secreta que ha salvado su vida en más de una ocasión. Con Rasputín, su "amigo odiado" de siempre, se encontrará con sociedades secretas chinas, una duquesa rusa tan atractiva como perversa, un hombre que se cree la reencarnación de Genghis Khan, un aviador americano y diversos generales divididos entre su nostalgia por el pasado y la preocupación por su futuro."

Se puede ver aquí. Está entretenida y más si te gusta el personaje.

Imagen
Gracias, Misha. No conozco el universo de Hugo Pratt, así que esta película me permitirá descubrirlo un poco. ¿1919? ¿Linternas Rojas? ¿Una referencia a los bolcheviques?
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Misha »

Gracias, Misha. No conozco el universo de Hugo Pratt, así que esta película me permitirá descubrirlo un poco. ¿1919? ¿Linternas Rojas? ¿Una referencia a los bolcheviques?
Bueno, la acción comienza en China y luego pasa a Siberia en la época de la Guerra Civil. Hugo Pratt suele tomar una razonablemente bien documentada base histórica para luego desarrollar argumentos más fantásticos.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Películas no rusas sobre Rusia

Mensaje por Mayakovski »

Misha escribió:
Gracias, Misha. No conozco el universo de Hugo Pratt, así que esta película me permitirá descubrirlo un poco. ¿1919? ¿Linternas Rojas? ¿Una referencia a los bolcheviques?
Bueno, la acción comienza en China y luego pasa a Siberia en la época de la Guerra Civil. Hugo Pratt suele tomar una razonablemente bien documentada base histórica para luego desarrollar argumentos más fantásticos.
Gracias de nuevo. Ese rigor histórico convierte esta historia en doblemente interesante. Esta semana me miraré la peli de un tirón...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder