El osito Misha :)

Música actual, folklórica, militar, religiosa... cine y teatro.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

El osito Misha :)

Mensaje por Siberia »

De un país lejano llegó, una carta para ti,
si la muevo, suena igual, que la felicidad,
cuando la contemplo a la luz,
veo como un cascabel, óyelo,
como va diciendo su canción.

Vámonos, vámonos, para este país,
vamos a bailar y a disfrutar sin fin,
vámonos, vámonos, que no hay nada mejor,
que la vida, vivida con amor.

Si me sigues serás feliz,
buen amigo Misha, hoy sale el sol para ti.






Una lagrimita se me escapa sin darme cuenta … iEl primer recuerdo que tengo de Rusia!!!
Me acuerdo que le preguntaba a mi madre "¿De qué país lejano viene el osito Misha?" y ella me respondía "de Rusia, hijo, de Moscú". Y yo claro, me quería ir a Rusia para ser feliz como decía la canción. En aquella época de ingenuidad infantil yo incluso pensaba que estos dibujos animados eran rusos.
¿Qué mejor momento que la Navidad para volver la vista atrás y sentir de nuevo al niño que fuimos?

Aprovecho el momento nostálgico para hacer mi particular homenaje al osito Misha. He recopilado toda la información que he podido encontrar sobre el tema.
¡Feliz Navidad con el osito Misha!! :)
Se lo dedico con cariño a todos los que de una forma u otra recordamos aquellos Juegos Olímpicos de Moscú 1980.


El origen de la mascota olímpica

Con motivo de los Juegos Olímpicos de Munich 1972 se presentó la primera mascota creada para unos Juegos Olímpicos de Verano. Fue Waldi, un perro salchicha con la cabeza y la cola azules y el cuerpo multicolor. Montreal 1976 contó con el castor Amik y, apenas un año después de la celebración de aquellos Juegos, el diseñador ruso Victor Chizikov presentaba en sociedad a la mascota de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, la primera mascota olímpica que lograría popularidad internacional: el osito Misha.

Misha lucía un cinturón formado por los cinco colores olímpicos y los cinco aros a modo de hebilla. Su simpático gesto y la inmediata asociación con los ositos de peluche que han acompañado la infancia de medio mundo le dieron una extraordinaria difusión popular.


Imagen


Imagen


La popularidad de Misha —cariñoso apodo del oso cuyo nombre completo parece ser Mijail Batavic Troptigin— se incrementó cuando la productora Nippon Animation desarrolló una serie de animación protagonizada por el entrañable osito, que se estrenó en 1979, poco antes de que la Unión Soviética invadiese Afganistán, el 25 de diciembre de 1979, desencadenándose así un boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú con el resultado de la no participación de 62 países, de entre los 143 reconocidos. Precisamente Japón, que había colaborado con los rusos en la producción de la serie, fue uno de los paises que boicotearon el acto.

Pero este incidente no impidió que Misha triunfase en las ceremonias de apertura y clausura —la imagen de Misha lanzando unas lágrimas al finalizar los Juegos es imborrable— y para que millones de seguidores de los Juegos y simples simpatizantes con el tierno osito atesorasen los cientos de artículos que portaban su imagen. Aunque Moscú 1980 no seria recordado como los mejores Juegos Olímpicos de la historia, si lo sería su ceremonia de clausura cuando lanzaron un enorme globo en forma de la mascota Misha. Dicho globo fue divisado años despues sobre Siberia, Alaska y regiones septentrionales.


La serie de animación

El 6 de octubre de 1979 se estrenaba en la televisión japonesa Asahi-TV la serie Koguma no Misha (literalmente, El osito Misha), una producción de 26 episodios salida de los estudios de Nippon Animation, productora de reconocido prestigio a quien también debemos series animadas de la fama de Alicia en el país de las maravillas, Jackie y Nuca, Banner y Flapy, etc.

Asimismo, la calidad de los artistas que trabajaban en Nippon (entre los cuales se encontraban los geniales Hayao Miyazaki e Isao Takahata, quienes -antes de constituirse Nippon Animation- ya nos habían deleitado con series como Heidi o Marco) y la fama que consiguieron sus series en nuestro país durante los años 70 y 80 llevaron a la productora española BRB Internacional a subcontratar a esta casa la animación de series como La vuelta al mundo de Willy Fog o D'Artacan y los tres mosqueperros.

Imagen

La popularidad de Misha, lejos de decaer con los años, es enorme en todo el mundo, ya que esta serie consiguió despertar el interés en todos los países donde fue emitida (Italia, Francia, Reino Unido, muchos países árabes, etc). La serie El osito Misha se mantuvo en antena en TVE hasta 1988. Sin embargo, el hecho de que esta serie se inspirara en la mascota de un evento lejano ya en el tiempo parecía impedir que las generaciones actuales (y todo aquel que en su día disfrutase de las aventuras de este oso) conocieran esta divertida serie.

Por ello, en Enero de 2007 Divisa Home Vídeo volvió a editar en 3 DVd (170 Mb aprox.) la serie completa de 26 episodios. El hecho de que la gestión en nuestro país de los derechos de esta serie corriera aún a cargo de Televisión Española (¡a estas alturas, bastante mérito tiene que conserven los másters de los episodios!), limitó bastante las posibilidades de hacer una edición en condiciones. Divisa Home Vídeo se vió obligada a ceñirse al material que Televisión Española les había facilitado, que se reduce al máster emitido en el pasado, con el genial doblaje de siempre, perfectamente fiel a la versión original. Pese a todo, la calidad de imagen es muy satisfactoria y, al ser una serie de corte principalmente infantil, la ausencia del doblaje original resulta menos dolorosa. No obstante, conscientes de que la edición no presenta todas las características que habrían sido deseables (sino que se ve obligada a ceñirse a "lo que hay"), los chicos de Divisa ajustaron el precio todo lo posible (19,95 € la serie completa de 26 episodios).


El argumento de la serie

El osito Mijail Batavic Troptigin, Misha para los amigos, viaja en tren con sus padres en busca de un lugar donde poder tener contacto directo con la naturaleza y donde jugar con amiguitos de su edad. De este modo van a parar a la tranquila aldea de Himadabeya, hasta la cual hacía tres años que no llegaba ningún tren, debido al hundimiento de un puente sobre el río y a la ruptura de la vía. Ya que hacía mucho tiempo que no veían llegar al tren, los 99 habitantes de la aldea se reunen para ver quién llega. El señor Batavic, de profesión periodista y padre de Misha, creyendo que la gente está ahí para darles la bienvenida se enamora de la ciudad y decide quedarse a vivir allí.
A pesar de algunos problemas y rencillas iniciales, la familia Batavic empieza una nueva y estimulante vida rodeada por sus vecinos y amigos... Especialmente Misha, que encuentra en Natasha una irremplazable compañera de juegos, cómplice de sus travesuras y a su mejor amiga.
Así, los veintiséis episodios de esta encantadora serie nos van relatando historias cortas relacionadas con el día a día de estos personajes y, en especial, con las ocurrencias de Misha y Natasha. El ritmo narrativo nos recuerda en buena medida al de otras series igualmente muy queridas como Calimero o La aldea del arce, si bien encontramos en El osito Misha un sentido del humor muy especial, llegando en ocasiones al absurdo, al cual contribuyen los desenfadados y coloridos diseños de personajes y las ocurrencias de un grupo de pillos que viven en la prisión municipal.

Imagen

Imagen

Imagen


Y para los más nostálgicos... así es como el osito Misha se despidió de todos los habitantes de la aldea de Himadabeya (prometiendo volver algún día) y también de todos nosotros en el último episodio de la serie de animación:
Hasta siempre, Misha :wink:

Última edición por Siberia el 24/08/2008 22:53, editado 9 veces en total.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Siberia, estupendo post :adora:

A uno le invade la nostalgia...
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Una tarjeta navideña del osito deseando Feliz Año Nuevo:

Imagen

Recuerdo la ceremonia de clausura de aquellos inolvidables Juegos y reconozco que entonces y ahora se me escapó una lágrima viendo el mosaico que formaba la imagen de Misha, cuando éste al dar un hasta siempre al mundo derramaba un par de lágrimas que recorrían la mitad de su cuerpo para acabar en los tallos de unas flores que llevaba.

En el siguiente vídeo se puede ver esa secuencia al tiempo que se escucha la canción de Hasta la vista Moscú.

  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Mensaje por Siberia »

¡Extraordinarios el vídeo de la clausura y la postal de Navidad!! ¡Muchas gracias, Vladivostok!!

Tienes razón, me entran ganas de llorar cada vez que lo veo. Ya se lo he enviado (junto con el vídeo de la cancioncita española :D ) a todos los amigos que tengo en Rusia, y a todos les ha encantado. Algunos de ellos ni siquiera habían nacido cuando nosotros veíamos todo ésto.
Ojalá pudiera conseguir la serie con el doblaje original en ruso.:)

Por cierto, que la letra de aquella canción sigue muy presente en mi vida, sobre todo cuando dice aquello de

Vamonos, vamonos, para este país,
vamos a bailar y a disfrutar sin fin,
vamonos, vamonos, que no hay nada mejor,
que la vida, vivida con amor.


Pues eso, que en cuanto pueda en el 2008 me voy a ese "país lejano" (cercano en el corazón) a ser feliz como me aconsejaba el osito Misha. :)

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Mensaje por Siberia »

Por cierto, mis amigos rusos me dicen que desconocían la existencia de una serie de animación sobre el osito Misha . Tal vez lo que ocurre es que son demasiado jóvenes como para recordarlo, pero me asalta la duda. ¿Es posible que nunca se llegara a emitir esta serie japonesa en Rusia?

La productora japonesa Nippon Animation se encargó de realizar la serie sobre la mascota olímpica por encargo y en colaboración con la Unión Soviética. Sin embargo, tras la invasión de Afganistán el 25 de diciembre de 1979, se deterioraron las relaciones con Japón, país que se sumó al boicot a los Juegos Olímpicos.
Es muy extraño que no se conserven los doblajes originales en ruso, lo único que se me ocurre es que la Unión Soviética se negara a emitir una serie facturada en Japón a causa de las diferencias políticas existentes.
¿Alguien puede arrojar luz sobre éste tema? ¿Alguien conoce la existencia de episodios doblados en ruso de la serie del osito Misha?

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Siberia escribió:¡Extraordinarios el vídeo de la clausura y la postal de Navidad!! ¡Muchas gracias, Vladivostok!! [...]
No hay de que Siberia, muchas gracias a ti por abrir este estupendo y nostálgico tema.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Ojmjakon
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 264
Registrado: 02/09/2007 02:44
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ojmjakon »

Es curioso que en la entrada de Kiev, por la carretera de Zhitomir, hay un cartel con la imagen del osito Misha que da la bienvenida. Es muy curioso que aún hoy dia se conserve.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Joer, casi se me saltan las lágrimas al escuchar la canción... (y a mi hermana casi también y eso que no es que la importe mucho Rusia)

que tiempos aquellos!!!

que conste que es la base de algunas generaciones de rusófilos :D

Gracias Siberia, Vladibostok!!!

Pushkin7
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 97
Registrado: 22/12/2007 00:49

Mensaje por Pushkin7 »

Hola a todos. Felicidades Siberia y Vladibostok por los videos y la información, todo ha sido muy entrañable, tanto para no tan jóvenes como para los jóvenes.

¿Alguien sabe qué poner en programas como el Ares para descargar "Hasta la vista Moscú"? Pongo eso o Moscú y no la encuentro así. Me gusta la canción y me apetecía tenerla.

Avatar de Usuario
Lugh
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 185
Registrado: 14/02/2008 15:46
Ubicación: Malaga
Contactar:

Re: El osito Misha :)

Mensaje por Lugh »

Hasta donde me llega la memoria y conocimiento, nunca se emitio tal serie en Rusia. El boicot de Japon hizo que no se llegara a emitir nunca. Preguntando a rusos con edad para recordarlo, nadie conoce tal serie de dibujos animados.

Avatar de Usuario
rusa
Moderador
Moderador
Mensajes: 1165
Registrado: 15/01/2006 20:24

Re: El osito Misha :)

Mensaje por rusa »

Acabo de ver este hilo, y tambien digo que esta seria de dibujos animados no se había emitido en la URSS. De hecho, no recuerdo haber visto NINGÚN dibujo japonés en mi infancia. Tuvimos los dibujos (y también películas de cuentos) soviéticos, y unos cuantos de Checoslovakia (y de Polónia tambien, si lo recuerdo bien), pero nada de Disney ni otros americanos, japoneses y demás. Teníamos nuestras propias versiones de Winnie The Pooh, Cenicienta, Pinoccio, etc (y me alegro!!!). De Mickey Mouse sólo sabíamos un poco como era de apariencia, nada más.
Así que de la existencia de esta serie me enteré en España y hace poco, y para mi ha sido una sorpresa muy agradable! :D
Gracias por leer las Normas y usar el Buscador del foro

Avatar de Usuario
MarKuf
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 233
Registrado: 09/05/2008 21:25

Re: El osito Misha :)

Mensaje por MarKuf »

Yo nunca vi esta serie pero otras de BRB si, me acuerdo de ver D'Artacan y los tres mosqueperros, aunque creo que si la hubiese visto no me acordaría de que fuera Ruso, los únicos dibujos que he visto que el personaje fuera Ruso ( y me dí cuenta hace poco ) es el ratón de Feivel (Feivel Ratonovich) aun se me saltan las lágrimas con esa película :( habéis visto esa película?

alberto
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 409
Registrado: 15/12/2006 22:34

Re: El osito Misha :)

Mensaje por alberto »

MarKuf escribió:me acuerdo de ver D'Artacan y los tres mosqueperros
D'Artacán está entera en Youtube, por cierto... :roll:
http://www.youtube.com/results?search_q ... tacan+Epis

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: El osito Misha :)

Mensaje por Siberia »

Este episodio de Baba Yaga se hizo en 1979, antes de que se celebrasen los Juegos Olimpicos de Moscú 1980. Es probable que se inspirasen en el boicot a los Juegos para mostrarnos a Baba Yaga y sus compinches maquinando malvados planes contra el simpático osito Misha.


Avatar de Usuario
Lugh
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 185
Registrado: 14/02/2008 15:46
Ubicación: Malaga
Contactar:

Re: El osito Misha :)

Mensaje por Lugh »

...Este no es el osito Misha que yo recuerdo, me parece.

Responder