Acaba de presentarse en Venecia la nueva película de Nikita Mijailkov. Tiene buena crítica; ahora bien, algún periodista aprovechó la crítica a la película para la "crítica" política. Aquí va lo que dice El País:
'Remakes' por debajo del original
ENRIC GONZÁLEZ - Venecia
08-09-2007
Con 12, de Nikita Mijalkov, se plantean los mismos interrogantes que con Sleuth, otra de las películas que aspiran este año al León de Oro. Ambas son remakes de obras maestras, Doce hombres sin piedad, en el primer caso, y La huella, en el segundo. Ambas, muy dignas, quedan por debajo del original.
Quizá la pieza de Mijalkov, elefante sagrado de la cinematografía rusa, cuenta en principio con una mejor justificación. Utiliza el conocido argumento, los debates de un jurado sobre la culpabilidad o inocencia de un muchacho acusado de matar a su padre adoptivo, para examinar la atormentada conciencia de la Rusia de hoy.
El filme 12 cuenta con una factura impecable, óptimos actores y bastantes momentos felices. Pero nace con un defecto grave. La introducción del factor checheno (el joven acusado pertenece a esa etnia caucásica, enfrentada desde siempre a los eslavos del norte) permite a Mijalkov, actor y director, trufar el filme con una serie de escenas bélicas, y eso resulta escasamente compatible con el código genético de la obra original de Reginald Rose.
Doce hombres sin piedad es un estudio acerca de los fantasmas íntimos y su proyección sobre los demás. Mijalkov considera que el esquema creado por Rose constituye un instrumento idóneo para analizar los fantasmas individuales de los miembros del jurado ruso (el científico, el taxista, el magnate televisivo, el pensionista) y los fantasmas colectivos del país, sobre todo el de Chechenia. En ese sentido, el resultado deja dudas. Ningún espectador saldrá del cine con una idea más clara sobre lo que ocurre más allá de los Urales.
Probablemente, la mejor instantánea sobre la Rusia de hoy no aparece en la película, sino en el programa oficial de la Mostra. En el apartado de 12 consta que el guión fue escrito por el propio Mijalkov y por los señores Moiseenko y Novototsky-Vlasov. Ninguna mención al original de Rose. Ese "olvido", feliz celebración del "todo vale", dice más sobre Putin, la nueva oligarquía, la fractura social y el colapso ético de Rusia, que las dos horas y media de 12. Una película que, como ya se ha dicho, resulta intensa y perfectamente visible, sobre todo para quien no conozca la versión teatral, la película de Sidney Lumet o el memorable Estudio 1 de Televisión Española protagonizado, muchísimos años atrás, por José María Rodero y José Bódalo.
La proyección de películas concursantes se cerró ayer con Heya fawda (Caos), un filme egipcio del veteranísimo Yusef Chahine, en colaboración con Jaled Yusef. Chahine aspira a hacer cine popular, y tiene todo el derecho. Parece razonable que intente arrojar un poco de luz sobre los problemas de una sociedad tan caótica, sabia y desorientada como la egipcia, y que utilice recursos comprensibles para su potencial audiencia. Esos recursos, sin embargo, descolocan al espectador occidental, poco habituado ya a la subcultura de la fotonovela o al maniqueísmo de guiñol. Caos es una película esencialmente ingenua, en el peor sentido de la palabra.
Los premios de la Mostra de Venecia se darán a conocer esta noche.
Además de esta película también se reeditó "Las 12 sillas" en su versión cubana de Gutierrez Alea (se puede pillar en el FNAC)
Nuevas películas
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Justamente estuve leyendo este articulo el sbado y lo c omente con mi mujer, porque me parece absolutamente vomitivo. Aprovechar una critica de cine para lanzar semejante panfleto anti-putin es de una gran bajeza y no tener moral ninguna.
Si quieres hacer un articulo de opinion pues hazlo y hala, cada cual es libre y cada medio tiene su linea, pero dedicarse a intoxicar aprovechando ya cualquier resquicio y embruteciendo asi las criticas que leen los aficionados al cine me parece mezquino. Eso solo se entiende desde una idea ya preconcebida dedicada a filtrar una imagen por cualquier medio, algo instrumentado y por eso mismo muy peligroso.
Aunque eso si sacar de una omisión en la autoría del guión una diatriba donde caben oligarcas, fractura social, colapso moral etc. es como minimo de una gran inventiva.
Señores, dediquense a juzgar el film por lo que es porque si no por la misma regla de tres podriamos introducir la misma critica en todos los films de cualquier pais.
De todas formas estoy un poco harto ya de todas estas criticas pseudoizquierdosas, el gran John Wayne hizo peliculas de calibre dudoso que son obras maestras, y Babel me parece una mierda pinchada en...juzguen por la calidad de la pelicula, no vayamos mas alla porque es un camino espinoso...
De todos modos tampoco sirve de nada decirlo desde aqui claro...
Salut!
Si quieres hacer un articulo de opinion pues hazlo y hala, cada cual es libre y cada medio tiene su linea, pero dedicarse a intoxicar aprovechando ya cualquier resquicio y embruteciendo asi las criticas que leen los aficionados al cine me parece mezquino. Eso solo se entiende desde una idea ya preconcebida dedicada a filtrar una imagen por cualquier medio, algo instrumentado y por eso mismo muy peligroso.
Aunque eso si sacar de una omisión en la autoría del guión una diatriba donde caben oligarcas, fractura social, colapso moral etc. es como minimo de una gran inventiva.
Señores, dediquense a juzgar el film por lo que es porque si no por la misma regla de tres podriamos introducir la misma critica en todos los films de cualquier pais.
De todas formas estoy un poco harto ya de todas estas criticas pseudoizquierdosas, el gran John Wayne hizo peliculas de calibre dudoso que son obras maestras, y Babel me parece una mierda pinchada en...juzguen por la calidad de la pelicula, no vayamos mas alla porque es un camino espinoso...
De todos modos tampoco sirve de nada decirlo desde aqui claro...
Salut!